smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rusia. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2013

Video-EE. UU., 'decepcionado' con Rusia por asilo a Snowden

Estados Unidos aseguró este jueves que está "extremadamente decepcionado" con el Gobierno ruso después de la concesión de asilo temporal al exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden, y advirtió que evalúa la "utilidad" de la próxima cumbre bilateral en septiembre, en paralelo a la cumbre del G20.
"Snowden no es un informante", dijo Carney, quien subrayó que, por el contrario, es alguien perseguido por la Justicia estadounidense por filtrar información secreta. "Debe ser devuelto a Estados Unidos tan pronto como sea posible, donde se le concederá el debido proceso y completa protección. Esta decisión del gobierno ruso socava un largo historial de cooperación policial, una cooperación que ha estado recientemente demostrada tras los atentados de la maratón de Boston", insistió el portavoz. Carney aseguró además que EE. UU. continuará en contacto con las autoridades rusas y dijo que "no hay absolutamente ninguna justificación legal" para que se le conceda asilo temporal a Snowden.
Antes, Snowden agradeció a Rusia por haberle otorgado un asilo provisional de un año y se congratuló por el hecho de que la justicia haya "ganado", en un comentario publicado el jueves por Wikileaks.
"Durante las últimas ocho semanas hemos visto que la administración Obama no ha mostrado respeto alguno por las leyes internacionales y nacionales, pero a fin de cuentas la justicia ha ganado. Agradezco a Rusia por haberme otorgado el asilo de acuerdo con sus leyes y sus obligaciones internacionales", declaró Snowden, quien dejó el jueves el aeropuerto de Moscú-Sheremetievo, donde estaba bloqueado desde hace más de un mes.
Wikileaks, que difunde informaciones secretas y desempeñó un papel activo en la huida del informático estadounidense, explicó que Snowden abandonó el aeropuerto "bajo la tutela" de Sarah Harrison, consejera judicial de esa organización que lo acompaña desde que llegó a ese aeropuerto.
Según esta entidad, fundada por Julian Assange, Snowden y Harrison abandonaron "el aeropuerto juntos en taxi" y se dirigieron a un lugar "seguro y confidencial".
"Es una nueva victoria en la guerra que lleva a cabo (el presidente estadounidense Barack) Obama contra los que se dedican a alertar. Esta batalla se ha ganado, pero la guerra continúa", declaró Assange. El padre de Snowden, Lon, también dio las gracias a Rusia en una entrevista con la cadena pública rusa de televisión Rossia 24.
El exconsultor de los servicios de investigación estadounidense ha estado bloqueado desde el 23 de junio en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú Sheremetievo. Washington reclamó en varias ocasiones su extradición a Estados Unidos, donde fue inculpado de espionaje tras sus sonadas revelaciones sobre la vigilancia electrónica mundial efectuada por Estados Unidos. Pero Rusia rechaza extraditarlo.     F, original:ElTiempo


martes, 16 de julio de 2013

Video-Snowden pidió oficialmente asilo político provisional a Rusia

Edward Snowden, el analista de la Agencia de Seguridad Nacional que filtró secretos del espionaje estadounidense, solicitó el martes asilo temporal a Rusia, dijo su abogado ruso.

