smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta boston. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta boston. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2013

30 cargos contra sospechoso de atentados en Boston, Dzhokhar Tsarnaev

Un tribunal federal ha imputado este jueves a Dzhokhar Tsarnaev, el único autor vivo del atentado del maratón de Boston, 30 delitos, varios de los cuales, de acuerdo con el fiscal encargado del caso, acarrean la cadena perpetua o la pena de muerte. Entre los crímenes de los que se le acusa se encuentran cuatro homicidios, dos atentados con bomba y el uso de armas de destrucción masiva.
La acusación formal contra Tsarnaev, de 19 años, se produce poco más de dos mese después de su detención el 19 de abril. Cuatro días antes, Tsarnaev, junto con su hermano mayor Tamerlán, hizo explotar dos bombas de fabricación casera en la llegada de la maratón de Boston, cuando la carrera todavía se estaba disputando. Tres personas fallecieron y más de 260 resultaron heridas. El FBI y la policía de la localidad puso en marcha un dispositivo de búsqueda y captura que acabó con la muerte, tras una persecución acompañada de intercambio de disparos, del mayor de los Tsarnaev abatido a tiros mientras huía en un coche robado. Durante su fuga, éste mató a un policía de del Instituto de Tecnología de Massachusetts, un homicidio del que ahora se imputa Dzhokhar.
Éste logró escapar y eludió a las autoridades oculto en un bote del patio trasero de una vivienda de Watertown (Massachusetts) durante todo el día 19. Allí, de acuerdo con el escrito de acusación, el joven dejó una nota en la que justificaba sus actos en “la matanza de civiles inocentes por parte del Gobierno de EE UU”. “No puedo soportar ver cómo tanta maldad queda impune. Nosotros somos musulmanes y somos un mismo cuerpo, nos hieren a uno y nos hieren a todos”, decía el texto. Los hermanos Tsarnaev llegaron a EE UU procedentes de Daguestán y Kirguistán y obtuvieron el estatuto de refugiados chechenos.
Desde su detención, Tsarnaev permanece en un hospital penitenciario federal a las afueras de Boston, donde se recupera de las graves heridas que sufrió en el tiroteo con la policía durante su herida.
F: ElPais
-->


sábado, 4 de mayo de 2013

No encuentran cementerio para el joven que puso las bombas en Boston, el cadáver de Tsarnaev,

-->


El dueño de una funeraria de Massachusetts señaló que tiene problemas para hallar un cementerio dispuesto a aceptar el cuerpo de Tamerlan Tsarnaev, sospechoso de detonar bombas durante el Maratón de Boston y quien murió en un tiroteo con la policía cuatro días después del ataque.


"Todo el mundo merece una sepultura. No importa de quien se trate", dijo Peter Stefan, dueño de una funeraria de Worcester, Massachusetts.
En consecuencian, Stefan sostuvo que recurrirá a funcionarios del Gobierno por ayuda si no puede hallar pronto un lugar de descanso para Tsarnaev. "Yo no puedo elegir", agregó.

Tamerlan y su hermano, Dzhokhar Tsarnaev, son sospechosos de ubicar y detonar dos bombas en ollas a presión cerca de la meta del Maratón de Boston el 15 de abril, matando a tres personas y dejando a otras 264 heridas. Diez personas perdieron alguna extremidad.
El atentado fue el peor ataque en suelo estadounidense desde los ataques del 11 de septiembre del 2001.
Stefan dijo que había enfrentado críticas por su decisión de aceptar el cadáver de Tsarnaev, y estaba preparado para protestas afuera de su negocio, Graham, Putnam and Mahoney Funeral Parlors.
La esposa de Tamerlan, Katherine Russell, rehusó retirar el cuerpo de Tsarnaev desde la oficina del forense de Massachusetts, lo que permitió a sus familiares sacar los restos y preparar su funeral. Su cuerpo, entregado el jueves, fue llevado inicialmente a otra funeraria.
Stefan dijo que la familia de Tsarnaev se puso en contacto con él porque ha realizado otros funerales musulmanes y es conocido en la comunidad.

Fuente
Terra

miércoles, 1 de mayo de 2013

Mas de la mitad de EEUU desea la pena de muerte de Dzhokhar Tsarnae-Atentado de Boston


El 70 por ciento de los estadounidenses quiere que Dzhokhar Tsarnaev sea condenado a muerte si es declarado culpable del atentado de Boston en el que murieron tres personas, según un sondeo publicado este miércoles por el 'Washington Post' y la cadena ABC.

