smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta exilio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exilio. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2013

Video-Capriles promete al exilio venezolano en Miami

El líder opositor venezolano y ex candidato presidencial, Henrique Capriles, aseguró hoy en Miami que luchará “para que los exiliados puedan regresar a su país”, en un acto público al que asistieron cerca de 4,000 venezolanos.


Invitado por la Universidad Miami Dade College para pronunciar una conferencia sobre “La lucha por la democracia”, Capriles aprovechó la reunión con la colonia venezolana para prometerles que llevará a Miami “unos barcos para llenarlos de venezolanos y traerlos de regreso”.
“Que no se me quede ninguno fuera. Quiero que ustedes regresen. Llegará el tiempo para que ustedes regresen, para que Venezuela sea lo que todos queremos”, dijo Capriles.
En Florida viven más de 200,000 venezolanos, según la opositora Mesa de la Unidad, que calcula que más de 20,000 están inscritos como votantes.
En el escenario del auditorio James L. Knight de Miami, y vestido con su habitual gorra y chaqueta con los colores de la bandera de Venezuela, Henrique Capriles agradeció “a todos los venezolanos que están en el exilio” por su movilización en las dos últimas elecciones “para cambiar el país”.
“Quiero darles las gracias de corazón. Muchos hicieron lo que pudieron para conseguir recursos y tomar un autobús 11 y 12 horas y poder expresarse (en las urnas)” añadió el líder de la oposición de Venezuela.
Capriles, que pidió la reapertura del Consulado de Venezuela en Miami, aprovechó su visita en la ciudad para animar al exilio venezolano a luchar por el cambio en el país y mandó un mensaje a las voces críticas que dicen que el gobernador de Miranda no está luchando por el pueblo venezolano.
“Si en tres semanas cambiamos una realidad. ¿Cómo vamos a retroceder? Hay que luchar y ustedes están llamados a acompañarnos en esa lucha”, comentó Capriles.
En su opinión, “el cambio de Venezuela también significará el cambio en Cuba, en la democracia y en la libertad”, y aseguró que eso debe pasar para que “en América Latina triunfe la democracia”.
Sin embargo dejó claro que Venezuela “no tiene que cargar con Cuba”, aunque sí “ser solidarios” con ese pueblo. “Tenemos la fuerza para que se imponga la democracia en Cuba pero no tenemos que cargar con Cuba”, afirmó.
En un momento de tensión en la política interna por el desabastecimiento y la compra de alimentos en el exterior, Capriles señaló que “jamás” se pondrá “de rodillas frente a ese gobierno” de Venezuela, liderado por Nicolás Maduro.
“A mí me interesa Venezuela y nuestro pueblo. Sólo me pongo de rodillas frente al pueblo y frente a Dios”, proclamó.
Capriles, que recurrió vía judicial los resultados oficiales de las últimas elecciones presidenciales, subrayó que su partido se dejó “el alma y el pellejo y salió a recorrer pueblo por pueblo” el país sabiendo que “la abstención y el freno de los militantes del partido del gobierno” favorecían al partido de Maduro.
Al evento acudieron algunas autoridades locales, como el alcalde de la ciudad de Miami, Tomás Regalado, y el alcalde de Doral, Luigi Boria, de nacionalidad venezolana.
Se da el caso, que en esta ciudad se concentra la mayor población venezolana en Estados Unidos. Ambos alcaldes aprovecharon la estancia de Capriles para hacerle entrega de las llaves de la ciudad.
Durante el acto, un hombre crítico con la política de Capriles fue expulsado del acto al levantar un cartel con críticas al gobernador de Miranda.


Video-Youtube


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/09/15/1567536/capriles-promete-al-exilio-venezolano.html#storylink=cpy

martes, 9 de abril de 2013

Cierre consulado venezolano en Miami obliga a votantes trasladarse en masa a Nueva Orleans

 El cierre del consulado de Venezuela por motivos electorales por parte del oficialismo para prevenir las votaciones de nacionales en este gran urbe, no los detiene y han empezado a trasladarse en masas hacia el consulado de Nueva Orleans.

A pesar de que trasladarse en autobús les representa un costo de alrededor $100 dólares, los venezolanos en el exilio se aseguran que sus votos sean contados. El consulado de Nueva Orleans se prepara para recibir la oleada de venezolanos.

El consulado de Miami fue cerrado por orden de Hugo Chávez en enero del 2012, nueve meses antes de las elecciones presidenciales, a raíz que la cónsul Livia Acosta Noguera fuera expulsada de los Estados Unidos, tras comprobarse la conspiración que junto a las embajadas de Irán y Cuba, planificaron en el 2006 para atacar los sistemas de varias plantas nucleares en los Estados Unidos, además de la Casa Blanca, el FBI y la CIA. 

Miami es bastión de venezolanos opuestos al régimen chavista, con unos 20,000 registrados. Este territorio consular abarca Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte.

De acuerdo con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en Houston, de los 6.030 venezolanos aptos para votar el año pasado se acercaron más del 90 por ciento a esta ciudad, cuya sede consular abarca la jurisdicción de Texas, Kansas, Oklahoma y Nuevo México. Houston fue el segundo mayor centro de votación porcentual en este país, después de la jurisdicción de Miami.


Cierre consulado venezolano en NY obliga a votantes trasladarse en masa a Nueva Orleans

Fuente
DiarioHorizonte

sábado, 6 de abril de 2013

Periodista mexicana vive en exilio ,Lilia Pérez


Pérez denuncia que las amenazas y agresiones en su contra provienen de funcionarios públicos tras investigar las redes de corrupción que existen en la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex). Pérez es autora de los libros Camisas azules, manos negras y El cartel negro y fue galardonada con elPremio Leipziger Medienpreis 2012 en Alemania.
“Yo no sabía a dónde me iba a llevar todas estas investigaciones, pero mi exilio refleja el enorme grado de corrupción que está ahogando a México”, dice entrevista telefónica desde Alemania con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas.
La periodista abandonó México tras recibir amenazas de muerte y ante la incapacidad de las autoridades para brindarle protección. “Es hora de que se rompa ese discurso mentiroso de que las agresiones contra periodistas son actos del crimen organizado. En mi caso provienen del estado mismo”, dijo.
Recientemente, Pérez recibió notificación de que las autoridades mexicanas continuarán un juicio en su contra aún en el exilio. El juicio fue iniciado por un legislador mexicano que aparece en las páginas del libro Camisas azules, manos negras.
Pérez era una estudiante de psicología que eligió el periodismo tras asistir como oyente a las clases que tomaba una amiga en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A los 19 años de edad, empezó a publicar reportajes de investigación en periódicos nacionales como La Jornada, El Universal y Excélsior. A continuación, una entrevista con esta periodista mexicana.
¿Cómo surgió tu interés por investigar la corrupción en Pemex?
Viajé un día al estado de Tabasco, una región del país con años dorados de explotación del oro negro 

Google+