smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta atentado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atentado. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2013

Nicolas Maduro: Atentado en mi contra desataría la ira de los dioses

Mandatario venezolano arremetió de nuevo en contra de oposición. 'Soy la garantía de paz', agregó.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que él es la "garantía de la paz y la estabilidad" en su país y que si sufriera un atentado, "la ira de los dioses" caería sobre "la derecha".
"Si esta derecha enloquecida y demente lograra un día sacarme del camino por un atentado, la ira de los dioses caería sobre ustedes y nuestro país lamentablemente caería en un conflicto de violencia creciente, pero la revolución prevalecería", dijo Maduro en un acto de Gobierno.
Estas palabras llegan 24 horas después de que desde las filas oficialistas se afirmara que el anticastrista Luis Posada Carriles, el exgobernante colombiano Álvaro Uribe y el hondureño Roberto Micheletti estaban organizando un plan para asesinar a Maduro.
Maduro hizo este jueves suya una expresión que desde el chavismo se usó con el fallecido Hugo Chávez: "yo como presidente de la República, yo, Nicolás Maduro, soy la garantía de la paz y la estabilidad de este país".
El presidente venezolano insistió en que "si ellos (la oposición) hicieran la locura de iniciar un ciclo de violencia contra dirigentes de la revolución este pueblo sería poseído por la fuerza más grande y huracanada que la ira de los dioses quedaría pequeña. ¡Ojalá se entienda, porque nosotros queremos paz!", señaló.
Maduro se refirió también a planes de magnicidio como los denunciados este miércoles por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y el ministro de Interior, Miguel Rodríguez.
"El 5 de junio tenían preparado algo contra mí y contra Diosdado, bueno, neutralizamos, tomamos medidas de seguridad; el 24 de julio tenían un plan para matarme si iba a la casa natal del Libertador o si iba, como fui, al desfile naval ... en el lago de Maracaibo", dijo hoy Maduro.
"Yo fui porque a mí no me van a sacar de la calle", agregó, señalando que habrá que "neutralizar" esos planes y además, pidiendo "apoyo, apoyo al pueblo".
"Ruego a dios y a todos los espíritus que nos protegen, que sigan dándonos vida y larga vida por muchos años, larga vida por muchos años", indicó. El Gobierno venezolano ha insistido reiteradamente desde principios de año en denunciar supuestos planes de magnicidio y diversos planes de golpe de Estado.
Además, ha informado de detenciones de supuestos mercenarios en casos de los que no se ha facilitado más información tras su aprehensión, incluido el cineasta estadounidense Timothy Hallet Tracy, expulsado el pasado 5 de junio del país tras ser acusado de adiestrar a estudiantes venezolanos para generar actos de violencia. F: ElTiempo

martes, 30 de abril de 2013

Abogada Judy Clarke defiende a Dzhokhar Tsarnaev

Clarke tiene a cuestas una amplia trayectoria y además consiguió condenas de cadena perpetua en lugar de pena de muerte.



Judy Clarke se unió al equipo de abogados que defiende a Dzhokhar Tsarnaev, que es sospechoso del atentado doble en la Maratón de Boston.




-->


Precisamente,  la abogada tiene la misión que a Dzhokhar no sea condenado a pena capital tras ser acusado de utilizar “arma de destrucción masiva” en Boston, que dejó un saldo de tres muertos y más de 260 heridos.
Como se sabe, Clarke acaparó la atención de la prensa debido que entre sus clientes destacan Ted Kaczynski, mejor conocido como el Unabober; Susan Smith, quien ahogó a sus dos hijos pequeños; Eric Rudolph, el autor del atentado en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996.
Asimismo en casos más recientes, Jared Loughner, quien disparó contra varias personas en Tucson, Arizona, en un acto en el que estaba presente Giffords. Todos fueron condenados a cadena perpetua en vez de la pena capital.
El nombramiento de Judy Clarke, quien tiene su despacho en San Diego, California, fue aprobado por la magistrada federal Marianne Bowler.
Además de Clarke se barajaba el nombre de David Bruck, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Washington y Lee.

