smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta funcionarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta funcionarios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2013

Venezuela recibirá como "patriotas" sus funcionarios expulsados de EEUU

El canciller venezolano, Elías Jaua, dijo este miércoles que ha pedido a los diplomáticos de su país expulsados de Estados Unidos en respuesta a una decisión similar de Caracas, que regresen "lo más pronto posible" a Venezuela donde serán recibidos como "funcionarios dignos, patriotas". 



"Como corresponde le hemos pedido que se vengan lo más pronto posible,
 deben estar partiendo en las próximas horas hacia nuestro país donde los recibiremos como funcionarios dignos, patriotas", publicó el portal web de Últimas Noticias, citando a la agencia EFE. 

El ministro de Exteriores señaló que el Gobierno venezolano quiere "reivindicar" la labor de sus funcionarios en los Estados Unidos. 

"Ni el encargado de negocios,
 Calixto Ortega, ni las dos funcionarias diplomáticas que fueron expulsadas han realizado ningún tipo de actividad de reuniones o acciones para desestabilizar al Gobierno del presidente (de Estados Unidos) Barack Obama. 

Maduro anunció el lunes la expulsión de Kelly Keiderling, encargada de negocios y diplomática de mayor rango de la embajada estadounidense en Caracas, y de dos funcionarios más, acusándoles de alentar planes de sabotaje al sistema eléctrico y la economía del país junto a la "extrema derecha". 

Keiderling, quien junto al resto de diplomáticos tienen hasta este miércoles para abandonar el país, desmintió ayer las acusaciones tildándolas de falsas y aseguró que únicamente se ha venido reuniendo con miembros de diversos sectores de la sociedad civil para conocer sus inquietudes. 

Este miércoles, Maduro afirmó que con la expulsión de tres funcionarios de la embajada estadounidense desarticuló el "equipo de vanguardia" para desestabilizar el país y afirmó que si se ponen "cómicos" echará a todos los funcionarios de la legación. 

La expulsión de los funcionarios fue respondida ayer por EEUU con una medida similar contra el encargado de negocios venezolano, Calixto Ortega; la segunda secretaria de la embajada, Mónica Sánchez, y la cónsul Marisol Gutiérrez, del Consulado de Venezuela en Houston. 

La decisión de Venezuela de expulsar a los diplomáticos ahonda aún más la brecha existente entre los Gobiernos de Estados Unidos y Venezuela, cuyas relaciones se mantenían a nivel de encargado de negocios desde 2010.FC:ElMundo


martes, 1 de octubre de 2013

Video-EEUU responde a Venezuela expulsando a Calixto Ortega y dos funcionarios más

Washington expresó su rechazo ante el anuncio realizado ayer por el presidente Nicolás Maduro sobre la expulsión de tres funcionarios de la embajada norteamericana por su presunta participación en acciones desestabilizadoras en su país. En represalia, le dio 48 horas a Calixto ortega y otros dos diplomáticos venezolanos para abandonar EEUU





Un portavoz del Departamento de Estado de EEUU declaró a tres diplomáticos venezolanos como personas no gratas y les dio un plazo de 48 horas para salir del país, según reseñó esta noche CNN en español. 
"En respuesta a la decisión de Gobierno de Venezuela de declarar a tres funcionarios estadounidenses de nuestra embajada en Caracas, el encargado de negocios de Venezuela en EEUU Calixto Ortega, fue notificado que -en concordancia con la convención de relaciones diplomáticas de Viena y el articulo 23 de la convención de Viena sobre relaciones consulares-, ha declarado a Ortega, a la segunda secretaria Mónica Alejandra Sánchez Morales de la embajada en Washington y a la cónsul en Houston Marisol Gutierrez de Almeida como personae non gratae. Tienen 48 horas para irse de EEUU", dijo el vocero, de acuerdo a la nota.
El Gobierno de los Estados Unidos había expresado previamente su rechazo ante el anuncio realizado ayer por el presidente Nicolás Maduro sobre la expulsión de tres funcionarios de la embajada norteamericana por su presunta participación en acciones desestabilizadoras en su país"Rechazamos por completo las acusaciones de la participación del Gobierno de Estados Unidos en cualquier tipo de conspiración para desestabilizar al Gobierno de Venezuela", expresó la embajada estadounidense en Caracas en una nota verbal.Según Maduro, la encargada de negocios, Kelly Keiderling, y los funcionarios Elizabeth Hoffman y David Moo estarían involucrados en un complot de acciones contra la economía y la estabilidad en Venezuela. Dio un plazo de 48 de horas para que estos diplomáticos abandonen territorio venezolano. "Rechazamos las alegaciones específicas contra los tres miembros de nuestra embajada", agregó la misión diplomática. Estados Unidos adelantó que podría tomar medidas que aún se están considerando.

