Mostrando entradas con la etiqueta diputado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diputado. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de enero de 2014
martes, 8 de octubre de 2013
Video - Diputado Pedro Carreño,Rodríguez Torres,Yván Gil,Andrés Eloy Méndez,Ministra Varela en la AN
Pdte. Maduro presentará su proyecto de Ley Habilitante ante Asamblea
lunes, 19 de agosto de 2013
[VIDEO] Polémica en Venezuela por diputado que trató de "GAY” a opositor Henrique Capriles
La plataforma Red de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales entregó hoy en la Asamblea Nacional un comunicado en el que rechaza el lenguaje “homofóbico” y pide que se reactiven varias propuestas legales para el reconocimiento de sus derechos.
Polémica han causado en Venezuela los dichos del diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela, Pedro Carreño, al ex candidato presidencial Henrique Capriles en la sesión de la Asamblea Nacional de este martes. Durante su intervención en el Legislativo venezolano, el dirigente emplazó con vehemencia al líder opositor: “Responde, homosexual. Acepta el debate, maricón”, le dijo.
Por ello, la plataforma Red de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales (LGBTI) entregó hoy en la Asamblea Nacional un comunicado en el que rechaza el lenguaje “homofóbico” en el Legislativo y pide que se reactiven varias propuestas legales para el reconocimiento de sus derechos.
“Toda la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales (LGBTI) nos sentimos profundamente ofendidos cada vez que se utiliza la orientación sexual como un insulto para agredir o para pretender agredir a los adversarios políticos”, declaró a Efe Edgar Batista, coordinador político de Pro Inclusión, una de las siete organizaciones agrupadas en la Red LGBTI.
Recordó que en Venezuela “no es la primera” vez que ocurren este tipo de declaraciones, solo que, dijo: “esta vez (…) fueron más allá porque fue un diputado de la Asamblea Nacional, y nosotros consideramos que tiene la responsabilidad (los diputados) de dar protección legal a los LGBTI”.
El discurso de Carreño apuntó a un tema que obsesiona al Gobierno y sus partidarios: la vida privada del líder opositor -varias veces el oficialismo ha cuestionado que a sus 41 años el gobernador del estado de Miranda aún no se haya casado- y fueron un derivado del acuerdo entre el oficialismo y sus aliados que pretendía, en principio, condenar “la actuación corrupta” de la dirección política del partido de Capriles, Primero Justicia.
Como la Revolución Bolivariana ni siquiera se ha planteado la posibilidad de votar en el Parlamento el matrimonio entre personas del mismo sexo o el reconocimiento de la identidad de los transexuales, el tono homofóbico de Carreño ha provocado además que muchos venezolanos se pregunten si esa ausencia de legislación no es parte de la visión de mundo que ha demostrado el chavismo durante casi tres lustros en el poder.
Ante esto, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, apareció al día siguiente con miembros de la comunidad homosexual del país y negó ser homofóbico. “Jamás he sido ni seré homofóbico. La revolución ha reivindicado el respeto al ser humano”, afirmó Maduro la tarde del miércoles con la bandera del arcoiris sobre un hombro.
“Reconocemos a quienes dentro de ese grupo (…) detentan una lucha a lo interno del Gobierno por promover las causas del respeto a la comunidad LGBTI pero consideramos que esas personas, en este momento, están siendo utilizadas para limpiar el discurso político luego de unas agresiones”, respondió Batista.
La oposición ha aprovechado la condena generalizada de las organizaciones que velan por el respeto de las minorías para denunciar que está en marcha una nueva persecución en su contra.
