smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta millones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta millones. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2013

Video-Polémica por el viaje de Nicolás Maduro a China, que costará 2 millones de dólares

En la noche del martes, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el viaje del presidente venezolano Nicolás Maduro a China, donde el mandatario bolivariano buscará seguir adelante con el nuevo acuerdo de financiamiento entre ambos países, por unos cinco millones de dólares, que serían destinados a proyectos de desarrollo económico en el sector petrolero. 

Sin embargo, el viaje del sucesor de Hugo Chávez desató polémica en el arco opositorque fustigó que se destinen dos millones de dólares.
"¿Qué les parece el viajecito de Maduro? 2 millones de dólares en gastos, sin contar las deudas que se va a traer de allá", disparó Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, a través de su cuenta personal de Twitter.
En esa línea, el diputado opositor Carlos Berrizbeitia también criticó la suma de dinero que se destinará para el viaje del presidente, y, a su vez, se mostró en desacuerdo con que Maduro permanezca durante 12 días en el país asiático.
"No es posible que esta Asamblea diga que el Presidente de la República se va a reunir con el de China, porque es muy importante; y niegue que venga el ministro de Hacienda a ver cuáles son los problemas económicos que tiene el país", expresó Berrizbeitia, según consigna el portal Noticias24.
Por su parte, desde el sector oficialista, no tardaron en salir a contestar a las críticas de la oposición. El diputado Yul Jabour resaltó la importancia del viaje para "profundizar acuerdos" y disparó contra la oposición, al subrayar que éstos se van a Miami".
China es el segundo socio comercial de Venezuela, con un intercambio de 20.000 millones de dólares  en 2013  .FC;Infobae

Video-NoticiasVenezuela

jueves, 5 de septiembre de 2013

Capriles denuncia que "se robaron millones de dólares de Corpoelec"

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, insistió esta tarde a través de sus cuentas en Twitter y en Facebook en pedir a los ciudadanos que las fallas del Gobierno que afectan a todos por igual, se transformen en "organización popular". Asimismo, denunció que "desangraron a Corpoelec".




"Solidarios con todas las comunidades que siguen sin electricidad. Un Gobierno serio y responsable hace rato hubiese resuelto el problema. El problema no es incapacidad de un Ministro, ni se resuelve con su salida, es incapacidad de todo un Gobierno que no hace lo que tiene que hacer. Se robaron millones de $ con el tema eléctrico, no invirtieron, desangraron a Corpoelec, lo sabemos por sus propios trabajadores. Este desastre económico, social, hay que canalizarlo en más organiza  FC:ElUniversal

martes, 27 de agosto de 2013

Nicolás Maduro gasta 45 millones de dólares en el "Parque Hugo Chávez"

El parque más grande de Venezuela será diseñado por el arquitecto Richard Rogers, e incluirá dos estadios y un terminal de autobuses.

El gobierno de Nicolás Maduro  tiene destinado un millonario presupuesto para el que será el parque más grande de Venezuela, dedicado al fallecido expresidente Hugo Chávez.
Antes de morir, Chávez destinó más de 15 millones de dólares para pagar los trabajos preliminares. Nicolás Maduro acaba de aprobar 30 millones de dólares adicionales para continuar la construcción que se levantará sobre una superficie de 630 hectáreas, y que ya identifican como “el parque faraónico de Hugo Chávez”.
Según el diario venezolano “El Nacional”, el gremio de arquitectos y urbanistas venezolanos duda de si el presupuesto será suficiente o si el parque se convertirá en un pozo sin fondo, si se toma en cuenta que el diseño estuvo a cargo del arquitecto británico Richard Rogers, ganador del Premio Pritzker y representante de la arquitectura high-tech.

