smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta unasur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta unasur. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2013

Video-UNASUR: Exigen a países europeos pedir perdón

En reunión de emergencia en Cochabamba, siete países sudamericanos, miembros de UNASUR firmaron una resolución en la que exigen a los cuatro países europeos comprometidos pedir perdón de manera pública al presidente Evo Morales y explicar por qué tomaron la decisión de prohibirle volar por sus respectivos espacios aéreos.

Esta situación ocurrió el pasado martes y provocó que el avión en el que viajaba el mandatario boliviano tuviera que aterrizar de emergencia en Viena, donde permaneció por 13 horas sin poder volar de regreso a su país bajo la sospecha de que en la nave presidencial también viajaba el ciudadano estadounidense, Edward Snowden, quien es requerido por las autoridades estadounidenses luego que revelara información confidencial de inteligencia.

El hecho conmocionó a la comunidad internacional al considerar que Francia, España, Portugal e Italia no respetaron la investidura de un mandatario y que además se violaron tratados internacionales.


Por su parte España respondió este viernes que no tiene por qué pedir disculpas a Bolivia porque ellos nunca cerraron su espacio aéreo.

El ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel García-Margallo explicó que España actuó correctamente al permitir a Evo Morales hacer escala en Canarias después de que Francia y Portugal le negaran sobrevolar su espacio aéreo.

El ex contratista de inteligencia acusado por EE.UU. de espionaje continúa todavía en Moscú en la zona de tránsito del aeropuerto a la espera de que algún país responda a su petición de asilo.
F: VozDeAmerica


-->







sábado, 4 de mayo de 2013

Víctor Andrés García Belaunde.:(Unasur) vuelva a reiterar la invocación al diálogo y tolerancia en Venezuela es elemental y necesaria,

La sugerencia para que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) vuelva a reiterar la invocación al diálogo y tolerancia en Venezuela es elemental y necesaria, según el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Víctor Andrés García Belaunde.


Consideró que la Unasur debería volver a pronunciarse en ese sentido porque la misión de estos organismos multinaciones es impulsar que, por la vía del diálogo, se superen las controversias en sus países miembros.

“Lo que ha pedido el canciller Rafael Roncagliolo es necesario, elemental y de sentido común ante una situación grave como se vive en Venezuela. Estoy seguro que los demás países de la Unasur piensan lo mismo”, manifestó.

Ayer, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a consulta al embajador de Venezuela en el Perú y cuestionó las declaraciones de Roncagliolo, quien dijo que el Gobierno del Perú promueve un pronunciamiento de la Unasur a favor del diálogo y la tolerancia en Venezuela.

Maduro dijo que el canciller peruano “cometió el error de su vida” y que su gobierno no acepta intromisiones.

García Belaúnde subrayó que las expresiones de Roncagliolo no son una intromisión en asuntos internos de Venezuela, sino que reflejan los buenos deseos de la comunidad peruana e internacional para que no se cierre el diálogo en ese país, como mecanismo para bajar las tensiones y conservar la gobernabilidad.

“Es algo que Venezuela más bien debería agradecer. Extraña esa reacción sobre todo cuando el presidente Maduro vino a Lima, antes de su toma de mando, para pedir el reconocimiento de la Unasur y se comprometió a dialogo”, puntualizó.

Por ello consideró como “desproporcionada e inamistosa”, la reacción del presidente Nicolás Maduro de llamar en consulta a su embajador, actitud que no se condice con un Estado y un pueblo amigo como el Perú como Venezuela.

García Belaunde consideró que tras esta medida, el Perú debería también llamar en consulta a su embajador en Venezuela.

Comentó que la iniciativa del Perú de promover un pronunciamiento de la Unasur, demuestra que el país no está “hipotecado” a Venezuela como aseguraron algunos sectores de la oposición que criticaron el viaje del presidente Ollanta Humala a la juramentación del presidente Maduro.