   El respaldo a la pena de muerte contra el menor de los hermanos Tsarnaev no es distinto entre demócratas y republicanos pero sí varía mucho teniendo en cuenta la raza de los consultados. Así, el 75 por ciento de los blancos se muestra favorable, cifra que cae hasta el 62 por ciento entre los hispanos y se reduce al 52 por ciento entre los afroamericanos.
   Según el diario, esta brecha entre blancos y negros obedece más a la posición respecto a la pena de muerte en general que al caso propiamente dicho, ya que un reciente sondeo demostró que el 63 por ciento de los blancos está a favor de la pena capital, mientras que entre los afroamericanos el respaldo es del 37 por ciento.
   Por otra parte, según el sondeo, el 74 por ciento de los consultados ha respaldado que Dzhokhar, de 19 años, sea juzgado en un tribunal federal y no por una corte militar.
   El sondeo ha sido realizado con una muestra de mil personas entre el 24 y el 28 de abril y tiene un margen de error de 3,5 puntos porcentuales.

-->




Fuente
eropapress.es

lunes, 29 de abril de 2013

NBA apoya al pívot Jason Collins,, se declara homosexual


El mundo del deporte en general y del baloncesto de la NBA en particular han reaccionado dando su apoyo al pívot Jason Collins, de los Wizards de Washington, convertido desde hoy en el primer atleta en activo que se declara públicamente homosexual en el deporte profesional de EEUU.

El escolta de Los Angeles Lakers Kobe Bryant fue el que inició el apoyo a Collins a través de su Twitter, donde dijo que se siente "orgulloso" de él, le dio su apoyo y le aconsejó que no se preocupe "por la ignorancia de otros".
Bryant fue multado en abril de 2011 con 100.000 dólares por la NBA por llamar "maricón" al árbitro Bennie Adams, que le señaló una técnica durante el partido que los Lakers disputaron contra los Spurs de San Antonio.
Durante la despedida de los jugadores de los Lakers tras quedar eliminados de la primera ronda de la fase final, el alero Metta World Peace se presentó ante los periodistas con una camiseta azul del personaje de televisión 'Monstruo de las galletas' y dijo que al margen de que se esté en un país libre o no, lo importante es que cada uno actúe como lo desee, siempre que no haya violencia.
"Lo mejor para la salud mental es sentirte confortable contigo mismo, no guardarte nada dentro, porque no sólo te hace ser mejor persona sino que además te ayuda a evitar el estrés", comentó World Peace.


Por su parte, el veterano base canadiense Steve Nash, que también vivió la experiencia en 2011 del expresidente de los Suns de Phoenix, Rick Welts, primer directivo del deporte profesional en EEUU que reveló públicamente su condición homosexual, dijo que apoya por completo a Collins.
"Pienso que es algo grandioso que Jason (Collins) haya tenido la fuerza suficiente y dar a conocer a todos su realidad. Estoy convencido que va a tener un impacto importante en muchas personas", destacó Nash.
El exentrenador jugador y entrenador de los Lakers y los Timberwolves de Minnesota, Kurt Rambis, también se unió al apoyo dado a Collins a través del Twitter.
"Conozcó a la familia de Jason Collins desde hace años. Son una gran familia y grandes personas. Hoy muy orgullosos de Jason. Toneladas de coraje", destacó Rambis.
Por su parte, la extenista Martina Navratilova, que fue la primera que públicamente dio a conocer su orientación sexual como lesbiana en 1981, también dio todo su apoyo a Collins a través de su cuenta de Twitter.
"Bien hecho, Jason Collins. Eres un hombre valiente. Y un gran hombre por tu comportamiento. 1981 fue mi año y 2013 es tu año", destacó Navratilova.
Los Medias Rojas de Boston, el equipo profesional de béisbol de las Grandes Ligas, también enviaron un Twitter en el que le dan su apoyo a Collins y destacan su "valentía", además de ofrecerle la oportunidad de hacer un primer lanzamiento en un partido de los Medias Rojas en el Fenway Park, de Boston, cuando él lo desee.

Collins, de 34 años, que la pasada temporada jugó 32 partidos con los Celtics de Boston antes de ser traspasado a los Wizards junto con el escolta brasileño Leandro Barbosa por Jamal Crawford, se convertirá en agente libre a partir del 1 de julio y desconoce cuál será su futuro como profesional.
El pasado mes, el exjugador estadounidense del Leeds inglés Robbie Rogers, que recientemente admitió su homosexualidad, declaró que la cultura machista del fútbol hace imposible que un jugador gay pueda continuar en este deporte una vez que revela su condición sexual.





