smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2013

Video-Nicolás Maduro Llegarán de China 300 mil aires acondicionados y 22 millones de bonbillos

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que este viernes llegarán al país un total de 22 millones de bombillos ahorradores provenientes de la República Popular China, que serán pieza clave para reforzar el consumo eficiente de energía en la sociedad venezolana.


Igualmente destacó  que arribarán este viernes al país 300.000 equipos de aire acondicionado que ayudarán en una primera instancia al ahorro energético.
“Para las zonas donde el calor arrecia en esta época, como el Zulia, Falcón y Puerto La Cruz tenemos la sustitución de cachivaches con 300 mil aires acondicionados. Para Maracaibo va a ir directico. Jesse Chacón ya tiene la orden para que arranque la próxima semana masivamente. Son modernos aire acondicionado que permiten ahorrar hasta un 60% de electricidad, tiene un mejor funcionamiento y así se le permite al pueblo que se incorpore a todo el plan de consumo eficiente”.
“Hay gente del pueblo que por su inocencia piensa que aquí no hay un sabotaje eléctrico”, dijo el Jefe de Estado.
“Mañana vamos a mostrar las dos caras de una sola moneda: por un lado producimos, por otro lado importamos lo que haga falta, con el objetivo de generar el ahorro con nuevos criterios que forman parte del proceso de estabilización del país”, expresó el jefe de Estado desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.
Los bombillos serán distribuidos en jornadas casa por casa, con la ayuda de las comunas, los consejos comunales y los jóvenes de la patria.FC:NoticiasAlDia

Video sucreranda·


jueves, 19 de septiembre de 2013

Video-Polémica por el viaje de Nicolás Maduro a China, que costará 2 millones de dólares

En la noche del martes, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el viaje del presidente venezolano Nicolás Maduro a China, donde el mandatario bolivariano buscará seguir adelante con el nuevo acuerdo de financiamiento entre ambos países, por unos cinco millones de dólares, que serían destinados a proyectos de desarrollo económico en el sector petrolero. 

Sin embargo, el viaje del sucesor de Hugo Chávez desató polémica en el arco opositorque fustigó que se destinen dos millones de dólares.
"¿Qué les parece el viajecito de Maduro? 2 millones de dólares en gastos, sin contar las deudas que se va a traer de allá", disparó Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, a través de su cuenta personal de Twitter.
En esa línea, el diputado opositor Carlos Berrizbeitia también criticó la suma de dinero que se destinará para el viaje del presidente, y, a su vez, se mostró en desacuerdo con que Maduro permanezca durante 12 días en el país asiático.
"No es posible que esta Asamblea diga que el Presidente de la República se va a reunir con el de China, porque es muy importante; y niegue que venga el ministro de Hacienda a ver cuáles son los problemas económicos que tiene el país", expresó Berrizbeitia, según consigna el portal Noticias24.
Por su parte, desde el sector oficialista, no tardaron en salir a contestar a las críticas de la oposición. El diputado Yul Jabour resaltó la importancia del viaje para "profundizar acuerdos" y disparó contra la oposición, al subrayar que éstos se van a Miami".
China es el segundo socio comercial de Venezuela, con un intercambio de 20.000 millones de dólares  en 2013  .FC;Infobae

Video-NoticiasVenezuela

lunes, 22 de julio de 2013

La inversión china en Venezuela pende de un hilo

El régimen bolivariano, inmerso en una asfixiante crisis de liquidez, se esfuerza por persuadir a China de que mantenga abierta sus líneas de financiamiento, asegurándole que Nicolás Maduro ya descansa sólidamente en el poder y que protegerá los futuros desembolsos de la corrupción dentro de las filas del chavismo, dijeron analistas.
Y es que Pekín ha dado señales de que podría reconsiderar su posición en Venezuela, en medio de las quejas del país asiático de que Caracas ha estado incumpliendo con los compromisos obtenidos y la percepción de un mayor riesgo de invertir en la nación sudamericana tras el fallecimiento de su fundador, el presidente Hugo Chávez.
Pero las dudas sobre Venezuela habían comenzado incluso cuando Chávez estaba con vida, dijo Antonio De La Cruz, director ejecutivo de la firma de asesores Inter American Trends.
“Los chinos se han desencantado con los venezolanos”, comentó De La Cruz.
Evan Ellis, profesor de Estudios de Seguridad Nacional en la gubernamental Universidad de Defensa Nacional, coincidió.
“Estaban ya muy frustrados porque los fondos que ingresaban a las cuentas del Bandes [Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela], no parecían llegar nunca a los distintos proyectos”, comentó Ellis, quien lleva años estudiando las relaciones de China con América Latina.
“Estaban cada vez más frustrados porque los fondos no llegaban y porque ellos brindaban recomendaciones y no pasaba nada. Sentían que sus recomendaciones no estaban siendo escuchadas” agregó.
Esas frustraciones y preocupaciones sobre la estabilidad del régimen tras el fallecimiento de Chávez obstaculizaron los esfuerzos del gobierno venezolano de conseguir que los chinos desembolsaran otros $4,000 millones en el denominado fondo pesando, instrumento de préstamos renovables que Venezuela cancela con envíos de petróleo.
Funcionarios del gobierno venezolano no estuvieron disponibles para conversar con El Nuevo Herald.
Los problemas con Pekín se hicieron evidentes durante una visita a China del canciller Elías Jaua en febrero, poco antes de que el régimen anunciara que Chávez había fallecido.

