smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta opositor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opositor. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2013

Video-Entrevista del CNN a Capriles: "No creo que Maduro termine la presidencia"

(CNN Español) – El líder opositor venezolano Henrique Capriles dijo que no cree que el presidente Nicolás Maduro termine su mandato presidencial porque perderá el respaldo popular y su gobierno se hará insostenible.
"Yo no creo que la termine [la presidencia], porque la Constitución nos permite que no la termine por primera vez en 14 años", dijo Capriles en entrevista con la periodista de CNN Latino María Elvira Salazar, quien visitó en Caracas a Capriles.


Al explicarlo con mayor detalle, el líder de la oposición se refirió a la pérdida del apoyo popular de Maduro, y dijo que "puede tener control de las instituciones, pero la pérdida del apoyo popular eso tiene un costo. Es insostenible mantener el poder sin apoyo del pueblo".
En ese sentido apeló a la escasa diferencia entre él y Maduro en las pasadas elecciones presidenciales, como una muestra de que éste "no es Chávez" y que hay una marcada división en el país en torno a su apoyo. Y nuestro reto en ese sentido es ganar por "nocaut".
"No tengo miedo"
Sobre la pregunta de si teme algún complot en su contra, Capriles dijo que "este gobierno (de Maduro) es capaz de cualquier cosa", pero aseguro eso no lo hace sentir miedo. "Yo no tengo miedo".
El opositor venezolano dijo estar "restiado" (firme en sus convicciones y sin temor alguno) aunque admitió que no habla por teléfono porque según él, están intervenidos por parte del gobierno. "Pido teléfonos prestados y me comunico por mensajes de texto".
"Si fuera homosexual lo diría"
En una intensa entrevista cara a cara, María Elvira no sólo interrogó a Capriles sobre lo que opina del gobierno sino que también cuestionó las posiciones polémicas del gobernador del estado Miranda y le preguntó cara a cara si es homosexual.
"Si lo fuera lo diría, cuál es el problema", dijo. "Yo no me siento aludido... me resbala. Que estos personajes pretendan ponerme en entredicho para mí no es ni una picada de mosquito", agregó.
"Yo soy un defensor de los derechos de quienes puedan ser homosexuales, lesbianas, de la diversidad sexual... mi visión ideológica no es hacia la derecha, es hacia la izquierda", concluyó.
Escucha el audio de la entrevista completa y dinos qué opinas. -dale clik en el botón zanahoria-


sábado, 15 de junio de 2013

Opositor Yon Goicoechea dijo que el enemigo a vencer no es el presidente Nicolás Maduro

A  la crisis de abastecimiento de productos básicos, la disputa por el poder en Venezuela y un nuevo gobierno que no acaba de cuajar, hay que sumarle cómo ha permeado el narcotráfico en ese país.