El mismo diario indica que el proyecto establece la construcción de 2 estadios, una plaza de 40 hectáreas, un gimnasio múltiple, la sede de la Sinfónica Infantil, ciclovías, la nueva sede de la Universidad Bolivariana, un terminal de autobuses y el desarrollo de jardines o parque comunales.
Arquitectos de ese país señalan que la idea del parque es conveniente y una decisión que debió tomarse hace mucho tiempo. Sin embargo, opinaron que es una impertinencia llamar a alguien como Richard Rogers, que representa la arquitectura de los países más poderosos.
Del mismo modo, María Isabel Peña, directora del Instituto de Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, dijo: “¿Si hay tantos buenos profesionales en el país por qué se desechan? Un proyecto con la calidad de los de Rogers implicaría que tendríamos que importar hasta el último tornillo. Sería una cosa faraónica, y no sé si el país en este momento lo justifica”.FC:LaRepublica.pe

sábado, 24 de agosto de 2013

Excuras demandan al papa Francisco por 7 millones de dólares

El papa Francisco es el centro de una millonaria demanda, interpuesta por una asociación de curas casados de Chiclayo, Perú, bajo el alegato de daños y  perjuicios.

La demanda no sólo está dirigida al máximo jerarca de la Iglesia Católica sino también contra otras altas autoridades de esta religión.



La medida estuvo a cargo de la Asociación Mundial de Sacerdotes Casados de la Iglesia Renaciendo firme y feliz en Unión, que fuera denunciado en el 2004 por el Obispado Católico Romano de Chiclayo.

Una nota publicada por Terra indica que el Clero los demandó por seguir oficiando ceremonias bajo cargos por falsedad genética, estafa y asociación ilícita para delinquir en agravio de la Sociedad, el  Estado y la Iglesia Católica de Perú.

Además, indica Terra, fueron impedidos de realizar actos litúrgicos tras su decisión de apartarse de la Iglesia.

Han pasado ocho años desde que el Juzgado Civil de Chiclayo archivó la denuncia, por lo que ahora están presionando con la demanda, a las máximas autoridades del clero, incluido el papa Francisco.

Su razón la fundamentan en que se dicen víctimas de persecución por parte de la Iglesia Católica, lo que les ha dejado pérdidas económicas al dejar de percibir sus pagos mensuales.
Tienen tres días hábiles para resolver algunas observaciones que les hizo el Poder Judicial, quien de entrada, calificó el pedido de inadmisible.

Los siete sacerdotes peruanos renunciaron a la Iglesia porque no les permitían casarse.
.F: Univision

jueves, 18 de julio de 2013

Venezuela: vende en subasta $215 millones

El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió en la segunda subasta de divisas 215,3 millones de dólares a unas 1.000 empresas privadas y 21.916 personas naturales, anunciaron el miércoles las autoridades financieras.
El BCV dijo en un comunicado que durante la subasta, que se realizó entre el 12 y 16 de julio, fueron vendidos 215,3 millones de dólares a 1.085 empresas y 21.916 personas naturales, pero no se ofrecieron más detalles de los beneficiados con las divisas oficiales.
El instituto emisor vendió a las empresas 180,5 millones de dólares, superando en 10 millones de dólares la oferta inicial de la subasta. A 20.850 viajeros les vendieron 30,67 millones de dólares, mientras que otras personas naturales recibieron 4,12 millones de dólares.
En esta segunda subasta sólo participaron las empresas de los sectores automotriz y de salud, y las que operan en las zonas libres de impuestos de los estados Nueva Esparta y Falcón. Las autoridades tienen previsto realizar dos nuevas subastas en los próximos días para otros sectores económicos.
El BCV no indicó el tipo de cambio promedio de la subasta. Las autoridades solo informaron que el "precio mínimo" de la postura fue de 6,30 bolívares por dólar, que es la tasa de cambio oficial.
El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, anunció el miércoles a la prensa que las subastas se realizarán de forma constante, cada 15 días, aproximadamente, con montos variables. "Puede ser más de 200 (millones de dólares) o un poco menos. Dependerá de la dinámica, de lo que se planifique, de los objetivos", agregó.
Merentes dijo recientemente que las autoridades utilizarán el mecanismo no solo para vender divisas sino también para comprar dólares y títulos de deuda en moneda extranjera a las empresas privadas y algunos entes públicos que quieran recibir bolívares.
La primera subasta de divisas se realizó el pasado 27 de marzo cuando se vendieron 200 millones de dólares a unas 383 empresas privadas, pero el sistema fue suspendido temporalmente sin explicaciones. Los bancos privados y medios locales estimaron que el tipo de cambio promedio de la primera subasta estuvo alrededor de 13 bolívares por dólar.
El mecanismo de subasta funcionara de forma paralela al sistema de adjudicaciones de dólares que mantiene la estatal Comisión de Administración de Divisas (Cavidi) desde el 2003.
El nuevo mecanismo de subasta reemplazó el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) que era utilizado para comprar dólares oficiales a través de la adquisición de bonos de deuda y que atendía 20% de los requerimientos del mercado cambiario. El Sitme fue suspendido a mediados de febrero por las autoridades alegando presuntos hechos de corrupción.
El gobierno aprobó en febrero una devaluación de la moneda que llevó el tipo de cambio de 4,30 bolívares por dólar a 6,30 bolívares por dólar. Venezuela tiene un control de cambio desde hace una década.
Como consecuencia de la eliminación del sistema de venta de bonos numerosas empresas comenzaron a enfrentar problemas para obtener divisas oficiales e importar insumos y materias primas lo que ha agudizado los problemas desabastecimiento de algunos productos esenciales como medicamentos, piezas para maquinarias y vehículos, y alimentos.
El índice de escasez de productos se ubicó en junio en 19,3%, uno de los más altos que ha alcanzado el indicador desde el 2009.
Desde hace nueve meses se viene registrando en el país una importante merma en la entrega de las divisas oficiales.
Merentes admitió en mayo que el descenso de la entrega de divisas se debió a que la demanda de dólares para importación superó las disponibilidades del gobierno, y eso creó "un déficit".
El ministro dijo que el gobierno está "buscando recursos adicionales para paulatinamente ir reduciendo ese déficit", pero no ofreció detalles ni cifras.
Las limitaciones en la entrega de dólares por parte del gobierno ha generado fuertes presiones en el mercado negro donde la divisa estadounidense se cotiza a una tasa de cambio que supera en seis veces el tipo de cambio oficial.
Esta situación también ha originado una fuerte aceleración de inflación en el primer semestre. En los últimos doce meses los precios han crecido 39,6%.F: ElNuevoHerald




