smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internacionales. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2013

Lealtad de Nicolas Maduro hacia Hugo Chavez


Nicolás Maduro, invocando las fuerzas espirituales que lo unieron a Hugo Chávez, nos ha informado a los venezolanos del profundo legado que ejerció sobre él el extinto Presidente. Hugo Chávez fue un convencido de los poderes creadores del pueblo. Este hombre luchó por empoderar al pueblo de la conciencia política que lo hiciera marchar por la ruta de la libertad. El Presidente se nutrió del pensamiento de la Ilustración, reivindicó el pensamiento de Simón Bolívar. Conocedor de la realidad de su país, reprobó el barbarismo que se cometió el 27 y 28 de febrero contra el pueblo venezolano. Supo que Venezuela en la Cuarta República estaba sometida a la dictadura de los maulas.
Esta elección confrontó dos modelos políticos, el de Henrique Capriles Radonski y el de Nicolás Maduro. La derecha, con su torpeza característica, lleva a la cabeza a Capriles. El Partido Primero Justicia no ha tenido el tiempo ni la madurez de confeccionar una propuesta que se identifique con el pueblo venezolano. El soporte de Capriles es la filosofía neoliberal y el odio hacia Cuba. Capriles como estrategia política ha reeditado el odio secular hacia la República cubana y al comunismo. Amenazaba con claridad que, una vez en el poder, los cubanos deberán regresar a su país, luego demagógicamente prometió arreglarles sus pasaportes. Los venezolanos ya tenemos experiencia de lo que son capaces estos neorricos de Primero Justicia. El 11 de abril Capriles franqueó los muros de la Embajada cubana.
En aquella oportunidad Capriles se hizo acompañar de la gusanera anticastrista. A la luz del mundo quedó evidenciado su despropósito al violar el Derecho Internacional. El lenguaje de Primero Justicia está vinculado a la necrofilia y a la calumnia. Esta gente atacó al general Francisco Pérez Arcay, y tergiversó el discurso de despedida que dio en las exequias de Hugo Chávez.
Nicolás Maduro reivindica el discurso de Chávez, recalca que su proyecto es hondamente nacionalista. Él continuará el camino que un día emprendió Chávez, sabe del compromiso moral que tiene con los venezolanos. Lo ha dicho claramente: desarrollaré los proyectos que continúen consolidando a Venezuela como potencia. La élite antinacional que representa Capriles lo ha atacado, se le ha acusado de ignorante. Este sector lo discrimina por haber sido trabajador del volante en el Metro de Caracas, ante esto Maduro ha sido incólume, sabe que se juega el futuro de la República.
Maduro, en su carácter de presidente de Venezuela, ante los desproporcionados ataques de la derecha, ha garantizado a los técnicos, entrenadores y médicos cubanos que continuarán en Venezuela prestando su colaboración. Maduro ha expresado su compromiso moral con el país. Lo ha dicho claramente, para él Chávez fue y continúa siendo su maestro, su conductor. Venezuela, con el fallecimiento de Chávez, ha manifestado su inconformidad. El pueblo adquirió una relación desproporcionada con su líder. Maduro ha llamado al país nacional a defender el socialismo, la democracia y la herencia de Chávez.
La derecha subestima a Nicolás Maduro, siempre parten de los supuestos de su patraña triunfalista, han olvidado que el proyecto es unigénito, desestiman a Maduro olvidando su buena gestión como canciller de la República. Es lógico y natural que el duelo de la muerte de Chávez persista en Nicolás Maduro, esto no significa que no haya aprendido. El discurso de Maduro enfila hacia los hondos problemas de un país que ha tenido la tragedia de vivir con una élite desalmada que solo piensa en entregar el país y en golpes de Estado.
Capriles es el verdadero hijo de una Venezuela antinacional, no le tiembla el pulso cuando hay que violar los derechos humanos como hizo con Rodríguez Chacín, cuando lo arrastró para que recibiera una felpa por parte de los sectores ultramontanos de la sociedad venezolana. Ese 11 de abril, tanto Henrique Capriles como Leopoldo López expusieron lo peor de su inconsciente, a esa Venezuela no la añora nadie. Los días de abril 2002 y la detención del para entonces diputado Tarek William Saab evidencian el odio que la oligarquía tiene hacia todo aquel que la adversa. Hay que recordar siempre las enseñanzas de Lenin, lo peligroso de la burguesía son sus contactos internacionales. El poder de fuego y de reacción de Estados Unidos está en las bases militares en los países que tienen vecindad con Venezuela.
EL proyecto central de Nicolás Maduro es su antiimperialismo. Sabe muy bien este líder que hay que continuar con la gran Misión Vivienda Venezuela. No se le debe dar cuartel a los enemigos históricos de la Patria. La contienda se gana con el sostenimiento del pueblo, pero el mantenimiento de la República depende de las armas y la convicción de las fuerzas militares, pero no solo eso, la integridad del proyecto de cambio social debe tener su soporte en las comunas, en los barrios, en las universidades. Este es un momento donde los clarines de la Patria –para decirlo en términos del Presidente Chávez– reclaman la voluntad política de los venezolanos. Como lo decía José Félix Ribas: la Patria no puede morir, es necesario vencer.
Las campañas internacionales atacan a Venezuela por los cuatro puntos cardinales. Se ha desatado internacionalmente una campaña de infamias que responsabiliza a Nicolás Maduro como el gran causante del supuesto fracaso de la República. Se nos está preparando para la guerra. Los mensajes televisivos conducen a atizar el odio en la clase media.
Se apunta a inocular xenofobia en el pueblo venezolano. La burguesía apátrida no produce ideas, se han convertido en los propagandistas de una peligrosa psicología de guerra que puede conducirnos al caos. Este guión lamentablemente les ha funcionado en África. El imperio y sus sirvientes no abandonan la idea de ponerle de nuevo la mano a la comercialización del petróleo. No es fácil resignarse a la pérdida del usufructo sobre el oro negro.
Nicolás Maduro es cada día desprestigiado, se le acusa de analfabeto, de autobusero. De la noche a la mañana esta élite descubrió grandes bondades y éxitos en los gobiernos de Chávez que Maduro podría llevar a pique, esta situación es insostenible, hay que salirle al paso en la arena política a estas infamias. Se busca calentar la calle, se utiliza a los manitos blancas como carne de cañón, se los envía a desprestigiar a la alta oficialidad y a provocar a los afectos al Gobierno, y luego se los trata de victimizar haciendo abstracción de los hechos. El efecto que se busca lograr ante la comunidad internacional es que vivimos en la anarquía, en el desgobierno.
La última voluntad del Presidente Chávez de llevar a Maduro a la Presidencia de la República se ha hecho una realidad. Para la Patria hay un solo camino, el socialismo o la barbarie. La conciencia política de los venezolanos ha madurado. El pueblo sabe que el país está siendo asediado por una propaganda criminal que trata de satanizar al país a escala internacional. Hay que girar instrucciones desde la Cancillería para que las embajadas nuestras en el exterior defiendan el proyecto político socialista en los medios impresos y televisivos internacionales. No podemos seguir callados ante los ataques.
Capriles y sus secuaces intentan presentarse como nacionalistas, se asumen como adalides de la libertad. Estos señores intentan borrar las diferencias clásicas entre la derecha y la izquierda, sólo que su programa político es el golpe de Estado…
Fuente
Sibci
Por Nelson Guzmán