-->

Fuente
Marca

viernes, 26 de abril de 2013

Se reforzará revisión de antecedentes en la reforma migratoria

El proyecto de ley de reforma migratoria en el Senado, reforzará el proceso para inspección de antecedentes. Luego de la tragedia de Boston, existe cierto consenso en el "Grupo de los 8", para aceptar cambios en esta área.


Hoy, el presidente del Comité Judicial del Senado, Patrick Leahy (D-VT), aseguró que el debate sobre las enmiendas al proyecto de ley, comenzará el próximo 9 de mayo. "A partir de ahí, continuaremos día a día, hasta que terminemos", aseguró.

Leahy y el republicano de más alto rango en el comité, Charles Grassley (R-IA), acordaron que las enmiendas se presentarán el martes anterior, es decir el 7 de mayo.

"Espero que en dos semanas tengamos tiempo de estudiar la propuesta. Es larga. Cometimos errores en 1986 y no queremos que eso suceda esta vez", comentó Grassley.

Tras atentado de Boston existe un acuerdo para el chequeo de antecedentes

Fuentes cercanas a las negociaciones en el Senado, confirmaron a La Opinión que luego del atentado en Boston, existe consenso bipartidista respecto a modificar los requerimientos en el chequeo de antecedentes.

El proyecto ley "Seguridad fronteriza, oportunidad económica y modernización de la inmigración 2013", especifica que la Secretaria de Seguridad Nacional, podrá utilizar datos biométricos y biográficos, entre otros, para conducir una revisión de antecedentes, para las personas que apliquen al estatus de Inmigrante Provisional Registrado (RPI).

"Creo que si podemos aprender algo, no sólo sobre Boston, sino en las opiniones de diferentes senadores, respecto a como mejorar el sistema de revisión de antecedentes, se debe hacer", aseguró el Senador Marco Rubio (R-FL).

Esta área promete ser clave en el debate. Hoy, uno de los republicanos más conservadores en el área de inmigración, Lamar Smith (R-TX) declaró que la propuesta del Senado, "provee cobertura para los terroristas y otros que quieren dañar al país. Después de seis meses legaliza a millones de personas que llegaron ilegalmente al país [...] Esto les da una cobertura legítima para viajar y planear ataques", aseguró.

Por el lado de la Cámara de Representantes, hoy, el presidente del Comité Judicial, Bob Goodlatte (R-VA) dijo que se tomará una aproximación "paso a paso" en el debate migratorio, donde examinarán diferentes proyectos de ley.

Los primeros dos estarán enfocados en un programa temporal para trabajadores agrícolas y un sistema obligatorio de E-Verify. Además, aclaró que se dedicarán a tres áreas: inmigración legal, control de seguridad y qué se hará con los 11 millones de indocumentados.

El anuncio fue bien recibido por legisladores que integran el "Grupo de los 8" en la Cámara de Representantes y que se encuentran aún, negociando un proyecto de ley de reforma migratoria integral.

"Si el presidente del comité desea tener audiencias sobre una parte, para mí no excluye otras partes. Deberíamos ver esto como un proceso que adelanta el movimiento. Yo no le puedo decir a alguien no tome pasos positivos. Adelanta la discusión y el debate sobre la reforma, cuando yo y otros siete, aún no tenemos nuestra propuesta lista", concluyó Luis Gutiérrez (D-IL).
-->

Fuente
Univision

miércoles, 24 de abril de 2013

La madre de los autores del atentado en Boston puede ser arrestada si entra en EE.UU.

Si la madre de los presuntos autores del atentado en Boston, Zubeidat Tsarnaeva, de 45 años, llegase a Estados Unidos podría ser arrestada, ya que fue acusada en su día por robo de ropa en una tienda.



Un portavoz del tribunal ha confirmado a la cadena ABC News que en octubre de 2012 Zubeidat Tsarnaeva fue acusada por el robo de ropa en la tienda Lord & Taylor por valor de 1.600 dólares. La vista del tribunal fue programada para el 25 de octubre, pero Tsarnaeva no se personó. 

Los padres de los autores de la masacre en Boston residen actualmente en la república rusa de Daguestán, pero, según varios medios, tienen previsto viajar a Boston para aclarar lo sucedido.  

