Mostrando entradas con la etiqueta cne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cne. Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de diciembre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
MUD insta al CNE pronunciarse sobre declaraciones de Nicolás Maduro
Liliana Hernández, en representación de la MUD, exigió al CNE pronunciarse sobre las declaraciones emitidas por el presidente Nicolás Maduro, quien aseguró conocer la identidad de 900 mil venezolanos que no votaron por su candidatura el pasado 14-A.
Liliana Hernández ofrece una rueda de prensa desde el comando Simón Bolívar para informar que esta semana se ratificó ante el CNE la solicitud de la información concerniente al proceso de auditoría.
En cuanto a las declaraciones que ofreció ayer la rectora del CNE Sandra Oblitas, Hernández aseveró que “no hay moral en el CNE, eso es como el harina Pan en el mercado”.
Recordó que ante el TSJ también fue presentado un recurso de recusación contra el magistrado Fernando Vega Torrealba que es conocido por todos sus vínculos con el partido de Gobierno no solamente con su recurso en 2011″.
miércoles, 15 de mayo de 2013
Desde hace un mes el CNE tiene información que Capriles esta pidiendo
La verificación ciudadana ampliada a una muestra de 46% de las mesas de votación avanza sin que los rectores del CNE aprueben entregar a los técnicos del Comando Simón Bolívar la información referida a las incidencias reportadas por las captahuellas el 14 de abril.
A pesar de que los rectores no se han pronunciado públicamente sobre la información del Sistema de Autenticación Integrado (SAI), desde hace un mes los técnicos del organismo comicial están en poder del reporte de incidencias de huellas generado durante la elección presidencial.
Según los protocolos del CNE todas las incidencias generadas durante la autenticación de los votantes: 1) Huella coincide 2) huella no coincide 3) Sin huellas almacenadas 4) Sin miembros superiores, son enviadas al organismo comicial al momento de transmitirse el acta de escrutinio de cada mesa.
Entre las exigencias técnicas realizadas por Henrique Capriles Radonski destaca la entrega de los estatus de autenticación de los electores en cada mesa desglosada por coincidencias de huellas (match), no coincidencia (no match), votante sin huellas dactilares registradas y votantes sin miembros superiores.
Según los técnicos electorales de la oposición, esta información -junto a la auditoría de no duplicidad de huellas- les permitiría determinar si un lector votó en más de una ocasión (en mesas distintas) o si usurpó la identidad de otro votantes (vivo o fallecido).
11% votó sin comparación
Según el reporte de incidencias del SAI correspondiente a la elección presidencial del 7 de octubre de 2012 , en esos comicios votaron 1.656.379 personas (11% del total) sin que el SAI hubiese hecho "match" entre la huella del dedo del votante y la almacenada en la máquina.
Adicionalmente la auditoría previa al proceso electoral determinó que 8% de los electores inscritos (ver infografía anexa) no tenían huella registrada en el sistema, a pesar que un tercio de ellos se inscribieron como votantes en los operativos especiales celebrados entre 2010 y 2012.
Técnicos electorales de la oposición creen que al emplearse el 14 de abril la misma base de datos de electores y huellas de los comicios del 7 de octubre, la cantidad de electores que votaron sin que existiese comparación efectiva (match) entre su huella y el registro almacenado en la máquina también debería ser similar.
No tener huellas registradas o la no coincidencia de la huella del votante con la almacenada en la máquina no constituye un impedimento para votar, ni provoca la elaboración de un acta de incidencia en donde se asiente la irregularidad.
Según el artículo 323 del Reglamento Electoral, parágrafo 2.2 en caso de que el SAI "refleje que el elector no posee huella dactilar registrada en el sistema (...) se procederá a capturar las huellas dactilares del elector (...) Una vez completada la captura podrá ejercer el derecho al voto".
Por otra parte, el parágrafo 2.3 del referido artículo 323, indica: "En caso de que el dispositivo refleje que la huella del elector no coincide con la registrada en el SAI, el operador del Sistema Integrado informará de tal circunstancia al Presidente de la Mesa quien le informará de la situación al elector para que coloque el dedo pulgar de la mano izquierda en el dispositivo para la captación de su huella dactilar. Si no coincide, el Operador del SAI procederá a registrar ambas huellas dactilares. Una vez cumplido con el referido procedimiento el elector procederá a ejercer su derecho al voto".