Capriles, mientras tanto, ha preferido centrarse en las acusaciones de pagos irregulares contra su entorno y en la amenaza de encarcelarlo hecha por del número dos del chavismo, el presidente del Parlamento Diosdado Cabello, para lanzar una advertencia no exenta de palabrotas: “Por ahí andan diciendo que me van a meter preso. ¡Que le echen bolas, porque aquí estoy listo! El pueblo ya sabe lo que tiene que hacer”.F: ElDinamo
El video de la polémica.
domingo, 11 de agosto de 2013
Video-Diputado opositor de Venezuela denuncia que Maduro crea 350,000 empleos sólo para chavistas
Acosado por una palpable caída en su popularidad, el régimen de Nicolás Maduro ha emprendido una agresiva campaña de contrataciones para incrementar su arraigo en la población venezolana, pero no todo el mundo puede optar a los cargos del sector público. Para acceder a ellos, el aplicante debe demostrar su afinidad con el chavismo.
Las contrataciones, que firmas privadas colocan en más de 350,000 en lo que va de año, son realizadas cuando el régimen trata de mejorar su posición de cara a los comicios municipales de diciembre, evento que el chavismo y la oposición han convertido en la gran prueba que demostrará al mundo cuál de los dos realmente tiene la mayoría en el país.
“Ellos están abultando el sector público porque saben que eso puede ser digitalizado, fiscalizado, y mostrado como un logro ante el espectro de la crisis”, dijo William Barrientos, diputado por el opositor partido Un Nuevo Tiempo.

No obstante, los puestos de trabajo solo están disponibles para los militantes del Socialismo del Siglo XII, y para cerciorarse de que esto sea así, el régimen ha creado un sistema de filtros para detectar las inclinaciones políticas del potencial empleado, comentó el diputado.
Una vez contratado, el empleado es sometido a una minuciosa vigilancia, agregó.
“Por cada empleado que contratan, le ponen al lado dos o cuatro miembros del chavismo que han sido bien entrenados por los cubanos, para los efectos de tener el control sobre ellos y mantener la fiscalización”, alertó Barrientos.
Funcionarios del gobierno venezolano no estuvieron disponibles para hacer comentarios a El Nuevo Herald.
El gobierno bolivariano lleva años utilizando los recursos del Estado como herramienta de proselitismo político, recompensando a sus seguidores con empleos y beneficios sociales y castigando con el abandono estatal a quienes sospecha que son opositores.
Pero las prácticas de apartheid económico se recrudecieron este año, luego de que el régimen descubriera que un gran número de empleados públicos y de beneficiarios de sus programas sociales no votaron a favor de Maduro en los comicios presidenciales de abril.
El heredero del fallecido Hugo Chávez fue declarado el ganador de los comicios por un margen inferior a 1.5 puntos porcentuales, luego de que cerca de un millón de electores tradicionalmente chavistas migraran hacia la oposición.
Esa migración provocó la ira del propio Maduro.
“900,000 compatriotas, 900,000, ya los tenemos, cédula de identidad y todo”, declaró en mayo Maduro, refiriéndose en tono amenazador a los chavistas que no votaron por él.
Los comentarios fueron hechos en medio de las denuncias de miles de empleados públicos de que el chavismo había iniciado una cacería de brujas para despedir a quienes sospechaban que votaron por el opositor Henrique Capriles en la elección presidencial.
“Hoy en día para ser contratado debes demostrar tu lealtad al chavismo”, dijo un joven ingeniero petrolero, quien tras permanecer más de un año desempleado, viajó en busca de trabajo los mil kilómetros que separan a Maracaibo, en el estado Zulia, de El Tigre, en Anzoátegui.
“Me entrevistaron dos personas, una de ellas era una psicóloga, que me preguntó si había votado por Maduro en las últimas elecciones”, relató el joven que habló bajo condición de anonimato.
“Después de que dije que sí, me preguntó por qué no estaba inscrito el en el PSUV (el partido de gobierno). Más tarde me pasaron a otra entrevista que al inicio era más técnica pero donde luego me formularon las mismas preguntas. Cuando respondí que no estaban inscrito en ningún partido porque no tenía inclinaciones políticas pusieron mala cara”, agregó.
El joven sigue desempleado.
