smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta miami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miami. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

Videos - Diosdado Cabello a los empresarios: "Cuidado le hacen caso al fascismo" y José Vicente Rangel. Leopoldo López, de Voluntad Popular, se reúne con terroristas en Miami


El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, insistió en las intenciones de la oposición y de algunos sectores del empresariado venezolano de intentar "un golpe y una guerra económica". 

En este sentido, entrevistado por José Vicente Rangel este domingo, lanzó una "sana advertencia" a estos sectores: "Cuidado le hacen caso al fascismo (...) hay gente que puede llegar a comerse el cuento de Leopoldo López, de que el 8-D vendrá un gobierno nuevo, si aquí hay un gobierno nuevo es el de Nicolás Maduro". 





Aseguró que existen empresarios que están acapararando para que el pueblo sienta la incomodidad de las colas o que, deliberadamente, están produciendo en menor capacidad.

"En el momento que una empresa se pare a acompañar una locura, estamos obligados por el pueblo a evitar que eso ocurra, el que no la pare no tiene nada que temer, no le pedimos que sean chavistas, solo dedíquense a producir".

-->
-->
-->
-->
-->
-->
-->
-->
-->

jueves, 19 de septiembre de 2013

Video Discurso de Henrique Capriles en el Miami Dade College 15/09/13 (COMPLETA)



Video- macrox21


martes, 17 de septiembre de 2013

Capriles compartió con artistas venezolanos en Miami: “Dijeron que me reuniría con la gusanera”

El gobernador del estado Miranda y excandidato presidencial Henrique Capriles realiza su programa semanal “Venezuela somos todos”desde Miami junto a un grupo de artistas venezolanos residenciados en EE UU

Las personalidades que se encontraban junto a Capriles fueron Valentina Párraga, Roberto Stopello y Magly Bello, escritores de TV y radio; junto a los actores y actrices: Franklin Virgüez, Eduardo Serrano, Alba Roversi, Indira Leal, Maria Corina Ramírez, Gledys Ibarra, Ingrid Bejarano, Beatriz Urguelles, Manuel Mendoza, Karina, Eduardo Osorio, Alejandro Marcano, Daniela Digiacomo y Carlos Mata.
El gobernador del estado Miranda recordó un acto que realizó previa a las elecciones presidenciales del 7-O e indicó que “el país que tenemos no es en el que podamos expresar nuestro pensamiento y compartir”.

Las personalidades que se encontraban junto al excandidato presidencial relataron sus experiencias fuera de Venezuela.
Eduardo Serrano le envió un mensaje al pueblo chavista en el país: “la etiqueta de chavista no sirve para nada, porque para eso está el ser venezolanos, yo creo en el venezolano sincero, honesto, que cree en la familia y en la hermandad, a la gente chavista les pido que reflexionen con calma sobre esa realidad, piensen si realmente Venezuela se merece este destino. Yo creo en el pueblo chavista, no en los enchufados, pero sí en la gente, a esa Venezuela mi respeto, pero piensen y evalúen”


La actriz Alba Roversi recordó que “Venezuela somos todos (…) yo soy de las que lleva a la patria en el corazóny estoy aquí por casualidad (…) Gracias Henrique por estar aquí, por darnos esa palabra de aliento, estamos haciendo nuestra labor desde aquí y siempre voy a votar a Venezuela”.
Por su parte, Gledys Ibarra le agradeció al líder opositor la visita ya que esta puede “desencadenar cualquier cantidad de demonios”, pero le agradeció su “valentía” a Capriles, ya que, según su opinión, los venezolanos residentes en Miami “necesitábamos que nos dijeras qué sucedió en abril”.


“Cuando me toca defenderte, te defiendo con una palabra que es ‘incansable’ y yo elogio el espíritu democrático que tienes”, dijo Ibarra.
Franklin Virgüez relató su experiencia al ir a votar y lo bien que es recibido en su centro de votación ubicado en el 23 de enero, aunque contó que notó “ese populismo al que yo le estaba huyendo. Este Gobierno ha llegado a la cima del populismo en el mundo (…) el pueblo le tiene que huir al ‘como vaya viniendo vamos viendo’”, expresión que utlizó para su antiguo monólogo sobre la política venezolana.