Fuente
Terra

viernes, 26 de abril de 2013

Fue trasladado a una prisión federal el acusado del atentado de Boston




El acusado de los atentados de Boston, Dzhokhar Tsarnaev, ha sido trasladado esta madrugada a la prisión federal de Fort Devens (a unos 60 kilómetros al noreste de la capital de Massachussetts), donde serguirá siendo tratado de sus heridas ya que se trata de un hospital penitenciario. Tsarnaev, 19 años, resultó gravemente herido durante un tiroteo la semana pasada con la policía horas después de que las autoridades difundieran fotos de él y su hermano Tamerlan, 26 años, también sospechoso, pero que resultó muerto en el enfrentamiento.

"El Servicio de Alguaciles de Estados Unidos confirma que Dzhokhar Tsarnaev ha sido trasladado del Beth Israel a las instalaciones del departamento de prisiones en Fort Devens, Massachussets" ha informado el portavoz de la fuerza de seguridad, Drew Wade. La prisión está diseñada para albergar presos que necesitan atención médica física o mental a largo plazo. Actualmente cuenta con unos 1.000 prisioneros.

Hasta ayer, Tsarnaev había estado ingresado en el Centro Médico Beth Israel, donde también están siendo tratadas algunas de las víctimas, lo que levantó protestas por parte de algunos familiares de estas últimas. Durante su internamiento en Beth Israel, el joven de origen ruso pero nacionalizado estadounidense fue interrogado por el FBI hasta que se una juez le leyó sus derechos y se le asignó un abogado. Desde entonces guarda silencio.

Los hermanos Tsarnaev son considerados los responsables del ataque con bombas al maratón de Boston el pasado 15 de abril, donde murieron tres personas –entre ellas un niño de ocho años- y más de 170 resultaron heridas. También son los sospechosos de haber asesinado a un policía del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts), Sean Collier, 26 años, y después secuestrar a un hombre para quedarse con su coche, con el que pensaban trasladarse a Nueva York y colocar el resto de explosivos que tenían en Times Square.

El diario The Boston Globe entrevista en exclusiva al joven de nacionalidad china que secuestraron los hermanos Tsarnaev y que tras huir alertó a la policía, lo que propició su captura
Según relata hoy en una entrevista exclusiva con el diario The Boston Globe el hombre secuestrado, todo el enloquecido plan de los hermanos se vino abajo cuando el coche –un lujoso Mercedes- se quedó sin gasolina. Danny –así es como este joven de 26 años de nacionalidad china ha querido ser identificado- vio una posibilidad de escapar cuando el mayor de los Tsarnaev fue a pagar por la gasolina que habían puesto en el coche y la tomó. “Pensaba que tenía que hacer dos cosas: desabrocharme el cinturón de seguridad y abrir la puerta para salir corriendo tan deprisa como fuera posible, si no lo lograba me mataría allí mismo [Tamerlan]”, explica Danny.
Durante el tiempo que estuvieron juntos, los tres jóvenes conversaron sobre cosas triviales –como que ya nadie tiene CD´s de música- e incluso el mayor de los Tsarnaev llegó a querer confraternizar al decir a Danny que los chinos eran tan simpáticos como los musulmanes. Eso sí, Tamerlan Tsarnaev advirtió a Danny que no fuera "estúpido", que estaba con los responsables del atentado contra el maratón y que si decía una sola palabra en chino lo mataría.
"No quiero morir", explica el joven chino –que llevaba varios meses en el país formando una empresa con unos amigos tras haber estudiado aquí en la Universidad- que pensó entonces durante los cerca de 90 minutos que duró su pesadilla. "Tengo muchos sueños que no he podido realizar aún", finaliza Danny.

Fuente
ElPais

-->

jueves, 25 de abril de 2013

Hermanos Tsarnaev planeaban otro atentado en NY


El sospechoso de los atentados en Boston Dzhokhar Tsarnaev confesó que él y su hermano Tamerlan tenían planes para cometer un ataque con explosivos en Nueva York, informó el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg.

