smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta refuerza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta refuerza. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de julio de 2013

Papa Francisco reforma el código penal y refuerza sanciones contra la pederastia

El papa ha aprobado una reforma del código penal de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano que contempla, entre otras, la introducción del delito de tortura, la supresión de la cadena perpetua y una amplia y mayor definición de los delitos contra menores, entre ellos la pornografía infantil y el abuso de menores.

Con esta reforma, aprobada a través de un "Motu Proprio" (documento papal), el papa Francisco prosigue la puesta al día del ordenamiento jurídico en la línea ya comenzada en 2010 por Benedicto XVI, informó el Vaticano.
El sistema penal vaticano está basado todavía, en algunos aspectos, en el italiano Código Zanardelli adoptado en 1929 tras los Pactos Lateranenses con Italia que dieron vida al Estado de la Ciudad del Vaticano.
Con este reforma, que afectará a todo el territorio del Vaticano y a los nuncios (embajadores) y al personal diplomático de la Santa Sede, Francisco pretende adecuar la legislación vaticana a la legislación internacional, también en la lucha contra la criminalidad internacional, el blanqueo de dinero y el terrorismo.
LAS REFORMAS
Entre las reformas, destaca la introducción del delito de tortura y una mayor precisión sobre los delitos de trata de personas, prostitución, violencia sexual, pornografía infantil, posesión de material de pornografía infantil y abusos contra menores.

Ya el 15 de julio de 2010, Benedicto XVI dio una vuelta de tuerca en su lucha contra la pederastia y aprobó una reforma que introducía la ampliación de 10 a 20 años del tiempo para denunciar los abusos y la inclusión del delito de posesión de pornografía infantil.
También equiparó los abusos contra discapacitados psíquicos adultos a los cometidos contra menores e introdujo un nuevo delito por el que se castigaba la adquisición, posesión y difusión "por parte de un miembro del clero, en cualquier modo y con cualquier medio", de imágenes pornográficas que tengan como objeto a menores de 14 años.
Ahora, Francisco también ha incluido en la normativa el delito contra la humanidad, el genocidio y el "apartheid", así como normas más duras contra la corrupción.
El papa Bergoglio ha abolido la condena a cadena perpetua y la ha sustituido por penas que van de los 30 a los 35 años.
El secretario de Estado de la Santa Sede ("ministro de Exteriores"), el arzobispo Dominique Mamberti, señaló que las leyes aprobadas representan una "intervención normativa de largo alcance" y desarrollan también las adoptadas por Benedicto XVI a partir de 2010 sobre la prevención y la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Mamberti precisó que a pesar de los cambios de muchas normas "no sería correcto" afirmar que las conductas en ellas sancionadas fueran hasta ahora penalmente lícitas," ya que de hecho se castigaban".

El arzobispo francés añadió que la introducción de las nuevas disposiciones "sirve para identificar con mayor certeza y definición los casos delictivos y cumplir, así, con las normas internacionales, ajustando las sanciones a la específica gravedad de los hechos".
Mamberti destacó entre las nuevas figuras delictivas introducidas la extradición de todas las personas acusadas o declaradas culpables de los delitos sobre seguridad área o marítima cometidos en el extranjero "en el hipotético caso de que se hubieran refugiado en el Estado de la Ciudad del Vaticano".
En el tema financiero, el secretario de Estado de la Santa Sede destacó la actualización de las normas sobre confiscación, "reforzada por la introducción de la medida de bloqueo preventivo de los bienes", señaló.F; Rpp

martes, 9 de abril de 2013

Venezuela cierra sus fronteras y refuerza seguridad antes de elecciones


Las autoridades venezolanas ordenaron este martes el cierre de las fronteras y reforzaron las medidas de seguridad en todo el país para evitar episodios de "desestabilización" y proteger los centros de votación durante las elecciones presidenciales del domingo.
"Se han cerrado las fronteras (con Colombia) por los estados Zulia, Táchira y Apure (noroeste y oeste) y por el sur en Guayana", la región que limita con Brasil, dijo en una rueda de prensa el jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO) de la Fuerza Armada, general Wilmer Barrientos junto al ministro del Interior, Néstor Reverol.
Reverol añadió que se estableció "un estricto control del desplazamiento fronterizo de personas, vehículos y carga por vía terrestre" desde las 10H30 GMT de este martes hasta el 15 de abril a la misma hora.
El cierre de fronteras es una medida de seguridad que se ha aplicado desde hace años en el marco de elecciones en Venezuela, pero en esta oportunidad se adelantó varios días.
La medida responde a informaciones de los servicios de inteligencia según los cuales existen "elementos generadores de violencia (que) pretenden utilizar la frontera de nuestro territorio para crear un clima de desestabilización", explicó Reverol.
El gobierno ha señalado que un grupo de mercenarios, apoyados por la "derecha salvadoreña" y los exembajadores estadounidenses Roger Noriega y Otto Reich, ingresó a Venezuela para atentar contra la vida del presidente encargado y candidato oficialista, Nicolás Maduro, y provocar violencia en el país.
Las autoridades realizarán "un conjunto de allanamientos en las próximas horas" para dar con el paradero de los irregulares, y "no se descartan algunas detenciones", dijo Reverol más tarde.
El ministro indicó que se han dispuesto 125.000 miembros de la fuerza pública "que estarán a órdenes del CEO con un plan especial de vigilancia y patrullaje sobre todo" en los más de 13.600 centros electorales que se instalarán para el domingo.
Entre otras medidas de seguridad, se reforzó la vigilancia en las principales instalaciones del sistema eléctrico y telefónico y los cables de fibra óptica submarinos para garantizar las comunicaciones y evitar "sabotajes" durante los comicios.
Barrientos agregó que 17 personas, algunos trabajadores de la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), fueron capturadas "in fraganti" saboteando el sistema para generar cortes energéticos.
Asimismo, se suspenderá "el permiso de porte y tenencia de armas de fuego y armas blancas" y el expendio y consumo de bebidas alcohólicas desde este viernes hasta el 15 de abril.
En estas elecciones, convocadas tras la muerte del mandatario Hugo Chávez el 5 de marzo, se enfrentarán Maduro y el líder opositor Henrique Capriles, que será candidato de la oposición por segunda ocasión tras perder en octubre ante el fallecido gobernante.

Fuente:Terra



Google+