En una entrevista con RT  la madre de los Tsarnéyev, Zubeidat, defendió la inocencia de sus hijos, y denunció que en los últimos años su familia estaba bajo el control del FBI. 


 

Anzor Tsarnáev, el padre de los hermanos Tsarnáev, los presuntos autores del atentado durante el Maratón de Boston, denuncia que los servicios secretos estadounidenses tendieron una trampa a sus hijos por tratarse de "creyentes musulmanes". 

"Me enteré de lo ocurrido por televisión. Mi opinión es que los servicios secretos se la han jugado a mis hijos porque son creyentes musulmanes. ¿Por qué mataron a Tamerlán [el mayor de los hermanos Tsarnáev]? Tenían que haberlo apresado vivo", dijo en conversación telefónica con la agencia rusa Interfax. 
-->

Fuente

Prófuga de la justicia madre de los terroristas de Boston


Si es cierto que fueron las cámaras de la tienda "Lord & Taylor" las que captaron a los hermanos Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev durante el maratón de Boston, entonces sería la segunda ocasión en que el equipo de seguridad de esa tienda interviene con esta familia.

Según datos corroborados por medios como el Daily Mail, ABC y Patch.com, entre otros, el 13 de junio de 2012 la madre de los terroristas del maratón de Boston, Zubeidat Tsarnaeva, fue detenida luego que las cámaras de seguridad de la tienda "Lord & Taylor" en el centro comercial de Natick, en Massachusetts, registraran que la mujer intentaba robar.

De acuerdo con documentos de la corte, Zubeidat Tsarnaeva robó siete vestidos y además dañó algunos intentando quitarle los dispositivos de seguridad. A la mujer se le radicaron cargos por hurto de más de $250 en mercancía y otros dos cargos por daño con malicia a propiedad ajena. Se le fijó una fianza de $200 y quedó en libertad.

La mujer compareció a la primera vista del caso, pero faltó a las otras tres, por lo que se emitió una orden de arresto en su contra que entraría en vigor si Zubeidat Tsarnaeva, ahora en Rusia, regresa a los Estados Unidos, lo que hasta el momento se desconoce.

Fuente
LaOpinion

-->

lunes, 22 de abril de 2013

Sospechosos de Boston planeaban otros ataques


Boston. Los hermanos Tsarnáyev, sindicados como autores del atentado en Boston, planeaban nuevos ataques en EEUU, informó el jefe policial Edward Davis. “Querían asesinar a más gente”, alertó Davis al detallar que hallaron artefactos explosivos en la casa de Tamerlan y Dzhojar, de 19 y 26 años, respectivamente.

Pensaban usar más explosivos artesanales, como las dos ollas a presión que la semana pasada mataron a tres personas y dejaron decenas de heridos.
ESTUVO CON MUSULMANES
El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de EEUU, Michael McCaul, aseguró que el mayor de los hermanos fue “muy probablemente” entrenado por los islamistas en su viaje de 2012 a Rusia.

PIERDE EL HABLA
En tanto, el alcalde de Boston, Tom Menino, admitió que existe la posibilidad de que Dhzojar pierda el habla y no pueda ser interrogado. Según Menino, Dhzojar tiene lesiones muy graves en la garganta.
“Su estado es grave, pero estable. No sabemos si las autoridades podrán interrogarlo algún día”, manifestó. De otro lado, se informó que los hermanos Tsarnáyev habrían actuado por cuenta propia.


-->

Fuente
ElPopular

viernes, 19 de abril de 2013

El padre de sospechosos de atentado de Boston defiende su inocencia


Un hombre que se presentó como el padre de los hermanos Tsarnaev, sospechosos del atentado de Boston, afirmó que sus hijos eran inocentes y que se les había tendido una trampa, en declaraciones este viernes la agencia rusa de noticias Interfax.


"Creo que los servicios secretos (norteamericanos) tendieron una trampa a mis hijos porque son musulmanes", declaró Anzor Tsarnaev a Interfax desde la capital de la república rusa de Daguestán, Majachkala.