La cantante Karina, relató su experiencia al estar “de gira” con Capriles y vivir “la euforia de la gente”. “Yo fui una súper estrella, pero me ganaste”, le dijo al excandidato presidencial.
“Gracias por tu humildad, tu trabajo, eres un hombre de trechos largos y vamos a estar contigo, te lo digo de corazón”, expresó la cantante.
Asimismo, Daniela Digiacomo aseguró que cree en el “voto y en la democracia y creo que el futuro de Venezuela tiene el nombre de Henrique Capriles”.

Carlos Mata contó que hace más de 20 años vive fuera de Venezuela por oportunidades de trabajo, aunque confesó que no quiere “pasar los últimos años de mi vida en EE UU, pero me di cuenta que me cambiaron el país (…) me niego a que el venezolano se acostumbre a que roben, a la inflación, a que no producimos. Yo nunca he sido de un partido político, yo voto por proyectos. Uno ve tu discurso y se puede ver que sabes escuchar y que eres honesto y uno sin querer queriendo se va acercando a ese entusiasmo”.

Crisol Caraval recordó su historia de vida y contó que nació en Petare, por lo que envió un mensaje a los ciudadanos: “No existen las diferencias sociales, nadie es más que nadie, cada quien vale por su esencia y hay que rescatar ese amor por cada uno y yo creo que eso es lo que tú (Capriles) quieres transmitir, te felicito porque sé de donde vienes”.

“Dijeron que yo venía a reunirme con la gusanera

Capriles señaló que “desde Caracas me dijeron que yo me venía a reunir con la gusanera. Creo que es importante que los venezolanos vean quiénes son los que están aquí, que vean las caras de quienes admiran, eso es muy importante” y explicó que “cuando se cierran las puertas el talento busca las oportunidades”.

Dijo que su viaje a EE UU responde a “defensa” de los “intereses de Venezuela”.
Denominó al grupo de artistas como los “embajadores de Venezuela” y contó como fue recibido por latinos residentes en EE UU, entre ellos ciudadanos nacidos en Cuba. “Los cubanos con los que he podido hablar, toda su esperanza es que el cambio de Venezuela permita que llegue el cambio en Cuba y les he dicho: ‘bueno asumimos esa responsabilidad’”, dijo.
“En cuanto las cosas cambien, los mismos que dijeron que querían volver, los voy a estar esperando en Venezuela”, les dijo a los artistas.

Manifestó que “los venezolanos les agradecemos de corazón que desde aquí sigan trabajando para el cambio”. Capriles aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a votar, resaltando la importancia del sufragio: “Es una oportunidad más, de muchas otras que vendrán, para el cambio”.
“A mí me revisan hasta los interiores, no los que llevó puesto, sino los que van en la maleta”, bromeó el Gobernador al recordar que regresa al país hoy y en la aduana es fuertemente revisado, según ha relatado.



lunes, 16 de septiembre de 2013

Videos-Capriles en Miami: “En nuestro país no hay papel higiénico, pasta dental, y hay que hacer cola para todo”


Este domingo, el líder de la oposición venezolana y gobernador de Miranda, Henrique Capriles, encabezó una conferencia en el Miami Dade College (MDC).


Durante la actividad, que contó con la presencia de la comunidad venezolana radicada en Florida, hizo un análisis de la situación política de Venezuela durante los últimos 14 años. “Hace unos años atrás no éramos mayoría en el país, esa es una realidad. Pero nosotros poco a poco hemos ido construyendo la nueva mayoría. El 10 de marzo planteamos a los venezolanos una lucha contra todo, contra el poder, contra los recursos, contra el ventajismo y en tres semanas volteamos una realidad. Si eso fue posible en tan poco tiempo, cómo ahora vamos a retroceder. Por eso hoy más que nunca yo los llamo a luchar hasta vencer”.

Sostuvo que uno de los errores de la oposición en el pasado fue jugar en una sola posición del tablero. “Eso se acabó. Hoy tenemos muchas opciones para salir de esto. Nosotros no hemos dejado de luchar ni un solo minuto por la democracia en Venezuela. Hemos agotado todo, y ahora estamos en las instancias internacionales dando la lucha. Solamente así podemos cobrar”.

Capriles aseveró que el cambio de Venezuela será también el cambio de Cuba. “La libertad y la democracia de Venezuela también significará la de Cuba. Estamos llamados a luchar para que en América Latina triunfe la democracia y eso solo lo podemos lograr con más democracia, lucha y organización, nunca siendo pasivos ni tirando la toalla. Nosotros desenmascaramos las instituciones venezolanas ante el mundo. Nunca me pondré de rodilla ante unos corruptos, solo me pondré de rodilla frente al pueblo y frente a Dios. A los que piensan distintos a mí, no los veo como mis enemigos. Ayúdenos a corregir los errores, apóyenos a seguir luchando. Nosotros no somos ni golpistas ni mercenarios”.

