smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta vaticano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vaticano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2013

Vaticano reconoce segundo milagro de Juan Pablo II para su canonización

A principios de este año, el cardenal Giovanni Battista Re, manifestó que «se han recibido muchas noticias de curaciones extraordinarias atribuidas al beato Juan Pablo II, y cuatro o cinco de ellas son muy serias». Hace dos meses, un alto prelado reveló que «el milagro elegido para la canonización tuvo lugar el uno de mayo del 2011, y cuando se haga público, el tipo de curación sorprenderá a muchos».
El estudio del posible milagro es rigurosamente secreto, pero la causa de Juan Pablo II interesa a tanta gente que no tarda en filtrarse la «luz verde» en cada nuevo paso. El pasado mes de abril, la comisión médica de la Congregación para las Causas de los Santos, formada por siete doctores, declaró que la curación extraordinaria era «científicamente inexplicable».
El martes 18 de junio, la comisión de teólogos ha certificado que la gracia obtenida corresponde con una petición clara y comprobada a la intercesión del beato Juan Pablo II.

Un «doble milagro»

Según el diario italiano «Il Giornale», se trata de la curación inexplicable de «una mujer de Costa Rica afectada de una grave lesión cerebral».
El diario añade que la interesada había pedido a Juan Pablo II su curación, mientras que en cambio su familia había perdido la feprecisamente por el disgusto de la enfermedad. Como han recuperado la fe al ver la curación inexplicable, se trataría de un «doble milagro».
Entre los requisitos para que una curación extraordinaria sea declarada milagrosa figuran que sea científicamente inexplicable, repentina y también duradera. En este caso, el periodo de dos años desde mayo del 2011 es suficiente.
El cardenal de Cracovia, Stanislaw Dziwisz, que fue recibido hace poco por el Papa Francisco, manifiesta una y otra vez su esperanza en que la canonización tenga lugar el próximo mes de octubre. En ese caso, la fecha podría ser el domingo 20 de octubre, muy cercana a la fiesta litúrgica del beato Juan Pablo II, que es el 22 de octubre, aniversario de su misa de Inauguración en 1978.
Otra fecha posible es el 27 de abril del 2014, domingo de la Divina Misericordia, una fiesta establecida por Juan Pablo II hacia el final de su pontificado, y una devoción compartida por millones de fieles en todo el mundo.
El siguiente paso en el proceso es la aprobación del milagro por la comisión de cardenales y obispos de la Congregación para las Causas de los Santos, que podría reunirse en breve. Tras esa tercera «luz verde», el cardenal prefecto Ángelo Amato someterá la causa al Papa Francisco, quien corresponde tomar la decisión final y fijar la fecha de la ceremonia de canonización.     F:ABC
-->


lunes, 1 de abril de 2013

Proponen día festivo en honor a santa colombiana el 12 de Mayo


La Cámara de Representantes inició esta semana el trámite legislativo a una iniciativa encaminada a aumentar los días festivos en Colombia.
En esta ocasión, los ‘padres de la Patria’ estudiarán la idea de imponer el día festivo para todos los 12 de mayo.
La propuesta, del representante Germán Blanco Álvarez, está encaminada hacerle un homenaje a la madre Laura Montoya, quien será canonizada en el Vaticano en esa fecha.
La idea es que en adelante todos los 12 de mayo en Colombia por calendario se conviertan en día cívico-festivo nacional”, señaló.
Aclaró, sin embargo, que su idea es que éste no sea un festivo cualquiera sino que sea dedicado a “la concertación y la conciliación”.
La madre Laura será la primera persona en ser declarada santa por la Santa Sede.
Aun así, falta aclarar varios detalles del proyecto pues por ejemplo, el próximo lunes 13 de Mayo será festivo en el país por la celebración religiosa de la Ascensión del Señor. Este proyecto implicaría que a futuro muchos años podrían tener dos festivos seguidos en el país.

Por: Elespectador.com


jueves, 28 de marzo de 2013

Reportan el primer milagro promulgado por el papa Francisco




Opinion.com.bo


Según informó la oficina de prensa del Vaticano, el flamante papa Francisco recibió ayer en audiencia general al cardenal Angelo Amato, y en el curso de la reunión con el prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, el pontífice firmó los decretos renociendo un milagro, 62 martirios y 7 virtudes heroicas.

El milagro en cuestión habría sido realizado por la Madre María Teresa Bonzel (nacida Regina Cristina Guglielmina Bonzel), fundadora del Instituto de las Pobres Hermanas Franciscanas de la Adoración Perpetua del Tercer Orden de San Francisco, oriunda de Alemania y fallecida a los 75 años, a comienzos del siglo XXI.

La mujer, quien ya había sido nombrada "Venerable" tres años atrás por un decreto del entonces Papa Benedicto XVI, habría intercedido milagrosamente por la salud de un niño de la ciudad norteamericana de Colorado Springs en el 2001, luego de que unas monjas comenzaran a rezar una novena a la Madre María Teresa y el chico se curara sin ningún tipo de explicación científica.

Además, Francisco autorizó a la Congregación para que promulgue decretos que admitan el martirio de 62 personas y 7 virtudes heoricas.

Se trata del inicio del camino hacia la santidad, que cuenta con varios escalones: el primero es venerable siervo de Dios, que es el título que se da a una persona muerta a la que se reconoce haber vivido las virtudes de manera heroica. Luego pasa a ser beato y, finalmente, santo.

Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión y para que sea canonizado es necesario un segundo milagro. Ese segundo milagro debe ocurrir después de ser proclamado beato.


linck
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2013/0328/noticias.php?id=90245

Google+