Yon Goicoechea, integrante del movimiento político Vente Venezuela, que preside la diputada opositora, María Corina Machado, dijo que el verdadero problema para Venezuela no es el presidente Nicolás Maduro, sino las mafias que se han involucrado con las Fuerzas Armadas.
Excélsior platicó vía telefónica con Goicoechea, quien en 2008 fue reconocido en Estados Unidos con el premio Milton Friedman por su activismo político en Venezuela en las fuerzas juveniles.
El opositor venezolano que se encuentra en Madrid, España, terminando un doctorado, también reconoció que a Maduro no le queda otra salida más que buscar una alianza con Estados Unidos, para que pueda extraer petróleo de la Faja del Orinoco, pues de lo contrario su gobierno colapsará.
¿Qué ha pasado con Yon Goicoechea después de que hace cinco años fue distinguido con el premio Milton Friedman?
Actualmente soy miembro del movimiento político Vente Venezuela, que preside la diputada (opositora) María Corina Machado, fui parte del comando nacional de su campaña presidencial y ahora estoy en Madrid, haciendo mi doctorado, hace apenas una semana.
La fuerza que mostró la oposición y la presunta debilidad de Nicolás Maduro, tras la muerte de Hugo Chávez, se reflejó el pasado 14 de abril en las elecciones presidenciales de Venezuela, ¿cómo piensa Yon Goicoechea que se podría reforzar ese caudal político?
La oposición en Venezuela es mayoría clara y evidente. El Consejo Nacional Electoral es un órgano absolutamente chavista, hizo todo lo posible por favorecer al gobierno y se cometió fraude electoral… lamentablemente en Venezuela no hay instituciones ante las cuales acudir.
Esto demuestra varias cosas, en primer lugar la fragilidad en la que ha quedado el chavismo después de la muerte de Hugo Chávez. Esta fragilidad viene dada por la lucha interna del poder, que son mafias que están asociadas al narcotráfico, principalmente a las Fuerzas Armadas, gobernadas por un sector del chavismo encabezado por Diosdado Cabello (presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela).
Por otra parte, el ala favorita de Cuba apoyada por los más de 60 mil cubanos que están actualmente prestando servicios al gobierno cubano en las instituciones de Venezuela, ésta ala es la más ideológica, pero entre comillas, y está liderada por Nicolás Maduro.
Lo otro que está sucediendo es una crisis económica espantosa, previsible, que se advirtió y que era completamente evitable e innecesaria, pero que ya no es posible evitar; por años, la oposición estuvo denunciando el mal manejo de los recursos del Estado, la fluctuación de los ingresos petroleros es algo que ya ha ocurrido en Venezuela y ha impactado sobre la pobreza.
Un sistema en el cual se destruyó la producción privada, se amenazó y se robó las propiedades de los productores, se expropiaron fábricas, bancos y ahora estamos viendo las consecuencias.
Además de todo eso, un muy mal manejo de la industria petrolera, que es el gran fundamento de la economía venezolana y lo que sucede en esa industria son básicamente tres cosas:
Un aumento desmedido del consumo interno, lo que nos deja menos margen para exportación; la disminución de la producción petrolera como tal (se están produciendo unos 600 mil barriles menos al día que cuando llegó Hugo Chávez) y las regalías, o mejor dicho, los regalos que estamos haciendo a otros países como Cuba, a miembros de la organización Petrocaribe y algunos otros absurdamente como Londres o Nueva York.
En ese panorama el gobierno está muy mal, no tengo duda de que esto va a colapsar, pero lo que temo es que pueda instaurase un gobierno militar en el país.
La semana pasada el gobierno de Zulia anunció un racionamiento de alimentos ¿es un indicativo de lo que está sucediendo con la crisis económica en Venezuela?
Esto existe ya en todo el país de diferentes formas, es decir, el gobierno no ha hecho lo que hicieron en Cuba (establecer una libreta de racionamiento único), pero ha racionado la compra de cada producto por separado, especialmente aquellos productos que faltan, hay algunos no regulados, pero por ejemplo, tú solamente puedes comprar un determinado número de papel de baño, leche y carne. Ahora, habrá un sistema automatizado para garantizar que las personas no vayan el mismo día al mercado para comprar dos veces el mismo producto.