miércoles, 17 de abril de 2013

Venezolanos exiliados exigirán ante organismos internacionales

Un llamado a realizar actos masivos en demanda de una auditoría a los resultados electorales en Venezuela, fue el mensaje enviado este martes por los integrantes de la Mesa de la Unidad Democrática en el sur de la Florida.

Durante una conferencia de prensa, Pedro Mena, presidente de la MUD en Miami anunció que “se están conformando delegaciones para ser enviadas ante la ONU, la OEA y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde se exija no reconocer la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro, hasta tanto no se haya realizado el conteo de los votos”.


“Trataremos de utilizar nuestra influencia ante los organismos y parlamentarios para denunciar la gravedad de la situación que vive Venezuela”, advirtió.

“El gobierno ha entrado en una fase de represión contra la oposición”, denunció Mena tras conocer que la marcha que había sido convocada en Caracas para el miércoles, fue mandada a suspender por el gobierno oficialista.

“Por eso estamos pidiendo a los países democráticos de la región, como Colombia y Chile, por ejemplo, que si no se pronuncian en contra, por lo menos se mantengan al margen de legitimar el gobierno impuesto en Venezuela, para que se conviertan en un estado forajido, sin reconocimiento”.

“Así mismo estamos pidiendo al Departamento de Estado de los Estados Unidos que respalde nuestro pedido de auditoría y llamamos para que en todas las ciudades donde existan comunidades de exiliados venezolanos en la unión estadounidense, este miércoles a las 6:00 de la tarde, se realicen actos de protesta contra la arbitrariedad que se está cometiendo en nuestro país”.

Pedro Mena dijo también que un grupo de intelectuales se han reunido para redactar un pedido “que firmarán colectivamente en demanda de que se reconozca el derecho de auditoría recogido en la propia constitución del país”.


A partir de que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela dio a conocer el resultado de los comicios, la oposición en ese país hizo público el pedido de auditar los votos a partir del reporte de más de 3000 hechos ocurridos durante la jornada electoral, considerados irregularidades.





Fuente
DiarioLasAmericas

sábado, 13 de abril de 2013

Nicolás Maduro hoy dijo: "Dudo que en el siglo XXI la oposición gane una elección presidencial en Venezuela"