Rea
d more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/07/17/1523851/venezuela-vende-en-subasta-215.html#storylink=cpy

viernes, 21 de junio de 2013

Venezuela ha donado $404 millones de dólares al gobierno de Evo Morales

Venezuela ha otorgado a Bolivia 404 millones de dólares en donaciones, informó el gobierno de Evo Morales, que aseguró haber evitado una "guerra civil" con ese dinero.

El ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, habló en ese sentido en el Congreso del programa llamado "Bolivia cambia, Evo cumple", al defender las inversiones que se hicieron con esos fondos para financiar más de 4.500 obras desde el 2007.


Quintana dijo que, antes del Gobierno del presidente Evo Morales que comenzó el 2006, Bolivia vivía un divorcio entre el Estado y la sociedad que iba a conducir a graves escenarios de violencia social.

"De no resolverse el divorcio entre el Estado y la sociedad nos íbamos a ver enfrentados en una guerra civil. Esto iba a conducir a una espiral de violencia catastrófica para el país y teníamos que operar rápidamente para impedir esa catástrofe en el país", dijo.

"Y el mecanismo más rápido para prevenir la violencia, para empezar a reencontrar al Estado con el ciudadano, el mecanismo más rápido fue el 'Evo cumple'", agregó el ministro.

Sostuvo que ante el éxito, este programa se convertirá en una política estatal porque impidió, impide y seguirá impidiendo "las relaciones de conflictividad entre la sociedad y el Estado".




No obstante, la oposición cree que se trata de inversiones que no tiene transparencia e incluso encubren actos de corrupción.

El programa se comenzó a financiar en 2007 con las donaciones venezolanas miles de obras de infraestructura deportiva, social, educativa, sindical, sanitaria, entre otras, mediante cheques que Morales entrega de forma directa a los beneficiarios.

El mandatario reveló hace unos días que con parte del dinero del programa también se compraron nueve aviones militares.

El programa fue financiado en el período 2007-2011 con 404 millones de dólares donados por Venezuela y a partir del 2011 Bolivia puso de su tesoro otros 266 millones de dólares, según el informe detallado de Quintana.

En total, el programa "Bolivia Cambia, Evo Cumple" ha gastado hasta ahora 670 millones de dólares, en obras que tuvieron un impacto social y posibilitaron la creación de cerca de 1 millón de empleos en el país, entre directos e indirectos.