Anzor Tsarnaev es el padre de Tamerlan Tsarnaev, de 26 años, muerto en un enfrentamiento con la policía en Boston, y de Dzhojar Tsarnaev, de 19 años y que permanece huido en la zona, informó Interfax.   "¿Por qué mataron a Tamerlan? Tendrían que haberlo capturado vivo", dijo el padre.   Tsarnaev añadió que el hermano pequeño, Dzhojar, "está escondido. 
Era estudiante de segundo año en una universidad de medicina. Estábamos esperando su vuelta (a Rusia) por vacaciones".   "Ahora no sé qué va a pasar", dijo.   Los dos hermanos se identificaban a sí mismos como musulmanes en sus respectivos perfiles de las redes sociales y el mayor de los hermanos, Tamerlan, publicó enlaces a vídeos de YouTube en los que aparecía gente que describió como "terroristas".   
Varios medios estadounidenses afirmaron que los responsables de los atentados del maratón de Boston, que dejaron tres muertos y unos 180 heridos el lunes, eran dos hermanos. Uno murió y fue identificado como Tamerlan Tsarnaev, de 26 años, y el más joven, todavía fugitivo, como Dzhojar, de 19 años.   Este viernes, todavía continuaba una gran operación cerca de la ciudad estadounidense de Boston para encontrar al sospechoso.  

-->

Fuente
LaRazon

Obama se reúne con FBI y secretario de Justicia por persecución en Boston


 El secretario de Justicia de EEUU, Eric Holder, y el director del FBI, Robert Mueller, se encuentran en la Casa Blanca para informar al presidente Barack Obama sobre los últimos acontecimientos en la persecución del segundo de los sospechosos de las bombas del maratón de Boston.

Según informó el Departamento de Justicia, los altos funcionarios se desplazaron esta mañana a la residencia presidencial, mientras la policía mantiene rodeada una casa en Watertown en la que podría estar el segundo sospechoso de las bombas que causaron la muerte a tres personas y 176 heridos, indicó Efe.

Obama fue informado a lo largo de toda la noche de la situación por su asesora contra el terrorismo, Lisa Monaco, según indicaron fuentes de la Casa Blanca a varios medios estadounidenses.

Las autoridades han declinado por el momento facilitar la identidad de los dos sospechosos, que han sido identificados por los medios estadounidenses como dos hermanos de origen checheno y residían legalmente en Estados Unidos.

El nombre del fugado es Dzhokhar A. Tsarnaev, un joven de 19 años que residía desde hace al menos un año en Cambridge, una zona universitaria aledaña a Boston.

El otro sospechoso, que fue abatido la pasada noche durante la persecución policial, sería Tamerlan Tsarnaev, de 26 años, y hermano del prófugo.

La persecución del segundo sospechoso de los atentados de Boston, al que las fuerzas de seguridad buscan "puerta a puerta", dejó hoy paralizada a la ciudad y a miles de personas encerradas en sus casas por un toque de queda generalizado.

El gobernador del estado de Massachusetts, Deval Patrick, subrayó, en una breve declaración en Watertown, que está en marcha una "operación masiva" para detener al sospechoso.

La ciudad de Boston y su área metropolitana, que abarca Waltham, Newton, Belmont, Allston, Brighton y la ciudad universitaria de Cambridge, con más de 100.000 habitantes, está bajo alerta.

La universidad de Harvard, la Universidad de Boston, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Emerson College han cancelado sus clases, así como todas las escuelas e institutos.

El transporte público, metro y autobús también ha quedado suspendido hasta nueva orden.

La Administración Federal de Aviación (FAA) ha ordenado cerrar el espacio aéreo en un radio de 11 kilómetros sobre la zona noroeste de Boston para facilitar las operaciones de las fuerzas de seguridad en la búsqueda.

Durante toda la madrugada del jueves al viernes, Boston ha sido escenario de una persecución a gran escala que aún no ha acabado.



En la parte de abajo puede seguir la noticia desde Boston .


Fuente
ElUniversal
-->

Muere uno de los sospechosos de atentado en Boston, EE.UU.


 Uno de los sospechosos del atentado con bombas durante el Maratón de Boston murió después de un tiroteo con la policía en el campus del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), dijo hoy el comisario de Policía local, Edwards Davis.

La fuente indicó que está en marcha una operación casa por casa en el suburbio de Waterton para detener al segundo sospechoso, quien escapó luego de un enfrentamiento con decenas de policías.

Horas antes el Buró Federal de Investigaciones (FBI) había distribuido fotos donde aparecían los dos jóvenes sospechosos, que según la televisora CBS proceden de Chechenia y residen en Estados Unidos.

Durante el enfrentamiento marcado por intercambios de disparos y explosiones causadas por artefactos lanzados por los perseguidos, uno de ellos fue herido de balas y posteriormente murió en un hospital local.

En el área de Waterton, donde ocurrió el choque, fue declarado el toque de queda, mientras la televisora CNN alertaba que el otro prófugo podría cargar explosivos adosados a su cuerpo y según la policía es un hombre muy peligroso.