Anatoly Kucherena, un abogado que es miembro de la Cámara Pública, un organismo asesor del Kremlin, dijo que Snowden presentó la solicitud de asilo al Servicio Federal de Migración de Rusia. El Servicio no hizo declaraciones de inmediato.
El abogado dijo a AP que él se reunió con Snowden en la zona de tránsito internacional del aeropuerto Sheremetyevo de Moscú y que el estadounidense presentó la solicitud tras el encuentro.
Kucherena dijo que la ley rusa no tiene ningún plazo específico para evaluar una solicitud de asilo.
Snowden quedó varado en la zona de tránsito de Sheremetyevo desde que llegó a Hong Kong el 23 de junio. El estadounidense dijo el viernes durante una reunión con activistas de los derechos humanos y figuras públicas de Rusia, a la que asistió Kucherena, que buscaría al menos refugio temporal en Rusia hasta que pueda volar a alguna de las naciones de América Latina que le han ofrecido asilo.
Venezuela, Bolivia y Nicaragua han ofrecido asilo a Snowden, pero sería difícil viajar a esos países sin pasar por el espacio aéreo estadounidense o de aliados de Washington. Estados Unidos ha anulado su pasaporte.
El lunes, el presidente ruso Vladimir Putin caracterizó la larga estadía en el aeropuerto moscovita de Snowden como un presente no deseado que Estados Unidos le endilgó a Rusia. Subrayó que Snowden llegó a Moscú "sin invitación", solo con la intención de tránsito a otro destino.
Sin embargo, Putin dijo que Estados Unidos intimidó a otros gobiernos para que no aceptaran a Snowden, con lo que efectivamente le impidieron seguir viajando. "¡Qué regalo nos hicieron! ¡Feliz Navidad!", agregó.
Snowden había solicitado antes asilo en Rusia, que Putin dijo sería concedido solamente si accediera a no revelar más informaciones. Snowden retiró entonces el pedido, dijeron funcionarios rusos.
Sin embargo, en una reunión en la zona de tránsito en el aeropuerto de Sheremetyevo el viernes, Snowden manifestó su disposición a cumplir con tal acuerdo, dijeron participantes en el encuentro.
Putin no dijo el lunes si eso sería suficiente como para concederle asilo. "A juzgar por la declaración más reciente, de algún modo ha cambiado de posición, pero la situación final todavía no ha sido aclarada", dijo según la agencia noticiosa ITAR-Tass.
Si Rusia le concediera asilo permanente a Snowden, agravaría sus tensiones con Estados Unidos dos meses antes de que Putin y el presidente estadounidense Barack Obama se reúnan en Moscú y nuevamente en la cumbre del G20 en San Petersburgo. F:EU


Cortesia del video

viernes, 12 de julio de 2013

Snowden pide asilo a Rusia y promete no dañar a EUA


El extécnico de la CIA Edward Snowden, atrapado en un aeropuerto de Moscú desde hace casi tres semanas , anunció hoy que pedirá asilo político a Rusia, poniendo a este país en una difícil situación poco antes de una cumbre entre los presidentes Vladímir Putin y Barack Obama.  
Snowden rompió hoy el silencio que mantenía desde que aterrizó en Moscú el 23 de junio, en una reunión convocada en el aeropuerto de Sheremétievo con representantes de organizaciones de derechos humanos internacionales.

El joven estadounidense, al que Washington anuló el pasaporte por haber filtrado una trama de espionaje masivo de comunicaciones, se comprometió a no dañar los intereses de su país, la principal condición impuesta por Moscú para darle refugio, según contaron a la prensa varios de los asistentes al encuentro.  
Snowden "ha anunciado que conoce esa condición y que le ha resultado fácil aceptarla. No tiene intención de causar daño a Estados Unidos porque es un patriota de su país", dijo a la prensa el diputado y politólogo ruso Viacheslav Níkonov.

Pero matizó que el fugitivo considera que sus filtraciones sobre la trama de espionaje fueron un acto patriótico y no perjudican los intereses de su país.   A su vez, explicó que Snowden no precisó si su intención es solicitar "asilo político temporal o permanente" después de que otra activista adelantara que el joven norteamericano quiere quedarse en Rusia temporalmente, "hasta que pueda volar a América Latina".  
El diputado contó al más de un centenar de periodistas que se agolpaban en el aeropuerto que la conversación con Snowden "se vio interrumpida muchas veces por los anuncios de los altavoces".  
"Snowden dijo que esto lo llevaba oyendo ya casi tres semanas. Si no hubiera estado en el aeropuerto (todo este tiempo), sería muy buen actor", subrayó Níkonov, en alusión a las conjeturas de que el extécnico hubiera salido de la zona de tránsito.

