smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta asamblea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asamblea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

La Asamblea Nacional retira la inmunidad a una diputada opositora, lo que permite a los chavistas aprobar en la Cámara la Ley Habilitadora

Con la aprobación de la inmunidad parlamentaria de opositora María Aranguren, se abre el camino para que el oficialismo sume el voto que le falta y logre la mayoría de tres quintos requerida para aprobar los poderes especiales solicitados por Nicolás Maduro.
La mayoría oficialista del parlamento venezolano aprobó levantar la inmunidad a la diputada opositora María Aranguren, acusada por supuestos actos de corrupción, hecho que abre la puerta al otorgamiento de poderes especiales al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para legislar.
De esta manera, Aranguren, una chavista disidente, será sustituida por su suplente, lo que abre el camino para que el oficialismo sume el voto que le falta y logre la mayoría de tres quintos requerida para aprobar los poderes especiales solicitados por Nicolás Maduro para luchar contra la corrupción.
"Aprobado el allanamiento a la inmunidad parlamentaria a la diputada María Mercedes Aranguren", anunció el presidente de la Asamblea Nacional (AN,parlamento), el oficialista Diosdado Cabello, después de pedir a los legisladores votar a favor o en contra de la medida para que "continúe la investigación" a Aranguren "en los distintos niveles del Estado venezolano".
La discusión que precedió al allanamiento del privilegio de la parlamentaria se inició con la exposición de los argumentos por los cuales era supuestamente necesaria.
El diputado chavista Pedro Carreño, presidente de la Comisión de Contraloría, aseguró que la legisladora hizo actos de corrupción entre 2004 y 2010, año en el que precisamente fue elegida como diputada chavista.
Carreño narró que en 2009 la Gobernación del estado oriental de Monagas, donde Aranguren era directora del Instituto de Vialidad y Transporte, se realizaron contrataciones sin que hiciera una licitación previa.
Otro caso en el que se involucra a la hoy diputada es la constitución, por parte del entonces gobernador de Monagas, José Gregorio Briceño, de una empresa administradora inmobiliaria que dirigía Aranguren que habría realizado pagos a compañías internacionales con moneda extranjera de forma irregular.
Al respecto, Aranguren acusó a la bancada oficialista de estar "desesperada" por allanar su inmunidad para obtener, a través de su suplente, al diputado 99 para poder aprobar a Maduro la denominada Ley Habilitante.
Como se recuerda, el pasado 6 de noviembre, Maduro dijo que esta semana la AN le aprobaría la Ley Habilitante que solicitó hace casi un mes, con lo cual se le otorgaría al jefe de Estado la capacidad de legislar sin contar con el control de la AN, pero para su aprobación se requiere una mayoría cualificada de 99 diputados y el chavismo teóricamente cuenta con 98. FC:LaRepublica.pe

-->

Videos- Cabello le falta el respeto a Maria Corina Machado y Palabras finales de la diputada Aranguren en la Asamblea Nacional de Venezuela





-->
-->
-->
-->
-->

martes, 8 de octubre de 2013

Videos - Maduro acude a la Asamblea Nacional en busca de poderes especiales

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, comparece esta tarde en la sede de la Asamblea Nacional, en Caracas, para solicitar al parlamento la concesión de poderes especiales. El sucesor designado por Hugo Chávez para dirigir la autodenominada Revolución Bolivariana plantea que solo con nuevas facultades podrá combatir efectivamente la corrupción –que, por ironía, hasta ahora achaca a funcionarios del entorno del excandidato presidencial opositor y gobernador del Estado de Miranda, Henrique Capriles Radonski- y la “guerra económica” que, asegura, los sectores de la oposición y “el imperialismo” han emprendido contra su régimen.


