smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta horas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta horas. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2013

Video-Nicolás Maduro habló en cadena nacional más horas que Hugo Chávez

Si en la misma semana el lector enciende su televisor el domingo a las 21, el viernes a la 13, el lunes a las 11 o el miércoles a las 17.30 y ve al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en una transmisión oficial en cadena, probablemente comience a preguntarse si el actual presidente habla más que su predecesor.


La respuesta es sí. En los primeros siete meses de gobierno, Maduro encadenó los medios de comunicación durante 90 horas y 27 minutos, lo que equivale a 3 días hablando sin parar. Hugo Chávez, por su parte, habló durante 78 horas y 7 minutos en sus primeros diez meses de mandato.
Maduro también se apresta a superar a su mentor en número de cadenas al cierre de diciembre, pues aunque Chávez inició su gobierno un mes de febrero y Maduro lo hizo en abril, el sucesor está próximo a superarlo.
Cálculos de la ONG Monitoreo Ciudadano y de El Nacional indican que desde el 15 de abril, cuando fue proclamado, hasta el 15 de noviembre pasado Maduro ordenó a los medios de comunicación públicos y privados la transmisión obligatoria de sus mensajes en 87 ocasiones. Chávez, por su parte, sumó 94 emisiones en cadena desde el 2 de febrero hasta el 31 de diciembre de 1999.
Pero en el caso del actual jefe del Estado, si se incluyen los resúmenes de las actividades presidenciales -a veces diarios, interdiarios o semanales- que también se transmiten en cadena, la cifra de su exposición obligatoria en radio y TV se eleva.
Esos compendios editados duran entre 5 y 20 minutos, se transmiten una o dos veces al día y hasta la fecha suman casi 12 horas de emisión. Sus nombres varían: Venezuela, país potencia, Jornada informativa, Gobierno de calle y más recientemente Noticiero de la patria. Se estaría hablando entonces de que Maduro supera las 100 horas de cadena.
Pero hay más: al igual que su mentor, el actual mandatario tiene a disposición los medios de comunicación del Estado las 24 horas al día. Un registro de Monitoreo Ciudadano de junio a noviembre indica que Maduro apareció durante 253 horas en las pantallas de VTV en actividades como gobierno de calle, reuniones sectoriales o políticas, programa Diálogo Bolivariano, entrega de viviendas, entre otros.
Andrés Cañizález, investigador de la UCAB y coordinador de Monitoreo Ciudadano, destacó que las cadenas presidenciales fueron empleadas por Chávez como un recurso de campaña electoral, estrategia que sigue Maduro. Por eso es fácil pensar que Maduro superará los números del primer año de Chávez, pues la campaña para las municipales apenas comienza, dijo.
Señaló que si bien el actual presidente heredó una forma de hacer política y comunicar las acciones de gobierno construida por Chávez, en sus pocos meses de desempeño ha incorporado varios elementos y reforzado otros.Por la vía de la presión política logró que los medios de comunicación releguen a la oposición y a su líder Henrique Capriles, bien porque la cadena irrumpe en una actividad de Capriles o porque los medios reducen la cobertura del opositor a pequeñas notas. Además ha incorporado un elemento novedoso como lo es el resumen periódico de sus actividades en una especie de noticiero, que viene a complementar las deficiencias discursivas o temáticas, al tiempo que lo mantiene en pantalla, indicó.

RELAJADO

Sobre el propósito de la reiterada presencia mediática del presidente, Cañizález señaló que las cadenas le sirven a Maduro para afianzar la idea de que él es el jefe del Estado y del gobierno. Recordemos que asumió el poder tras la desaparición de una figura de gran peso como Chávez y en medio de la duda de sus adversarios. Maduro hace cadenas para anunciar que hará anuncios en otra cadena. Eso no era usual en Chávez, explicó.
El coordinador de Monitoreo Ciudadano destacó que en siete meses desde que asumió la Presidencia, Maduro ha mejorado su dominio de la escena comunicacional.
"Se lo ve más seguro en pantalla que en febrero o marzo. Ha logrado mantener un discurso, tiene mejor control de la cámara, se le ve más relajado. Todo esto se constata en el aumento del tiempo promedio de duración de las transmisiones que inicialmente era de media hora a una hora, pero que poco a poco va aumentando y actualmente es de hora y media aproximadamente", expresó,...FC.LaNacion.com