Es decir, son eficientes para automatizar, pero no para que haya papel higiénico en Venezuela, que es una cosa ridícula y da mucha vergüenza y rabia decir todo esto a un medio extranjero.
En Venezuela existen mafias de narcotráfico entre las Fuerzas Armadas que pueden aprovechar la situación de caos para tomar el poder, y eso es el verdadero enemigo.
Yo diría que hoy, para nosotros los demócratas venezolanos, el enemigo no es Nicolás Maduro, él se mató solo; el enemigo real son las mafias del narcotráfico que están infiltradas y con una situación de colapso económico , tratarán de tomar el poder.
Hace unos días la diputada María Corina Machado estuvo en México y nos platicaba que Venezuela se ha convertido en un país trampolín para el narcotráfico hacia Centroamérica, ¿por qué Maduro no ha tomado cartas en el asunto?
No es un problema interno en la política de Maduro, esto es un fenómeno que ha ocurrido gracias a la promoción del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), no es que se le haya salido de las manos, es que lo promovieron y son parte del negocio.
Diosdado Cabello y el grupo de narcogenerales, que hoy
están dentro del oficialismo,
son los jefes de este negocio.
No es que el narcotráfico exista porque no le han pres-
tado atención, el narcotráfico existe porque es su negocio.
Es el negocio del gobierno, o al menos de uno de sus sectores, ahí está la gravedad, que no solamente tienen la negligencia del Estado, sino que también tienen la protección del mismo.
¿Podríamos hablar de un narcoestado?
Sí, podríamos hablar de un narcoestado.
¿Qué piensa de los roces diplomáticos que ha tenido Maduro a escala internacional, como por ejemplo con Panamá y Colombia. O la reciente reunión del canciller venezolano, Elías Jaua, con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry?
Nicolás Maduro sólo tiene una opción: acercarse a Estados Unidos, no tiene otra, porque la gran carta bajo la manga, entre comillas, que tenía Hugo Chávez, eran las inversiones de China y Rusia en la Faja del Orinoco, es donde se encuentran los yacimientos petroleros más grandes del país y uno de los más grandes del mundo, el problema que hay ahí es que ese petróleo es ultra pesado, es muy difícil de extraer, requiere de grandes inversiones y una tecnología muy específica para extraerlo.
Chávez sacó a los americanos de la faja petrolera, les canceló muchas de las concesiones y se las otorgó a China y a Rusia, pero ellos no han desarrollado nada, la producción petrolera debía haber empezado en 2012, estamos en 2013 y no estamos ni cerca de empezar.
Venezuela va a tratar de aproximarse a Estados Unidos, Maduro tendrá que callarse y morderse la lengua, todo lo que ha dicho va a tener que moderarlo y tendrá que ir a pedir, vergonzosamente, a Estados Unidos que saque petróleo de la faja.
En cuanto al resto del mundo, lo que le pasa a Maduro es que no entiende que no es rico ni es Chávez, entonces cree que puede llegar a hacer los mismos desaires diplomáticos que hacia su antecesor y que la gente le va a reaccionar igual, pero no tiene ni el liderazgo ni el dinero que tenía Hugo Chávez.
¿Cree que Nicolás Maduro termine su gestión?
Nicolás Maduro no termina su gestión, de eso no tengo la menor duda, por dos razones: primero porque es un Presidente ilegítimo que se robó las elecciones y, en segundo lugar, porque le tocó el colapso del sistema del que fue cómplice.
¿Qué propondría la oposición para solucionar todo lo que sucede en Venezuela?
Lo primero y más importante es un plan por la seguridad de los venezolanos contra la violencia. Venezuela es uno de los países más violentos del mundo, al igual que su capital. Ningún inversionista irá mientras la seguridad no esté garantizada.
En segundo lugar, tomar medidas económicas coherentes en las cuales se garantice la propiedad privada, se liberalice el acceso de divisas y se busque que se estabilice macroeconómicamente el país para que pueda verse inversión y trabajo.
En tercer lugar, tiene que ver con un fortalecimiento institucional para que esto no vuelva a pasar, porque el chavismo ha sido la muerte de las instituciones para Venezuela.
Y por supuesto, lo que no puede faltar en ningún país de América Latina, el compromiso social tiene que entenderse en cosas muy concretas: salud, educación y seguridad social, porque si no la gente no va a acompañar ningún proceso de transformación sostenible.
F:Excelsior , 
-->