La normativa venezolana incluye la figura de una Ley Habilitante que, aprobada por el parlamento, otorga al Poder Ejecutivo la facultad de legislar durante un tiempo determinado sobre temas previamente establecidos. Si bien se trata de un recurso de excepción, para los mandatarios venezolanos se ha convertido “casi en un símbolo de estatus y de poder”, como escribió en una nota editorial Teodoro Petkoff, veterano líder político y director del matutino caraqueñoTalCual. El mismo Hugo Chávez gozó de cuatro leyes habilitantes en 14 años de Gobierno, bajo cuyo amparo promulgó más de 200 leyes. La última ocasión en que pidió poderes especiales fue en diciembre de 2010, con el pretexto de la situación de emergencia impuesta ese mes por las intensas lluvias que dejaron sin hogar a miles de personas.
En esta ocasión, los casos de corrupción que trascienden hasta las páginas de la prensa amenazan con enajenar el apoyo de las bases a un Gobierno tambaleante tras casi seis meses de vigencia. También es cierto que la economía se va a pique con un desabastecimiento pertinaz de bienes de consumo, la mayor tasa de inflación del hemisferio occidental –y la tercera del mundo-, y unas reservas internacionales en mengua. La situación es tan aguda que este mismo martes se cobró la cabeza de Nelson Merentes, todavía a cargo del Ministerio de Finanzas, pero destituido de la Vicepresidencia del Área Económica del Consejo de Ministros Revolucionarios, puesto en el que pasa a sustituirlo el todopoderoso ministro de Energía y Petróleo y presidente de la petrolera estatal Pdvsa, Rafael Ramírez.
Pero los sectores de oposición temen que la petición de poderes especiales sea en realidad un artilugio para ofrecer a Maduro márgenes aún mayores para ejercer la represión, en momentos en los que el mandatario venezolano anuncia el inicio de una “nueva etapa” de la revolución para un “octubre de victoria temprana” en su enfrentamiento contra la guerra –económica, psicológica, mediática o de “cuarta generación”, según la caracterización que de ella hace el chavismo- que se le estaría haciendo desde los cuarteles de “la derecha”.
Las suspicacias opositoras cobran fuerza cuando se pasa revista al control que el Gobierno chavista detenta sobre los demás poderes, con una mayoría simple en el parlamento, y jueces y funcionarios obedientes en los tribunales, contraloría y fiscalía.
La oposición, nucleada en torno a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ya ha anunciado que sus diputados votarán en contra de la solicitud presidencial.
De acuerdo a las reglas de la Asamblea Nacional, la petición de una Ley Habilitante deberá ser discutida y votada en los próximos cinco días de sesión parlamentaria. Si bien se da por descontada su aprobación, todavía persiste una dosis de intriga acerca de cómo se logrará. Las fuerzas oficialistas cuentan con 98 votos en la Asamblea, pero para aprobar una solicitud de esta índole se requiere del voto afirmativo de tres quintas partes del total de las curules, lo que equivale a 99 diputados. Ello obligaría al chavismo a drenar al menos un voto de la bancada opositora.


Desde hace días, los voceros gubernamentales –incluyendo al propio presidente Maduro, quien dijo que podrían tener “hasta 100, 101 o 102 diputados”- vienen jactándose de que ya contarían con ese preciado voto. El enigma de quién será ese “diputado 99” ha minado la unidad de las filas opositores, cuyos diputados se miran de reojo tratando de adivinar de dónde provendrá la deserción. Anticipando que el cambio de camiseta de algún diputado pueda producirse por presiones del Gobierno o por una irresistible oferta de prebendas económicas o de otro tipo, voceros de la oposición han subrayado la paradoja de que una ley para combatir la corrupción pudiera aprobarse mediante un procedimiento corrupto.
De cualquier manera el oficialismo se blinda para no depender exclusivamente del expediente de la traición. Así, la semana pasada la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz –una fiel seguidora del chavismo-, anunció la apertura de un antejuicio de mérito para eventualmente despojar de su inmunidad parlamentaria a la diputada María Aranguren, acusada de actos de corrupción. Aranguren, representante del estado oriental de Monagas, fue militante del progubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), hasta que desertó y se unió a la bancada de oposición. Se le achacan manejos irregularidades cuando, como funcionaria chavista del estado Monagas, administró una fundación local. Si se le destituyera, su suplente, Carlos Flores, podría encarnar el voto 99 que se busca.
Maduro ha concedido gran relevancia a la sesión del martes por la tarde. Convocó a los grupos de base que lo apoyan a congregarse en torno al Palacio Legislativo, en pleno centro de Caracas. Además, advirtiendo que habría sectores de oposición “muy nerviosos” por su comparecencia ante la asamblea Nacional, pidió a sus cuerpos de seguridad prevenir “cualquier locura” contra su persona.
FC:ElPais