-->
Fuente
Andina

viernes, 19 de abril de 2013

Unasur reconoció a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela


Piden respetar los resultados


Los jefes de Estado de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) respaldaron y reconocieron a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y llamaron a todos los sectores a respetar el resultado y a deponer actos de violencia.
En una Declaración del Consejo de jefes de Estado y de Gobierno, la Unasur instó a respetar los resultados oficiales de la elección presidencial emanados del Consejo Nacional Electoral (CNE), autoridad venezolana competente en la materia.
Además, expresó su felicitación al pueblo venezolano por su masiva participación en la elección presidencial del 14 de abril último, que ratifica su vocación democrática y saludó al presidente Nicolás Maduro por los resultados de los comicios y su elección.
Subrayó que todo reclamo, cuestionamiento o procedimiento extraordinario que solicite algunos de los participantes del proceso electoral deberá ser canalizado y resuelto dentro del ordenamiento jurídico vigente y la voluntad democrática de las partes.
En tal sentido, tomó nota positiva de la decisión del Consejo Nacional Electoral de implementar una metodología que permita la auditoría del total de las mesas electorales.
Una comisión investigará los hechos violentos
La Unasur hizo un llamado a deponer toda actitud o acto de violencia que ponga en riesgo la paz social del país y expresó su solidaridad con los heridos y las familias de las víctimas fatales del 15 de abril pasado.
Asimismo, exhortó al diálogo y a contribuir a preservar un clima de tolerancia en beneficio de todo el pueblo venezolano.
La Unasur, que sesionó entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes, acordó la designación de una comisión para acompañar la investigación de los hechos violentos del 15 de abril.
La cita de la Unasur se hizo atendiendo la solicitud de algunos Estados miembros con el propósito de considerar los desarrollos recientes en Venezuela, donde el líder opositor Henrique Capriles se resiste a aceptar el resultado electoral.
A la reunión en el Salón Túpac Amaru, de la sede del Ejecutivo de Perú, asistieron los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; Uruguay, José Mujica; Brasil, Dilma Rousseff; Colombia, Juan Manuel Santos; Chile, Sebastián Piñera.
También participaron los jefes de Estado de Bolivia, Evo Morales; de Perú, Ollanta Humala, en tanto el gobernante de Ecuador, Rafael Correa, se disculpó por no asistir debido a que se encuentra en Europa, pero fue representado por el vicepresidente Jorge Glass.


Fuente
UnivisionNoticias


jueves, 18 de abril de 2013

Canciller Elías Jaua también vendrá a Lima para reunión en la Unasur


El canciller venezolano se une al comité que encabeza Nicolás Maduro para viaje a Lima.

El canciller venezolano Elías Jaua también vendrá a la reunión extraordinaria de la Union  de Naciones sudamericanas (Unasur), que se realizará en Lima a las 8:30 p.m.
Jaua escribió en su cuenta de twitter: "Saliendo a Lima, a la Cumbre de presidentes de Unasur, allí denunciaremos los asesinatos políticos, resultado de la intolerancia política opositora".
En la mañana, la cancillería peruana confirmó que el presidente electo Nicolas  Maduro vendrá para la reunión.
De otro lado, el líder oposito,  Henrique  Capriles tambien  anunció que está evaluando viajar a nuestra ciudad para asistir a la reunión de la Unasur. 