Quintana destacó que "la donación, la solidaridad, el apoyo del pueblo venezolano" llegó a varias regiones de Bolivia y volvió a negar que se traten de préstamos que se deben devolver a Venezuela, como sostuvo semanas atrás la oposición.

La donación venezolana fue posible por los convenios de cooperación firmados entre el entonces presidente venezolano, Hugo Chávez, y su homólogo, amigo y aliado boliviano Morales.

Tras su informe al Parlamento, Quintana fue respaldado por el partido gobernante, el mayoritario Movimiento al Socialismo (MAS), ante las criticas de la oposición que insistió en una supuesta falta de transparencia en la inversión de esos fondos.

Durante la sesión, los opositores expusieron fotografías gigantes para mostrar que algunas de esas obras como estadios, escuelas o centros deportivos, varios de ellos bautizados con el nombre de Morales, están sin concluir o abandonados.

La diputada opositora Norma Piérola reiteró en rueda de prensa, junto a sus correligionarios, que hubo un "despilfarro" y actos "de corrupción" porque esas inversiones nunca fueron fiscalizadas.

Su correligionario, el diputado Willman Cardozo, señaló que la interpelación hecha a Quintana en el Congreso fue "una tomadura de pelo" porque fue el MAS el que planteó las preguntas, por lo que no se pudo aclarar las denuncias de la oposición.F: UltimasNoticias

-->


viernes, 14 de junio de 2013

Videos-Una torneo de lujo: US$ 2.535 millones valen los jugadores de la C. Confederaciones

España y Brasil, en ese orden, son las selecciones más valiosas entre las ocho que disputarán la Copa Confederaciones a partir del sábado, según un estudio divulgado hoy por la consultora brasileña Pluri y que tuvo en cuenta el valor de mercado de los jugadores convocados por cada seleccionado.
Tras los vigentes campeones mundiales y los cinco veces campeones mundiales se ubican las selecciones de Italia, Uruguay, Japón, México, Nigeria y Tahití, según los cálculos de la consultora especializada en el mercado futbolístico. 
De acuerdo con Pluri, los 184 futbolistas convocados para la Confederaciones tienen un valor de mercado sumado de 1.908 millones de euros, es decir, más de US$ 2.535 millones con un promedio de 10,4 millones de euros (US$ 13,8 ,millones) por jugador. 
Los 23 jugadores convocados por el seleccionador español, Vicente Del Bosque, suman 648 millones de euros (US$ 860 millones), lo que representa un 33,9 % del total, con un promedio de US$ 37,4 millones por deportista.
En segundo lugar se ubica la selección brasileña, con un valor conjunto de 446 millones de euros (US$ 592 millones), que corresponde al 23,4 % del total y una media por jugador de US$ 25,7 millones.
Italia es la tercera, con un valor de mercado acumulado de US$ 442 millones. Después se ubican Uruguay (US$ 284 millones), Japón (US$ 143 millones), México (US$ 119 millones), Nigeria (US$ 88.3 millones) y Tahití (US$ 3,3 millones). 
La consultora admitió no contar con las informaciones completas para poder valorar con rigor a los jugadores de Nigeria y Tahití, principalmente a los que actúan en clubes locales. 
En lugar de usar la cifra del fichaje o de la cláusula de rescisión, Pluri calcula el valor de mercado de los futbolistas a partir de un software propio que considera 61 criterios específicos. 
Entre ellos destacan edad, creatividad, regularidad, fuerza física, capacidad de definición de un partido, aspectos tácticos, disciplina,espíritu de equipo, nivel de los campeonatos que disputa, condición clínica, títulos conquistados, convocatorias para la selección o capacidad de retorno financiero para su club. 
Por jugadores, el más valioso de los que disputará la Confederaciones es el atacante brasileño Neymar (US$ 89,5 millones), la reciente contratación del club Barcelona español. F:LaTercera


-->



viernes, 24 de mayo de 2013

Video-Nicolás Maduro le dará armas a 2 millones de obreros

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció anoche que creará las "Milicias Obreras Boliviarianas", con un total de hasta dos millones de personas a quienes se les dará armas, con el objetivo de "entrenarlos para defender la patria" y generar "respeto" entre los opositores políticos.

