smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta presidencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presidencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2013

Video-Entrevista del CNN a Capriles: "No creo que Maduro termine la presidencia"

(CNN Español) – El líder opositor venezolano Henrique Capriles dijo que no cree que el presidente Nicolás Maduro termine su mandato presidencial porque perderá el respaldo popular y su gobierno se hará insostenible.
"Yo no creo que la termine [la presidencia], porque la Constitución nos permite que no la termine por primera vez en 14 años", dijo Capriles en entrevista con la periodista de CNN Latino María Elvira Salazar, quien visitó en Caracas a Capriles.


Al explicarlo con mayor detalle, el líder de la oposición se refirió a la pérdida del apoyo popular de Maduro, y dijo que "puede tener control de las instituciones, pero la pérdida del apoyo popular eso tiene un costo. Es insostenible mantener el poder sin apoyo del pueblo".
En ese sentido apeló a la escasa diferencia entre él y Maduro en las pasadas elecciones presidenciales, como una muestra de que éste "no es Chávez" y que hay una marcada división en el país en torno a su apoyo. Y nuestro reto en ese sentido es ganar por "nocaut".
"No tengo miedo"
Sobre la pregunta de si teme algún complot en su contra, Capriles dijo que "este gobierno (de Maduro) es capaz de cualquier cosa", pero aseguro eso no lo hace sentir miedo. "Yo no tengo miedo".
El opositor venezolano dijo estar "restiado" (firme en sus convicciones y sin temor alguno) aunque admitió que no habla por teléfono porque según él, están intervenidos por parte del gobierno. "Pido teléfonos prestados y me comunico por mensajes de texto".
"Si fuera homosexual lo diría"
En una intensa entrevista cara a cara, María Elvira no sólo interrogó a Capriles sobre lo que opina del gobierno sino que también cuestionó las posiciones polémicas del gobernador del estado Miranda y le preguntó cara a cara si es homosexual.
"Si lo fuera lo diría, cuál es el problema", dijo. "Yo no me siento aludido... me resbala. Que estos personajes pretendan ponerme en entredicho para mí no es ni una picada de mosquito", agregó.
"Yo soy un defensor de los derechos de quienes puedan ser homosexuales, lesbianas, de la diversidad sexual... mi visión ideológica no es hacia la derecha, es hacia la izquierda", concluyó.
Escucha el audio de la entrevista completa y dinos qué opinas. -dale clik en el botón zanahoria-


viernes, 16 de agosto de 2013

Video- Pedro Carreño, lanzó señalamientos contra la oposición y el excandidato a la presidencia, Henrique Capriles.

Una acalorada intervención protagonizó este martes el diputado del Partido Unido de Venezuela (Psuv), Pedro Carreño, quien lanzó señalamientos contra la oposición y  el excandidato a la presidencia, Henrique Capriles.






El candidato perdedor publica en su twitter: Corrupción roja es que Pedro Carreño haya sido botado de la FAN por estafa agravada (...) Estoy seguro compatriotas que cualquier pudiera creer que esto es verdad (...) Y yo le respondí: Mira vago te lanzo un reto, si tú en un mes presentas una prueba yo renuncio a la diputación, y si no tú a la gobernación”, expresó al tildar de "malandro" a Capriles.

“Mariposón y lechuguino le decían en Acción Democrática”, exclamó. “Él tiene que responderle al país porque él hizo una acusación”.

El parlamentario profirió cuestionamientos sobre la sexualidad de Capriles.

“Este homosexual dice ‘águila no caza moscas’. Qué falta de originalidad porque es una frase de nuestro comandante infinito, pero él tiene que responderle al país porque hizo una acusación (...) El problema no es la inclinación sexual, el problema es que tienen una vida oculta, y la vida privada de los hombres públicos deja de ser privada cuando impacta a un colectivo.  Y surge una interrogante qué pasará con estas personas que llevan una vida oculta en el manejo de los asuntos públicos”.

Carreño aseguró que en un acta policial del 8 de mayo de 2000 se asentó un incidente de "actos inmorales en la vía pública".  "El policía dice que ese malandro lo trató de sobornar", aseguró Carreño.
“Nosotros en la revolución aceptamos la sexodiversidad, en el Polo Patriótico hay sexodiversos, eso es problema de ellos lo que hagan con su culo, pero tienen que ser serios. Porque Ricky Martin se declaró homosexual y cayó de incauto en esos montajes de la guerra sucia, en un ‘twitter’ (...) y después se arrepintió y pidió disculpas, pero es que este homosexual mira lo que responde: 'águila no caza mosca', ¡no responde homosexual!, acepta el reto maricón, hay que ser serio”.

“El mismo candidato de la derecha tiene un acta policial del 8 de mayo de 2000 donde está inmerso en actos inmorales (… ) Ese si estaba enchufado”, aseguró. “Nosotros aceptamos la sexo diversidad, eso es problema de ellos lo que hacen con su culo pero tienen que ser serios”, finalizó.

