Mostrando entradas con la etiqueta protestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protestas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de marzo de 2014
martes, 25 de junio de 2013
Cartes habló en Madrid acerca de Venezuela y el "aviso" de las protestas ciudadanas en Brasil
El presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes, aseguró ayer lunes 24 de Junio en Madrid que si Venezuela asume la presidencia del Mercosur, no será posible el regreso de su país al bloque regional.
Paraguay "no tiene problemas con Venezuela, pero nuestra voluntad política tiene un límite, que es el Estado de derecho, y si la presidencia la ocupa Venezuela, no sería posible la reincorporación de Paraguay por una cuestión de "dignidad", aseguró el mandatario electo en la Casa de América de Madrid, citado por medios españoles.
Cartes reivindicó para su país la presidencia temporal del bloque, que "le corresponde como miembro fundador", recogió un despacho de la agencia de noticias DPA.
Paraguay fue suspendido del Mercosur -y también de la Unasur y la Celac- en junio del año pasado, en protesta por la destitución del entonces presidente Fernando Lugo durante un polémico juicio político en el Congreso.
Con el país suspendido se dispuso el ingreso de Venezuela en el Mercosur como miembro pleno que, además, deberá asumir la presidencia pro témpore del bloque regional, que ejerce actualmente Uruguay y que rota por orden alfabético.
Desde las elecciones nacionales del 21 de abril se han enviado señales políticas desde la Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela para readmitir a Paraguay.
Además, Cartes habló de las protestas que se desarrollan en distintas partes del mundo, como en el vecino país Brasil, son "un aviso" a la clase política de que debe gobernar al servicio de la ciudadanía y no de una clase privilegiada.
-->
Paraguay "no tiene problemas con Venezuela, pero nuestra voluntad política tiene un límite, que es el Estado de derecho, y si la presidencia la ocupa Venezuela, no sería posible la reincorporación de Paraguay por una cuestión de "dignidad", aseguró el mandatario electo en la Casa de América de Madrid, citado por medios españoles.
Cartes reivindicó para su país la presidencia temporal del bloque, que "le corresponde como miembro fundador", recogió un despacho de la agencia de noticias DPA.
Paraguay fue suspendido del Mercosur -y también de la Unasur y la Celac- en junio del año pasado, en protesta por la destitución del entonces presidente Fernando Lugo durante un polémico juicio político en el Congreso.
Con el país suspendido se dispuso el ingreso de Venezuela en el Mercosur como miembro pleno que, además, deberá asumir la presidencia pro témpore del bloque regional, que ejerce actualmente Uruguay y que rota por orden alfabético.
Desde las elecciones nacionales del 21 de abril se han enviado señales políticas desde la Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela para readmitir a Paraguay.
Además, Cartes habló de las protestas que se desarrollan en distintas partes del mundo, como en el vecino país Brasil, son "un aviso" a la clase política de que debe gobernar al servicio de la ciudadanía y no de una clase privilegiada.
Cartes también se comprometió a crear un ambiente en Paraguay donde las inversiones extranjeras se sientan seguras y a promover por ley la colaboración público-privada para fomentar un crecimiento sostenible, en un desayuno con empresarios celebrado en la Casa de América en Madrid.
"Paraguay cuenta con grandes riquezas y un gran potencial" y, sin embargo, "exporta pobreza", dijo Cartes, que subrayó cómo durante la campaña electoral que le llevó a la victoria el pasado 21 de abril comprobó, viajando por el país, "el contraste entre un pequeño grupo de privilegiados, al cual no pertenezco" y la pobreza de una amplia mayoría.
Por ello, advirtió de que ese "modelo de política sólo para el privilegio de unos pocos" ya recibió "el primer aviso aquí, en España, un 15 de mayo, y hoy empieza a haber otros avisos" en otras partes del mundo, como en Brasil, donde -dijo- la gente está hastiada de que le hablen de grandes resultados macroeconómicos".
En el encuentro con los empresarios españoles, que fue presentado por el secretario de Estado español de Cooperación y para Iberoamérica, Jesús Gracia, y moderado por el presidente de la Agencia Efe, José Antonio Vera, Cartes, de profesión empresario, expuso sus planes para cuando asuma la presidencia de Paraguay el 15 de agosto.
Entre las primeras medidas económicas que pretende introducir se refirió a una ley que ofrezca seguridad a las inversiones extranjeras, así como al "reto" de impulsar la colaboración público-privada.
Subrayó que Paraguay necesita reducir los "gastos rígidos" tras señalar que "el 93 por ciento de nuestros ingresos los gastamos en salarios" públicos.
Respecto a los sectores con mayor potencial para la inversión extranjera, y en concreto la española, el presidente electo -que calificó a Paraguay como "el corazón de América del Sur, pero un corazón que no late"- dijo que "hay que ponerse venas y arterias" y ello en forma de infraestructuras.
Dijo que el país necesita puertos, dragados, carreteras, energía limpia, impulsar la conectividad con los dos grandes países vecinos Brasil y Argentina, y subrayó la gran experiencia de las empresas españolas en esos ámbitos.
En el mismo acto, el secretario de Estado español de Cooperación y para Iberoamérica subrayó que la elección de Cartes cerró un periodo de dificultad institucional que comenzó con la destitución en un juicio político del presidente Fernando Lugo en junio de 2012, y que llevó a la suspensión de Paraguay de Mercosur.
