smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta tsj. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tsj. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2013

Urquiola y Pablo Medina solicitan al TSJ una partida de nacimiento de Maduro

El secretario general de Democracia Renovadora, José García Urquiola, y el integrante de la Junta Patriótica de Venezuela, Pablo Medina, solicitaron a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la partida de nacimiento del Presidente de la República.


García Urquiola explicó que suponen que Nicolás Maduro "es un Presidente extranjero porque no existe ningún documento que compruebe que él haya nacido en el territorio nacional y un Presidente ilegítimo porque aún está pendiente una solicitud de impugnación de los resultados electorales del pasado 14 de abril, donde la Sala electoral aún no nos ha dado respuesta".

Medina dijo que hay dos hechos "sumamente graves" en el país. El primero es la ausencia de la partida de defunción de Hugo Chávez y por otro lado, la partida de nacimiento de Nicolás Maduro. "Al no conocerse el acta de defunción de Hugo Chávez, no se puede considerar que jurídicamente esté muerto. Por lo tanto, para que haya una nueva elección se requiere la validación de su muerte y la única manera es mediante un acta de defunción. Hay un vacío, además de una convocatoria ilegal a las elecciones del pasado 14 de abril", destacó.

Evade el tema

El secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo -en entrevista concedida a Televen-, indicó que le llama la atención que Maduro "no haya nunca querido aclarar la verdad y la haya ocultado, lo cual es muy consistente con su conducta que es de decir mentiras y me parece que ese es el dato relevante, porque no hay ningún motivo para avergonzarse, para ocultar un origen extranjero".

Aveledo explicó: "la Constitución Nacional y las leyes tienen claro cómo resolver ese punto, lo que me parece es que es otra evidencia de la propensión que tiene el Ejecutivo a mentir, de lo poco confiable que es y eso me parece un dato muy im- portante".F: EU

martes, 7 de mayo de 2013

Video-: Capriles hará otra impugnación hoy martes


Henrique Capriles, excandidato presidencial, anunció este lunes que introducirá una segunda impugnación ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con las irregularidades que electores hicieron llegar al Comando Simón Bolívar, durante las presidenciales.



-->



Hoy (martes) se va a consignar otro inscrito, otra impugnación, le corresponderá al TSJ… estabilizar esta crisis”, fueron las palabras de Capriles, también gobernador de Miranda, a través del canal Globovisión.

Agregó que se trata de “otro recurso que contempla cada una de las irregularidades que el comando ha recibido”.
Insistió en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “no ha querido” mostrar los libros de las presidenciales, que deben ser tomados en cuenta en la segunda fase de auditoría que comenzó este lunes, con 46% restantes de las mesas.

Recordó que esperará el tiempo que sea “necesario” para cumplir con el objetivo de su propósito. “El tiempo que sea necesario tenemos que invertirlo. Hemos ido construyendo una fuerza y creo que ya el objetivo ha llegado, tiene que ir más allá. La justicia tarda, pero llega”, dijo.

Agregó que “el 14 de abril era conseguir un resultado electoral que nos permitiera gobernar el país con un objetivo superior: que tenga seguridad, acabar con la inflación, recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores”.
Consideró que no es una tema de “siete años” sobre el tiempo para lograr una respuesta de los poderes venezolanos

Fuente
Panorama.




viernes, 3 de mayo de 2013

Guillermo Cochez rechaza a Nicolas Maduro



El panameño Guillermo Cochez se manifiesta en Twitter, nuevamente, en contra del actual gobierno venezolano. "Q pena Nicolás. Además de ilegítimo, sustituto, fraudulento, falso, mentiroso, títere, limitado, terminas como Presidente impugnado.", escribió.
La tarde de este jueves, tras el Comando Simón Bolívar haber hecho la solicitud de impugnación ante el TSJ de las elecciones presidenciales, Cochez sigue llamando ilegítimo a Nicolás Maduro.
-->
Para defensores del chavismo a nivel mundial recomiendo lectura detenida d escrito d impugnación d elecciones d abogados d @hcapriles

domingo, 28 de abril de 2013

Capriles :desde el comando Simon Bolivar, hablo sobre TSJ


No había tiempo estimado para la conversación y la espera fue más que recompensada, porque a pesar de las entrevistas que ha ofrecido antes, Henrique Capriles no ha sido tan cercano y tan claro como en esta.
Desde el Comando Simón Bolívar, hablo sobre el TSJ, las elecciones y sobre el presidente Chávez, dejando un mensaje que resume su lucha, como él mismo la ha llamado: “La justicia, a veces, tarda un poquito, pero soy de los que cree que siempre llega”.