viernes, 27 de septiembre de 2013

Video-Jaua sustituirá a Maduro en la Asamblea de la ONU



El ministro venezolano de RR.EE. participará como orador el sábado próximo en el encuentro de Nueva York. Insistió en que la seguridad de Nicolás Maduro estaba "comprometida" en su viaje a Estados Unidos.
El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, insistió en que el presidente Nicolás Maduro suspendió su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York debido a que su seguridad estaba comprometida.
Jaua, quien representará al país en la Asamblea y prevé dar su discurso el sábado, dijo que hubo un "conjunto de elementos" que complicaron la presencia del gobernante, de los cuales responsabilizó al gobierno de Estados Unidos.
"El objetivo de la visita era ir a un organismo multilateral del cual somos parte", declaró a los periodistas.


Agregó que Maduro decidió suspender su viaje debido a un conjunto de "elementos que fueron complicando su presencia en la sede de las Naciones Unidas".
Al respecto, denunció que algunos miembros de la comitiva oficial fueron sometidos a intentos de interrogatorio antes de obtener las visas estadounidenses, cuando "no es una visita a los Estados Unidos, ni al gobierno; venimos a un organismo multilateral del cual somos parte".
Cadena de incidentes
Jaua dijo que entre las razones de la suspensión de viaje de Maduro estaban la no autorización de sobrevuelo sobre Puerto Rico para su reciente viaje a China y los intentos de someter a interrogatorios para otorgar las visas a funcionarios del gobierno, entre ellos el jefe de la seguridad presidencial, general Luis Bernal, y el ministro del Despacho de la Presidencia, Wilmer Barrientos, además de la viceministra para América Latina, Verónica Guerrero.
Señaló que esta irregularidad debe ser discutida en la Asamblea General de la ONU. "Ya el solo hecho de precondicionar las visas a una comitiva oficial que viene a la Asamblea General de las Naciones Unidas, que no viene a Estados Unidos, sino a la sede de la ONU, son elementos que tienen que ser discutidos por esta organización", aseveró.
Denuncia pública
Jaua afirmó que el gobierno hará pública una denuncia de esos "obstáculos" que se colocan no sólo a Venezuela, sino a Bolivia y Ecuador.
La noche del miércoles, Maduro dijo que suspendió su participación en la Asamblea de la ONU para preservar su seguridad ante "dos provocaciones" organizadas en su contra.
El gobernante señaló que evitó su viaje para preservar su "integridad física", que afirmó se iba a ver comprometida.
"Yo sólo voy a dar un nombre. El gobierno de Estados Unidos sabe que esta gente está detrás de Roger Noriega y Otto Reich, que es como decir (Luis) Posada Carriles en vivo, actuando. Tenían preparada una provocación. Un plan loco", dijo en un acto oficial.
Agregó que de las dos provocaciones en Nueva York "una era más grave que otra".
Asimismo, sugirió que el gobierno de Estados Unidos sabía de "estas provocaciones y la debilidad del presidente (Barack) Obama no le permite tomar acciones para que este tipo de cosas no se planifiquen contra un jefe de Estado".FC:Dw