 En un acto oficial, el polémico dirigente explicó que le dijo al mayor General, Gustavo González, Comandante de las Milicias, y al almirante en Jefe, Diego Molero, Ministro de la Defensa y al mayor general Wilmer Barrientos, jefe del Comando Estratégico Operacional, avanzar, lo más rápido posible en el establecimiento y organización de las Milicias Obreras, como parte de la Milicia Nacional Bolivariana.

 Maduro reclamó la generación de una "unión cívico-militar", por considerar que "es clave que la fuerza que tiene que la clase obrera del país esté entrenada para defender la patria con su disciplina, con su armamento, con su uniforme. Eso se pierde de vista la importancia que tiene para la estabilidad de este país y para el respeto".

   "Seremos más respetados si las milicias obreras tienen 300 mil, 500 mil, un millón, dos millones de obreros y obreras uniformados, armados, preparados para la defensa de la soberanía, de la patria, de la estabilidad de la Revolución Bolivariana", explicó en el acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

 Las polémicas declaraciones fueron pronunciadas en el Teatro Municipal de Caracas, donde Maduro entregó diplomas a la primera promoción de la Universidad de los Trabajadores "Jesús Rivero", compuesta de 522 profesionales.

 El polémico anuncio se da, además, en medio del escándalo por el Silvagate. "Hay un segundo audio que se dará a conocer", insistió el diputado opositor Andrés Velásquez, que no precisó la fecha.

 La nueva grabación, que también tiene al periodista Mario Silva como principal protagonista, espera una decisión política para ser lanzada. La primera bomba, el Silvagate, estalló el lunes con el informe de Mario Silva, el periodista favorito de Chávez, que fuera fundamental en la estrategia mediática del fallecido presidente. El "periodismo necesario", como lo bautizó el "comandante supremo".F:LaNacion


  -->

jueves, 16 de mayo de 2013

Venezuela importará 50 millones de rollos de papel higiénico



Ante el salto que ha registrado en las últimas semanas la escasez de algunos alimentos, medicamentos y otros productos básicos como el papel higiénico, se encendieron las alarmas en el gobierno de Venezuela, que se reunió con varios centenares de empresarios privados para solventar las trabas que existen en la entrega de divisas oficiales y restablecer los suministros de materias primas importadas necesarias para levantar la producción.
Alterno a esta acción, el Ejecutivo anunció esta semana que realizará importaciones masivas de 760.000 toneladas de alimentos y 50 millones de rollos de papel higiénico para hacer frente a los problemas de escasez y combatir lo que han denominado la "guerra económica" que estarían ocasionando los sectores adversos al gobierno para estimular "compras nerviosas" y generar desabastecimiento.
El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, anunció el miércoles que de unas 3.000 empresas que enfrentan fallas en la entrega de divisas oficiales, el gobierno atendió por completo las solicitudes de dólares de 1.500 pequeñas y medianas compañías, pero no precisó montos.
"Estamos avanzando...hay que trabajar muchísimo", dijo Merentes en conferencia de prensa al reconocer las fallas que se vienen dando desde hace seis meses en la entrega de divisas oficiales por parte de la estatal Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).


--> 



La misrma en la entrega de las divisas oficiales ha ocasionado la suspensión de suministros de materias primas, equipos y repuestos desde el exterior, lo que ha llevado a la paralización de la producción en algunas empresas generando problemas de desabastecimiento.
El ministro indicó que el gobierno está dispuesto a atender en breve tiempo las demandas de divisas oficiales luego que se revise la producción de algunas empresas y el uso que han dado a los dólares otorgados por el gobierno en los últimos años.
Al ser preguntado sobre las razones que han motivado la merma en la entrega de los divisas oficiales, Merentes explicó que la demanda de dólares para importación superó las disponibilidades de divisas del gobierno, y eso creó "un déficit".
El ministro dijo que el gobierno está "buscando recursos adicionales para paulatinamente ir reduciendo ese déficit", pero no ofreció detalles ni cifras.
Reservas. Las reservas internacionales alcanzaron el pasado 10 de mayo 25.596 millones de dólares, pero según estimaciones de los analistas más del 70% de esas reservas están constituidas por posiciones en oro y otros instrumentos, y las reservas líquidas disponibles para las importaciones representan menos de 3.000 millones de dólares.Fuente:LaVoz

domingo, 12 de mayo de 2013

Eleazar Díaz Rangel :Los 5 millones de Capriles


Por: 




-->


sábado, 23 de marzo de 2013

Nicolás Maduro: Debí haber nombrado a Hugo Chávez un millón de veces



Rentabiliza tu sitio!