Verificación en vivo
El CNE comenzó a transmitir en vivo -a través de su página web- la verificación ampliada que consiste en contrastar las actas de escrutinio de las máquinas contra los comprobantes de votación.
Esta verificación sirve para descartar que existan inconsistencias numéricas significativas, pero no indaga sobre la cualidad de los votantes. Como ha ocurrido en procesos electorales anteriores este tipo de verificación reporta error 0.Fuente:ElUniversal
A pesar de que los rectores no se han pronunciado públicamente sobre la información del Sistema de Autenticación Integrado (SAI), desde hace un mes los técnicos del organismo comicial están en poder del reporte de incidencias de huellas generado durante la elección presidencial.
Según los protocolos del CNE todas las incidencias generadas durante la autenticación de los votantes: 1) Huella coincide 2) huella no coincide 3) Sin huellas almacenadas 4) Sin miembros superiores, son enviadas al organismo comicial al momento de transmitirse el acta de escrutinio de cada mesa.
Entre las exigencias técnicas realizadas por Henrique Capriles Radonski destaca la entrega de los estatus de autenticación de los electores en cada mesa desglosada por coincidencias de huellas (match), no coincidencia (no match), votante sin huellas dactilares registradas y votantes sin miembros superiores.
Según los técnicos electorales de la oposición, esta información -junto a la auditoría de no duplicidad de huellas- les permitiría determinar si un lector votó en más de una ocasión (en mesas distintas) o si usurpó la identidad de otro votantes (vivo o fallecido).
11% votó sin comparación
Según el reporte de incidencias del SAI correspondiente a la elección presidencial del 7 de octubre de 2012 , en esos comicios votaron 1.656.379 personas (11% del total) sin que el SAI hubiese hecho "match" entre la huella del dedo del votante y la almacenada en la máquina.
Adicionalmente la auditoría previa al proceso electoral determinó que 8% de los electores inscritos (ver infografía anexa) no tenían huella registrada en el sistema, a pesar que un tercio de ellos se inscribieron como votantes en los operativos especiales celebrados entre 2010 y 2012.
Técnicos electorales de la oposición creen que al emplearse el 14 de abril la misma base de datos de electores y huellas de los comicios del 7 de octubre, la cantidad de electores que votaron sin que existiese comparación efectiva (match) entre su huella y el registro almacenado en la máquina también debería ser similar.
No tener huellas registradas o la no coincidencia de la huella del votante con la almacenada en la máquina no constituye un impedimento para votar, ni provoca la elaboración de un acta de incidencia en donde se asiente la irregularidad.
Según el artículo 323 del Reglamento Electoral, parágrafo 2.2 en caso de que el SAI "refleje que el elector no posee huella dactilar registrada en el sistema (...) se procederá a capturar las huellas dactilares del elector (...) Una vez completada la captura podrá ejercer el derecho al voto".
Por otra parte, el parágrafo 2.3 del referido artículo 323, indica: "En caso de que el dispositivo refleje que la huella del elector no coincide con la registrada en el SAI, el operador del Sistema Integrado informará de tal circunstancia al Presidente de la Mesa quien le informará de la situación al elector para que coloque el dedo pulgar de la mano izquierda en el dispositivo para la captación de su huella dactilar. Si no coincide, el Operador del SAI procederá a registrar ambas huellas dactilares. Una vez cumplido con el referido procedimiento el elector procederá a ejercer su derecho al voto".
Verificación en vivo
El CNE comenzó a transmitir en vivo -a través de su página web- la verificación ampliada que consiste en contrastar las actas de escrutinio de las máquinas contra los comprobantes de votación.
Esta verificación sirve para descartar que existan inconsistencias numéricas significativas, pero no indaga sobre la cualidad de los votantes. Como ha ocurrido en procesos electorales anteriores este tipo de verificación reporta error 0.Fuente:ElUniversal
lunes, 29 de abril de 2013
Capriles no aceptó los términos del CNE para auditar votos.
El ex candidato opositor venezolano Henrique Capriles, rechazó ayer en su Twitter la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de auditar los resultados de las presidenciales del 14 de abril fuera de los términos planteados por su equipo de campaña y dijo que agotará las instancias internas para revelar “la verdad” acerca de los comicios.
“¡Seguimos luchando por la verdad! Haremos todo lo que hemos dicho, agotaremos las instancias internas y llevaremos al mundo el caso!”, escribió en Twitter y aseguró que “más temprano que tarde” se harán “nuevas elecciones”.
