smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta estatal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estatal. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2013

La petrolera estatal venezolana no tiene dinero para operar

El ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, también presidente de PDVSA, destacó en una reunión en Puerto La Cruz, Venezuela, con representantes de empresas privadas que tienen la proyección de que para el 2019 se pueden fabricar en el país el 80% de los insumos necesarios.
Ramírez destacó que el objetivo es “constituir” un conglomerado nacional industrial petrolero y resaltó que se ha generado un registro de empresas para el conglomerado, para facilitar los procesos de producción e integración.

-->

Según un artículo publicado por el diario Nuevo Herald la empresa se encuentra inmersa en una aguda crisis financiera al punto que el año pasado registró egresos por más de US$144.267 millones, en comparación con sus ingresos estimados de US$63.225 millones

El diario publica los datos contenidos en dos informes del 2012 de PDVSA:  el de gestión y el del comisario de la empresa.

“PDVSA está muy estropeada. No tiene caja [de liquidez]”, aseguró Antonio De La Cruz, director ejecutivo de la empresa de asesoría Inter American Trends, con sede enWashington, y quien ha estado evaluando de cerca los números contenidos en esos reportes,

No tiene plata para operar porque se ve obligada a aportar al fisco mucho más dinero de lo que recibe en ingresos”, señaló De La Cruz.

Los números divulgados en los informes de la compañía muestran que PDVSA entregó más de US$65.200 millones a las arcas del Estado, que incluyen unos US$22.128 millones a lo que es considerado como “gastos sociales”.

En ese segmento entran desembolsos directos a proyectos agrícolas y de infraestructura así como a una serie de programas sociales impulsados por el fallecido presidente Hugo Chávez, como la Misión Barrio Adentro y el Módulo de Revolución Energética.

2012 registró los montos más altos en este campo debido a los esfuerzos de Chávez de ganar las elecciones presidenciales de octubre. “El gobierno tiró la casa por la ventana”, comentó De La Cruz. “Sacaron todos los reales del mundo, y se comieron la caja”.


Por otro lado, PDVSA aportó unos US$15.572 millones al Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN), cuyas cuentas están bajo total discreción del poder ejecutivo, y pagó un total de US$27,505 millones, por concepto de impuestos, dividendos y regalías, según el Nuevo Herald.

Todos esos aportes dejaron a PDVSA sin fondos para cubrir los más de $80,000 millones en gastos que registró en 2012.

A pesar de los préstamos que la empresa contrajo para tratar de cerrar esa brecha por el orden de US$42.546 millones, le quedó un déficit de caja de US$38,496 millones, que han sido trasladados al actual ejercicio.

martes, 7 de mayo de 2013

EEUU: Acusa funcionaria de banco estatal venezolano por trama de sobornos

-->


Las autoridadesLa funcionaria del Bandes María de los Ángeles González federales de EE.UU. destaparon hoy una trama de sobornos de hasta 5 millones de dólares por la que fue acusada una funcionaria del estatal Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) y dos empleados de un agente de bolsa de EE.UU.
 se enfrenta a cuatro cargos relacionados con el blanqueo de dinero que podrían sumar 50 años de prisión, indicó la fiscalía federal del distrito sur de Nueva York en un comunicado.
Los dos empleados del agente de bolsa, Alberto Clarke y José Alejandro Hurtado, se enfrentan seis a cargos de prácticas corruptas internacionales, que sumarían sesenta años para cada uno.
Clarke y Hurtado fueron detenidos en Miami (Florida) el pasado 3 de mayo, y están acusados de haber sobornado a González para que BANDE realizara algunas de sus operaciones internacionales a través del agente del bolsa para el que trabajaban, explicó el comunicado.
González, detenida ese mismo día en Caracas, al parecer permitía a Clarke y a Hurtado utilizar el banco venezolano como su "hucha particular", en palabras del responsable de la oficina del FBI (policía federal) en Nueva York, George Venizelos, quien añadió que los dos empleados lograron "enormes comisiones" por las operaciones.
Según el informe publicado por las autoridades federales, González, como funcionaria encargada de supervisar las operaciones comerciales extranjeras, ofreció precios rebajados en transacciones de compraventa realizadas por el agente bursátil estadounidense a cambio de compartir los beneficios de esos movimientos a través de Clarke y Hurtado.
En el curso de los años, esta asociación ilícita habría generado hasta 60 millones de dólares en sobreprecios y descuentos irregulares, e incluyó operaciones de lavado de dinero, con cuentas bancarias que González controlaba en Suiza, añadió el comunicado.
"Este anuncio de hoy es una llamada para aquellos, dentro de la industria de servicios financieros, piensan que el soborno es la manera de salir adelante", ha dicho la fiscal general adjunta de EE.UU., Mythili Raman.
González, Hurtado y Clarke fueron presentados ayer en un tribunal federal en Miami, donde se encuentran bajo arresto.Fuente:Univision

Google+