Aunque generalmente pagan poco, los puestos en el sector público son codiciados debido a la escasez de oferta en el sector privado, en momentos en que la severa crisis económica y años de políticas hostiles al empresariado, incluyendo una ola de expropiaciones, han dejado a las compañías con poco ánimo de expander sus operaciones.
El régimen también enfrenta graves problemas de liquidez, pero aún sigue contratando, en un intento por mejorar sus prospectos de cara a las elecciones de diciembre. En la actualidad, la popularidad del gobierno se mantiene por debajo del 45 por ciento, según varias encuestas publicadas recientemente.
Antonio de la Cruz, director ejecutivo de la firma de asesores Inter American Trends radicada en Washington, dijo que el gobierno bolivariano ha incrementado la nómina estatal en unos 360,000 puestos de trabajo en lo que va de año aún cuando enfrenta una aguda crisis de liquidez que mantiene virtualmente paralizada la economía nacional.
Pero el incremento de la nómina estatal no fue diseñado para tratar de reactivar a la economía nacional o tratar de aliviar los problemas económicos de las familias venezolanas.
“La intención de incrementar la nómina pública es poder asegurar la coerción social de la población en las venideras elecciones regionales de alcaldes y concejales del 8 de diciembre”, sentenció De La Cruz.F: ElNuevoHerald
“Ellos están abultando el sector público porque saben que eso puede ser digitalizado, fiscalizado, y mostrado como un logro ante el espectro de la crisis”, dijo William Barrientos, diputado por el opositor partido Un Nuevo Tiempo.

No obstante, los puestos de trabajo solo están disponibles para los militantes del Socialismo del Siglo XII, y para cerciorarse de que esto sea así, el régimen ha creado un sistema de filtros para detectar las inclinaciones políticas del potencial empleado, comentó el diputado.
Una vez contratado, el empleado es sometido a una minuciosa vigilancia, agregó.
“Por cada empleado que contratan, le ponen al lado dos o cuatro miembros del chavismo que han sido bien entrenados por los cubanos, para los efectos de tener el control sobre ellos y mantener la fiscalización”, alertó Barrientos.
Funcionarios del gobierno venezolano no estuvieron disponibles para hacer comentarios a El Nuevo Herald.
El gobierno bolivariano lleva años utilizando los recursos del Estado como herramienta de proselitismo político, recompensando a sus seguidores con empleos y beneficios sociales y castigando con el abandono estatal a quienes sospecha que son opositores.
Pero las prácticas de apartheid económico se recrudecieron este año, luego de que el régimen descubriera que un gran número de empleados públicos y de beneficiarios de sus programas sociales no votaron a favor de Maduro en los comicios presidenciales de abril.
El heredero del fallecido Hugo Chávez fue declarado el ganador de los comicios por un margen inferior a 1.5 puntos porcentuales, luego de que cerca de un millón de electores tradicionalmente chavistas migraran hacia la oposición.
Esa migración provocó la ira del propio Maduro.

Los comentarios fueron hechos en medio de las denuncias de miles de empleados públicos de que el chavismo había iniciado una cacería de brujas para despedir a quienes sospechaban que votaron por el opositor Henrique Capriles en la elección presidencial.
“Hoy en día para ser contratado debes demostrar tu lealtad al chavismo”, dijo un joven ingeniero petrolero, quien tras permanecer más de un año desempleado, viajó en busca de trabajo los mil kilómetros que separan a Maracaibo, en el estado Zulia, de El Tigre, en Anzoátegui.
“Me entrevistaron dos personas, una de ellas era una psicóloga, que me preguntó si había votado por Maduro en las últimas elecciones”, relató el joven que habló bajo condición de anonimato.
“Después de que dije que sí, me preguntó por qué no estaba inscrito el en el PSUV (el partido de gobierno). Más tarde me pasaron a otra entrevista que al inicio era más técnica pero donde luego me formularon las mismas preguntas. Cuando respondí que no estaban inscrito en ningún partido porque no tenía inclinaciones políticas pusieron mala cara”, agregó.