En declaraciones a medios de prensa, Kurt Schwartz, jefe de emergencias del Estado de Massachusetts, solicitó a los ciudadanos que no intenten utilizar al transporte público hoy porque estará paralizado.

Las universidades de Harvard, de Boston, el MIT y Emerson College cancelaron sus clases ante las alertas de las autoridades.

La decisión del gobierno local ocurrió en la mañana de este viernes horas después del enfrentamiento que causó la muerte del sospechoso identificado como un hombre de gorra negra que apareció en un video de vigilancia del maratón

El atentado contra el maratón de Boston mató a tres personas e hirió 176, muchos ya de alta aunque varias decenas siguen ingresados y al menos 13 han sufrido amputaciones graves.













Fuente
PrensaLatina

miércoles, 17 de abril de 2013

El FBI identifica a un sospechoso



 La conmoción aún sigue marcando la vida de la ciudad de Boston. La brutalidad de la tragedia dificulta que los ciudadanos puedan olvidar el trágico atentado que acabó con una tranquila jornada deportiva. Pese a que el perímetro de seguridad marcado por los investigadores ayer se redujo, la intensidad de los trabajos para esclarecer el atentado va en aumento y las pesquisas aumentaron. 
La Policía analiza a fondo todas las imágenes que las cámaras de seguridad grabaron las horas anteriores y posteriores a las explosiones. Gracias a estas grabaciones, pudieron identificar a un sospechoso de haber colocado una de las bombas. La identificación se basó en el análisis realizado en dos cintas diferentes de vídeo. Las imágenes mostrarían a un individuo que acababa de dejar una mochila de nylon negro en el lugar donde creen que se habían colocado las bombas.
Este hallazgo se habría hecho a partir de las grabaciones y fotografías recopiladas de las cámaras de seguridad de los negocios cercanos a la línea de meta, teléfonos de espectadores y cámaras de televisión que filmaban la carrera. Este sospechoso es la única pequeña muestra de que el trabajo de las autoridades va hacia adelante, tras tres días de investigación sin éxito.
El propio presidente, Barack Obama, reconoció el lunes y el martes que «no sabemos quién o quiénes han sido». Ayer por la tarde, las autoridades de Boston habían convocado una rueda de prensa en la que prometían dar informaciones sobre un «significante progreso», pero no quisieron adelantar ningún detalle del mismo ante la insistencia de los periodistas enviados a Boston. Al cierre de esta edición, aún no se conocían los datos. 
De esta forma, todavía no se había especificado quién era el hombre identificado. Tampoco se había ofrecido ningún nombre. Además de la identificación de este sospechoso, los agentes mantienen abierta la línea de la olla a presión que habría servido como arma explosiva, y que contenía clavos, bolas de metal y explosivos. Hecho con la intención de ser lo más mortal posible tras la detonación. Expertos en seguridad han indicado durante estos días que este tipo de utensilios de cocina se suelen utilizar para frabricar bombas en regiones como Irak,
 Afganistán o Pakistán. Los especialistas han apuntado a que las empleadas en el maratón podían haber sido detonadas a través de un teléfono móvil por un terrorista nacional, pero tampoco quisieron descartar la posibilidad de que detrás de este atentado estuviese una organización internacional.
 Esta cautela conduce a pensar que los responsables podrían estar fuera del radar de las agencias de seguridad de Estados Unidos o que mantienen una extremada cautela hasta estrechar el cerco sobre ellos. De momento, se sabe que la técnica utilizada para fabricar estos artefactos se detalló en un artículo de 2010 en la revista digital, Inspire, publicada por la red terrorista Al Qaeda. Fue la empleada en el intento de ataque en Times Square en 2010 y en Pakistán a principios de año.
Por otra parte, de los 176 heridos en el atentado, 70 permanecían en hospitales, 24 de ellos en situación crítica, les queda un largo camino antes de llegar a la meta de la recuperación, física y psicológica. Los médicos han reconocido el gran número de amputaciones que se han visto obligados a realizar y la cantidad de clavos alojados en los cuerpos de las víctimas.
 Pero, como si quisieran desafiar al autor o autores del acto terrorista, muchos bostonianos corrían ayer por el Parque Boston Common y las calles adyacentes al lugar de la explosión mirando al frente. En la calle Newbury, cerca del escenario de la tragedia, se podía leer: «Boston es fuerte. Somos fuertes», aunque se respiraba una atmósfera de tristeza. Eduardo Rosales, de 38 años, dijo que había ido a reflexionar sobre lo que había pasado. «No pienso dejar de correr maratones. Tampoco voy a dejar de venir a Boston por esto.
Fuente
LaRazon