Aseguró que en Venezuela no se está dando una lucha ideológica, sino una lucha para salir de la crisis. “Estamos frente a un gobierno que dice ser de izquierda, pero lo que han demostrado es una conducta retrógrada. Lo que está pasando en el país no es una lucha entre derecha e izquierda, es una lucha contra la ineficiencia de quienes están en el poder. Lamentablemente en nuestro país hoy en día no hay papel higiénico, pasta dental, hay que hacer cola para todo y la violencia está desbordada y la respuesta gubernamental es magnicidio y sabotaje. Por eso aquellos que queremos un mejor país, debemos lograr el cambio. Tenemos que unirnos para solucionar los problemas de fondo y salir de la crisis que estamos enfrentando actualmente. Esto nos permitirá salir adelante y progresar. Queremos un país en donde a todos se les respeten sus derechos sin discriminación política”.

“Hoy sí somos mayoría, hace unos años atrás no lo éramos. No vamos a ponernos un trapo en los ojos. Antes no había testigos en los centros de votación, entonces salían a decirnos que nos robaron las elecciones. Ahora, sí tenemos testigo y eso no ha permitido identificar los centros electorales en donde votaban personas con cédulas de fallecidos y en donde se dan hechos de violencia. Por eso debemos fortalecer la organización y defender el voto, ese debe ser el mecanismo para lograr un cambio verdadero y democrático. Yo no creo en aventura, en un cambio de 48 horas. Yo creo es en un cambio permanente. Lo peor que le puede pasar a Venezuela es un golpe de estado. Un gobierno de fuerza autoritaria es lo peor, porque no es para imponer la democracia, sino para violar los derechos humanos”.

Capriles reconoció el esfuerzo que hizo la comunidad para trasladarse a New Orleans y votar en las presidenciales de octubre y abril.

"Fascismo es cerrar la oficina consular a los venezolanos que están aquí, y hacerlo viajar horas para ejercer su derecho. Eso sí es fascismo. Ustedes deben organizarse y exigir que abran el consulado para que puedan ser atendidos. Yo vengo en nombre de nuestro pueblo, en nombre de nuestro país a darles las gracias por la lucha, por el gran ejemplo que dieron para ejercer su derecho. Muchos hicieron lo que pudieron para conseguir recursos en medio de las dificultades para tomar un autobús y estar 12 ó 15 horas para poder expresarse. Hoy vengo agradecerle por su respaldo y a decirles que vamos a luchar para que ustedes regresen. Voy a traer unos barcos para llenarlos de venezolanos porque me los llevo de regreso a Venezuela. Que no se me quede ninguno por fuera”.FC:Panorama

Video Youtube Panorama

Video RobertoCarlo0

Nicolás Maduro acusa a Capriles de conspirar junto a la “gusanera de Miami”

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, atribuyó este domingo un viaje a EEUU del líder opositor y gobernador del estado Miranda (centro), Henrique Capriles, a una participación que le achaca en conspiraciones junto a la “gusanera de Miami”.



“En vez de encargarse de su gobernación en Miranda está conspirando con la putrefacción de la gusanera de Miami (…); la justicia puede tardar, pero llega”, dijo sobre futuros juicios que no detalló y los ya instaurados por la decena de muertes que hace cinco meses dejó una jornada de violencia poselectoral.

Capriles viajó a Estados Unidos invitado por la Universidad Miami Dade College (Florida), donde ante unos 4 mil venezolanos pronunció una conferencia sobre “La lucha por la democracia”.

El lider, que recurrió vía judicial los resultados oficiales de las presidenciales, lo que fue desestimado por el Tribunal Supremo, señaló en Miami que “jamás” se pondrá “de rodillas” ante el Gobierno de Maduro y que solo lo hace “frente al pueblo y frente a Dios”, señala la agencia de noticias Efe.

El viaje de Capriles a Miami se produjo luego de que Maduro y otros funcionarios de su Gobierno denunciaran que el Gobierno de Estados Unidos, junto a cubanos y venezolanos exiliados, está detrás de nuevos planes para derrocarlo e incluso matarlo.