“¡Seguimos luchando por la verdad! Haremos todo lo que hemos dicho, agotaremos las instancias internas y llevaremos al mundo el caso!”, escribió en Twitter y aseguró que “más temprano que tarde” se harán “nuevas elecciones”.
Capriles reaccionó así al anuncio del sábado de la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, quien reiteró que el poder electoral realizará la auditoría de los comicios sin tomar en cuenta las exigencias del ex candidato que pidió se incluyeran los cuadernos electorales en la revisión de la votación.
El líder opositor criticó que Lucena ofreciera un mensaje en cadena nacional de radio y televisión que, afirma, dar por “tontos” a los venezolanos.
“Sin cuadernos la auditoría es chimba (mala)”, escribió Capriles que ha insistido en que los libros donde aparece la firma y huella de los votantes deben ser revisados pues ahí se encuentra la evidencia de que “efectivamente” él fue víctima de un “robo” de elecciones. También acusó a Lucena de “recibir órdenes” del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) desde donde “no quieren una auditoría!”.
“Sin cuadernos la auditoría es chimba (mala)”, escribió Capriles que ha insistido en que los libros donde aparece la firma y huella de los votantes deben ser revisados pues ahí se encuentra la evidencia de que “efectivamente” él fue víctima de un “robo” de elecciones. También acusó a Lucena de “recibir órdenes” del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) desde donde “no quieren una auditoría!”.
Lucena dijo el sábado que el equipo de Capriles pidió “revisiones impracticables” al proceso de votación de hace dos semanas y señaló que esas exigencias están fuera de lo que comprende la auditoría y de lo que había sido aprobado por la sesión de los miembros del Poder Electoral.
Reiteró que habrá una “ampliación de la auditoría” del 6 de mayo al de junio con 46 por ciento de los votos que no se revisaron el día de los comicios, cuando el análisis se hizo en 54 por ciento de las cajas con los comprobantes de los sufragios.
-->
Fuente
Milenio
viernes, 26 de abril de 2013
Capriles:El actual mandatario nacional no sacó los votos que dijo el CNE
Reiteró que Maduro se robó la elección
Henrique Capriles Radonski, el ex candidato presidencial por la Mesa de la Unidad (MUD), anunció que si el Consejo Nacional Electoral (CNE) no le permite a la oposición tener acceso a los cuadernos de votación, no participarán en la auditoría del 46% de las cajas electorales y seguidamente procederá a impugnar formalmente los resultados de los comicios del pasado 14 de abril, informó el diario venezolano El Universal.
Capriles dijo durante una entrevista transmitida por Globovisión que "si no tenemos acceso a los cuadernos de votación no vamos a participar en una auditoría chimba (...) porque es una burla a los venezolanos".
El también gobernador del estado Miranda reiteró que Nicolás Maduro se robó los votos de la elección presidencial. Aseguró que el actual mandatario nacional no sacó los votos que dijo el CNE y reiteró que la forma de demostrarlo es a través de una auditoría con los cuadernos de votación.
El excandidato presidencial informó que la decisión de la oposición es impugnar las elecciones ante el Tribunal Supremo de Justicia. "Vamos a impugnar las elecciones con todas las pruebas que ya tenemos". “Lo que correspondería de acuerdo a la ley son unas nuevas elecciones en forma total o parcial”, publicó El Nacional.
Capriles Radonski recordó que el miércoles dio plazo al CNE hasta este jueves para que notificara el inicio de la auditoría. Subrayó que algunas de los rectores del ente rector pretenden dejar por fuera la figura del cuaderno de votación.
El estrecho margen de victoria que obtuvo Maduro (272 mil votos), ya había sido puesto en entredicho por Capriles, en una declaración el miércoles en la noche, en la que aseguró que todas las irregularidades electorales recabadas por su comando de campaña cambiaron un resultado electoral que le favorecía. “La verdad del tamaño de nuestro país es que ustedes se robaron las elecciones, esa es la realidad. Ustedes (refiriéndose al Gobierno) se robaron este proceso electoral”, según el periódico El tiempo.
Al ser cuestionado sobre a quién se refirió cuando afirmó el día previo que se habían robado las elecciones, Capriles no vaciló en responder. “Sin duda, a Nicolás Maduro y al grupito de los enchufados (…) esto es una lucha con quienes usan el poder para lograr torcer la voluntad de nuestro pueblo, para meter más votos de los que tienen”, agregó El Nacional.