El presidente Maduro presentó en las últimas horas un video en el que se muestran varias visitas de los diplomáticos estadounidenses cuando presuntamente se reunían con miembros de la derecha venezolana en el estado Bolívar. 

Según la pieza audiovisual los funcionarios habían visitado una sede de Sumate en esa localidad. Igualmente se les puede ver abordando un vehículo que les llevó hasta el aeropuerto de Puerto Ordaz para tomar un vuelo a Caracas. 
Habla una de las expulsadas

Kelly Keiderling, encargada de negocios de Estados Unidos de Venezuela ofreció esta tarde una rueda de prensa luego que el presidente Nicolás Maduro anunciara su expulsión y de otros dos funcionarios por presuntamente estar vinculados con planes para desestabilizar el país.La representante estadounidense rechazó las acusaciones de conspiración vociferadas por el mandatario venezolano y que, a su juicio, demuestran que no se entiende muy bien lo que es el trabajo esencial de la democracia.Señaló que el diplomático no se debe limitar a un intercambio con el Gobierno por importante que sea, sino ir un poco más allá y entender de qué se trata el país, cómo funciona, cuáles son las aspiraciones de su pueblo para tratar de lograr ese acercamiento un entendimiento más profundo.Justificó que esos encuentros a los que se refiere el mandatario venezolano forman parte del “trabajo de la diplomacia”.Keiderling dijo que mañana saldrán del país. Detalló que se enteraron de la orden de expulsión a través de las transmisiones de televisión.Habló sobre los representantes de Venezuela en los Estados Unidos y dijo que estos hablan “libremente” en ese país. Desconoce cuál será la decisión del gobierno estadounidense sobre la presencia de Calixto Ortega en ese territorio y explicó que la respuesta podría ser recíproca.FC :LaVerdad.com
Este video se mostró por el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV). 


sábado, 6 de abril de 2013

Una investigación revela sobornos en Venezuela a altos funcionarios

Quince meses de arduas investigaciones por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, siglas en ingles) arrojan la exposición a la opinión pública de grandes fortunas escondidas en paraísos fiscales, con 12.000 movimientos de empresas y cerca de 13.000 personas implicadas. El ICIJ accedió a unos 2,5 millones de archivos digitales, fundamentalmente de las Islas Vírgenes, Británicas, Cook y otros “escondites” en alta mar, cuyo tamaño total de los archivos es “160 veces mayor” al de la filtración de Wikileaks en 2010 de documentos relativos al Departamento de Estado de EEUU, según dice la propia organización.

El ICIJ señala en su mapa de la exposición de las miles de cuentas en paraísos fiscales tres puntos del continente americano que escondían fortunas: Canadá, Estados Unidos y Venezuela.
Francisco Illarramendi, venezolano de nacimiento y encargado de una firma de inversiones en el Estado norteamericano de Connecticut, creó un esquema de Ponzi de miles de millones de dólares junto al financiero venezolano Moris Beracha –cercano a Hugo Chávez-, según el ICIJ. Varias demandas en tribunales federales de EEUU argumentan que ambos hombres desviaron el dinero de los inversores a un laberinto de compañías en paraisos fiscales que iba desde las Islas Caimán a Suiza y Panamá, para lo que sobornaron a funcionarios del régimen bolivariano
El gigantesco fraude colapsó en 2011, provocando pérdidas de cientos de millones a los inversores, incluido un miembro de una de las familias latinoamericanas más pudiente del cono sur. Según relata el ICIJ, basándose en documentos judiciales, el esquema de Ponzi también devoró parte del fondo de pensiones de lacompañía estatal petrolera PDVSA, la joya de la corona de Chávez y el cerdito que alimentaba la revolución del comandante.

Google+