"La pasada noche, el FBI nos informó de que la ciudad de Nueva York era el siguiente objetivo de su lista. Tenían pensado conducir a Nueva York y detonar explosivos en Times Square", afirmó Bloomberg en una conferencia de prensa.

Kelly dijo que los dos sospechosos tenían una bomba hecha con una olla a presión y cinco bombas caseras que deseaban hacer explotar.

Los funcionarios dijeron que Dzhokhar Tsarnaev dijo a los investigadores de Boston desde su cama de hospital que él y su hermano habían discutido ir a Nueva York para detonar sus explosivos restantes. Dijeron que lo habían decidido de manera espontánea.

Tsarnaev viajó a Nueva York al menos una vez el año pasado y hay una foto suya en Times Square.
Fuentes de inteligencia y Seguridad Nacional dijeron que investigadores creen que los sospechosos planeaban detonar explosivos en el Times Square de Nueva York. 

Por su parte, el padre de los hermanos Tsarnaev, considerados los autores del atentado perpetrado el pasado 15 de abril durante el maratón de Boston, anunció hoy que viajará a EEUU para enterrar a su hijo mayor, Tamerlán.

"Vuelo hoy o mañana. Aún no lo he decidido. No me voy a vengar de nadie. Simplemente, quiero recoger a mi hijo y enterrarlo. No defiendo ningún ideario religioso o extremista", dijo Anzor Tsarnáev, citado por las agencias locales.
Tsarnaev manifestó su intención de llevarse a Rusia a la norteamericana Katherine Russell, la viuda de su hijo mayor, y al hijo de la pareja, que tiene tres años de edad.

"La queríamos mucho y la queremos, por eso intentaremos que ella y el niño vivan con nosotros. Si Dios lo permite intentaremos que vengan", dijo durante una rueda de prensa en la ciudad de Majachkalá, capital de la república norcaucasiana de Daguestán, vecina de Chechenia, reportó la agencia Efe.

El progenitor de los presuntos terroristas mantiene que Tamerlán regresó a Rusia durante varios meses el pasado año para solicitar la ciudadanía rusa, después de que expirara su pasaporte kirguís, ya que la familia vivió durante años en esa república centroasiática.

"Vino y estuvo todo el tiempo conmigo. Solicitamos los documentos juntos. Mientras, trabajó todo el tiempo conmigo, reformamos el apartamento que compramos. No se relacionó con ningún grupo terrorista. Estuvo todo el tiempo bajo mi cuidado", explicó.

Anzor Tsarnaev reconoció que su hijo fallecido leía literatura islámica, pero también libros del patriarca de la literatura rusa, Alexandr Pushkin, o del francés Alejandro Dumas.

En su opinión, el hecho de que Tamerlán estuviera bajo el punto de mira de los servicios secretos le impidió obtener la ciudadanía estadounidense.

Madre en defensa de los chicos


Por su parte, la madre de los Tsarnaev, Zubeidat, no confirmó que vaya a acompañar a su marido y dejó entrever que podría renunciar a la ciudadanía estadounidense.

"No puedo decir a quién le interesaba esto (atentado), pero esto deben averiguarlo los servicios secretos", indicó.

La madre puso en duda que sus hijos fueran los organizadores de las explosiones que dejaron tres muertos y cerca de 300 heridos.

"Yo sólo sé que hubo un atentado en Boston y que a un hijo me lo mataron y al otro lo arrestaron. El hecho de que les relacionen con ese crimen no es propio de esos chicos, de su carácter y de la vida que llevaban", apuntó Efe.

Zubeidat Tsarnáev explicó que los funcionarios del FBI que les visitaron la víspera les prometieron que les ayudarían a comunicarse con su hijo menor, Dzhojar, ingresado en el hospital en Boston.

Desde el principio, el padre de los Tsarnáev aseguró que sus hijos "no harían daño a una mosca" y criticó a las fuerzas de seguridad de EEUU por matar el viernes pasado a Tamerlán, de 26 años, durante un tiroteo.