Sencillo, como siempre. Un pantalón marrón, de esos que aguantan todo, sus zapatos de goma, una chaqueta con un diseño que ha enamorado a muchos y la famosa gorra de la discordia; así recibió el excandidato presidencial al equipo de Noticias24.
“El Gobierno mientras más abuse más rechazo tendrá de la población”
Activo, así comenzó una conversación que duraría casi una hora, el día viernes 26 de abril en horas de la tarde. En un clima de lluvia y tensión a 12 días de las elecciones que dieron como ganador a Nicolás Maduro, a la espera de un pronunciamiento del CNE que hasta ahora no ha llegado. “La información que tenemos en este momento es que el CNE quiere convertir la auditoría en una conciliación bancaria (…) números aquí; números allá (…) sin ver el cuaderno (…) eso no es una auditoría”. Sobre esa base, Capriles aseguró que “el Gobierno mintió” no solo a los venezolanos, sino también a otros países, pues según la información que maneja, en la sesión de la Unasur se iba a emitir un documento exhortando al Gobierno a hacer un reconteo, que fue cambiado al final tras las declaraciones de Tibisay Lucena aceptando la petición de la oposición.
“Lo sabemos porque yo estaba viajando a Perú; es lo que yo estaba hablando con gobiernos de otros países, que se haga una auditoría (…) eso es lo que se hace en una democracia”. Sin embargo, tras más de una semana de tal declaración por parte del CNE, Capriles dio un ultimátum indicando que no participarían en auditorías “chucutas” y que el próximo paso sería impugnar las elecciones. Pero la pregunta que muchos se hacen es ¿cómo impugnar ante instancias que la propia oposición ha dicho no reconocer?

La impugnación


Foto: Mariely Márquez/Noticias24
“La posición ha sido la misma desde el día 14 de abril. Nosotros sabemos cuántos votos obtuvimos”, explicó con la firmeza del discurso que lo ha caracterizado desde las últimas elecciones y que confirma el crecimiento en cuanto a comunicación política del que muchos analistas hablan. Él no cree que haya recibido un resultado distinto, la duda viene sobre los votos que recibió Maduro.
Capriles habla de las amenazas en su contra: “No juego al rol de víctima”
“Lo que se trata es ir a los instrumentos de votación y confirmar el resultado”. Todo, para la oposición, está en los cuadernos de votación. Para ellos, esa es la herramienta necesaria y sobre la cual no cabe negociación posible.
Habló de firmas planas y de cuánta gente votó dos veces. En una mesa en Delta Amacuro, por ejemplo, hablando del proceso anterior, hubo más de 60 votos donde no se pudo confirmar la huella y la explicación que dio el CNE es que en tal sitio esas personas no tenían brazos: “Es decir hubo 60 personas sin brazos en esa mesa (…) cuesta creerlo ¿verdad?”.
Pero la realidad es que el ente electoral, y esa es la información que manejan, no accederá a las condiciones previstas por la MUD. “La justicia a veces, tarda un poquito, pero soy de los que cree que siempre llega. A veces se encuentra con obstáculos, pero siempre llega”, comentó mientras se le cuestionaba sobre impugnar unas elecciones que ellos mismos calificaban como manchadas ante una instancia que han venido criticando desde el pasado, por lo poco, 10 de enero.

Foto: Mariely Márquez/Noticias24
“Esa es la lucha que hemos estado dando desde hace buen tiempo; cómo tener un país con instituciones que no estén parcializadas. Aquí estamos luchando para que el sistema democrático funcione. Eso era lo planteado. Tal vez estaban tratando -el CNE- de resolver la coyuntura del jueves, tratar de que hubiese una juramentación sin gente protestando (…) bueno nosotros aceptamos porque queremos tratar de resolver la crisis políticas del país”.
“El discurso de Maduro sin tolerancia, con amenazas, le queda muy mal además, no tiene liderazgo”
“Nosotros creemos que el Tribunal Supremo se ha convertido, en sus decisiones, en el Tribunal del Gobierno,pero la institucionalidad, la legalidad, hay que agotarla para luego ir a instancias internacionales. ¿Qué decimos de entrada? que todas las pruebas van a ser del conocimiento del país”. La fórmula que plantea es mostrarle a la gente las pruebas que manejan desde la oposición y el expediente que van a consignar, para de alguna manera comparar los hechos que manejena con la decisión que será tomada.
“Todas las burlas en el país tienen un costo, si no que lo diga Nicolás Maduro”, dijo haciendo referencia a “cómo acabó con el legado” político de Hugo Chávez. Para él, Luisa Estella Morales no debe hacer parte en el proceso que se iniciará, como tarde, la semana que viene.
“La doctora Morales tiene que abstenerse, ella no puede participar en esa decisión porque esa Magistrada ha tenido una opinión claramente parcializada”. Si lo hace, según Capriles, será recusada.