Evacuan juzgados en Boston por supuesta bomba


Agentes del departamento de Seguridad Nacional ordenaron hoy evacuar el edificio que alberga los juzgados federales de Boston (Massachusetts) al recibir una amenaza de bomba, según informó la cadena de televisión local WBZ Boston News.
Se trata de la corte federal Joseph Moakley, frente a la que se habían concentrado numerosos ciudadanos y medios de comunicación, expectantes ante la posible llegada de algún sospechoso en relación a los atentados del pasado lunes en la maratón de la ciudad.
En su cuenta de Twitter, la periodista de WBZ Karen Anderson, quien se encontraba en el interior del edificio, explicó cómo la policía le ordenó que saliera de él, mientras los agentes de seguridad repetían una y otra vez "código rojo" .
Según WBZ, la evacuación se debió a una "amenaza de bomba" en los juzgados, por la que tanto curiosos como prensa fueron reubicados a más de 60 metros del inmueble.
Este mismo hecho ha obligado a retrasar la rueda de prensa de la policía sobre los avances en la investigación sobre los atentados del lunes, inicialmente prevista para las 17.00 hora local (21.00 GMT) , según indicó el Departamento de Justicia.
El numeroso despliegue policial frente a la corte federal Joseph Moakley incluye miembros de la policía de Boston, agente del departamento de Seguridad Nacional y varias furgonetas policiales.
Esta tarde, medios como CNN y Boston Globe informaron de que el FBI ya habían detenido a un sospechoso de los atentados del lunes en la maratón de la ciudad, que causaron 3 muertos y más de 170 heridos, y que lo llevaba a esos juzgados.
El FBI y las autoridades policiales negaron esa información y pidieron a los medios cautela a la hora de informar de este tipo de giros en el caso, al tiempo que los urgió a contrastar con la fuentes oficiales.
Las cadenas como NBC han asegurado que no hay aún ningún detenido, pero sí que se ha identificado a alguien sospechoso y se tienen imágenes de esa persona.
Una cámara de vigilancia de una tienda de ropa justo al otro lado de la calle del lugar de la segunda explosión captó, según esas mismas fuentes, a una persona que depositó momentos antes de la detonación una mochila negra.
En la rueda de prensa de esta tarde comparecerán agentes del FBI, de la policía y miembros del Departamento de Justicia para aclarar los avances en la investigación, que aún mantiene a una ciudad en vilo a la espera de saber los motivos del ataque.


Fuente

Fuente

FBI y policía niegan detención de sospechoso en Boston


BOSTON, Massachusetts, EE.UU. (AP) — Las autoridades federales rechazaron tener un sospechoso bajo custodia por el caso de los atentados en el maratón de Boston.
Un funcionario policial al tanto de la investigación le dijo hoy a The Associated Press que un sospechoso había sido detenido, pero el FBI y la fiscalía federal en Boston rechazan esa versión.
El funcionario que habló con la AP lo hizo a condición de guardar el anonimato y se mantuvo firme en la información que proporcionó incluso después de que las autoridades la desmintieron.

Fuente
LaOpinion

Identifican a sospechoso de ataque en Boston


Un sospechoso, que podría estar detrás del atentado en Boston, fue identificado por las autoridades estadounidenses. La policía local informó que no había ningún arresto hasta el momento.
Horas antes CNN y AP habían manejado la versión de que el sujeto habría sido arrestado, sin embargo, horas después, dijeron que la información estaba confusa y que no podía confirmarse la detención.


Se espera que se lleve a cabo una conferencia de prensa, a las 5 pm ET, en la que se aclaren las diversas versiones periodísticas que han surgido alrededor de este caso.
La identificación se habría realizado gracias a los videos de una tienda y a las imágenes mostradas por diversos medios de comunicación, dijo la televisora estadounidense.

El análisis de video de la tienda departamental, ubicada cerca del lugar de la segunda explosión durante el Maratón de Boston, habría permitido identificar al sospechoso.
Las imágenes muestran "a un sospechoso trasladando una bolsa negra, y posiblemente depositándola en la escena de la segunda bomba", informó el diario local Boston Globe.