martes, 30 de abril de 2013

Video-Golpes en la Asamblea Nacional venezolana


Los diputados chavistas y opositores de Venezuela se acusaron mutuamente de agresiones tras la sesión parlamentaria, durante la que los oficialistas negaron el derecho de palabra a los detractores del gobierno por desconocer al presidente Nicolás Maduro.
No soy el único golpeado, han golpeado a varios diputados, hay que responsabilizar directamente al señor Diosdado Cabello [presidente de la Asamblea Nacional] que quiere someternos a un examen hasta que nosotros reconozcamos a Nicolás Maduro", dijo el legislador Julio Borges, luciendo golpes en el rostro, en el canal privado Globovisión.
"Nosotros lo que hicimos fue sacar en silencio esta pancarta: 'Golpe al Parlamento'", explicó Borges, describiendo que luego fueron golpeados por varios parlamentarios oficialistas y destacando que no entiende "que a un diputado que fue electo por votos se le niegue el derecho de palabra".
-->


Por su parte, la parlamentaria oficialista Odalis Monzón también denunció haber sido "atacada por la bancada opositora" y agradeció a sus compañeros por "defenderla", en declaraciones al canal oficial de la Asamblea Nacional.
Justo antes de que se desatara la violencia, la mayoría chavista de la Asamblea votó a favor de quitarle el derecho de palabra a los diputados opositores, alegando una medida de reciprocidad por el desconocimiento opositor a la victoria de Maduro en los comicios del 14 de abril.
Tras la votación, se escucharon silbidos y gritos de los opositores -que protestaban la medida-, que no pudieron ser vistos porque está prohibido el acceso de periodistas al hemiciclo y las cámaras del canal de la Asamblea enfocaron el techo y las paredes, antes de suspender sus transmisiones.
"Mientras aquí en esta Asamblea Nacional no sean reconocidas las autoridades, las instituciones de la República (.) los señores de la oposición tendrán que ir a declarar a Globovisión, a (el diario) El Nacional, pero no aquí", dijo Cabello, antes de que fuera suspendida la sesión.
La medida de suspender la palabra a los opositores, a quienes ya se les negó ese derecho la semana pasada, fue votada a petición del diputado oficialista Pedro Carreño, que en una rueda de prensa posterior también denunció que oficialistas habían sido agredidos por sus pares opositores.
"Es inconcebible que a estas alturas todavía la bancada de la derecha quiera desconocer la voluntad del pueblo. Hacemos un llamado a la oposición a que se metan en el redil de la democracia", dijo Carreño, que invitó el miércoles a la oposición a una reunión para resolver sus diferencias.




Fuente
LaNacion

Videos-oposición, agredidos en gresca en la Asamblea venezolana


Varios diputados de la oposición fueron golpeados este martes en la Asamblea Nacional en una sesión que terminó siendo interrumpida y que había comenzado con la negativa de su presidente, Diosdado Cabello, a dar el derecho de palabra a los opositores por no reconocer a Nicolás Maduro como gobernante.
El diputado opositor Julio Borges, ensangrentado, fuertemente golpeado en un ojo y con el pómulo izquierdo visiblemente hinchado, aseguró en el canal privado Globovisión que "se han golpeado a varios diputados hoy", entre los que citó Ismael García, María Corina Machado, y Nora Bracho.
"Hay que responsabilizar directamente al señor Diosdado Cabello (presidente del Parlamento) que encarna el odio, la represión, el fachismo (del) que él quiere acusar al resto del país", indicó Borges, acusando al presidente del Parlamento de permitir "gente armada dentro del hemiciclo, con guardaespaldas".
La transmisión de la sesión que hace habitualmente el canal de la Asamblea Nacional fue interrumpida inicialmente mostrando planos generales del techo del hemiciclo y finalmente suspendida para conectarse al canal estatal VTV de forma que no se vio nada de lo sucedido en la sala.
El legislador opositor explicó que la agresión fue ejecutada por "varias personas" que se abalanzaron "sin mediar palabra y desde atrás como unos cobardes" contra varios parlamentarios que mostraban una pancarta en la que se podía leer "Golpe al Parlamento".
-->