En su cuenta en twitter @hcapriles escribió la noche de este martes para responderle a Carreño: “Es un honor que una banda de corruptos liderada por el corrupto más grande de la historia de Venezuela nos ataque!”.

“El día que esos corruptos hablen bien de nosotros, ese día tendremos que preocuparnos, el cambio está en marcha y no lo para nadie!”, escribió en un segundo mensaje.

“Toda nuestra energía y nuestras acciones orientadas a resolver los miles de problemas que viven los venezolanos,cambio ya!”.

Sobre las acusaciones a Primero Justicia escribió: “El ataque a PJ es un ataque contra toda la UNIDAD ni nos dividen ni nos asustan!”.F : Panorama.com.ve



domingo, 7 de julio de 2013

Mercosur afronta nueva prueba con presidencia de Venezuela

El Mercado Común del Sur (Mercosur) afrontará a partir de esta semana en su cumbre semestral en Uruguay, un nuevo y complejo desafío cuando Venezuela asuma por primera vez la presidencia pro témpore del bloque, que reclama Paraguay, todavía suspendido.
Paraguay, suspendido desde 29 de junio del pasado año como sanción por la destitución del entonces presidente Fernando Lugo, unos días antes, es socio fundacional del Mercosur, creado mediante el Tratado de Asunción, el 26 de marzo de 1991 y constituido además por Argentina, Brasil y Uruguay.

Para suspender a Paraguay, los demás miembros del bloque invocaron el Protocolo de Ushuaia sobre compromiso democrático, firmado el 24 de julio de 1998, que es uno de los pilares jurídicos del bloque junto con el Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto, del 17 de diciembre de 1994, que estableció la estructura institucional del Mercosur.
La suspensión de Paraguay abrió una brecha para la incorporación plena de Venezuela, que estaba bloqueada en el Congreso paraguayo y que se formalizó en una cumbre extraordinaria celebrada en Brasilia, tras lo cual el protocolo de adhesión de la nación andina entró en vigor el 12 de agosto del año pasado.

Tras seis años de espera la Venezuela del fallecido presidente Hugo Chávez finalmente ingresó al bloque, pero en medio de críticas de partidos políticos y juristas de la región por la forma en que lo hizo.

El presidente electo paraguayo, Horacio Cartes, que asumirá su cargo el 15 de agosto, pidió recientemente que el Mercosur otorgue la Presidencia temporal del bloque a Paraguay “como un gesto de buena voluntad” y no a Venezuela como está previsto.
El presidente electo aseguró que lo que Paraguay espera es que el próximo 12 de julio, cuando se realice la cumbre del Mercosur en Montevideo, “se haga un cuarto intermedio hasta el 15 de agosto”, día en que asumirá el Gobierno, y después se le otorgue a Paraguay la presidencia semestral.

El Mercosur tiene además como países asociados a Chile (1996), Bolivia (1997), Perú (2003), Colombia (2004) y Ecuador (2004).

Con la incorporación de Venezuela, el Mercosur cuenta con una población de 275,1 millones de personas, equivalentes al 70 por ciento del total de Suramérica y un Producto Interior Bruto (PIB) de 3,32 billones de dólares (el 83 por ciento de la región).

El territorio de los cinco miembros plenos suma 12,7 millones de kilómetros cuadrados que equivalen al 72 por ciento de Suramérica.

El intercambio comercial del Mercosur con el resto del mundo el año pasado fue de 782.410 millones de dólares, ya incluida Venezuela en esas cuentas.

Los socios del Mercosur son grandes productores agropecuarios, principalmente de soja, maíz, trigo, azúcar, arroz y carne bovina, y con el ingreso de Venezuela pasó a tener una relevancia mayor en el sector energético.

Con la incorporación de Venezuela, el Mercosur agrupa 19,6 % de las reservas probadas de petróleo del mundo y el 3,1 % de las de gas natural.

Del total de las reservas de crudo del Mercosur, el 92,7 % está en Venezuela, país que tiene certificados en sus yacimientos 296 millones de barriles.F:Infolatam
-->





jueves, 4 de julio de 2013

Nicolás Maduro podría renunciar a la presidencia de Venezuela por doble nacionalidad

Según informan medios venezolanos, un grupo de diputados de ese país opositores al gobierno de Nicolás Maduro expuso los resultados de una investigación que vienen realizando hace algún tiempo, y que indicarían que el heredero político de Hugo Chávez se encontraría inhabilitado para ejercer su alto cargo debido a una eventual doble nacionalidad Venezolana y colombiana.

-->
 Maduro, según el artículo 41 de la Constitución venezolana, no podría seguir ejerciendo si se comprueba este hecho.

Con pruebas en la mano de una investigación que vienen realizando en Venezuela y Colombia, el parlamentario llanero Abelardo Díaz señaló sus dudas al respecto de la nacionalidad del presidente, en primer lugar por las declaraciones hechas por el gobernador del estado de Táchira, Vielma Mora, quien el 2 de abril pasado dijo públicamente que el primer mandatario nacional había nacido en el Palotal, de San Antonio del Táchira (a tres cuadras de la línea fronteriza con Colombia), y que tiene familiares que viven en las poblaciones de Capacho y Rubio. Asimismo recordó Díaz que el canciller de la República, Elías Jaua sobre el mismo tema, dijo que Maduro había nacido en la parroquia El Valle en Caracas, y el propio Presidente expresó hace pocos días en Italia, que había nacido en Los Chaguaramos.