"Me enteré de lo ocurrido por televisión. Mi opinión es que los servicios secretos se la han jugado a mis hijos porque son creyentes musulmanes", dijo la pasada semana a la agencia Interfax.

El hermano menor, Dzhojar, de 19 años, permanece hospitalizado pero colabora con los investigadores, a los que desveló que él y su hermano actuaron solos y lo hicieron motivados por su defensa del islam y el rechazo a las guerras de EEUU en Irak y Afganistán.

Dzhojar no llevaba armas en el momento de su detención

Según comunicó a la agencia AP una fuente oficial bajo condiciones de anonimato, el presunto autor del atentado en maratón en Boston, Dzhojar Tsarnáyev no llevaba ningún arma consigo cuando fue detenido.
La agencia aseguró que tampoco fue hallada ningún arma en el barco donde se ocultaba
.
En un primer momento las autoridades anunciaron que, hora la noche del viernes, intercambiaron disparos con Dzhokhar Tsarnaev durante más de una hora antes de que pudieron reducirlo.

En silencio tras conocer derechos

El sospechoso sobreviviente del ataque con explosivos durante el maratón de Boston admitió al FBI que participó en el acto, pero lo hizo antes de que se le advirtiera sobre su derecho constitucional a permanecer callado y buscar un abogado, dijeron funcionarios federales.

Una vez que se leyeron sus derechos, Dzhokhar Tsarnaev dejó inmediatamente de dar información, según cuatro funcionarios de ambos partidos políticos que fueron informados sobre el interrogatorio pero que insistieron ayer miércoles en no ser identificados debido a que la sesión informativa fue privada, reportó la agencia AP.

Después de aproximadamente 16 horas de interrogatorio, los investigadores se sorprendieron cuando un juez y un representante de la oficina del fiscal federal ingresaron a un cuarto de hospital donde se atendía a Tsarnaev y le leyeron sus derechos, dijeron los cuatro funcionarios federales y un funcionario judicial. Los investigadores habían planeado continuar el interrogatorio.

No quedó claro de inmediato si algo de esto importará en los tribunales, ya que el FBI dice que Tsarnaev hizo una confesión a un testigo, además de que funcionarios federales recuperaron el miércoles pruebas físicas del lugar de las explosiones, entre ellas una pistola calibre 9 mm y un aparato de control remoto utilizado normalmente en juguetes, publicó AP.

Fuente
Univision

-->

miércoles, 24 de abril de 2013

La madre de los autores del atentado en Boston puede ser arrestada si entra en EE.UU.

Si la madre de los presuntos autores del atentado en Boston, Zubeidat Tsarnaeva, de 45 años, llegase a Estados Unidos podría ser arrestada, ya que fue acusada en su día por robo de ropa en una tienda.



Un portavoz del tribunal ha confirmado a la cadena ABC News que en octubre de 2012 Zubeidat Tsarnaeva fue acusada por el robo de ropa en la tienda Lord & Taylor por valor de 1.600 dólares. La vista del tribunal fue programada para el 25 de octubre, pero Tsarnaeva no se personó. 

Los padres de los autores de la masacre en Boston residen actualmente en la república rusa de Daguestán, pero, según varios medios, tienen previsto viajar a Boston para aclarar lo sucedido.  

En una entrevista con RT  la madre de los Tsarnéyev, Zubeidat, defendió la inocencia de sus hijos, y denunció que en los últimos años su familia estaba bajo el control del FBI. 


 

Anzor Tsarnáev, el padre de los hermanos Tsarnáev, los presuntos autores del atentado durante el Maratón de Boston, denuncia que los servicios secretos estadounidenses tendieron una trampa a sus hijos por tratarse de "creyentes musulmanes". 