-->

domingo, 20 de octubre de 2013

Videos-Venezuela: 22 cadáveres han ingresado a la morgue de Bello Monte en las últimas 12 horas


Adán Chávez: Pequeños grupos de la oposición han intentado sabotear el simulacro



La Trilogía del Mal según Maduro

 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que tres dirigentes de la oposición a su gobierno están detrás del sabotaje a la economía, acusándolo de ser “enemigos de la patria”.


Maduro dijo que esa “trilogía del mal” es responsable del sabotaje al sistema eléctrico y económico y advirtió que responderá con “mano de hierro” a la supuesta conspiración.
“Pueblo, reconócelos; estos son los enemigos de la patria, los que sabotean la electricidad, los que están detrás del sabotaje económico”, dijo mostrando fotografías del ex candidato presidencial Henrique Capriles, del ex alcalde Leopoldo López y la diputada María Corina Machado.
“El pueblo tiene que saber quiénes son los enemigos de la patria, responsables del sabotaje eléctrico y económico, cada vez tenemos más pruebas y no va a haber arrepentimiento cuando llegue la mano de hierro de la justicia. Enemigos de la patria, los declaro la trilogía del mal. (Ellos) son mercenarios, no son políticos, jamás hubo gente que se dedicara a la política y fueran mercenarios”, afirmó en un acto oficial transmitido al país por televisión.
MADURO AMENAZA A GOBERNADOR
Asimismo, Maduro amenazó con presentar una causa judicial contra el gobernador del estado occidental de Lara, el opositor Henri Falcón, quien aseveró que el próximo gobierno del país debe buscar la reinstitucionalización del país.
“Que yo sepa, aquí las elecciones presidenciales están fijadas para diciembre de 2018. Ahora en diciembre de este año hay elecciones para alcalde y concejales. Que yo sepa, no tengo planeado traicionar al pueblo y renunciar a la presidencia; señor Henri Falcón o ¿es que usted sabe algo que yo no sé? ¿A qué nuevo gobierno nacional se refiere usted?”, señaló.
El gobernante dijo que Falcón tenía 24 horas para explicar sus declaraciones “temerarias” que rayan en el desconocimiento de la Constitución, pues, según su opinión, sugieren un posible gobierno de transición.
“Le doy 24 horas para que lo aclare, sino voy a pedir acciones de la Fiscalía para que el gobernador Falcón responda por sus declaraciones. Si usted no se desmiente y reafirma esas declaraciones temerarias, la Fiscalía tiene que actuar con fuerza pase lo que pase. Tiene 24 horas para que usted se desmienta, es muy delicado lo que usted ha dicho”, señaló.FCElComercio

 


Maduro amenaza a Henri Falcón si no desmiente sus declaraciones de un gobierno de transición



22 cadáveres han ingresado a la morgue de Bello Monte en las últimas 12 horas

 

miércoles, 29 de mayo de 2013

Huracán Bárbara impactará a México en las próximas horas




El huracán Bárbara, de categoría 1 en la escala Saffir Simpson, impactará la costa sur mexicana del Pacífico en las próximas horas, informaron fuentes especializadas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) agregó que el primer fenómeno de su tipo en la temporada se ubica en el Golfo de Tehuantepec, muy cerca de la zona ubicada entre los límites de los estados de Chiapas y Oaxaca.

Están en alerta Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Guerrero. El riesgo más significativo de Bárbara es el alto potencial de lluvias intensas y torrenciales que trae, según los especialistas.

También pronosticaron abundantes precipitaciones en Puebla, Campeche, Quintana Roo, Morelos, Tlaxcala y la región del Valle de México.

El SMN recomendó a la población de los estados mencionados extremar precauciones por posibles deslaves e inundaciones, así como a la navegación marítima estar al tanto ante vientos fuertes y oleaje elevado.F: PrensaLatina


-->




Google+