smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta capital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capital. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2013

Venezuela: El desabastecimiento es mayor en el interior que en la capital

«Cuando saquen al muerto, tendrán que vendernos lo que haya», decía una cliente del supermercado estatal Bicentenario, en Ciudad Bolívar, al sur de Venezuela, mientras unos enfermeros sacaban el cuerpo del fallecido en ambulancia.

José Gregorio Cortez Fuenmayor, de 41 años, encontró la muerte por ir a comprar dos frascos de aceite y dos de margarina. Murió asfixiado por la avalancha de la gente que pugnaba por hacerse con unos cotizados productos en un país atenazado por la escasez.
En otro incidente similar, la cajera Yolmarys García, empleada en un supermercado del estado Falcón, fue golpeada por una levantadora de pesas, que le desfiguró el rostro a arañazos por negarse a venderle más de cuatro paquetes de harina de maíz.
Este es el lamentable saldo de los disturbios de la escasez ocurridos este fin de semana. Los venezolanos reaccionan cada vez con mayor agresividad a la hora de hacer la compra, una tarea que les puede hacer perder entre dos y tres horas haciendo cola tras días a la búsqueda de productos racionados.


Más que en Caracas, donde mayor desesperación cunde entre los consumidores es en el interior del país. Y es que para no mostrar la «cara fea» de la revolución el Gobierno de Nicolás Maduro decidió cuidar más o menos del abastecimiento de Caracas y dejar a la provincia con los escasos sobrantes.

Parches temporales

El economista Ángel Alayón, asesor de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), sostiene que en Venezuela no se dan soluciones de fondo a la escasez, sino solo parches temporales. «Las importaciones alivian la escasez pero no la solventan. Al haber escasez, los precios no se corresponden con la inflación», que ya registra un aumento de 42 por ciento en los últimos doce meses.

Alayón recordó que durante el último año se han observado en la economía venezolana que registran hasta 100% de escasez, por lo quehay familias que no consiguen leche, o harina de maíz precocida, y papel higiénico, por ejemplo. Además, explicó que ahora el Estado es un actor relevante en la producción de alimentos, por lo que una caída en su producción genera escasez en el mercado. F: ABC

sábado, 3 de agosto de 2013

La mayoría de los venezolanos cree que el dirigente bolivariano agotó el capital político que le dejó el fallecido Chavez

Cinco encuestas divulgadas en los últimos días revelan que el régimen de Nicolás Maduro zozobra en una mar de impopularidad, con la mayoría de los venezolanos considerandoniana” y a su equipo de gobierno.
Los sondeos de opinión, algunos de ellos pertenecientes a encuestadoras que pronosticaron que Maduro ganaría las elecciones presidenciales de abril por amplio margen, mostraron que la mayoría de los venezolanos cree que el dirigente bolivariano agotó el capital político que le dejó el fallecido presidente Hugo Chávez, y que hace muy poco para resolver el grave problema de inseguridad y desabastecimiento de productos.
Pese a que los estudios siguen mostrando el alto grado de polarización de la sociedad venezolana entre chavistas y opositores, cuatro de las cinco encuestas le otorgan a Maduro una lectura desfavorable sobre su gestión, con el quinto sondeo mostrando un empate técnico entre los valores positivos y negativos.
El promedio de las cinco encuestas colocan el rechazo a la gestión de Maduro en 51.38 por ciento, frente a un 44.54 por ciento que la aprueba.
PRUEBA PARA EL CHAVISMO
Esos números sugieren que la lealtad de un segmento importante del chavismo está siendo puesta a prueba por el acelerado deterioro de las condiciones de vida.
“Hay un franco e indetenible proceso de deterioro en el país”, comentó en asesor político y columnista Orlando Viera Blanco. “La violencia galopa, la escasez y la inflación parece habérsele salido de las manos al gobierno”.
“Estas son malas noticias para Maduro”, dijo Viera al resaltar que la tolerancia de las bases del chavismo a la ineficiencia gubernamental podría ser puesta a prueba, incluso cuando sigue adscrita a la promesa de “inclusión” brindada por sus líderes.
“La tolerancia de los sectores populares a estos deterioros y estas descomposiciones no es eterna. Normalmente, tienen un punto del cual te enteras súbitamente, y allí surge la agitación y el desbordamiento”, agregó.
Por el momento, la mayoría de los venezolanos cree que Maduro no lo está haciendo muy bien, según los datos publicados por las firmas Varianzas, IVAD, Consultores 21, Hernández Hercon y Datanalisis.
El más severo de los estudios para el régimen es el informe de Hernández Hercon, el cual coloca la popularidad del heredero político de Chávez en solo 41 por ciento, con una tasa de rechazo que ronda en el 56 por ciento.
Y la lectura constituye una mejora frente a lo que tenía hace algunos meses, cuando la aceptación de Maduro era de solo 39 por ciento.
Aunque el jefe de la “revolución bolivariana” ha ganado un par de puntos en los últimos meses, las probabilidades de que siga avanzando no son muy buenas, dijo Marcos Hernández, presidente de la encuestadora.
“Nosotros proyectamos que la aceptación de Nicolás Maduro no va a variar. Se va a mantener estacionario y sus números van a variar entre 39 y 41 por ciento, debido a la realidad del país, la manera en que fue electo y además por las deficiencias de su imagen”, sostuvo Hernández                .F: ElNuevoHerald




Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/08/02/1536019/nicolas-maduro-zozobra-en-mar.html#storylink=cpy

domingo, 16 de junio de 2013

Nicolás Maduro dispuso que Venezuela cambie de capital por dos días

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó hoy la capitalidad de la ciudad andina de Trujillo por este fin de semana para conmemorar los 200 años del célebre “Decreto de Guerra a Muerte” que el Libertador Simón Bolívar firmó en esa localidad el 15 de junio de 1813.
“Hoy, por conmemorarse 200 años de la firma del decreto de Guerra a Muerte del Libertador Simón Bolívar, en el marco de la Campaña Admirable,he decretado a la ciudad de Trujillo como capital de la República Bolivariana de Venezuela durante los días 15 y 16 de junio”, anunció Maduro durante un acto en esa localidad.
Maduro recordó que el legado de la lucha de Bolívar se mantiene vigente gracias a la “revolución bolivariana” que encabezó el fallecido presidente Hugo Chávez, quien murió en marzo víctima de un cáncer.
El “Decreto de Guerra a Muerte” otorgó una amnistía a los americanos que por cualquier razón hayan peleado por la causa realista, mientras condenó a muerte a aquellos españoles que inclusive se hubiesen mantenido neutrales en la contienda.
“Españoles y canarios, contad con la muerte, aún siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de la América. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables”, indica dicho decreto.
F:ElComercio.pe
-->


Google+