smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta economicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economicas. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2013

Video-Maduro no ha podido resolver la crisis económica ni el desabastecimiento de alimento.

Nicolás Maduro sigue deshojando la margarita para ver si le aprueban la Ley Habilitante con la cual piensa luchar contra la corrupción o debatir con su rival Henrique Capriles sobre el mismo tema. Por ahora el presidente venezolano, heredero del fallecido Hugo Chávez, no ha logrado obtener ni lo uno ni lo otro con lo cual estaría ante un fallo político que le costaría caro de cara a su iniciada carrera presidencial.


Y es que no cuenta con los dos tercios de los votos necesarios para que la Asamblea Nacional le apruebe los poderes excepcionales. Por ello es que no lo ha solicitado todavía oficialmente. El oficialismo tiene 98 votos y la oposición 67. A Maduro le falta solo un voto, el 99, para gobernar sin control mediante leyes-decretos como lo hizo Chávez en sus 14 años.
Pero conseguir el voto codiciado o «sobornado» como lo calificó Capriles, se le ha hecho cuesta arriba a Maduro y a estas alturas es muy difícil que lo logre. Tampoco ha querido hablar del debate que propuso a Capriles. Dijo que solicitará los poderes excepcionales acompañado del pueblo, que es su voto 99.

Otras opciones

«Si me niegan la habilitante buscaré otros caminos», dijo el mandatario al referirse a una Constituyente que tampoco es rechazada por la oposición, aunque en este momento no hay consenso sobre el asunto y necesitaría mayor estudio.
Lo cierto es que Maduro no ha tenido éxito en la lucha contra la corrupción, solo reveses con sus propuestas de la Habilitante y el debate con Capriles. Tampoco ha podido resolver ela crisis económica ni el desabastecimiento de alimentos, que es el principal problema de los venezolanos después de la violencia y la inseguridad callejera.

Pero como si luchara contra molinos de viento, Maduro amenaza a los empresarios: «Para enfrentar la guerra económica que mantienen algunos sectores. Los vamos a vencer, después no». El mandatario se refirió a los encuentros que sostuvo hace meses con diferentes empresarios para resolver este problema. «Fuimos por las buenas, conversando. La mano y una sonrisa. Está bien. Algunos van a insistir en el sabotaje».
«Ponen caras de tontos creyendo que están tratando con tontos, están bien pelaos (equivocados). Ya sabemos quienes son y vamos a actuar en consecuencia», dijo al afirmar que «lo estamos logrando; el crecimiento, el abatimiento de la inflación, el abastecimiento de todos los productos, haciendo a veces de tripas corazón». El crecimiento es «la economía comunal».
Maduro se quejó de que la oposición venezolana desprecia a los chavistas, tildándolos de «chabacanos y flojos (perezosos)». «Ellos nos ven como brutos y dicen: miren a quien tienen de presidente, al burro mayor». «El ‘Maburro’ me llaman ellos, sigan subestimándonos, nosotros vamos a nadar por encima de los mares de subestimación y vamos a seguir construyendo patria a pesar de ustedes, acomplejados de la derecha», dijo quejándose.
FC: ABC

miércoles, 12 de junio de 2013

Universitarios venezolanos protestan en las calles por mejoras económicas

Usuarios de la red social Twitter reportan el cierre de la autopista Francisco Fajardo a la altura del distribuidor Altamira en ambas direcciones. 
Estudiantes se mantienen en el lugar como parte de la protesta que llevan a cabo desde hace varias semanas por un presupuesto justo y salarios justos. 
@oliverteles: Autopistas Francisco Fajardo a la altura del distribuidor Altamira tomada por los estudiantes. No hay paso en ninguno de los 2 sentidos!
‏@sangreechinche: Manifestación Plaza Altamira.La  lucha continua! AQUI NO SE RINDE NADIE!! #NoNosVanADoblegar RT!!!!
‏@jguaido: Universitarios toman en este momento distribuidor Altamira #DefendiendoSusDerechos.
‏@lsizaguirre: 8minEstudiantes de la UCV cierran la autopista Francisco Fajardo a la altura del  distribuidor Altamira.
@emilio_edmanuel: VIVA LA U''''NIIVEERSIIDAAAD Arde Troya!! La  lucha continua ahora desde Altamira. AQUI NO SE RINDE NADIE!!."


Cientos de estudiantes de universidades públicas manifestaron en varias ciudades venezolanas en reclamo de mejoras presupuestarias en esas casas de estudios, muchas sumidas en una huelga indefinida, en unas marchas calificadas por el presidente Nicolás Maduro de "saboteo" a las clases. - See more at: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/mundo/internacional/185099-universitarios-venezolanos-protestan-en-las-calles-por-mejoras-economicas#sthash.Dxcu9mvy.dpuf
Juan Requesens, dirigente estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV), aseguró que los estudiantes mantendrán sus protestas si el ministro de Educación Superior, Pedro Calzadilla, no eleva los salarios a los trabajadores del sector y aumenta el presupuesto a las universidades.