También, rechazó que el presidente hubiese lanzado una cadena nacional minutos antes de iniciarse la entrevista especial con Globovisión, que debió salir al aire a las 9:00 de la noche, una hora después de lo previsto. "Nicolás sigue demostrando en todas sus actuaciones su debilidad, su miedo frente que el país pueda ser informado de la coyuntura que hay", sentenció.
Sobre las declaraciones de la ministra de Servicio Penitenciario, Capriles dijo: "Me van a llevar a la cárcel por defender a millones de venezolanos que se expresaron el 14 de abril, échenle pierna, aquí estoy, mi conciencia está tranquila".
El excandidato presidencial informó que la decisión de la oposición es impugnar las elecciones ante el Tribunal Supremo de Justicia. "Vamos a impugnar las elecciones con todas las pruebas que ya tenemos". “Lo que correspondería de acuerdo a la ley son unas nuevas elecciones en forma total o parcial”, publicó El Nacional.
Capriles Radonski recordó que el miércoles dio plazo al CNE hasta este jueves para que notificara el inicio de la auditoría. Subrayó que algunas de los rectores del ente rector pretenden dejar por fuera la figura del cuaderno de votación.
El estrecho margen de victoria que obtuvo Maduro (272 mil votos), ya había sido puesto en entredicho por Capriles, en una declaración el miércoles en la noche, en la que aseguró que todas las irregularidades electorales recabadas por su comando de campaña cambiaron un resultado electoral que le favorecía. “La verdad del tamaño de nuestro país es que ustedes se robaron las elecciones, esa es la realidad. Ustedes (refiriéndose al Gobierno) se robaron este proceso electoral”, según el periódico El tiempo.
Al ser cuestionado sobre a quién se refirió cuando afirmó el día previo que se habían robado las elecciones, Capriles no vaciló en responder. “Sin duda, a Nicolás Maduro y al grupito de los enchufados (…) esto es una lucha con quienes usan el poder para lograr torcer la voluntad de nuestro pueblo, para meter más votos de los que tienen”, agregó El Nacional.
También, rechazó que el presidente hubiese lanzado una cadena nacional minutos antes de iniciarse la entrevista especial con Globovisión, que debió salir al aire a las 9:00 de la noche, una hora después de lo previsto. "Nicolás sigue demostrando en todas sus actuaciones su debilidad, su miedo frente que el país pueda ser informado de la coyuntura que hay", sentenció.
Sobre las declaraciones de la ministra de Servicio Penitenciario, Capriles dijo: "Me van a llevar a la cárcel por defender a millones de venezolanos que se expresaron el 14 de abril, échenle pierna, aquí estoy, mi conciencia está tranquila".
Fuente
Univision -->
lunes, 15 de abril de 2013
Copei exige al CNE suspender acto de proclamación de Maduro
"Solicitamos que se suspenda la proclamación de Nicolás Maduro como Presidente de la República hasta tanto no se cuente el último de los votos de los venezolanos". La petición la hizo el presidente del partido Copei, Roberto Enríquez, a los rectores del Consejo Nacional Electoral.

Enríquez en rueda de prensa exigió al poder electoral que el conteo de los votos sea manual y de manera perentoria. "Esa decisión debe tomarse hoy".
"Cuando los dos candidatos habilitan, facilitan y dicen estar de acuerdo con esta exigencia no hay ninguna razón para que no se realice el conteo manual de los votos. Es un aporte obligado del Poder Electoral hacerlo para la paz de la República", enfatizó.
Aseguró que el ente electoral "ha sido complaciente y permisivo con el oficialismo", al referirse a la poca atención del CNE a las denuncias de abusos, ventajismo y amedrentamiento ocurridas en muchos centros de votación. "Nos queda claro que quienes dividen al país y quienes creen que dividir al país da dividendos son los grandes derrotados. El abuso de poder no paga".
Asimismo, pidió que ese proceso se realice en presencia de los testigos y miembros de todos los centros de votación, "no en las guarniciones militares. Ese es un procedimiento que en menos de 24 horas se puede realizar".
"Hacemos estas exigencias para que exista plena garantía de la soberanía popular", manifestó.
Envió un mensaje al pueblo de Venezuela. "Seguimos en píe de lucha, que nadie afloja, que la verdad tendrá que traslucir de forma clara e inequívoca con el conteo manual de todos los votos"
Fuente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)