El candidato presidencial oficialista Nicolás Maduro, favorito para ganar las elecciones de mañana en Venezuela, cree que no llegará el día en que la oposición gobierne su país “en el siglo XXI”. En conversación con el diario brasileño Folha de S. Paulo, este ex conductor de buses y ex diputado destaca el legado del fallecido Presidente Hugo Chávez.
¿Cómo será el chavismo sin Chávez de hoy?
El Presidente Chávez fundó un movimiento revolucionario y de masas en Venezuela. Le dio una ideología y una Constitución. Nos dotó de un cuerpo de doctrinas y principios. Nos dejó un testamento político, el programa de la patria, con objetivos de corto, mediano y largo plazos. Promueve un nivel de participación y protagonismo de las grandes mayorías como nunca antes visto en Venezuela. Estamos dispuestos a seguir haciendo la revolución.
El 44% de los venezolanos que votaron por la oposición en las elecciones presidenciales de 2012 no está de acuerdo con ese proyecto. ¿Y si, ahora o en el mediano plazo, ustedes pierden una elección?
Aceptamos todas las elecciones que perdimos. Venezuela cuenta con alcaldes y gobernadores de oposición. La oposición tiene el 40% del Parlamento. Si alguna vez gana, cosa que dudo que pase en el siglo XXI, bien, asumirá la Presidencia del país. Tendría que ver qué hacer con el país. Venezuela tiene un pueblo consciente y los cimientos sólidos de un país independiente en vías al socialismo.
Los canales privados de TV hacen campaña por el candidato opositor, Henrique Capriles. Y los canales estatales hacen campaña por usted. Los canales públicos son de todos. ¿No debieran ser neutrales?
Los canales públicos, en una revolución como la que estamos viviendo en Venezuela, tienen que formar a la gente, educar a la gente, prepararla para esa revolución. Tienen que salir defendiendo la verdad frente a una dictadura mediática que promovió un golpe de Estado (en 2002, contra Chávez). Fue el primer golpe de Estado dado por canales de TV. Es necesario buscar una lectura más cercana de lo que está ocurriendo en Venezuela. Las cadenas públicas han sido un contrapeso necesario y son un pilar fundamental para estabilizar a la sociedad. Si hubiesen desaparecido en los últimos seis años, habría una guerra civil. Los canales privados nos habrían llevado a una guerra de todos contra todos.
Globovisión, emisora privada opositora, está siendo vendida a un empresario amigo del gobierno. Así, es posible que casi todos los medios de comunicación sean proclives al gobierno.
Nos enteramos por la prensa de que Globovisión se vendía. Se trata de una negociación entre empresarios amigos. Es su problema, de verdad. Hay que ver cómo termina. Quizás el mensaje más poderoso de la venta de Globovisión es que ellos saben que están perdiendo. Simplemente, Globovisión jugó para derrocar al gobierno y ha fracasado. Y el fracaso político y de comunicación los llevó a un fracaso económico. Ellos dicen que están quebrados. Y, simplemente, están separados de la sociedad. Saben que vamos a gobernar este país por muchos años, la revolución continúa. Creo que ya están cansados. Se cansaron y se rindieron.
Capriles dice que no tiene acceso a las radios porque aquellas que se abren a la oposición son perseguidas. ¿No es importante que las voces divergentes tengan espacio?
Bien, pero ellos tienen el 80% de los medios de comunicación. Usted va ahora mismo a cualquier lugar de Barinas y compra los diarios, verá que son privados y contrarios al gobierno. Los canales regionales, las radios, el 80% y 90% de ellos son contrarios al gobierno. Hacen su negocio, venden su producto. Ellos (los opositores) tienen todos los medios, nosotros sólo uno: la conciencia popular, que los derrota todos los días. Mientras más veneno entregan, las personas más reaccionan. Usted puede caminar por cualquier lugar de Caracas; va a encontrar un pueblo con conciencia. ¿Cómo se gestó aquello? Con el liderazgo del Presidente Chávez, que era un pedagogo, salía a la calle, hablaba, formaba a las personas.