"Eso salvaje que se está viviendo en Venezuela es incomprensible para cualquier país del mundo", indicó el legislador opositor, quien aseguró que estos golpes son "al país entero".
"Quiero decirle al señor Diosdado Cabello que la conciencia no se somete a ningún examen y nos podrán golpear, como lo han hecho, nos podrán meter en la cárcel, nos podrán matar pero los principios no se venden, los ideales no se venden", agregó.
La oposición ha mantenido la decisión de no reconocer a Nicolás Maduro como ganador de los comicios presidenciales del 14 de abril, en los que se impuso, según los datos del ente electoral, por un estrecho margen sobre el candidato opositor, Henrique Capriles, quien no reconoce esa victoria y ha anunciado que impugnará los resultados.
Borges, coordinador general de Primero Justicia, el partido de Capriles, reveló que es la tercera vez que le golpean en la Asamblea, donde también hace quince días fue agredido.
El pasado día 16, en la primera sesión tras las elecciones, el diputado William Dávila recibió el impacto de un micrófono que le fue lanzado y que le obligó a recibir 16 puntos de sutura.
Borges afirmó este martes dirigiéndose a Cabello que "está cavando la tumba de todo el proceso que ustedes llaman revolución" y afirmó que el presidente del Parlamento "se alegra, se ríe" mientras se golpea a los opositores.
"Mañana hay una oportunidad de salir a la calle pacíficamente (...) a demostrar que somos distintos", indicó en alusión al Primero de Mayo, día en que la oposición y el chavismo celebrarán con marchas por separado.
El diputado chavista Pedro Carreño explicó tras los incidentes que antes de la sesión de este martes se intentó "establecer un mecanismo de concordia" y "sosiego" dentro del Parlamento y que lo único que se le pidió a la "derecha reaccionaria" es que reconozca a Maduro en virtud del artículo 131 de la Constitución.
Ese artículo menciona la obligación de "toda persona" de cumplir y acatar la Constitución, leyes y demás actos de los órganos del poder público.
"Ellos van a los medios de comunicación a presentarse como santos, castos, puros e impolutos corderitos y lo que llevan por dentro es el odio del fascismo y desatar ese odio criminal contra nuestro pueblo es un acto heroico", dijo.
Acusó a la oposición de ser indiferente a los 10 muertos, que dijo, se produjeron en incidentes tras protestas de opositores un día después de las elecciones de los que volvió a responsabilizar a los parlamentarios opositores.


















  Fuente
RCN

viernes, 26 de abril de 2013

El parlamentario que no reconozca a Nicolas Maduro, le suspenden el sueldo


Varios legisladores de la oposición se quejaron de persecución política tras medida dada por presidente de la Asamblea Nacional.

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, amenazó con suspender el pago de salario de los parlamentarios si siguen en la postura de no reconocer a Nicolas Maduro como presidente de Venezuela.
El diputado opositor venezolano William Dávila, herido la semana pasada durante una sesión parlamentaria, denunció hoy que los legisladores contrarios al oficialismo son perseguidos en la Asamblea Nacional (AN) y pidió a los Parlamentos del mundo que se solidaricen con ellos.
La AN, dirigida por un "frente militarista", en alusión a su presidente Diosdado Cabello, "agarró como estrategia la persecución generalizada y por supuesto comenzó con la agresión física contra no solamente a la persona de un diputado o varios diputados sino a la investidura parlamentaria", señaló el opositor. La semana pasada Cabello negó el derecho de palabra a los diputados que no reconocieran a Nicolás Maduro como presidente del país, llamándo les asesinos, y sacó de sus cargos de presidentes de comisión a los cuatro parlamentarios de la oposición que desempeñaban esa función. 
 Fuente
LaRepublica.pe


-->

martes, 23 de abril de 2013

La ministra más bella de Nicolás Maduro posó desnuda

Entre sus muchas facetas, Alejandra Benítez posó desnuda para un dominical de su país.
La noticia de la designación de la medallista en los JJOO entre 2004 y 2012, Alejandra Benítez, como flamante ministra del Poder Popular para el Deporte a sus 32 años, despertó el interés del mundo entero por la bella e inteligente mujer.
Es así que se conoció otra de las facetas de la joven ministra, quien posó desnuda junto a su careta de esgrima para el lente de David Maris para un dominical de Venezuela.