“Ayer titularon: Maduro ha nombrado 4.543 veces a Chávez los últimos 16 días, y yo dentro de mí dije:‘poquito. Debí haberlo nombrado un millón de veces’”,dijo.
Caracas. El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que han contado 4.543 veces en las que mencionó al fallecido presidente Hugo Chávez en los últimos 16 días y aseguró que lo seguirá haciendo.
“Ayer titularon: Maduro ha nombrado 4.543 veces a Chávez los últimos 16 días, y yo dentro de mí dije: ‘poquito. Debí haberlo nombrado un millón de veces’”, aseguró Maduro en un nutrido acto con seguidores del chavismo en la ciudad de Maracaibo (noroeste).


Aprovechó para preguntarle a los asistentes, si creían que debían nombrar al “comandante Chávez en todos los días que están por venir”, ante lo cual le respondieron afirmativamente
Según Maduro, sectores de la oposición tienen “una campaña nacional e internacional”diciendo que no debe nombrar más a Chávez, quien falleció el pasado 5 de marzo a consecuencia de un cáncer contra el que luchó durante más de 20 meses.
Durante los últimos días han aparecido páginas web que dicen contabilizar las ocasiones en las que Maduro, quien fue designado por Chávez su sucesor el pasado 8 de diciembre antes de viajar a Cuba para una operación de la que no se recuperó, habla del fallecido presidente venezolano.




jueves, 21 de marzo de 2013

Un red 'botnet' roba millones de dólares a anunciantes





 Una nueva red 'botnet' ha infectado miles de ordenadores para perpetrarobos valorados en millones de dólares a anunciantes mediante la generación de visionados falsos de anuncios.
   La web británica Spider.io afirma que esta red de ordenadores controlados denominada Chameleon se compone de 120.000 PC para el hogar y le cuesta a los anunciantes 6 millones de dólares por mes (4,5 millones de euros). Además desde Spider.io aseguran que Chameleon ha simulado clics en anuncios de más de 200 sitios web, generando 9.000 millones de visualizaciones falsas por mes.
   Este fraude se lucra a través de los sitios web que muestran anuncios que generan beneficios cada vez que son vistos, en lo que se denomina coste por impresión publicitaria. Funciona en base al dinero que se paga cuando un anuncio es visto, y los anunciantes que venden un producto o un servicio deben pagarle al dueño del sitio web una cantidad fija cada vez que se ve su anuncio.


   Los visionados falsos no reportan ninguna cantidad monetaria a los anunciantes. Si un programa malicioso genera clics, la persona que está detrás de él puede pagar cada vez que se lleva a cabo un clic fraudulento, haciéndose pasar por un editor que está colocando el anuncio en un sitio web.
   El 95 por ciento de los ordenadores falseados proceden de EE.UU. y entre los expertos se valora la necesidad de perfeccionar herramientas que diferencien a los usuarios genuinos que hacen clic en un anuncio, de los ordenadores pirateados para ello.
   Sophos ha sido la compañía que detectó la 'botnet', su asesor tecnológico senior y jefe de relaciones públicas, Graham Cluley afirma que "desafortunadamente, no podemos estar seguros exactamente cuál de las partes tiene una motivación económica detrás de esto. Tal vez podría ser incluso una sola persona dentro de una de las empresas, a espaldas de los demás en esta empresa".
   Agregó que la compañía fue capaz de detectar las botnets gracias a un comportamiento muy específico de los ordenadores infectados y que desde casa se podría evitar este tipo de fraude protegiendo los ordenadores con buenos antivirus.


   "La buena noticia es que el Chameleon es muy inestable y causa accidentes regulares y desaceleración del ordenador. Algo que podría alertar a los usuarios de que hay un problema con su ordenador", asegura Cluley. Aún así es consciente de que es muy difícil para los anunciantes detectar la 'botnet', porque las técnicas con las que imitan los clics humanos están muy perfeccionadas.
   

Google+