miércoles, 22 de mayo de 2013

Alí Rodríguez asegura que ataques de Maduro a Capriles reforzaron liderazgo opositor



Alí Rodríguez, un dirigente histórico del chavismo, pidió corregir los errores que llevaron a la cerrada elección del pasado 14 de abril, entre los cuales destacó los ataques verbales del presidente Nicolás Maduro a Henrique Capriles, que habrían reforzado al líder opositor. 

-->

"En la campaña creo que el candidato (Maduro) dedicó demasiado tiempo, en nueve (de los 10) días de la campaña, atacando a Capriles. Lo que hizo fue ranquearlo (colocarlo en una buena posición) cuando en un tiempo tan corto tenía que plantear todos los logros alcanzados" por el chavismo, dijo en entrevista conjunta con la AFP y la agencia cubana Prensa  latina

Rodríguez, de 75 años, actual secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), es una de las figuras más emblemáticas de la política venezolana: guerrillero en su juventud, legislador en la década de 1990 y ministro del fallecido presidente Hugo Chávez en las carteras de Energía y Petróleo, Relaciones Exteriores, y Economía y Finanzas. 

De hablar pausado y en proceso de recuperación de problemas de salud, Rodríguez hizo un balance de la actual situación en Venezuela, que describe como de una "aguda y creciente confrontación política", de la que lamenta que se haga tanta bulla en el extranjero, sin dejar de reconocer las "debilidades y errores" del chavismo. Hubo "fallas en las decisiones y aplicación de políticas económicas. 

A fin de cuentas eso es lo que le da sustento a la vida cotidiana de la gente, pese a que se han resuelto muchas cosas", dijo Rodríguez al resaltar que el chavismo ha destinado más de 550.000 millones de dólares al sector social. 


La polarización en Venezuela se vio reflejada en la elección presidencial del 14 de abril, convocada de forma extraordinaria tras la muerte de Chávez, y en la que Maduro retuvo la presidencia para el chavismo por una diferencia de 1,49 punto porcentual de los votos sobre Capriles, resultado que la oposición ha impugnado en los tribunales al denunciar irregularidades. 

"Hay que corregir errores que condujeron al resultado electoral ya conocido. Hay que tomar en cuenta que la desaparición de Hugo Chávez no es cualquier cosa. Eso genera un vacío que nadie, nadie puede llenar. No hay un líder, ni en la revolución ni en la oposición, capaz de llenar ese espacio", añadió Rodríguez. 



El veterano político sostuvo que aunque Maduro sigue criticando a Capriles y a la oposición en sus constantes intervenciones televisivas, su actitud está cambiando. 

"Eso está cambiando, no del todo. El presidente debe ocuparse de la gestión del Estado, de resolver los problemas del Estado (...) Para eso están los partidos, para enfrentar a la oposición, para organizar al pueblo", destacó. 
Acercamiento a los empresarios 

En cuanto a la situación económica de un país que pese a contar con las mayores reservas petroleras del mundo vive sumido en una profunda crisis que se refleja principalmente en una inflación que superó 12% en el primer cuatrimestre, Rodríguez subrayó la necesidad de "afinar la política económica" y lograr un entendimiento con los empresarios, sobre todo los del sector alimenticio. 


En los últimos años, los venezolanos han sufrido del desabastecimiento de distintos productos básicos, lo que ha causado un gran descontento. 

El gobierno acusa al sector privado de promover un boicot, mientras que los empresarios señalan que las plantas productoras que han sido expropiadas por el Estado trabajan por debajo de su capacidad y que la falta de divisas les impide importar.

Rodríguez llamó al gobierno a seguir adelante con los acercamientos con empresarios, especialmente del sector agrícola, ya que Venezuela, dijo, no ha conseguido "encontrar la fórmula que nos permita incrementar la producción sostenidamente". 

"En el sector agrícola requieres del sector privado, está bien que el Estado mantenga grandes extensiones de producción, instalaciones, infraestructura, todo eso. Pero hay una cantidad de sectores que no puede hacer el Estado, no tiene tiempo, no tiene recursos. Sólo no puede, por lo menos no todavía. Y eso no es dejar de ser socialista", sentenció. 


Otra de las tareas pendientes en el terreno económico, añade el veterano político, es conseguir un tipo de cambio equilibrado del bolívar, ya que si bien la cotización oficial es de 6,3 por dólar, el control de divisas fomenta un mercado paralelo en el que el billete verde casi quintuplica su valor. 

Rodríguez se mostró optimista de que el chavismo resulte vencedor la larga. "Yo veo una ventaja grande de este lado: que se está trabajando, se están resolviendo problemas de la gente. Del otro lado (la oposición), simplemente se está atacando lo que se hace". F:EN

sábado, 27 de abril de 2013

Primer preso politico de Nicolas Maduro,Antonio Rivero


El dirigente nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, informó que la detención del general retirado del Ejército y militante opositor, Antonio Rivero, fue una emboscada preparada por el nuevo ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres. López aseguró que el ministro llamó "a su compañero de promoción del Ejército" a una reunión en el Ministerio Público al mediodía de este sábado y Rivero "fue a la cita engañado" para ser detenido de manera "ilegal e ilegítima". En los últimos años Rivero ha denunciado firmemente la presencia activa de cubanos en las Fuerzas Armadas.


