smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta director. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta director. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2013

EEUU-Renunció director de oficina de deportaciones

El director del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), Jonn Morton, anunció hoy la renuncia a su cargo que será efectiva a fines de julio, informaron fuentes oficiales.
Morton, quien enfrentó críticas de grupos pro-inmigrantes por las cifras récord de deportaciones durante su gestión, trabajará en el sector privado, de acuerdo con un comunicado del ICE.

En un mensaje interno enviado al personal del ICE y obtenido por Notimex, Morton expresó su gratitud por su "trabajo duro, dedicación y logros durante su gestión" desde que el Senado confirmó en mayo de 2009 la nominación presentada por el presidente Barack Obama.

"Luego de 20 años de servicio, dejaré el gobierno a finales de julio para trabajar en el sector privado", señaló Morton, quien calificó su dirección del ICE como "un honor y un privilegio".
Entre sus logros, el funcionario mencionó la investigación de casos de explotación de niños y tráfico de personas, falsificaciones y violaciones comerciales, robo de arte y antigüedades, así como la lucha contra el contrabando de armas, drogas y dinero.

Citó además el arresto y deportación de delincuentes, el manejo "eficiente, innovador y responsable" de casi seis mil millones de dólares en fondos y la evolución del ICE como una entidad "sofisticada" de aplicación de la ley tanto dentro como fuera del país.

Kica Matos, vocera del Movimiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM), que reúne a varios grupos nacionales pro-inmigrantes, señaló en un comunicado que el incremento de las deportaciones durante la gestión de Morton "dividió" a las familias y "devastó" a las comunidades.


Señaló que durante el periodo de Morton, muchos agentes realizaron sus operaciones en escuelas o cerca de ellas en cooperación con la policía local, lo cual "llevó terror" a las familias inmigrantes.

"Miles de inmigrantes que podrían reunir los requisitos para una legalización para una reforma migratoria (que actualmente analiza el Congreso) están siendo arrebatados de sus familias" por las continuas deportaciones, señaló.
Afirmó que la renuncia de Morton justifica los esfuerzos de grupos pro-inmigrantes y representa una nueva oportunidad de alinear las prioridades de la aplicación de la ley "con los principios de la razón y la humanidad".

Matos instó a la secretaria de Seguridad Interna (DHS), Janet Napolitano y a Obama a que nominen en el cargo a una persona que muestre más claramente las prioridades de su gobierno.F:Cronica.



-->


sábado, 1 de junio de 2013

Figuras del ámbito cinematográfico firmaron un comunicado en apoyo al director estadounidense.

Fuente.EL UNIVERSAL

Un grupo de figuras ligadas al sector cultural venezolano rechazó el traslado del cineasta estadounidense Timothy Tracy a la cárcel de El Rodeo. Directores, escritores, periodistas, actores y afines publicaron un comunicado en el que expresaron su temor ante el riesgo que corre la vida del norteamericano, señalado de financiar hechos violentos ocurridos después del 14 de abril.


Comunicado:

Traslado del cineasta Timothy Tracy a cárcel para delincuentes pone en peligro su vida y seguridad

"El cineasta Timothy Tracy fue trasladado desde la sede del SEBIN en el Helicoide (un sitio de reclusión para detenidos políticos) al retén judicial de El Rodeo, una de las cárceles más peligrosas de Venezuela, donde hace pocos meses se registraron graves episodios de violencia, con resultado de numerosos muertos y heridos.

Todos en Venezuela y el mundo sabemos el estado de dramática inseguridad que se vive en las cárceles venezolanas, hecho que se agrava en la situación de un ciudadano extranjero, que domina poco el idioma español y que carece de todo medio para defenderse en un medio totalmente hostil para un artista.

Desde la detención de Timothy Tracy las autoridades de Venezuela no han mostrado ni una sola evidencia de las acusaciones anunciadas contra él. En medio de un hermetismo que no se compadece con las normas y derechos que todo ciudadano posee cuando es imputado de algún delito, la situación de Tracy se hace cada vez más incierta, alejada de los derechos humanos y ahora agravada por este traslado a un recinto carcelario desprovisto de toda medida de seguridad.

Quienes anteriormente firmamos un llamado en apoyo a este cineasta, solicitamos esta vez al gobierno de Venezuela el traslado de Timothy Tracy a un sitio de reclusión acorde con su estatus de prisionero político, de artista y de ciudadano extranjero que realizaba legítimas actividades en este país. Igualmente, exigimos que las autoridades policiales y judiciales revelen con precisión la naturaleza de la acusación que pesa sobre él y las evidencias que la sustentan.