Habló de 'libros y libras'

En tanto, este domingo, el mandatario venezolano dijo que actuó deliberadamente al hablar de "libros y libras", para obtener la misma atención que logró con sus recientes lapsus sobre "millones y millonas" y la "multiplicación de los penes".

El gobernante admitió en una alocución televisada, en un acto dominical callejero de su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que se valió de la "trampita" para que los medios de prensa nacionales informaran de que su Gobierno repartirá gratuitamente desde mañana 35 millones de libros en los colegios públicos, refiere la agencia de noticias

"Como ellos se la pasan pendientes de lo que yo digo y (como) hay una derecha estúpida -me perdonan los estúpidos que merecen respeto- que tiene invisibilizado el hecho histórico de que mañana vamos a entregar 35 millones de libros", entonces habló de "libros y libras" a manera de anzuelo, explicó.

"¿Ustedes han visto esa información en algún lugar?", preguntó Maduro a sus seguidores y tras la respuesta negativa admitió: "Yo lancé una trampita y cayeron algunos, lástima que no todos. Yo ayer dije que vamos a entregar 35 millones de libros y libras". FC:Univision


viernes, 14 de junio de 2013

Colapsó la terraza de un bar de Miami y un centenar de personas cayó al agua

Más de 20 personas resultaron heridas, tres de ellas de gravedad, al derrumbarse sobre el agua la terraza de un bar de Miami en el que un centenar de personas estaban viendo el cuarto partido de las finales de la NBA.
El cuerpo de bomberos de Miami confirmó que cerca de un centenar de personas cayeron al agua de Bay Biscayne y que la mayoría tuvo que ser rescatada. De ellas, 24 personas tuvieron que ser atendidas médicamente y tres permanecen en estado crítico.
Ambulancias y vehículos de bomberos y de policía acudieron al popular bar deportivo Shucker's Bar & Grill, de North Bay Village, una pequeña isla artificial situada entre la zona continental de Miami y la isla de Miami Beach, a la altura de la calle 79 Norte.
La terraza del bar estaba llena sobre todo de seguidores de los Heat de Miami, que se reunieron allí para ver el cuarto partido de las finales de la NBA contra los Spurs.
Hacia las 21.45 hora local y, según relatan testigos a medios locales, gran parte de los aficionados se levantaron al unísono para celebrar un tanto de su equipo y la terraza se derrumbó sobre el agua.

Inicialmente se temía que hubiera personas atrapadas en el agua bajo la terraza, pero buzos revisaron las aguas mientras helicópteros iluminaban el lugar. El jefe de bomberos de Miami Dade David Downey dijo luego que las cuadrillas completaron la búsqueda y que todos habían sido rescatados.F:Clarin.com


-->


lunes, 13 de mayo de 2013

Guillermo Fariñas denunció hoy en Miami el "genocidio social"



Miami (EE.UU.), 13 may (EFE).- El expreso político y opositor cubano Guillermo Fariñas denunció hoy en Miami el "genocidio social" que, en su opinión, practica el Gobierno de la isla, al tiempo que hizo un llamado a la unidad de todos los cubanos.
"El Gobierno cubano es un genocida social porque está tratando de desintegrar y denigrar a la nación cubana desde hace 54 años", afirmó a Efe el disidente cubano de 51 años y con problemas de salud, que llegó a Estados Unidos el domingo acompañado de su madre, Alicia Hernández, que es, además, enfermera.
Lamentó que muchos compatriotas "estén tratando de dejar de ser cubanos, de huir del país", en momentos que resulta clave luchar de forma pacífica por la restauración de los valores democráticos en la isla, añadió el psicólogo y periodista independiente.
Fariñas tiene previsto visitar, además de Miami, Nueva Jersey, Washington, Nueva York y San Juan, para luego viajar a Honduras, España, Polonia, Holanda, Bruselas y la República Checa, entre otros países.
Tras hacer un llamado a la "unidad de todos los cubanos" de dentro y fuera de la isla, el disidente dejó claro que el propósito de su viaje es doble: en primer lugar, "decirle a los cubanos que están en la diáspora que somos una sola nación y un solo pueblo"; después, pedir a la comunidad internacional que "se interese por el genocidio social", que, a su parecer, realiza el Gobierno cubano.
Después de visitar España, Fariñas se desplazará a Bruselas, donde recogerá el premio Sajárov a los derechos humanos que le otorgó el Parlamento Europeo en 2010 y que aún no ha podido recoger porque las autoridades cubanas le habían negado el permiso de salida de la isla.
Fariñas insistió en el mensaje de esperanza y denuncia que quiere trasladar en su gira internacional y aseguró que regresará a Cuba, tras cumplir con las actividades previstas, "con más bríos para seguir luchando" que antes.
Preguntado por su estado de salud, explicó que se halla algo quebrantado tras la trombosis que sufrió en Cuba como consecuencia de una huelga de hambre que llevó a cabo en 2010.
Fariñas ha protagonizado una veintena de huelgas de hambre, entre ellas la citada de 2010, de más de cuatro meses, por la muerte del preso político Orlando Zapata Tamayo, para exigir la libertad de los prisioneros políticos más enfermos.
Durante su estancia en Estados Unidos, se someterá a una revisión médica en un hospital para que le hagan un diagnóstico más preciso de su estado de salud, confirmó.
Aunque no concretó cuándo viajará a Washington, en un principio tiene previsto pasar unos días en Miami, donde el próximo lunes podría acudir a la emblemática Torre de la Libertad, para coincidir allí con la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, y la artista cubana Gloria Estefan en un acto de conmemoración del Día de la Independencia de Cuba.Fuente:ElNorteDeCasilla
-->