De acuerdo con la información preliminar, el militar retirado fue aprehendido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en cumplimiento de una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público al Tribunal 2 º de Control del Área Metropolitana de Caracas, por su presunta vinculación con los hechos antes mencionados.

El dirigente nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, indicó en rueda de prensa que en horas del mediodía de este sábado 27/04 fue detenido Antonio Rivero, quien fuera director de Proteccion Civil durante cinco años en la gestión del fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez. 

"Esta semana el nuevo minisitro del Interior (Miguel Rodríguez Torres) presenta unas supuestas pruebas de un plan que no existe, sino en la cabeza del Gobierno en el que vincula al general Antonio Rivero (...) yo llamo a todos los venezolanos a que vean el video, en ese video Rivero les pide a los jóvenes que atendieran el lineamiento de Henrique Capriles de mantener la paz".
López aseguró que el mismo día del pronunciamiento del ministro, Rivero dio una rueda de prensa en la que explicó que se trabata de un nuevo montaje de parte del Gobierno. 

El dirigente nacional de Voluntad Popular informó que este sábado que Rivero fue llamado para asistir a una reunión con el ministro del Interior en la que conversarían sobre los hechos y el video. López explica que una vez que se encontraron en el lugar pautado, Rivero fue detenido. "Era una emboscada", precisó. 

"Queremos darle todo nuestro respaldo a Antonio Rivero y recordar que esto no es un hecho aislado, es para desviar la atención del raclamo justo de que se haga una auditoría", dijo López. 

López denunció que el Gobierno ha activado a los funcionarios del Sebin (servicio de inteligencia chavista) para perseguir a dirigentes políticos del país. Dio un mensaje de solidaridad a la familia de Rivero y añadió que la madre fue llevada de emergencia a un centro asistencial por una subida de tensión producto de la noticia. 

Dijo que se mantendrán firmes en el camino de la justicia, de la paz y de la democracia. "A todos los venezolanos que apoyan a Henrique Capriles les decimos que no decaigamos, que nos mantengamos firmes y atentos a los llamados (...) Esta lucha tiene que continuar hasta que consigamos nuestro objetivo de una mejor Venezuela". 

López aseguró que con este tipo de hechos se busca desviar la atención sobre la solicitud hecha por el comando Simón Bolívar de una auditoría sobre las elecciones del pasado 14 de abril. 

La detención estaría relacionada con un video presentado durante esta semana por Rodríguez Torres. El oficialismo asegura que en la referida grabación, Rivero dio órdenes a grupos de choque para generar violencia, en el marco de las protestas por el desconocimiento del resultado.

El dirigente nacional de la tolda naranja precisó que en el video se puede apreciar como Rivero intercede ante las personas concentradas en Altamira para que no caigan en provocaciones y se unan a una protesta cívica y pacífica.

"Queremos enviar todo nuestro apoyo a nuestro compañero de lucha. La detención cobarde de Rivero no es un hecho aislado es una política de Estado que el Gobierno ha venido arreciando para alejar la atención de la auditoría y poner el foco en un supuesto plan de violencia que sólo existe en la cabeza del Gobierno", dijo.

Asimismo realizó un llamado al presidente Nicolás Maduro para que detenga la persecución política contra todos los líderes, activistas y movilizadores que están en el bloque opositor ya que "esta estrategia no nos va a sacar del camino de la lucha pacífica y justa de realizar el recuento de votos".

"Maduro póngase los pantalones deje de estar amenazando por televisión, deje de estar pensando que va a lograr arrinconarnos. Nos vamos a mantener en la línea de la no violencia, pero esto no significa que renunciaremos a la justicia", sostuvo.

En tal sentido aseveró que la Unidad Democrática ya activo "las alarmas a nivel internacional" por las constantes amenazas de cárcel que se han hecho a traves de los medios de comunicación por parte de las principales figuras del Gobierno.

"Van a quedar en la historia las cadenas del odio y del desprestigio contra la oposición y Henrique Capriles", agregó. 

El Ministerio Público presentará en las próximas horas al general retirado Antonio Rivero ante un tribunal de control, por su presunta vinculación con hechos de violencia ocurridos recientemente en el país. 

En la audiencia de presentación, la fiscal 21º nacional, Gineira Rodríguez, imputará a Rivero por presuntamente incurrir en delitos previstos en el ordenamiento jurídico venezolano. 

