smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta universitario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universitario. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2013

Video-6 militares ejecutaron a universitario en Venezuela

Seis militares del plan de seguridad promovido por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, fueron detenidos e imputados por el asesinato de un estudiante, a quien presuntamente le dispararon "en varias oportunidades" al confundirlo con un delincuente, informó el sábado la Fiscalía.

El Ministerio Público dictó "privativa de libertad para seis efectivos militares, por su presunta responsabilidad en la muerte del estudiante de Derecho, Anderson Jesús Oliveros (20)", refiere un comunicado de la Fiscalía.

De acuerdo con la investigación, el joven se desplazaba en su vehículo con un amigo y su novia en una calle de Valencia, ciudad del estado Carabobocuando se toparon con el vehículo militar que les dio la voz de alto y, simultáneamente, les disparó.

Los funcionarios fueron detenidos e imputados por homicidio calificado, uso indebido de arma de fuego y quebrantamiento de pactos y convenios internacionales, según la nota de prensa.

El Plan Patria Segura es el programa gubernamental promovido por Maduro para bajar los altos índices delictivos del país -con 3.400 homicidios solo en el primer trimestre de 2013, según cifras oficiales-, a través del patrullaje militar y policial en las calles de todo el país.

El joven ultimado cursaba su tercer año de universidad y estudiaba por las noches, luego de trabajar todo el día vendiendo repuestos para vehículos. 


Provea, una organización de Derechos Humanos, denuncia que al menos 8 jóvenes han sido ejecutados sin justificación desde que se implementó el plan Patria Segura.  
F: INfobae


martes, 9 de abril de 2013

Perfil de Nicolas Maduro


¿Quién es Nicolás Maduro?

Bachiller. De joven integró una banda de “heavy metal” llamada Enigma. Residente de El Valle, una popular parroquia de Caracas. Formó parte del sindicato de trabajadores del Metro de Caracas. 
En 1998 comienza su carrera política al ser electo diputado al Congreso por MVR, para luego formar parte de la Asamblea Constituyente, responsable de redactar la Constitución Nacional.

Fue presidente de la Asamblea Nacional hasta el año 2006. Luego su esposa, Cilia Flores se hizo con el cargo. Para 2007 era nombra Canciller de la República. Desde entonces se convirtió en la mano derecha de Hugo Chávez.

Nicolás Maduro no posee ningún título universitario. En los años 80 recibió formación política en Cuba, y desde muy joven formó parte de la Liga Socialista. Chávez en más de una ocasión elogió sus logros “Mira donde va Nicolás, de autobusero a Vicepresidente.” También lo felicitaba por su gestión en la cancillería.

Sin embargo, cuando fungía el cargo de Canciller, la embajadora venezolana en Kenia, Olga Fonseca, fue asesinada. Maduro solo se pronunció y ratificó su confianza en las autoridades kenianas en la investigación del caso.

Actualmente se medirá con Henrique Capriles Radonski en los próximos comicios electorales del 14-A. El presidente Hugo Chávez en su última alocución antes de partir a Cuba para un tratamiento contra el cáncer que le aquejaba, lo designó como su sucesor “en el supuesto negado de que algo pasará” .

Maduro, para ese momento Vicepresidente de la República, quedó sorprendido por el nombramiento de Chávez y la expresión de su rostro ante las palabras del primer mandatario era de total estupefacción.

Declarado “hijo de Chávez”
, Maduro en su campaña electoral ha afirmado que continuará con el proyecto socialista dejado por Chávez. Desde que fue designado como Presidente Encargado, ha apuntado su discurso hacia la eficiencia de la gestión gubernamental. Hace énfasis en los temas de violencia e inseguridad.

Debilidad: Constantemente ha sido señalado de “reposero” y “flojo” durante su labor en el Metro de Caracas, como chofer y posteriormente como presidente del sindicado (Sintrameca).

Uña y mugre: Su inseparable compañera ha sido su esposa, Cilia Flores. Antes de la campaña eran pocas las veces que se veían juntos, pero ahora se ha vuelto habitual verla junto a él en la tarima de los mítines políticos, acompañada de sus hijos y nietos.

Fue uno de los más cercanos aliados de Chávez. La amistad de forjó con la visitada de Maduro a la cárcel de Yare, donde Chávez estaba preso por el intento de golpe de estado del 4-F de 1992. Se consolidó como una de las figuras de más confianza del primer mandatario fallecido, inclusive, lo acompañó a Cuba durante los tratamientos contra el cáncer que padecía y fue el responsable de anunciar al país su fallecimiento.

Pensamiento
: Al igual que su mentor, cree en el socialismo . Durante su discurso electoral hace énfasis en el mantenimiento de las misiones y demás programas sociales.

Las medidas económicas que ha anunciado en su discurso son la inclusión de personas naturales al nuevo sistema complementario de Administración de Divisas (Sicad).

La pinta de Maduro: De joven era rockero. Incluso ya tenía el bigote. Con el paso del tiempo su imagen se hizo más prolija, acorde con los cargos donde se desempeñaba. Cuando era chofer de metrobus vestía camisa blanca (parte del uniforme). En 1998 servía como guardaespaldas de Chávez durante la campaña electoral que lo llevaría a la presidencia.

Su boca sea la medidad: Maduro se ha hecho famoso por sus discursos llenos de ataques a la oposición. El año pasado los llamó “Sifinos, mariconsones y fascistas”, cuando cumplía funciones de Canciller. Estas declaraciones le valieron el rechazo de grupos activistas de la diversidad sexual y de sectores de la oposición “les pido disculpas. Si alguien se sintió agredido por una expresión que tenía otra connotación, me disculpo”.

Más reciente ha declarado que no es homofóbico y que “respeta la vida privada” de las comunidades “sexodiversas” en una entrevista en VTV el pasado 13 de marzo.

Maduro cuenta con el reconocimiento de países internacionales y las relaciones que estableció con líderes y mandatarios de naciones aliadas a Venezuela, entre ellos Raúl y Fidel Castro de Cuba.

También un punto a su favor es su participación como negociador en conflictos internacionales (como el caso de Colombia), el ingreso de Venezuela al Mercosur, y la promoción de espacios regionales como la Unasru, Alba y la Celac. 

Fuente

Google+