Foto: Mariely Márquez/Noticias24
“¿Que esto vaya a terminar en organismos internacionales? Todo indica que sí,que esto va a recorrer el mundo”. Como también lo hará, dijo, la información que tienen sobre supuestos abusos a los derechos humanos y sobre las “amenazas fascistas de ministros”, haciendo referencia a las declaraciones de Ricardo Molina que causaron revuelo en el país.
“Las cacerolas descontrolan al partido de los enchufados. Así empezó la caída de otros gobiernos, desde hace años es una forma de expresarse ante el abuso del poder”
“El expediente hay que armarlo completico y hacerlo de caras a los venezolanos, porque eso nos va a permitir ser más fuertes”, aseguró. “¿Y más débiles ellos?”, preguntamos. “No diría eso, pero el costo político de la trampa (…) creerte que te sales con la tuya y creer que no habrá costo (…) por supuesto que lo tiene”.
Dijo que cada día está más convencido de que “cada cosa que hace el grupito de los enchufados”, lo que hace es aumentar el “capital político” de quienes construyen la alternativa al actual Gobierno.Mencionó también los votos que obtuvo por parte del chavismo, asegurando que “todo esto pudimos lograrlo y hemos llegado hasta acá porque hemos participado y porque hemos entendido que con el voto debemos luchar”.
“No se trata de ir y votar sino acompañar todo el proceso. En cada proceso electoral estamos más preparados, más activos, más vigilantes (…) aquí vendrán unas nuevas elecciones (…) si la verdad se impone en un país que la clama (…) hacia allá va este proceso”.

El 7 de octubre: Maduro no le llega ni al tobillo al presidente Chávez


Foto: Mariely Márquez/Noticias24
“Si el presidente estuviera vivo fuese otra la realidad”, aseguró el actual Gobernador de Miranda recordando los pasados comicios electorales. “Hubo gente que me criticó porque fui muy rápido reconociendo los resultado”, señaló, algo que además saben muchos en el país. Y los reconoció porque, a pesar de reconocer que hubo irregularidades en el proceso, estas no abarcaban un universo de electores que pudieran darle la vuelta al resultado que ratificó a Chávez para un tercer mandato. “Entonces, Presidente, usted ganó. Yo era un líder regional, competí contra un liderazgo nacional, un liderazgo”.
“La vida nos da oportunidades, pasó todo esto, la enfermedad y el fallecimiento del Presidente.Nosotros asumimos un periodo constitucional de 6 años del presidente Chávez, y una vez que fallece, el escenario es otro. Maduro no le llega ni al tobillo al presidente Chávez. No sé qué fue lo que imperó ahí, ahí no hay liderazgo, y la debilidad muestra su peor cara”.
“Algunos dicen que aquí hay un solo liderazgo en el país, yo no comparto eso, yo creo que en Venezuela hay millones de líderes”
Actualmente, en Venezuela la palabra fascista ha servido para señalar a un sector y a otro, pero para él, “Cuando revisas y lees lo que es el fascismo y revisas los antecedentes, dices que estos son unos fascistas. Persiguiendo amenazando, persiguiendo a periodistas, a medios de comunicación”.
“Yo creo que este país cambió a partir del 14 de abril”, continuó, pero rápidamente interrumpimos la respuesta: “¿O desde la muerte de Chávez?”. Alargando un poco sus palabras, en un gesto típico de cuando no se está del todo de acuerdo con lo expuesto, explicó que “son escenarios (…) aquí hay un nuevo escenario político en el país después del 14 de abril. Quienes no tiene liderazgo, pretenden desconocer (…) que la mitad del país no acompañó a ese candidato. Creo que algunos no saben lo que son dos mitades, creen que una mitad mayoritaria y una minoritaria”, aseguró riéndose. “Bueno son las confusiones de algunos en el manejo del lenguaje (…) unas cosas que hemos visto en esta campaña que nunca habíamos visto. No conocer, por ejemplo, ni siquiera la geografía del país. Barbaridades que vimos durante la campaña. ¿Qué debería hacer el que está hoy en esa posición? reconocer que la mitad del país no lo acompañó”.
“Una cosa es llegar con la mitad de los votos y otra cosa es tener la mitad del país en contra. Yo creo que o ellos recapacitan o el tiempo de este gobierno, más allá de la discusión electoral, tiene contado sus días. Aquí van a tener que venir unas nuevas elecciones; ¡Ojo! En el marco de la constitución.