Por su parte, el presidente de la Duma o cámara de diputados, Serguéi Narishkin, se pronunció a favor de conceder asilo a Snowden, ya que no descartó que en caso de extradición a EEUU el joven sea condenado a la pena de muerte.

"Rusia debe conceder asilo político a Snowden, aunque sea temporal. Yo considero que Edward Snowden es un defensor de los derechos humanos que aboga por los derechos de millones y millones de personas en todo el mundo", dijo.

El Defensor del Pueblo, Vladímir Lukin, se manifestó partidario de que sea el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) o la Cruz Roja quienes se encarguen de Snowden para evitar daños a las relaciones de Rusia con Estados Unidos.

"Quiere ser libre. No es un criminal. Se merece el estatus de refugiado. Será mejor si ese estatus se lo concede una organización internacional. Sería mejor para todos", manifestó.   Y añadió que "no me gustaría que la suerte de una persona dependa de las relaciones entre dos países, pero al mismo tiempo no me gustaría que del libre albedrío de una persona dependan las relaciones entre dos Estados".  
El presidente de la cámara afirmó que Snowden podría pedir a los órganos rusos un documento que le de el estatus de refugiado. "Tenemos instituciones, como el Servicio Federal de Inmigración, que entrega ese tipo de documentos", señaló.

Snowden también se propone escribir una carta al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la que denunciará la violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de las autoridades estadounidenses, según Anatoli Kucherena, un conocido abogado ruso, quien también estuvo presente en la reunión.

Poco antes de asistir al encuentro con el joven fugitivo, Serguéi Reznik, presidente del colegio de abogados de Moscú, ya pronosticó que pediría asilo a Rusia pues -dijo- "está arrinconado...tiene razones para suponer que no le dejarán llegar en avión" a Latinoamérica.

En el mismo sentido se expresó la periodista y activista de los derechos humanos Olga Kóstina, cuando dijo que Snowden, "después de lo ocurrido con el presidente de Bolivia (Evo Morales) entiende que es casi imposible volar" hacia ese país u otro de América Latina.

Según los asistentes a la reunión, el joven dio repetidamente las gracias a Rusia y a los países latinoamericanos que le han ofrecido asilo -entre ellos Bolivia, Ecuador, Venezuela y Nicaragua- y añadió que le gustaría decírselo personalmente a sus dirigentes.: LaPrensaHn     

sábado, 11 de mayo de 2013

EEUU :Rusia ocultó información sobre Tamerlan Tsarnaev

Una semana despues ser reclamado en la Oficina del Forense, el cuerpo del sospechoso de los bombazos de Boston, Tamerlan Tsarnaev, no ha podido ser enterrado porque ninguna de las ciudades contactadas en Estados Unidos lo quiere en sus predios.

Peter Stefan, director de la funeraria en Worcester en posesión del cadáver, dijo a la agencia de noticias AP que los administradores de cerca de 120 cementerios enEstados Unidos han dicho que podrían aceptar el entierro, pero las ciudades encargadas de dar los permisos finales han rechazado el acto.

"No es solo en Massachusetts donde no lo quieren", expresó el hombre. Nadie lo quiere"He llamado a lugares donde nos han ofrecido tumbas y cuando digo 'quiero enterrar al sujeto de las bombas en el maratón de Boston', la respuesta es la misma: 'No vas a poder hacer eso aquí'".

Stefan no se arrepiente de haberse hecho cargo del cuerpo de Tamerlan Tsarnaev, porque "nosotros estamos enterrando a un individuo…no estamos ayudando una causa  o haciendo otra cosa… Si el tipo es un terrorista, o lo que haya hecho (no importa. Para nosotros) sigue estando muerto".

Por el momento, Stefan intenta que las autoridades rusas respondan a la petición de la madre de Tsarnaev, Zubeidat Tsaemaeva  para que cuerpo de su hijo pueda ser enterrado allá.