Cineastas y afines:
Margot Benacerraf, Malena Roncayolo, Rodolfo Izaguirre, Marilda Vera Hernandez, Alejandro Bellame, Diego Risquez, Caupolican Ovalles, María Alejandra Martín, Rodolfo Cova, Alfredo Sánchez Rodríguez, Néstor Liko Perez, Leonardo Henríquez, Alfonso Molina, Enrique Aular, Rómulo Guardia Granier, Joel Novoa, Alejandro Izquierdo, Eduardo Scull, Sigrid Jelambi, Eleonora Villegas, Ana María Olalde, César Oropeza, Mariana Rondón, Andrés Schäfer, Roberto Tarzieris, Olga Gambis, Damien Croce, Jesús Rodríguez, Valentina Saa, Marcel Rasquin, Gustavo Balza, Ruth Santos, Martha Pabón, Thaelman Urgelles, Solveig Hoogesteijn, Ana Cristina Henríquez, Elia K. Schneider, Claudia Dacha Nazoa, Diego Velasco, Oscar Lucien, Julio Sosa-Pietri, Josefina Jordán, Atahualpa Lichy, Rafael Marziano, Pablo Gamba, Julio Neri, Alejandro Blanco Uribe, Claudia Lepage, Andrea López, Gabriela Caballero, Anabel Rodríguez, Wolfgang Schalk, Fernanda Urgelles, Marité Ugás, Marianne Berti, Blas Kisic, Sonia Chocron, Carlos Porte, Sergio Monsalve, Oren Stambouli, Albi De Abreu, Aureliano Alfonzo, Lenora Blanco, Jesús Guevara, Alexandra Bas, Sebastian Gamboa, Luis Manzo, Maria Alejandra Yépez, Juan Tenreiro, María Inés Calderón, Alida Avila, Santiago San Miguel, Mauricio Walerstein, Otto Scheuren, Gustavo Rondón, Juan Ignacio, Avella John, Manuel Silva, Luisa De La Ville, Franco de Peña, Cristina Carrasco, Tuki Jencquel, Ricardo Korda.

Escritores, artistas, periodistas e intelectuales:
Fernando Savater, Edilio Peña, César Miguel Rondón, Pedro León Zapata, Oscar Tenreiro, Gennys Pérez, Werner Corrales Leal, María Elena Ramos, Anita Pantin, Luis Manuel Aguana, Eduardo Orozco, Ivonne Rivas García, Sagrario Perez Soto, María Fernanda Fuentes Niño, Tanya Miquilena, Rafael Godoy, María Eugenia Sánchez, Cristina Contramaestre, Josefina Manrique, Marianne Marrero Pereira, José Guillermo Frontado, Ana Valentina Hernández Delgado, Sebastiano Salvato, Nubia Rodríguez, Milagros Mata Gil, María Graciela Pantin, Angeli Katiuska Castillo, Ranier Bisarini, Víctor Carreño, Arturo Carrion, Henry D. Alvarez R., Alexis Oreste, Caroles Gascón, Carol Prunhuber, Enrique Romay, L Arlette Torres, Julie Restifo, Ángela Zago, Cristina Raffalli, Mayelit Valera, Ronald Rodriguez, Lissellotte Cabrera, Jorge Sayegh, Laura Spíngola Ibarra, Valentina García, Jorge Palacios, Luis Abreu, Karl Krispin, Ernesto Bravo, Laurentzi Odriozola Echegaray, Alfredo Cedeño, Alicia Álamo Bartolomé, Oscar E. Rivero Rojas, Luisa Barroso, Cristóbal Guerra, Zoé Valdés, Héctor Manrique, Eduardo Casanova, Elisa Arraiz Lucca, Paulina Gamus, Mara Comerlati, Trino Márquez Cegarra, Carlos Rasquin, Federica Palomero, Ángel Rivero, Belén Lobo, Olga Krnjajsky, Faitha Nahmens Larrazábal, Eric Ekvall, Eduardo Castro, Joaneska Grossl, Edén Valera, Eddie Ramirez, Dennys Montoto, Mario Beroes Ríos, Sergio Pizzolante, Natalia Machado, Melisa Guzmán, Rolando González Quiros, Germán Febres Chataing, Enrique Barrera Negroni, Aquilino José Mata, Beatriz Salazar Navarro, Mary Monsalve, Dam Erich Wildpret, Ely Rosa Zamora, Carolina Puig, Indira Leal, Ilse Ponce, Eddy León Barreto, Sonia Osorio, Napoleón Bravo, Cedhot Arias, Benjamin Scharifker, María Fernanda Mujica, Ricardo Katty Salerno, David Lank Tachon, Luisa Berlioz, María Gabriela Mirabal, Adriana Rodríguez Magdaleno, Gabriel Mesa, Demetrio Boersner, Claire Marin, Heinz R. Sonntag, Rafael E. Borges, Héctor Landaeta, Victor M. Ortega, Robert Bottome, Thibisay Leon Sandoval, Elena De La Ville, Alejandra Moreno Prieto, Rolando Peña, Carolina Torres, Emmanuel Rodríguez Vigil, Miguel Miguel García, Emily Watson, Allison y Humberto Njaim.
-->

domingo, 14 de abril de 2013

Video de auidio-Aquí lo que dicen es que Capriles ya ganó las elecciones: director del diario El Nacional

Miguel Enrique Otero, el director del diario El Nacional en Venezuela, aseguró que el Consejo Nacional Electoral, CNE, está parcializado a favor de Nicolás Maduro. 






Escuchalo aqui.......


 



Fuente
Caracol Radio

Google+