smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta escasez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escasez. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2014

Video-Cabello habla sobre la TV venezolana y sobre escasez de papel










viernes, 15 de noviembre de 2013

Videos - Eduardo Samán. No hay alerta de escasez de ningún alimento, hay pleno abastecimiento en Venezuela


El presidente del Instituto Nacional para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), Eduardo Samán, aseguró que no existen fallas en el abastecimiento de ningún rubro.
“No hay alerta de escasez de ningún alimento, hay pleno abastecimiento de alimentos, eso se puede ver en los supermercados, se ha visto en la reducción de las colas”, dijo Samán.


-->
-->

miércoles, 15 de mayo de 2013

Maduro atribuye la escasez de papel de baño a un plan de Capriles

El Gobierno venezolano anunció este miércoles que importará 50 millones de rollos de papel higiénico para "saturar" el mercado local y abatir una supuesta "campaña mediática" que promueve una excesiva demanda del producto.



"La revolución traerá al país el equivalente a 50 millones de rollos de papel higiénico (...) para que nuestro pueblo se tranquilice y comprenda que no debe dejarse manipular por la campaña mediática de que hay escasez", dijo el ministro de Comercio, Alejandro Fleming, informó la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN).


-->

El funcionario aseguró que "no hay deficiencia en la producción" de papel higiénico en Venezuela, que tiene un "consumo mensual 125 millones de rollos", pero que ahora registra una "sobre demanda" que para ser satisfecha requiere "unos 40 millones adicionales". "Vamos a traer 50 millones para demostrarle a esos grupos que no lograran doblegarnos", añadió Fleming, que no precisó cuándo llegará el producto a Venezuela, a quién se lo comprarán, ni por cuánto, según la AVN.

El papel higiénico es uno de los muchos productos que escasean ciclicamente en Venezuela cuyo gobierno también anució la llegada esta semana de 760.000 toneladas de alimentos para paliar el "desabastecimiento agudo", según dijo el propio presidente del país, Nicolás Maduro.

El Gobierno atribuye la escasez a un plan de la oposición, que acapara y hace desaparecer productos para derrocarlo, mientras sectores empresariales y también la oposición política la considera consecuencia de políticas como el control de precios, de cambios y otras que espanta a los inversores.Fuente;LibertadDigital

lunes, 13 de mayo de 2013

Capriles prevé más escasez

Henrique Capriles, excandidato presidencial en Venezuela, advirtió que la deuda que tiene el gobierno con los proveedores extranjeros no solucionará la crisis por falta de alimentos.

"Fueron a Uruguay, Argentina y Brasil para comprar alimentos porque en Venezuela no hay, lo que quiere decir que buena parte de los alimentos que consume el pueblo es porque son importados. Regresan y ahora le quieren echar la culpa  a la empresa privada ¿Cuál es el problema de fondo? Que este gobierno acabó, destruyó la producción nacional", dijo Capriles.


Agregó, que los alimentos que no llegan a los comercios o bodegas no son los de las empresas privadas sino los importados.

"Tienen una deuda de alrededor de $8.400 millones de dólares y ese dinero no tienen como darlo para regularizar la situación en Cadivi ¿Qué viene para los venezolanos? Más escasez, más inflación ¿Por qué devaluaron? Por irresponsables", sentenció Capriles.

Capriles criticó las acciones del Ejecutivo contra las empresas privadas.

"Podrán cerrar las empresas privadas pero no van a resolver el problema. El problema se resuelve con mucha producción nacional e impulsando el esfuerzo privado", advirtió el gobernador de Miranda y ex candidato presidencial.

El dirigente político igualmente se refirió al tema de la violencia, pero fue escéptico frente a las medidas anunciadas por el gobierno de Nicolás Maduro.


"Me parece muy bien que el Gobierno desarrolle planes. Todo lo que garantice seguridad para nuestro pueblo lo voy aplaudir y si da resultados positivos lo voy a reconocer, pero estos señores empiezan mal porque sus acciones son politiqueras", dijo.

El presidente Nicolás Maduro acusó a la empresa Polar de especular con las reservas de alimentos.