¿Hay en Venezuela un culto a la personalidad de Chávez?
No hubo en vida y ahora lo que hay es amor. Culto al amor, un agradecimiento del pueblo a un líder que ya está siendo llamado en América el Cristo Redentor de los pobres. Un hombre que trascendió nuestras fronteras.
En un continente como América Latina, con historia de golpes militares, ¿no sería mejor que las Fuerzas Armadas estuviesen distanciadas del proceso político?
Tenemos unas Fuerzas Armadas que rescataron los valores de Simón Bolívar, que tienen una doctrina antiimperialista y anticolonial, latinoamericana, propia. Usted sabe que EE.UU. se comporta como un vampiro sediento, buscando las riquezas petroleras y los recursos naturales del mundo con guerras, invasiones. Nuestras FF.AA. tienen ahora una doctrina de defensa integral del país con las mayores reservas petroleras del mundo.
El gobierno del ex Presidente Lula disminuyó la pobreza, pero nunca habló de cambiar las estructuras capitalistas de la sociedad brasileña, tal como predicaba Chávez en Venezuela. ¿Qué piensa usted de cuando colocan al lulismo en contraposición del chavismo?
Cada país tiene su propio ritmo. Fui testigo de al menos 14 reuniones entre el Presidente Lula con el Presidente Chávez. Y te puedo decir que eran dos hermanos. Los dos se entendían perfectamente. Y ambos sabían que tanto lo que Lula hacía, como un gran líder de Brasil, como lo que Chávez hacía aquí era parte de un sólo proceso de liberación de América Latina.
Capriles dice que su modelo es Lula.
Para la derecha, eso se ve muy mal... Para una derecha que nunca ha trabajado, queda muy mal el ponerse “lado a lado” con Lula. Lula ganó trabajando en los hornos de la lucha, de la historia.
Durante el gobierno de Chávez, la presencia del Estado avanzó. Pero el sector privado aún representa el 58% de la economía. De salir victoriosos, ¿estatizarán más empresas? ¿Hasta dónde llega lo que llaman “socialismo del siglo XXI”?
El “socialismo del siglo XXI” es diverso. Tiene sus particularidades y raíces en la dinámica de cada país. Cada uno tiene sus realidades. Y no podemos decir que hay más o menos socialismo, porque el nuestro, el boliviano, el ecuatoriano, el nicaragüense o el cubano no se parecen a las experiencias de la antigua Unión Soviética o de Rumania.
¿Cree posible el socialismo por la vía democrática, como Salvador Allende, quien lo intentó sin éxito?
Hasta ahora, sí, creo que es posible. Creo incluso que, a menos que en el imperio estadounidense se vuelvan locos y nos quieran derrocar por la fuerza o invadir, el camino de la democracia venezolana seguirá siendo de amplias libertades y transformaciones pacíficas, que son las que dejan raíces.
Se considera que hoy  la economía es una mala herencia de Chávez. La inflación es alta. Hay cierto nivel de desabastecimiento, de un 20%, además de una gran dependencia del petróleo. ¿Habrá ajustes?
El 22 de febrero hablamos durante cinco horas con el Presidente Chávez sobre temas económicos. El dijo: “Mira, Nicolás. Estamos en una guerra económica”. Porque, con la enfermedad del presidente, los intereses económicos nacionales e internacionales se lanzarán a desabastecer de productos, a especular con los precios y el valor del dólar. Ellos creían que tendría lugar una hecatombe económica, que llevaría a una explosión social y a una desestabilización política. Nos estamos enfrentando. Le vamos a doblar la mano al dólar paralelo.
¿Y  quien dijo la inflación?
Es un problema del funcionamiento especulativo del capital. En los 14 años previos al Presidente Chávez, la inflación fue de un 34%. En los 14 años con él, bajó a un 22%. Queremos que baje a la mitad en los próximos 10 años. Ojalá podamos llegar a un dígito.
Fuente

    Google+