Una democracia maltratada


Foto: Mariely Márquez/Noticias24
“No juego al rol de víctima. Ahora, la campaña feroz, infame, de tratar de destruirme está a la vista. La propaganda política, el uso de todo el poder del estado para destruirme (…) ¿Las amenazas? ¿Me van a abrir un juicio por defender la voluntad popular? ¿Los derechos de los venezolanos? ¿Ese es el costo? Yo sí tengo la conciencia tranquila, habría que preguntar si ese grupito de enchufados la tiene”.
Esta fue la respuesta de Capriles ante las declaraciones que miembros del Gobierno Nacional han hecho sobre una posible imputación, que lo llevaría a la cárcel. Él ya estuvo ahí, acusado por ser partícipe del asedio a la Embajada de Cuba durante el golpe de 2002. Pero las circunstancias ahora son diferentes y el discurso se ha agudizado en su contra y esto responde, según Capriles, a un solo factor: “Allá no hay liderazgo”.
“La vedad es lo más poderoso a lo que uno puede abrazarse. Nadie me va a sacar de esta lucha que hemos emprendido y que la hemos construido con mucho esfuerzo. Eso es lo típico de los regímenes fascistas, de los mentirosos, que pretenden escaparse de la realidad que tienen en frente”.

Foto: Mariely Márquez/Noticias24
Desde que se abriera la posibilidad del encarcelamiento, al menos una posibilidad expresada a través del verbo, muchas han sido las reacciones de los afectos al excandidato y actual líder de la oposición. En las redes sociales, por ejemplo, algunas etiquetas se posesionaban como TT en Venezuela, mostrando su apoyo.
“El Gobierno puede decidir lo que quiera hacer, yo no creo que la reacción que genere sea buena, yo estuviera en los pantalones de ellos y no me iría por ahí. Yo abriría el libro (…) Es muy burdo no abrir los cuadernos de votación, cuando ves que no lo hacen, es porque algo están escondiendo”.
Reiterando su llamado a la paz y asegurando que nunca ha hecho un llamado a la violencia, Capriles ratificó que este miércoles 1 de mayo se mantiene el llamado a una movilización pacífica y que no será retirada, como ocurrió con aquella que planeaba llegar al CNE. “El gobierno tiene que entender que esto es el ejercicio legítimo de un derecho y que los derechos no se negocian”, dijo, aunque destacó que el trabajo ahora está en organizar los puntos de la ciudad para que no ocurra un encuentro desafortunado entre ambas concentraciones.

Foto: Mariely Márquez/Noticias24
Y ante este panorama, la pregunta no solo es obligada, sino tal vez obvia: para Henrique Capriles, ¿Hay democracia en Venezuela?
“Yo siento que está muy maltratada, no es plena”, dijo, mientras nosotros replicamos que si no es plena entonces no existe. Pero rápidamente explicó lo que hay detrás de sus palabras: “No puedes englobar todas las actuaciones. Por ejemplo, aquí estoy dándote esta entrevista y tú la publicarás. Yo puedo expresarme libremente contigo, pero también se de casos en donde el Ministro de Comunicaciones, este policía que ahora hay en el sector de comunicaciones del Gobierno, este caballero que está ahí, llama y presiona a periodistas y medios, eso no es democracia”.

“Tendríamos que calificar cada actuación y tildarla de si es o no, por eso te digo que la siento maltratada. Y aquí estamos para fortalecer nuestra democracia (…) Para que haya justicia, porque justicia y democracia van unidas. Para que haya plena democracia tiene que haber justicia y la justicia es darle a cada quien lo que es suyo“.
Por: Ana Vanessa Herrero / Departamento de Investigación / Noticias24
Cámara: Harold Martínez y Alex Urbina / Noticias24


-->

Google+