"Me enteré de lo ocurrido por televisión. Mi opinión es que los servicios secretos se la han jugado a mis hijos porque son creyentes musulmanes. ¿Por qué mataron a Tamerlán [el mayor de los hermanos Tsarnáev]? Tenían que haberlo apresado vivo", dijo en conversación telefónica con la agencia rusa Interfax. 
-->

Fuente

miércoles, 17 de abril de 2013

El FBI identifica a un sospechoso



 La conmoción aún sigue marcando la vida de la ciudad de Boston. La brutalidad de la tragedia dificulta que los ciudadanos puedan olvidar el trágico atentado que acabó con una tranquila jornada deportiva. Pese a que el perímetro de seguridad marcado por los investigadores ayer se redujo, la intensidad de los trabajos para esclarecer el atentado va en aumento y las pesquisas aumentaron. 
La Policía analiza a fondo todas las imágenes que las cámaras de seguridad grabaron las horas anteriores y posteriores a las explosiones. Gracias a estas grabaciones, pudieron identificar a un sospechoso de haber colocado una de las bombas. La identificación se basó en el análisis realizado en dos cintas diferentes de vídeo. Las imágenes mostrarían a un individuo que acababa de dejar una mochila de nylon negro en el lugar donde creen que se habían colocado las bombas.
Este hallazgo se habría hecho a partir de las grabaciones y fotografías recopiladas de las cámaras de seguridad de los negocios cercanos a la línea de meta, teléfonos de espectadores y cámaras de televisión que filmaban la carrera. Este sospechoso es la única pequeña muestra de que el trabajo de las autoridades va hacia adelante, tras tres días de investigación sin éxito.
El propio presidente, Barack Obama, reconoció el lunes y el martes que «no sabemos quién o quiénes han sido». Ayer por la tarde, las autoridades de Boston habían convocado una rueda de prensa en la que prometían dar informaciones sobre un «significante progreso», pero no quisieron adelantar ningún detalle del mismo ante la insistencia de los periodistas enviados a Boston. Al cierre de esta edición, aún no se conocían los datos. 
De esta forma, todavía no se había especificado quién era el hombre identificado. Tampoco se había ofrecido ningún nombre. Además de la identificación de este sospechoso, los agentes mantienen abierta la línea de la olla a presión que habría servido como arma explosiva, y que contenía clavos, bolas de metal y explosivos. Hecho con la intención de ser lo más mortal posible tras la detonación. Expertos en seguridad han indicado durante estos días que este tipo de utensilios de cocina se suelen utilizar para frabricar bombas en regiones como Irak,
 Afganistán o Pakistán. Los especialistas han apuntado a que las empleadas en el maratón podían haber sido detonadas a través de un teléfono móvil por un terrorista nacional, pero tampoco quisieron descartar la posibilidad de que detrás de este atentado estuviese una organización internacional.
 Esta cautela conduce a pensar que los responsables podrían estar fuera del radar de las agencias de seguridad de Estados Unidos o que mantienen una extremada cautela hasta estrechar el cerco sobre ellos. De momento, se sabe que la técnica utilizada para fabricar estos artefactos se detalló en un artículo de 2010 en la revista digital, Inspire, publicada por la red terrorista Al Qaeda. Fue la empleada en el intento de ataque en Times Square en 2010 y en Pakistán a principios de año.
Por otra parte, de los 176 heridos en el atentado, 70 permanecían en hospitales, 24 de ellos en situación crítica, les queda un largo camino antes de llegar a la meta de la recuperación, física y psicológica. Los médicos han reconocido el gran número de amputaciones que se han visto obligados a realizar y la cantidad de clavos alojados en los cuerpos de las víctimas.
 Pero, como si quisieran desafiar al autor o autores del acto terrorista, muchos bostonianos corrían ayer por el Parque Boston Common y las calles adyacentes al lugar de la explosión mirando al frente. En la calle Newbury, cerca del escenario de la tragedia, se podía leer: «Boston es fuerte. Somos fuertes», aunque se respiraba una atmósfera de tristeza. Eduardo Rosales, de 38 años, dijo que había ido a reflexionar sobre lo que había pasado. «No pienso dejar de correr maratones. Tampoco voy a dejar de venir a Boston por esto.
Fuente
LaRazon

Google+