Fuente
LaRepublica.pe

Unasur se reúne de urgencia para analizar la crisis en Venezuela


El jefe de Estado peruano, Ollanta Humala, en su condición de presidente temporal de la Nacioenes Unidas Sudamericanas -Unasur- ha llamado a a una reunión de emergencia para abordar este jueves la situación en Venezuela “a petición de algunos mandatarios regionales”, indicó este miércoles el canciller Rafael Roncagliolo. El presidente electo de Venezuela Nicolas Maduro, ha confirmado su asistencia a la cita, donde se unirá a los presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Guyana, Surinam y Uruguay. Ecuador enviará a un representante ya que Rafael Correa se encuentra de viaje oficial en Europa.
“Como usted sabe, todos los países de Unasur y, en general los países latinoamericanos incluido México, reconocemos –naturalmente-Los resultados de la elección en Venezuela  pero nos parece importante analizar juntos la situación”, ha señalado el canciller de Perú.
El vicecanciller peruano, Fernando Rojas, ha anunciado además que Humala pedirá la autorización al Congreso para viajar el viernes a Caracas, invocando la necesidad de un diálogo tras los comicios del domingo pasado. El presidente de Perú fue uno de los primeros presidentes en saludar por teléfono al líder chavista, poco después de que el Consejo Nacional Electoral anunciara los resultados oficiales de los comicios del domingo.
-->
El primer grupo político en expresar públicamente su rechazo al viaje oficial del presidente fue Peru posible agrupacion que lidera el expresidente Toledo y que  mantiene una alianza informal con el oficialismo, pues algunos miembros de dicho partido fueron o son aún parte del gobierno. El miércoles, varios programas de televisión de Perú proponían a su público opinar sobre si estaban de acuerdo o no con el viaje.
La tarde del miércoles hubo cierta reserva acerca de los motivos de la cita de la Unasur, pero ante las reiteradas críticas de grupos políticos y analistas acerca de la posición del gobierno peruano a favor de Nicolás Maduro, luego de los cacerolazos y la violencia en Caracas, un comunicado de Cancillería precisó que la razón de la convocatoria era "considerar los desarrollos recientes" en Venezuela.
“Evidentemente hay una situación difícil y nosotros queremos ayudar en lo que sea posible a nuestros hermanos venezolanos”, manifestó luego el ministro Roncagliolo, durante una ceremonia de homenaje al poeta peruano Antonio Cisneros.
Una fuente de Cancillería indicó a EL PAÍS que la reunión se realizará por la noche, debido a la agenda de la presidenta de Brasil Dilma Rousseff y para dar tiempo al fin de las actividades oficiales del presidente de Portugal, Antonio Cavavo, de visita oficial este jueves en Lima.
El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Víctor Andrés García Belaunde, sostuvo que el reto de la reunión de la Unasur es “convencer a las dos partes en conflicto en Venezuela de ir a un diálogo franco y sincero para salvar la democracia y asegurar un mínimo de gobernabilidad”. En declaraciones ala agencia Andina, expresó que el presidente Maduro debe entender que su triunfo electoral aún es muy endeble, pues no tiene el reconocimiento de la oposición,Estados Unidos y la Unión Europea.
Perú atravesó una situación de polarización similar a la venezolana en el año 2000, luego de la reelección del expresidente Alberto Fujimori, cuyo régimen se valió de la cooptación de las entidades públicas, la compra de la línea editorial de los medios de comunicación, la compra de votos de congresistas opositores y el fraude electoral. Pocos meses después de la reelección, la difusión de videos que probaban la corrupción del gobierno, la unión de las fuerzas de oposición, y una mesa de diálogo encabezada por la OEA condujeron a un proceso de retorno a la democracia, luego del autoritarismo de una alianza cívico-militar.

Fuente
ElPais

miércoles, 17 de abril de 2013

Cumbre de Unasur tratará situación venezolana en Perú


 Los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán mañana en la capital peruana, para "considerar los desarrollos recientes" en Venezuela, según el anuncio oficial.

El informe indica que la reunión extraordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado de Unasur fue convocada por el presidente Ollanta Humala, a pedido de algunos miembros y en cumplimiento de sus responsabilidades por ejercer Perú la presidencia pro tempore del bloque.

La cita se realizará en el palacio de gobierno y hasta esta noche habían confirmado su asistencia los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; Bolivia, Evo Morales; Brasil, Dilma Rousseff; Colombia, Juan Manuel Santos; y Uruguay, José Mujica, indicaron fuentes diplomáticas.

Los informantes añadieron que el presidente de Ecuador enviará un representante y que están pendientes las confirmaciones de Venezuela, Guyana y Surinam.

El informe no da mayores detalles y su convocatoria se produce en medio de la persistente negativa del candidato opositor Henrique Capriles, derrotado por el presidente Nicolás Maduro, a acatar el resultado en los comicios venezolanos del pasado domingo.

El presidente Humala felicitó por teléfono a Maduro en cuanto se hizo oficial ese resultado, que es reconocido por los países de la región.




Fuente 
PrensaLatina

Google+