smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta declara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta declara. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2013

Un jurado declara inocente al acusado de asesinar a un joven negro en EE UU

El vigilante vecinal George Zimmerman, de origen peruano, disparó al adolescente Trayvon Martin, abriendo un agrio debate sobre la raza y los derechos civiles



Poco más de 16 horas a lo largo de dos días han sido suficientes para que un jurado compuesto por seis mujeres absolviera de los cargos de asesinato en segundo grado y homicidio involuntario a George Zimmerman, el vigilante vecinal que acabó con la vida en febrero de 2012 en Sanford (Florida) del joven de raza negra Trayvon Martin, cuando paseaba desarmado, lo que inició un debate nacional sobre la raza y los derechos civiles que en la noche del sábado se temía acabara en disturbios. En varios puntos del país - desde San Francisco a Washington - se produjeron manifestaciones pacíficas en recuerdo de Trayvon.
El veredicto ha sido unánime. Las seis mujeres han entrado en la sala y con gesto sombrío y mirada baja han ido una por una declarando lo que se ha vivido como una sentencia en la familia de la víctima: "no culpable". Tras tres semanas de testimonios que concluyeron el pasado viernes, el jurado no ha creído la versión de la fiscalía de que Zimmerman, 29 años, persiguió de forma deliberada a Martin porque debido a su raza y su forma de vestir asumió que era un criminal, por lo que provocó una pelea que acabó en la muerte del joven negro.
Zimmerman ha permanecido extremadamente calmado durante la lectura del veredicto que esta misma noche le convertía en un hombre libre que hasta hace pocos minutos enfrentaba la posibilidad de pasar el resto de su vida en la cárcel. Solo ha intentado una mínima sonrisa de satisfacción. Su mujer ha llorado y sus padres se han abarzado aliviados. Zimmerman ha sostenido todo el tiempo que disparó a Martin, 17 años, en defensa propia después de que el adolescente le golpeara repetidamente y golpeara su cabeza contra el suelo.
De madre peruana, Zimmerman afrontaba una condena de cadena perpetua, en el caso de ser declarado culpable de asesinato en segundo grado, y de hasta treinta años de cárcel por el de homicidio involuntario. Sybrina Fulton y Tracy Martin, padres divorciados del joven que moría poco después de cumplir 17 años, no estaban en la sala en el momneto de leerse el veredicto.
CNN entrevistaba en exclusiva al hermano de Zimmerman, Robert Zimmerman, que se mostró satisfecho con el veredicto porque consideraba que su hermano era inocente. Los abogados de los padres de Martin se mostraron prudentes y rehusaron responder a la pregunta de los periodistas de si consideraban que de haber sido el caso al contrario (un tirador negro y una víctima blanca) el resultado del juicio hubiera sido el mismo.
Durante las semanas de comparecencias, el jurado escuchó a numerosos testigos, incluidos policías, forenses y vecinos de la urbanización donde se produjo el fatal suceso que ha conmocionado Estados Unidos y polarizado la opinión pública y los medios de comunicación del país. Pero ninguno de los testigos que compareció en el juicio de casi cinco semanas vio cómo se originó la reyerta que acabó con la vida del muchacho negro estudiante de bachillerato en un colegio de la localidad de Miami Gardens, aledaña a Miami.
El perfil del caso alcanzó incluso a la Casa Blanca, que un mes después de la muerte de Martin y muchas manifestaciones en todo el país a favor del joven negro provocaba que el presidente Barack Obama se manifestara y mostrara su simpatía al decir: "Si yo tuviera un hijo se parecería a Trayvon".
La fiscalía ha retratado a Zimmerman como alguien que "se creía un policía", que "se tomó la justicia por su mano", cuando vio a Martin caminando bajo la lluvia, y asumió que el chico "no era para nada bueno". El fiscal describió a Martin como un "chico inocente de 17 años", que comía tranquilamente una bolsa de golosinas, a quien Zimmerman "identificó como un criminal", le persiguió -en contra de la recomendación de la policía-, se enzarzó en una pelea con él y lo mató de un tiro a quemarropa "porque quiso". En el tiempo de refutación otorgado ayer a la fiscalía se hizo una emotiva apelación al sentido común y al corazón del jurado y se pidió justicia para Martin.
Pero sobre las consideraciones y decisión final del jurado ha pesado más el relato de los hechos expuesto por la defensa de Zimmerman, que ha defendido la inocencia de este con el argumento de que actuó en defensa propia y pedido la absolución de los cargos en su contra.
Pero muy posiblemente la clave de un veredicto que dará mucho que hablar ha estado en el concepto de "duda razonable". El abogado de Zimmerman recordó ayer al jurado en la exposición de los argumentos de cierre que una si existía una mínima "duda razonable" de que el Zimmerman sólo intentó defenderse, esa era suficiente para declarar a su cliente inocente de los cargos que se le imputaban.
La versión de Zimmerman sobre su actuación en defensa propia se fundamentó en que Martin le pegó un puñetazo en la nariz, le empujó y, al caer al suelo, el muchacho se sentó a horcajadas sobre él y comenzó a golpearle y sacudir su cabeza contra el suelo, por lo que tuvo que defenderse y dispararle.
El exvigilante voluntario ha mantenido siempre que disparó en defensa propia contra Martin, quien regresaba de noche a la casa de la pareja de su padre y caminaba por la urbanización de la población de Sanford, en el centro de Florida, con la capucha del suéter puesta, lo que despertó las sospechas de Zimmerman.F; ElPais