Una fuente de la policía de Boston dijo a CNN que se habían hecho "progresos sustanciales" en la investigación penal por el atentado en  Boston.
CNN no ha identificado a la fuente que le dio los datos y aseguró que tampoco les brindaron más información al respecto.

"Esto es importante", dijo la fuente a John King de CNN.
A dos días de haber ocurrido el ataque en  Boston, las autoridades ha comenzado a avanzar en la investigación. Este miércoles por la mañana se anunció el hallazgo de la tapa de una olla de presión, supuestamente usada en el atentado. 
El FBI se encarga de llevar esta investigación en un acto que el gobierno de Estados Unidos calificó de terrorista.

Las autoridades de EEUU pidieron ayuda a la ciudadanía para encontrar a los autores de las bombas de Boston, mientras empiezan a emerger los primeros detalles de las explosiones que ayer causaron la muerte a tres personas y heridas a más de 170 durante la maratón de la ciudad.


FBI pidió ayuda a la ciudadanía

Más de veinticuatro horas después del suceso, el Gobierno estadounidense sigue sin saber si se trató de un ataque terrorista de inspiración exterior o interior, o la obra de algún individuo aislado, como reconoció el propio presidente Barack Obama, en un nuevo mensaje a la nación.

"Este fue un acto despreciable y cobarde" dijo Obama. "Cada vez que se usan bombas para atacar a civiles inocentes, es un acto de terror".

"Lo que no sabemos todavía es quién llevó a cabo este ataque o por qué, no sabemos si fue planificado y ejecutado por una organización terrorista, extranjera o interior, o si fue el acto de un individuo", dijo Obama. "Pero vamos a averiguarlo. Encontraremos a quien atacó a nuestros ciudadanos y los juzgaremos".

El presidente participará el jueves en una ceremonia ecuménica en Boston por las víctimas de las bombas.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI), que dirige y coordina las pesquisas, ha examinando unas fotografías en las que aparece una bolsa en el suelo que podría contener uno de los artefactos explosivos utilizados.


Un testigo envió las fotografías a la cadena WHDH, una filial de NBC, que las ha remitido al FBI.
En ellas se muestra la zona cercana a la línea de meta antes y después del suceso, y en la primera puede verse una bolsa cerca de un buzón de correos y reclinada sobre una valla en la que se apoyan los espectadores, bolsa que desaparece en la segunda fotografía tras la explosión.



Fuente


martes, 16 de abril de 2013

Boston: Dos hermanos pierden una pierna cada uno

La tragedia de Boston alcanzó a una familia por partida doble. Dos hermanos perdieron una pierna cada uno cuando asistieron a apoyar a un amigo que competía en la maratón.  


Liz Norden, madre de cinco hijos contestó su teléfono ayer para recibir la noticia de que sus hijos habían estado en la escena de la explosión.
“Mamá estoy muy mal herido”, le dijo su hijo menor de 31 años, cuando iba rumbo al Beth Israel Deaconess Medical Center en una ambulancia. En ese momento no sabía dónde estaba su hermano.
Según dijo la madre a The Boston Globe, su segundo hijo había acompañado a su hermano mayor al evento para ver a un amigo que iba a participar. Aunque su hermano estaba junto a él al momento del estallido, no pudo ubicarlo después por el caos.
En aquella llamada su hijo mayor le dijo a Norden que sus piernas tenían graves quemaduras. Lo que siguió fueron frenéticas llamadas telefónicas y pánico hasta que Norden tuvo que enfrentarse a la dura realidad. Sus dos hijos habían perdido una pierna de la rodilla hacia abajo. El mayor se encuentra recuperándose  en el hospital Beth Israel Deaconess y el menor en el hospital de mujeres Brigham.
“Yo nunca imaginé, ni en mis peores pesadillas, que algo así podría pasar”, dijo la mujer al diario mientras esperaba en una butaca junto al la sala de emergencia del hospital Beth.
Cuando miró a sus pies con medias distintas porque se tuvo que vestir muy rápido para ir al hospital no pudo evitar que las lágrimas rodaran por sus mejillas, según el medio.
En ese momento ella no había visto a ninguno de sus hijos porque los doctores no habían autorizado las visitas. Ambos eran graduados de la escuela secundaria Stoneham High School y habían sido despedidos recientemente de sus trabajos. El mayor, tenía 33 años y vivía en Stoneham y el menor vivía en Wakefield. A ambos les gusta la pesca.
Los jóvenes, aparentemente, se encontraban al lado del niño de ocho años que murió, según la madre.

Fuente

Google+