"Hemos ido al ministerio, a la Asamblea Nacional, hemos hecho marchas ¿Qué quieren? (...) La ciudad se la trancamos (bloqueamos)", advirtió Requesens a periodistas.
Maduro reaccionó en el canal oficial culpando a la "derecha gremial universitaria" de haber "tomado el camino del saboteo de las clases" y aseguró que está en curso una negociación para atender las reivindicaciones del personal universitario.

"Hay una mesa de trabajo desde hace tres semanas conversando todos los temas", dijo Maduro, prometiendo que "buscará los recursos para sustentar estas reivindicaciones".
Estudiantes de la UCV y de la Universidad Simón Bolívar (USB) participaron el miércoles en asambleas populares y cerraron una autopista en Caracas como parte de sus protestas, que también incluyen huelgas de hambre por parte de 30 estudiantes y profesores en varias ciudades del país.

En la UCV, cinco estudiantes y un profesor universitario recibieron golpes por parte de un grupo de motorizados que irrumpieron armados en las instalaciones de la universidad, denunció el secretario general de esa institución, Amalio Belmonte.

Requesens vinculó a los motorizados con grupos afectos al oficialismo y aseguró que esa acción no minimizará las protestas. "Si este gobierno cree que con sus bandas armadas y colectivos van a amedrentar a estudiantes, están equivocados", aseguró.

Las manifestaciones de calle también se reportaron en universidades ubicadas en las ciudades de Maracaibo (oeste) y Puerto Ordaz (sur), según el canal de noticias Globovisión.
En las últimas semanas, varias universidades públicas se han plegado a la convocatoria de una huelga convocada por sindicatos de profesores y trabajadores universitarios, que exigen un aumento de sueldos por más del 100%.

Un profesor universitario en Venezuela gana mensualmente entre dos mil quinientos y siete mil bolívares (entre 396 y 1.100 dólares al cambio oficial).
El salario mínimo de Venezuela, vigente desde el 1 de mayo, asciende a 2.457,02 bolívares, equivalentes a 390 dólares al cambio oficial, un poco inferior al sueldo más bajo en el sector universitario.F: ElNuevoDia

-->

sábado, 13 de abril de 2013

Afirman que Maradona cobró más de US$2 millones por apoyar a Nicolás Maduro


Diario español ABC.es informa que el ‘Pelusa’ aceptó el encargo porque está sumido en dificultades económicas.



Invitado por Nicolás Maduro para el cierre de su campaña por la presidencia de Venezuela, el exfutbolista argentino Diego Maradona habría cobrado más 2 millones de dólares por su participación, según publicó el diario español ABC.es.
El medio, que cita como fuente de la información el diario británico The Guardian, indicó que el exastro argentino habría aceptado el encargo porque estaría pasando por serias dificultades económicas.
Durante el acto político, el ‘Pelusa’ lució una gorra con el tricolor venezolano y una camisa roja que tenía bordada las leyendas “Cristina K 2015”, en aparente alusión a una posible reelección de la mandataria Cristina Fernández de Kirchner.
En su ropa también se podía leer “Chávez Comandante” y “Maduro Presidente”. En su espalda tenía estampado el número 10 y su nombre.

Fuente

jueves, 4 de abril de 2013

Gobierno venezolano acusa de guerra 'económica y eléctrica'


 El candidato oficialista Nicolás Maduro, acusó que hay sectores que pretenden emprender una guerra económica y eléctrica a raíz de las elecciones del 14 de abril.

Dijo que existen planes desestabilizadores. "Están buscando lo que llaman un evento extraordinario". Asimismo, manifestó su confianza en que se responderá "de forma contundente y pacífica en las calles", en el caso de que se pretenda repetir el golpe de Estado de 2002, y enfatizó en la necesidad de mantener la unión con los militares.

La situación, señaló AVN, comenzó a las 11:57 de la noche del pasado mi+encoles cuando ocurrió una falla en la línea de transmisión Junquito-Panamericana Uno, ocasionando que algunos sectores de Caracas quedaran sin luz eléctrica. El vocero Douglas Álvarez, informó que la empresa realiza las investigaciones pertinentes.

De igual manera, informó que a las 00:09 a.m. ya había sido recuperada toda la carga afectada gracias al blindaje que se tiene en la ciudad capital. "estas son fallas que ocurren de forma transitoria. Estamos revisando cuando fue en origen de la falla", dijo. Maduro a su vez, anunció el inicio de la Gran Misión Eléctrica desde finales del mes.


Fuente

Google+