Señaló que, incluso durante ese periodo, España siempre mantuvo la relación bilateral al más alto nivel para tratar de que esa situación fuera "lo menos lesiva" para Paraguay.
Cartes, el fin de semana a España, celebrará hoy un almuerzo de trabajo con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y por la tarde será recibido en audiencia por el rey Juan Carlos.F: Cronica
Por ello, advirtió de que ese "modelo de política sólo para el privilegio de unos pocos" ya recibió "el primer aviso aquí, en España, un 15 de mayo, y hoy empieza a haber otros avisos" en otras partes del mundo, como en Brasil, donde -dijo- la gente está hastiada de que le hablen de grandes resultados macroeconómicos".
En el encuentro con los empresarios españoles, que fue presentado por el secretario de Estado español de Cooperación y para Iberoamérica, Jesús Gracia, y moderado por el presidente de la Agencia Efe, José Antonio Vera, Cartes, de profesión empresario, expuso sus planes para cuando asuma la presidencia de Paraguay el 15 de agosto.
Entre las primeras medidas económicas que pretende introducir se refirió a una ley que ofrezca seguridad a las inversiones extranjeras, así como al "reto" de impulsar la colaboración público-privada.
Subrayó que Paraguay necesita reducir los "gastos rígidos" tras señalar que "el 93 por ciento de nuestros ingresos los gastamos en salarios" públicos.
Respecto a los sectores con mayor potencial para la inversión extranjera, y en concreto la española, el presidente electo -que calificó a Paraguay como "el corazón de América del Sur, pero un corazón que no late"- dijo que "hay que ponerse venas y arterias" y ello en forma de infraestructuras.
Dijo que el país necesita puertos, dragados, carreteras, energía limpia, impulsar la conectividad con los dos grandes países vecinos Brasil y Argentina, y subrayó la gran experiencia de las empresas españolas en esos ámbitos.
En el mismo acto, el secretario de Estado español de Cooperación y para Iberoamérica subrayó que la elección de Cartes cerró un periodo de dificultad institucional que comenzó con la destitución en un juicio político del presidente Fernando Lugo en junio de 2012, y que llevó a la suspensión de Paraguay de Mercosur.
Señaló que, incluso durante ese periodo, España siempre mantuvo la relación bilateral al más alto nivel para tratar de que esa situación fuera "lo menos lesiva" para Paraguay.
Cartes, el fin de semana a España, celebrará hoy un almuerzo de trabajo con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y por la tarde será recibido en audiencia por el rey Juan Carlos.F: Cronica
martes, 16 de abril de 2013
Siete fallecidos y 61 heridos durante protestas en Venezuela
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que los hechos violentos registrados en las últimas horas en el país han dejando a siete personas fallecidas y otras 61 lesionadas "por actos desestabilizadores".
Por otro lado, la fiscal se dirigió este martes a Henrique Capriles Radonski para pedirle que formule sus denuncias directamente ante el Consejo Nacional Electoral. "Hasta esta hora el candidato que no fue beneficiado no ha acudido ante el CNE a intentar ningún recurso, ninguna acción que el ordenamiento jurídico del Estado de derecho le garantiza", dijo la fiscal, quien criticó que Capriles hiciera llamados a acciones de calle, a las cuales calificó de "actos desestabilizadores".
A su juicio, el candidato opositor "incita a la ciudadanía a tomar acciones de calle y argumenta una serie de razones que debería exponerlas ante el ente rector". En este sentido, Ortega agregó: "No podemos permitir que se atente contra la paz y la tranquilidad de un pueblo", con lo cual adelantó que sus acciones podrían constituir "delitos de instigación al odio" y "rebelión civil".
No acata el resultado La fiscal recordó que, históricamente, en procesos electorales en muchos países se han ganado presidencias con 0.5% de diferencia. "El candidato que no ganó la presidencia, ganó la gobernación con cuatro puntos y no se vio al otro candidato (Elías Jaua) incitando violencia", manifestó, condenando que "el argumento para desatar la violencia es que el pueblo no favoreció a un determinado candidato".
Mas fotos. aqui
Fuente
ElComercio.com
Por otro lado, la fiscal se dirigió este martes a Henrique Capriles Radonski para pedirle que formule sus denuncias directamente ante el Consejo Nacional Electoral. "Hasta esta hora el candidato que no fue beneficiado no ha acudido ante el CNE a intentar ningún recurso, ninguna acción que el ordenamiento jurídico del Estado de derecho le garantiza", dijo la fiscal, quien criticó que Capriles hiciera llamados a acciones de calle, a las cuales calificó de "actos desestabilizadores".
A su juicio, el candidato opositor "incita a la ciudadanía a tomar acciones de calle y argumenta una serie de razones que debería exponerlas ante el ente rector". En este sentido, Ortega agregó: "No podemos permitir que se atente contra la paz y la tranquilidad de un pueblo", con lo cual adelantó que sus acciones podrían constituir "delitos de instigación al odio" y "rebelión civil".
No acata el resultado La fiscal recordó que, históricamente, en procesos electorales en muchos países se han ganado presidencias con 0.5% de diferencia. "El candidato que no ganó la presidencia, ganó la gobernación con cuatro puntos y no se vio al otro candidato (Elías Jaua) incitando violencia", manifestó, condenando que "el argumento para desatar la violencia es que el pueblo no favoreció a un determinado candidato".
Mas fotos. aqui
Fuente
ElComercio.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)