Cabe señalar que Alejandra Benítez además de ser diputada de la Asamblea Nacional, también es una destacada esgrimista venezolana, ganadora de una medalla de bronce en el año 2000, en el campeonato mundial Jr. y asistió a los Juegos Olímpicos en tres oportunidades, méritos suficientes para que Nicolás Maduro la nombre como ministra del Poder Popular para el Deporte.

No hay duda, su belleza la colocará entre las ministras y mandatarias más lindas del mundo. Ante su inminente designación, no ocultó su compromiso en su cuenta oficial de Twitter. Allí envío un mensaje a su pueblo.

Eficiencia o Nada. Hoy se asoma un nuevo reto y lo asumiré con el mismo compromiso de la atleta que defiende a su patria cueste lo que cueste”, publicóu

  -->


Fuente
LaRepublica.pe

martes, 26 de marzo de 2013

Inflación en Venezuela se llama Nicolás Maduro: Capriles






El aspirante opositor a la Presidencia de Venezuela consideró que existe una campaña de descrédito del candidato del gobierno contra las personas que piensan distinto

 El candidato opositor a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, aseguró hoy que la inflación en el país se llama Nicolás Maduro, el presidente encargado y su adversario oficialista en las elecciones del 14 de abril próximo.
En una "asamblea popular" en el costero estado Vargas, Capriles precisó ante centenares de seguidores que la inflación afecta directamente a los más pobres, pues acaba con su salario y ahorros, pero Maduro evita hablar de ese problema.
Capriles sentenció al respecto que "si le hablan de inflación, él (Maduro) habla de otras cosas y abre la boca para insultar", y consideró que existe una campaña de descrédito del candidato del gobierno contra las personas que piensan distinto.
Aseguró que, por el contrario, los opositores "venimos a decir y cantar las verdades porque con ellas el país va a salir adelante, a los mentirosos hay que enterrarlos el 14 de abril con votos".
Sostuvo que los voceros del gobierno repetidamente en su discurso habla del capitalismo, pero afirmó que "en el gobierno están los capitalistas, vean las camionetas, vean cómo viven, ahí están los grandes capitalistas salvajes".
El gobernador del central estado Miranda advirtió a Maduro que "a mí no me importa que se meta conmigo, pero que respete al pueblo. El pueblo le va a ser respetar a este país el 14 de abril. El pueblo te va a dar una pela (paliza)".
"Ese candidato no representa nada, y se escuda detrás de la imagen del fallecido (presidente Hugo) Chávez. Él (Maduro) abre la boca sólo para insultar. Él le dice a todo el mundo que piensa distinto a él que es un fariseo. No me importa si se mete conmigo, pero respete al pueblo", recalcó.


Capriles manifestó que su adversario en la contienda electoral, debería de ser candidato "sin casa militar, sin utilizar los recursos públicos, sin utilizar los ministerios, sin usar el avión presidencial".
Tras recordar que Maduro nunca ha sido elegido por voluntad popular para ningún cargo público, Capriles dijo a sus partidarios que "debemos solucionar los problemas y no pelearnos entre nosotros".
Aseguró que es necesario "entender que somos un solo pueblo, un solo país y un solo futuro. No hay dos bandos", y recalcó que es el momento de invertir esfuerzos "en solucionar los problemas y no en pelearnos entre nosotros".
Tras sostener que los venezolanos el próximo domingo 14 de abril deberán tomar su decisión "más importante en los últimos años", enfatizó que la responsabilidad de cambiar a Venezuela, está en manos de cada uno de los ciudadanos.
"Capriles no puede solo. Esto se da si cada uno de ustedes se activa", insistió el líder opositor, y sostuvo que, de hacerlo, "el 14 de abril ganan ustedes y gana Venezuela".
Vargas es el estado número catorce que visita el aspirante a la Primera Magistratura desde que el 17 de marzo comenzó su "Cruzada por Venezuela", de cara a las elecciones presidenciales del 14 de abril.

Google+