“Tenemos muchos indicios de que la empresa Polar ha venido reduciendo producción y escondiendo productos para desabastecer al mercado de productos, como la harina de maíz precocida y lo ha logrado por ahora, pero no para siempre”, anunció el mandatario.Fuente:VozAmerica


-->


La alta inflación y la escasez de bienes básicos pone en aprietos a Maduro


Venezuela registró en abril una inflación del 4,3 por ciento, la variación mensual más elevada del último año, y el alza de los precios en el país acumula ya 12,5 por ciento en lo que va de 2013. Los datos son oficiales y los proveyó esta semana el Banco Central (BCV). La inflación, acelerada por la devaluación ordenada por el gobierno en diciembre pasado, está generando crecientes problemas de abastecimiento de alimentos.
 Estos se ven a su vez agravados por el rígido régimen de cambios y la falta de divisas, pese a ser Venezuela gran exportador mundial de petróleo. Pero Venezuela importa casi todos sus alimentos y otros bienes básicos. Esta sumatoria de problemas económicos cae con todo su peso sobre el nuevo gobierno del presidente Nicolás Maduro, cuestionado además por la oposición por las polémicas elecciones del 14 de abril, en las que se denunció un masivo fraude.
"El índice nacional de precios al consumidor registró en el mes de abril de 2013 una variación intermensual de 4,3 por ciento, mayor a la del mes previo (2,8 por ciento) y a la del mismo mes del año 2012 (0,8 por ciento)", informó el Banco Central de Venezuela (BCV), cuyas estadísticas tienen credibilidad entre los analistas independientes. En el primer cuatrimestre del año la inflación se ubicó en 12,5 por ciento, muy superior al 4,4 por ciento que se registró en el mismo periodo en 2012. Mientras que el alza de los precios entre abril de 2012 y abril de 2013 se situó en 29,4 por ciento.
En abril, los precios se incrementaron especialmente en alimentos y bebidas no alcohólicas (6,4 por ciento), restaurantes y hoteles (4,3 por ciento), transporte (4,2 por ciento) y bebidas alcohólicas y tabaco (4,2 por ciento). Caracas registró una inflación de 3,9 por ciento.
En tanto, el índice de escasez, que mide los faltantes de diversos bienes básicos, también se disparó en abril al ubicarse en 21,3 por ciento, la cifra más elevada de los últimos cuatro años.
En 2012, la inflación venezolana cerró en un 20,1 por ciento, más de siete puntos porcentuales por debajo del año anterior, ajustándose a las previsiones de las autoridades, aunque se mantuvo como la más alta de América latina según cifras oficiales (la de Argentina es superior si se toma la que miden organismos estadísticos provinciales o consultoras privadas).
Para 2013, el gobierno estimó una meta de inflación entre 14 por ciento y 16 por ciento, pero los números parecen indicar que el dato final será muy superior.
Capriles: será del 30 por ciento. El líder opositor Henrique Capriles, durante un acto en el interior del país, denunció la alta inflación y el desabastecimiento. "El pueblo tiene que organizarse para que esta situación cambie", señaló ayer el gobernador de Miranda. "Ahora dicen que todo el mundo tiene aire acondicionado, con esas excusas tratan de tapar la incapacidad y la ineficiencia", señaló el líder de la oposición en referencia a las respuestas de las autoridades a los masivos y crónicos cortes de luz que sufre la población. 
Sobre la inflación Capriles advirtió que al ritmo que va, cerrará este año sobre el 30 por ciento y denunció que el desabastecimiento de productos de primera necesidad supera en algunos casos el 50 por ciento. "Ahora nos quieren hacer creer que los venezolanos estamos comiendo mucho y que ahora todos somos gordos", dijo al rechazar las versiones oficiales según las cuales el desabastecimiento es producto de "compras nerviosas" o acaparamiento. Capriles denunció que el modelo económico chavista llevó insólitamente al país a importar "hasta el café. Si usted tiene que importar todo pero no hay recursos en divisas, escasean los productos y la demanda es mayor que la oferta", explicó el opositor. Venezuela debe importar los alimentos más demandados, que antes producía, como harina de arroz y porotos.Fuente:LaCapital.

-->



Google+