"Fue muy fácil investigar y darnos cuenta que esta información presentada por Vielma Mora no era cierta, Nicolás Maduro no nació en el estado Táchira. Además no son pocos los testimonios, los datos e indicios que ubican los primeros años de infancia de Nicolás Maduro en la ciudad de Cúcuta en Colombia", dijo Díaz en rueda de prensa.

En este sentido, agregó, "más allá de los testimonios, no hemos visto una prueba donde conste que Maduro haya nacido en Colombia, pero tampoco hemos visto una prueba fehaciente que indique el lugar de nacimiento del actual Presidente, por lo tanto se hace necesario que este caso sea tratado e investigado como asunto de Estado".

El diputado mostró un certificado de bautismo de la madre del actual Presidente en la que se confirma que es oriunda de Colombia, por lo que según lo establecido en la Constitución colombiana el primer mandatario sería nacionalizado de origen.

"Según la ley colombiana, el presidente Maduro tendría doble nacionalidad, pues la Constitución de Colombia de 1886, con su reforma de 1991 y de 2002, señala como requisito para que un ciudadano sea colombiano por nacimiento 'que el padre o la madre hayan sido naturales o nacidos en Colombia'. De acuerdo a nuestro criterio jurídico, de acuerdo a la constitución Colombiana es colombiano por nacimiento". Y sobre este punto se refirió al artículo 41 de nuestra Constitución donde establece que solo los venezolanos por nacimiento y sin otra nacionalidad podrán ejercer el cargo de presidente, "esto representa un impedimento constitucional", enfatizó.

Para concluir el diputado reiteró que en base a este artículo 41 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro estaría impedido de ejercer el cargo de Presidente, "y solicitaremos un recurso de interpretación a la Corte Suprema de Colombia, para que sean ellos quienes determinen si efectivamente Maduro tiene la nacionalidad colombiana como consecuencia de la nacionalidad de su madre. De confirmarse la hipótesis, introduciremos un recurso de amparo en el TSJ de nuestro país por la inconstitucionalidad del mandato de Nicolás Maduro", e invitó a quien sea el propio presidente Maduro el que presente los soportes comprobables y auditables sobre su origen y nacionalidad.

Capriles: "De Maduro yo puedo creer cualquier cosa"

Por su parte, en entrevista con CNN el líder opositor de Maduro, Henrique Capriles, se refirió a la polémica y señaló: "Cualquier cosa es creíble de Maduro, sin embargo le digo a todas las personas (...), creo que nunca vamos a saber la verdad. Habría que preguntarle al hermano país de Colombia si eso es cierto". Aclaró: "No es un tema contra Colombia; es un tema de cumplir las condiciones que establece la Constitución, y en el caso de Maduro yo creo que es capaz de saltarse cualquier cosa".

Dicho lo anterior, el excandidato presidencial manifestó: "Si fuéramos a una nueva elección, Maduro no sería el candidato".F:Metro





jueves, 18 de abril de 2013

Los países de Unasur pedirán a Maduro que acepte el recuento de votos


Al menos ocho mandatarios iberoamericanos de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) asisten a una reunión extraordinaria este jueves por la noche en Lima (tres de la madrugada hora peninsular) para debatir sobre la crisis política e institucional enVenezuela tras las cuestionadas elecciones del pasado domingo.
A la reunión convocada de urgencia por el presidente de Perú, Ollanta Humala, presidente pro tempore de Unasur, asistirán los mandatarios de Brasil, Dilma Rousseff; Colombia, Juan Manuel Santos; Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; Chile, Sebastián Piñera; Bolivia, Evo Morales, y Venezuela, Nicolás Maduro.
Según señalaron a ABC fuentes del Ejecutivo peruano, «los países quieren mostrar al mundo una posición de consenso sobre el caso Maduro», al mismo tiempo que solicitarán que el proclamado mandatario «acepte el recuento de votos para legitimar su presidencia».
El Gobierno de Humala, según las mismas fuentes, sostiene que «no hubo fraude. Nadie ha cuestionado al Consejo Nacional Electoral (CNE) ni antes ni después de las elecciones». Por ese motivo, Perú ha reconocido sin matices el triunfo de Maduro.
En declaraciones a la prensa, el canciller peruano, Rafael Roncagliolo, señaló este jueves que la cita tendrá «agenda abierta».

«Queremos ayudar»

«Hay una situación difícil y queremos ayudar en lo que sea posible a los amigos venezolanos», concluyó Roncagliolo al referirse a las protestas que estallaron después de que Maduro se proclamara ganador frente aHenrique Capriles -que denunció más de tres mil irregularidades- por un margen del 1,8 por ciento de los votos.

Fuente
ABC.es

Google+