Jaua había viajado a Pekín para destrabar el desembolso. Pero “en ese momento, ellos básicamente le dijeron que no, y de una manera inusualmente pública le expresaron su frustración en la manera como el régimen pretendía disponer de los fondos”, relató Ellis.
“También se quejaron de que los recursos no estaban siendo destinados a los proyectos correctos y mencionaron temas contractuales muy específicos, particularmente el hecho de que el tipo de petróleo que estaba siendo utilizado para repagar los préstamos no cumplía con las especificaciones”, agregó.
En el centro de la renuncia china están las preocupaciones de que Pekín podría ya haberse sobreextendido en Venezuela, tras haber desembolsado más de $40,000 millones en distintos proyectos, algunos de los cuales dan señales de no estar avanzando.
“La percepción es que ellos se metieron mucho más hondo y con mucha más rapidez [en Venezuela] de lo que realmente se quería. Y cuando se dieron cuenta comenzaron a reconsiderar el tema, comenzaron a pisar el freno”, dijo Ellis.:Seguir leyendo en ElNuevoHerald




Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/07/22/1527061/la-inversion-china-en-venezuela.html#storylink=cpy

domingo, 7 de julio de 2013

Video-Accidente de avión en San Francisco deja dos adolescentes fallecidos de nacionalidad china

El presidente de Asiana Airlines, Yoon Yong-doo, la empresa que opera el avión que se accidentó este sábado en el aeropuerto de San Francisco, dijo que los pilotos cumplieron todos los procedimientos aeronáuticos y que no hubo ningún aviso de alerta antes del aterrizaje. Agregó que no hubo negligencia de parte de los 16 tripulantes de la nave.



El empresario pidió perdón en nombre de la compañía a los ocupantes de la aeronave y a sus familiares. En particular a los parientes de los muertos y heridos delicados.

El Boeing 777 llevaba 307 personas a bordo (291 pasajeros y 16 tripulantes) venía de Shanghai y en el momento de aterrizar golpeó la cabecera de la pista en el aeropuerto internacional de San Francisco.

Los comandantes de la nave tienen hojas de servicio que superan las 10 mil  horas de vuelo, reveló la compañía aérea.

Las chinas fallecidas nacieron 1996 y 1997. A bordo del avión viajaban 141 pasajeros de nacionalidad china, 61 estadounidenses ,77 surcoreanos, tres indios y un vietnamita, faltan ocho pasajeros por identificar.

-->



domingo, 24 de marzo de 2013

China será la mayor economía global en 2016, dice OCDE

Monetize your site!



PARÍS. Estados Unidos dejará de ser la primera economía mundial, un privilegio que la potencia del norte ostenta desde la Segunda Guerra Mundial, pues China lo desplazará en ese rango en 2016, según las proyecciones difundidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La entidad destacó en un reporte difundido en Pekín que la economía del gigante asiático se ha expandido con rapidez en los últimos años pese a un contexto internacional "terrible", aunque recordó que el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) se desaceleró en 2011-2012, hasta un 7,8% el pasado año, su nivel más bajo en más de una década.

Sin embargo, la OCDE cree que el incremento del PIB repuntará al 8,5% en 2013 y al 8,9% en 2014.
La actividad económica china ha recuperado este impulso gracias al alivio monetario y a un repunte del gasto en infraestructuras, pero el contexto económico global sigue siendo "frágil", lo que complica la expansión del país.



"Si es necesario, existe espacio para estímulos fiscales y monetarios más prudentes", afirma el informe de la OCDE.
China ha hecho "grandes progresos" a la hora de lograr un crecimiento "inclusivo", pero cree que siguen siendo necesarias "importantes reformas" para garantizar una cuarta década de rápida convergencia de los niveles de vida y de crecimiento más sostenible, amplía.
"Los niveles de vida seguirán mejorando con rapidez si se implementan las reformas", asegura la entidad con sede en París.

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, destaca que la gradual recuperación de la actividad en China aporta un "fuerte respaldo" para las "ambiciosas reformas" que debe poner en marcha el gobierno si quiere continuar en este camino hacia la "prosperidad".
"Estamos alentados por la visión política del nuevo liderazgo y celebramos su énfasis en las iniciativas para hacer el crecimiento no solo más fuerte, sino también incluso y sostenible en los próximos años", agregó el trabajo, elogioso de Pekín.
El informe recoge las propuestas de la organización y las compara con las declaraciones de los líderes chinos durante el XVIII Congreso del Partido Comunista de China o con las previsiones del plan quinquenal 2011-2015, constatando que en muchos casos coinciden. ANSA



Google+