El joven sigue desempleado.
Aunque generalmente pagan poco, los puestos en el sector público son codiciados debido a la escasez de oferta en el sector privado, en momentos en que la severa crisis económica y años de políticas hostiles al empresariado, incluyendo una ola de expropiaciones, han dejado a las compañías con poco ánimo de expander sus operaciones.
El régimen también enfrenta graves problemas de liquidez, pero aún sigue contratando, en un intento por mejorar sus prospectos de cara a las elecciones de diciembre. En la actualidad, la popularidad del gobierno se mantiene por debajo del 45 por ciento, según varias encuestas publicadas recientemente.
Antonio de la Cruz, director ejecutivo de la firma de asesores Inter American Trends radicada en Washington, dijo que el gobierno bolivariano ha incrementado la nómina estatal en unos 360,000 puestos de trabajo en lo que va de año aún cuando enfrenta una aguda crisis de liquidez que mantiene virtualmente paralizada la economía nacional.
Pero el incremento de la nómina estatal no fue diseñado para tratar de reactivar a la economía nacional o tratar de aliviar los problemas económicos de las familias venezolanas.
“La intención de incrementar la nómina pública es poder asegurar la coerción social de la población en las venideras elecciones regionales de alcaldes y concejales del 8 de diciembre”, sentenció De La Cruz.F: ElNuevoHerald
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/08/09/1540866/maduro-crea-350000-empleos-para.html#storylink=cpy
jueves, 4 de julio de 2013
Video N24-El diputado Abelardo Díaz denuncia la presunta “ilegitimidad” del presidente Nicolás Maduro
El diputado a la Asamblea Nacional Abelardo Díaz, desde la sede de Copei en Caracas, se dirigió al país para denunciar la presunta “ilegitimidad” del presidente Nicolás Maduro. Esta vez el parlamentario mostró supuestas pruebas de la doble nacionalidad que podría tener el primer mandatario, por ser hijo de madre colombiana y de padre venezolano.
El asambleísta inició desmintiendo las diferentes afirmaciones del Gobernador José Gregorio Vielma Mora y del Canciller Elías Jaua, cuando dirigiéndose al país en diferentes oportunidades, indicaron tener la certeza de conocer la procedencia del primer mandatario venezolano.
“El gobernador Vielma Mora afirmó que el presidente había nacido en la parroquia el Palotal, Municipio Bolívar estado Táchira, esto no es cierto y aquí está totalmente demostrado, además tampoco es verdad lo que dice el canciller Jaua, que ubica el nacimiento de Nicolás Maduro en la parroquia de El Valle o del propio jefe de gobierno, que desde Italia comentó que había nacido en Los Chaguaramos”.
Asimismo Díaz agregó que “no son pocos los testimonios que tenemos, ni tampoco son pocos los indicios y los datos que nos han llegado de que su nacimiento, al igual que su infancia podrían estar relacionados con la hermana República de Colombia”.
A su vez, el diputado argumentó que para poder ser candidato a la presidencia y para poder ejercer ese cargo, Maduro debió haber renunciado a la nacionalidad colombiana, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Bolivariana de Venezuela, “algo que nunca hizo”.F:Noticias24
miércoles, 22 de mayo de 2013
Video- Maduro :El diputado Garcia es una "BASURA"
Durante un acto oficial transmitido por el canal estatal VTV, Maduro aseguró que el diputado García, quien presento la grabación en rueda de prensa , es "una basura",y que detrás de su acción hay "una guerra psicológica para tratar de destruir la revolución bolivariana, para dividirla".
Aseguró que la oposición, a la que acusó de tener una "campaña de guerra permanente",no logrará dividir al chavismo, pues cada vez que lo intenta éste "se cohesiona más".