lunes, 17 de junio de 2013

Venezuela declara la guerra al biberón

Los biberones, los teteros como se les dice en Venezuela, están en apuros en esta nación caribeña debido a la reforma de una ley que, entre otras cosas, pretende prohibir la publicidad y la difusión de este tipo de artículos, así como su uso en niños con menos de seis meses en centros de salud.
La Asamblea Nacional estudiará el martes la reforma de la Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna, que busca incentivar la alimentación de la madre frente a los preparados fármaconutritivos y otro tipo de alimentos en la primera etapa de vida del recién nacido.
La propuesta de la bancada del Partido Socialista (PSUV), del presidente Nicolás Maduro, que prevé imponer sanciones que van desde los 2.140 bolívares (674 dólares) a los 321.000 bolívares (50.952 dólares), ha levantado la controversia, ya que la oposición considera que no se puede promover la lactancia materna con políticas coercitivas.
La diputada Odalis Monzón, vicepresidenta de la comisión de Familia y promotora de la reforma, indicó a Efe que de “lo que se está hablando es de estimular más la lactancia materna”, asegurando que la idea es que la ley existente, del año 2007, se cumpla.
Monzón indicó que “de la misma manera” que se sacó la promoción del tabaco de los medios de comunicación hay que evitar que se difunda publicidad que incentive el uso de fórmulas alimenticias y biberones para recién nacidos.
El proyecto de ley prevé la prohibición de “la promoción y publicidad de fórmulas lácteas adaptadas para niñas y niños, así como de teteros, tetinas y chupones y demás productos designados, en todos los medios de comunicación y demás medios publicitarios con accesibilidad en el territorio nacional”.
Contempla medidas como la prohibición de la entrega gratuita de este tipo de artículos y de muestras promocionales.
Además, prevé la adaptación de la nueva Ley del Trabajo obligando a las empresas a que se dé tiempo y un lugar específico para que las madres con niños recién nacidos puedan alimentarles.
Contempla también la “prohibición expresa de dar a las niñas y los niños lactantes menores de seis meses de edad, bebidas o alimentos distintos a la leche materna, salvo en caso de indicación médica especial”, en los centros de salud.
“Hay excepciones, porque hay mujeres cuando están enfermas o en casos excepcionales que tienen que tener tetero”, puntualizó Monzón.
La diputada subrayó que se busca “desestimular” la alimentación a través de preparados antes de los seis meses del recién nacido y promover “la lactancia materna de los niños para seguir con ese lazo, con ese valor tan bonito como es el amor del niño hacia la madre, porque eso se debe seguir hasta los seis meses mínimo”.
“Los biberones igualito van a estar en los supermercados pero no con una publicidad, antes lo que se promovía era el uso de fórmulas (preparados infantiles) y teteros”, explicó.
Aseguró que estas ideas “nacen producto de las mismas madres, de las mismas organizaciones de mujeres, que son las que han promovido esto ya que son muchos niños los que se enferman”.F:ElMundo.es
-->

Google+