De acuerdo con la información preliminar, el militar retirado fue aprehendido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en cumplimiento de una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público al Tribunal 2 º de Control del Área Metropolitana de Caracas, por su presunta vinculación con los hechos antes mencionados. 


Fuente
U24Noticias
-->

jueves, 25 de abril de 2013

Video-Henrique Capriles acusó al gobierno de robarse las elecciones


El líder opositor venezolano Henrique Capriles acusó este miércoles al Gobierno de "robarse" las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril en las que perdió ante el oficialista Nicolás Maduro, y apuntó que desde ese sector deben salir explicaciones al país y al mundo.

"La verdad del tamaño de nuestro país es que ustedes se robaron las elecciones, esa es la realidad, ustedes se robaron este proceso electoral y son ustedes los que tienen que explicarle al país y al mundo", dijo Capriles en una rueda de prensa.




Según reporta la agencia Efe, el líder opositor pidió contar el 100 por ciento de los votos emitidos el día de los comicios como condición para reconocer los resultados electorales en los que Maduro se impuso con 272 mil votos (1.8 puntos) sobre Capriles.










Asimismo, advirtió al máximo organismo electoral que va a esperar hasta el jueves para que inicie la auditoría que se comprometió a hacer sobre los resultados.
"Nosotros emplazamos al Consejo Nacional Electoral (CNE), no vamos a esperar más, hasta mañana esperamos", advirtió el opositor, refiriéndose al comienzo de la auditoría sobre los resultados.

El jueves pasado el CNE aceptó hacer auditoría sobre el 100 por ciento de los votos, aunque ha aclarado que este proceso no incidirá en los resultados electorales.

Su mensaje fue interrumpido en radio y tv

Un momento después de emplazar al CNE, la transmisión televisiva de la rueda de prensa de Capriles fue interrumpida por una cadena de obligatoria transmisión por todas las radios y televisoras del país.
En la cadena, ordenada por el gobierno, se mostraron videos que señalan a Capriles como quien desencadena la violencia postelectoral tras llamar a sus partidarios a manifestarse contra los resultados, según indicó AFP.
Ante esto, Capriles calificó de "miedo del oficialismo" la difusión por radio y televisión del mensaje gubernamental interrumpiendo su rueda de prensa.

"¿Hay cadena ahora? es el miedo a que yo hable, esa es la cadena ahorita, el miedo a que yo le hable a cada venezolano, a cada venezolana, sobre sus derechos, sobre la defensa y la lucha de sus derechos", señaló.
Minutos antes de la rueda de prensa, representantes de su equipo se pronunciaron ante periodistas para indicar que aún siguen recibiendo denuncias de irregularidades ocurridas durante la votación y reiteraron que la auditoría se debe hacer sobre todos los elementos usados en las elecciones y no sobre una parte.

"Todo tiene que estar para que la auditoría proceda, si no nos dan eso, pues no hay auditoría", dijo la dirigente opositora Liliana Hernández y señaló que ahora solo falta que el CNE se pronuncie sobre estas condiciones.

Fuente

Univision -->

viernes, 19 de abril de 2013

Video-Yendrick Sánchez es el nombre del sujeto que interrumpió a Nicolás Maduro






Este sujeto también sorprendió al líder opositor,Henrique Capriles, cuando daba un discurso en Zulia el 10 de abril durante la reciente campaña electoral.

Caracas. El hombre que interrumpió el primer discurso de Nicolas Maduro como presidente de Venezuela es Yendrick Sanchez    
El sujeto es un ‘espontáneo’ que hace solo nueves días protagonizó un episodio similar con el opositor Henrique Capriles en Zulia, según informaron GlobovisiónNoticias 24 y ‘Panorama’.
El pasado 10 de abril el sujeto interrumpió a Capriles durante una actividad proselitista. “Capriles, próximo presidente de Venezuela”, gritó Yendrick antes de ser reducido por el resguardo personal del líder opositor.
Cabe indicar que a Yendrick Sanchez le bastaron escasos cinco segundos de aparición televisiva para convertirse por varias horas en tendencia mundial en Twitter.






Fuente
Peru.com

Google+