"Ayer un desplazado, un traidor conocido, llamado Ismael García salió" con la grabación, "qué moral puede tener una persona cuya trayectoria ha sido de corrupción y de traición, para enarbolar cualquier cosa", dijo Maduro.F:Infobae
-->
martes, 21 de mayo de 2013
VIDEO | Mario Silva dejará La Hojilla
Mario Silva, conductor de La Hojilla, anunció que dejará el programa “por unos días”, luego de negar el audio presentado por la oposición en el que supuestamente devela corrupción e intrigas en el chavismo.
-->
-->
"Voy a salir del aire por enfermedad. Estuve hospitalizado el pasado sábado en La Habana. Hospitalizado por una complicación en la vesícula. Debo tratarme, y estaré unos días fuera del aire”, dijo Silva tras leer un comunicado, en el que rechaza el audio que le atribuye, lanzando acusaciones contra diversos funcionarios del gobierno ante un presunto agente del G2 cubano.
“Pero les digo algo: Yo no le debo disculpas a nadie. No he hecho nada que no sea revolucionario. No le debo disculpas a nadie. Si yo estuviera de alguna manera haciéndole daño a la revolución, me aparto, soy el primero", remarcó.
Silva leyó el comunicado antes de la medianoche del lunes, pero no presentó las pruebas para demostrar la presunta manipulación del audio presentado por la Mesa de la Unidad Democrática, tal como había anunciado en su cuenta de Twitter.
El conductor también puso “ a la orden ” el programa La Hojilla y aseguró que el audio presentado por el diputado opositor, Ismael García, es “un bodrio” que fue montado por el servicio secreto de inteligencia israelí Mossad, a partir de extractos de audio de sus programas que tiene en televisión y la radio.
"Han ejecutado un plan casi perfecto para enterrar a La Hojilla y a mi persona. He decidido ponerme a derecho. Si tengo que ser juzgado, me pongo a la orden . Chávez me enseño a no ser cobarde. Pongo a disposición La Hojilla, que no es mi programa; La Hojilla siempre fue un programa de nuestro comandante supremo, y por su orden del presidente Nicolás Maduro", señaló.
Incluso, el Mossad realizó un sobrevuelo “no autorizado” por la emisora MK servicios 45 104.9 FM, que retrasmite cada noche el programa La Hojilla, denunció.
"Sabíamos el riesgo que estábamos corriendo frente al Mossad israelí. Su acoso fue evidente con un vuelo no autorizado sobre las instalaciones de MK Servicios 45 104.9 FM, que fue denunciado y neutralizado en su momento", aseguró Silva.
El presentador subrayó su apoyo al presidente Nicolás Maduro y a la revolución bolivariana. "Verdugo no pide clemencia. Si tengo que inmolarme, lo haré con mucho gusto. Mi apoyo irrestricto a Nicolas Maduro”, apuntó.
“Si tengo que inmolarme por la revolución bolivariana y lo haré con mucho gusto y con la plena convicción que me fue inculcada por el comandante Hugo Rafael Chávez Frías”, añadió Silva.F:ElMundo
martes, 30 de abril de 2013
Niegan derecho de palabra a diputado Alfonso Marquina en reunión de la Comisión de Finanzas
El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), Ricardo Sanguino, negó el derecho de palabra en esa instancia al parlamentario e integrante de la comisión, Alfonso Marquina, a quien preguntó previamente si reconocía a Nicolás Maduro como presidente electo.La sesión sólo duró 5 minutos, pues una vez que Sanguino vetó el derecho de palabra al diputado Marquina se levantó la sesión. El diputado Ramón Lobo (PSUV), quien pudo tomar la palabra, explicó que no sabía si el nombramiento de Edmée Betancourt como presidenta del Banco Central de Venezuela (BCV) había llegado a la AN y tampoco tiene detalles sobre el plan de ahorro en divisas, más allá de lo explicado por el presidente Nicolás Maduro.Marquina aseguró que si en la sesión ordinaria no hablan, tampoco hablaran los diputados del oficialismo.
Fuente
CanalDeNoticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)