En caso de que la respuesta sea negativa, la familia de Tamerlan Tsarnaev podría demandar a Cambridge, Massachusetts, ciudad donde éste vivía, opinó la profesora universitaria Tanya Marsh, experta en leyes sobre el manejo de restos humanos.

De acuerdo con Marsh, la ley de Massachusetts requiere que cada comunidad provea un espacio para enterrar a sus residentes, por lo que la ciudad de Cambridge no podría negarse. La experta está clara en que la demanda de la familia sería sin precedentes, pero tampoco había surgido hasta este momento una situación similar. A su juicio, la oposición al entierro pone al descubierto huecos en la ley.

Por su parte, el gobernador de Massachussets, Deval Patrick, sostuvo que es la familia de Tamerlan Tsarnaev  la que tiene que decidir dónde enterrarlo, algo que él espera hagan pronto.Fuente: LaOpinion.


-->


sábado, 27 de abril de 2013

Videos-Rusia grabó conversación sobre yihad de sospechoso de ataque en Boston


Las autoridades rusas interceptaron en 2011 una conversación telefónica de la madre de los sospechosos del ataque del pasado 15 de abril en la maratón de Boston, en la que habló sobre el yihad con alguien que podría ser su hijo mayor, según indicó un funcionario estadounidense a la cadena CNN.
Opina sobre esta noticia en los Foros de Univision.

Zubeidat Tsarnaeva, madre de los hermanos de origen chechén a los que las autoridades estadounidenses acusan del ataque, "habla sobre el yihad" en la escucha telefónica con alguien que podría haber sido uno de sus hijos, señaló el funcionario cercano a la investigación, que pidió el anonimato.

El Gobierno ruso entregó hace unos días el extracto de la conversación a las autoridades estadounidenses que investigan el atentado, que dejó tres muertos y unos 280 heridos, de acuerdo con la agencia de noticias Efe.

Los investigadores están estudiando los lazos que Zubeidat mantenía con su hijo mayor, Tamerlán Tsarnaev, fallecido la semana pasada durante una persecución policial, dado que las autoridades creen que fue él quien planeó de forma activa los atentados.

Preguntado al respecto a su llegada a una cena de gala en Washington, el secretario de Justicia de EEUU, Eric Holder, evitó comentar la información al señalar que es "un asunto aún en desarrollo".

Precisamente en 2011, el mayor de los hermanos Tsarnaev y su madre fueron incluidos a la vez en una lista de vigilancia contra el terrorismo a la que pueden acceder varias agencias del Gobierno estadounidense, según indicaron hoy funcionarios estadounidenses al diario Wall Street Journal.

Tamerlán fue incluido en la lista a petición de la CIA, después de que las autoridades rusas alertaran a las estadounidenses sobre su posible radicalización. Meses antes, el FBI inició también una investigación sobre el joven de origen chechén, pero la cerró mucho antes de los atentados al no encontrar nada sospechoso.

En una entrevista con el Wall Street Journal esta semana, la madre de los sospechosos aseguró que solía visitar muchas de las páginas web que también frecuentaba su hijo mayor, y que los dos hablaban mucho sobre religión y practicaban el Islam con una interpretación más ortodoxa que el resto de la familia.

No obstante, negó que ninguno de ellos adoptara ideologías extremas, y continuó insistiendo en que sus hijos eran inocentes.

El menor de los hermanos, Dzhokhar Tsarnaev, fue detenido el pasado 19 de abril a las afueras de Boston, y el viernes fue trasladado desde un hospital en Boston a un centro médico dentro de una prisión federal en el centro de Massachussetts.

Equipos del FBI dieron hoy por concluida una búsqueda de tres días en un vertedero a las afueras de Boston en busca de un ordenador portátil que supuestamente pertenecía a Dzhokhar, tras recibir pistas al respecto del propio sospechoso y de dos jóvenes kazajos que eran amigos de los hermanos.

Se desconoce si las autoridades han encontrado el ordenador. 

-->







Fuente
Univision

Google+