smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de junio de 2013

Venezuela busca cambiar su petróleo por alimentos y servicios

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presidirá este fin de semana la VIII Cumbre de Petrocaribe en Managua, que apunta a fortalecer los acuerdos de suministro de petróleo con 17 países, a cambio de un mayor flujo de alimentos y servicios para el desabastecido país sudamericano.
Un portavoz de la oficina de Prensa de la Presidencia en Caracas confirmó a la AFP la participación de Maduro en el encuentro.

La agenda será consensuada por los ministros de energía y representantes de los 18 países el sábado previo a la Cumbre, que se realizará en la Nicaragua del presidente Daniel Ortega, uno de los principales receptores de la cooperación venezolana en la región.
La cita, que arrancará el sábado en medio de fuertes medidas de seguridad, contará con la participación del presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció la primera dama y portavoz del gobierno, Rosario Murillo.
Morales hablará del proceso de nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, que posee la segunda reserva de gas en América Latina, indicó el jueves su ministra de comunicación, Amanda Dávila.
El gobierno nicaragüense aún no ha confirmado cuáles otros jefes de Estado acudirán al Foro, del cual forman parte Venezuela, Nicaragua, Cuba, Haití, República Dominicana, Honduras, Guatemala, Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas y Surinam
.
Aunque el gobierno nicaragüense no ha dado a conocer detalles de la VIII Cumbre, funcionarios cercanos a la administración explicaron que uno de sus objetivos es crear una Zona Económica Especial en la que los países que reciben el crudo venezolano con facilidades de pago, podrán cancelar la mayor parte de su factura con productos alimenticios.
“Todo el mundo sabe que Venezuela no produce todo lo que se come y por eso necesita un abastecimiento de alimentos contante”, afirmó el diputado sandinista Jacinto Suárez a la televisión local.
F:ElNuevoHerald


-->

viernes, 10 de mayo de 2013

Nicolás Maduro pide alimentos y energía a Brasil, Uruguay y Argentina


Uno de los principales objetivos de la cuestionada gira del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por los países del Mercosur (Uruguay, Argentina y Brasil), era era asegurarse reservas de alimentos para enfrentar la escasez que sufre su país.
Tras visitar a sus pares, el uruguayo José Mujica, la argentina Cristina Fernández y la brasileña Dilma Rousseff, el ‘hijo’ de Hugo Chávez consiguió la promesa de más abastecimiento de comida y de cooperación técnica para mejorar la alicaída producción venezolana, informó el diario El País.

El indicador de escasez del Banco Central venezolano, elaborado a partir de la ausencia de bienes en los comercios, subió el mes pasado al 21,3%, un nivel cuatro veces superior al normal en ese país y similar al que había en 2007, cuando Chávez, entonces presidente, sufrió su única derrota electoral, en un referéndum para reformar la Constitución.
Maduro reconoce la escasez, pero la justifica, en un país que lleva una década controlando precios. “Hemos tenido problemas de abastecimiento severos. Hay problemas de abastecimiento producto de varios factores.Uno de ellos, sabotaje económico”, anotó.
El presidente llanero dijo en Brasilia que Venezuela iba a emprender una revolución “agroalimentaria y anunció que su país iba a ensayar “nuevos modelos, fórmulas y métodos productivos con la ayuda de Brasil.
Maduro también pidió ayuda a su aliada Dilma Rousseff para que su país pueda afrontar la crisis energéticaque provoca cortes del suministro eléctrico, pese a que Venezuela tiene gas y petróleo. “No debería sufrir falta de abastecimiento de energía”, dijo Aurélio García, asesor de Brasil para Asuntos Internacionales.
Cabe indicar que con Argentina y Uruguay, países que el presidente llanero visitó antes de llegar a Brasil, funciona ya el esquema de petróleo por alimentos.Fuente:Peru21


-->

Google+