jueves, 18 de abril de 2013

Policía investiga hallazgo de paquete sospechoso en Aeropuerto de Miami


La policía evacuó hoy parte del Aeropuerto Internacional de Miami después de que se encontró un paquete sospechoso con forma de granada cerca de un puesto de control de seguridad.

El portavoz del aeropuerto Greg Chin dijo que la policía acordonó el puesto de control 3, de la salida D, donde habitualmente aterrizan y despegan los vuelos de American Airlines.  Luego se supo que el paquete letal resultó ser un encendedor.

Las medidas de seguridad aumentaron el clima de intranquilidad que se vive en Estados Unidos, donde en los últimos cuatro días hubo atentados en Boston, con un saldo de tres muertos y más de 170 heridos, y se detectaron cartas con veneno enviadas al presidente, Barack Obama, y a un legislador.

Los atentados se produjeron en momentos en que el Capitolio está discutiendo leyes para restringir las ventas de armas a civiles y una profunda reforma migratoria, medidas que son ampliamente resistidas por la ultraderecha republicana y los sectores supremacistas.

Los pasajeros fueron desviados a otros puntos de control del aeropuerto de Miami para presentar sus documentación de abordaje y se produjo una importante congestión, según indicó el diario Miami Herald. 



Fred Balsera, un ejecutivo de relaciones públicas en el tradicional barrio miamense de Coral Gables, dijo que era prácticamente imposible moverse en la terminal D debido a la cantidad de pasajeros.

No obstante, un portavoz del aeropuerto aseguró que no se habían registrado retrasos en los vuelos por el incidente. Un incidente similar ocurrió en marzo, pero el objeto sospechoso no resultó ser peligroso

miércoles, 10 de abril de 2013

Alcalde de Miami teme que si Capriles gana no le dejen gobernar


El alcalde de Miami (EEUU), gobernar.
Tomás Pedro Regalado, consideró hoy que el candidato de la oposición, Henrique Capriles, tiene posibilidades reales de ganar las elecciones presidenciales del próximo domingo, pero teme que el chavismo no le deje.

Tomas P. Regalado, republicano y de origen cubano, ofreció hoy una conferencia sobre la presencia hispana en el estado de Florida (EEUU) en la Tribuna Iberoamericana, que organiza la Casa de América en Madrid y la Agencia EFE, y en la que participó el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.
“Si uno ve las manifestaciones que ha logrado generar Capriles pensaría que tiene la sintonía de la mayoría de los votantes” en Venezuela, dijo Regalado, a la vez que lamentó la ausencia de observadores internacionales en las elecciones venezolanas, en las que el líder opositor se enfrenta a Nicolás Maduro, “heredero político” del fallecido presidente Hugo Chávez.
“A mi me gustaría que ganara Capriles, sería un triunfo que hasta los cubanos podríamos saborear”, declaró al indicar que “dudo que existan los mecanismos que permitan que la democracia prevalezca porque ese es un gobierno de fuerza, que tiene un compromiso muy estrecho con el Gobierno de Cuba y sabemos que en Cuba se hacen elecciones de mentirita. Ojala que no ocurra con Venezuela”.
En el caso de que Nicolás Maduro gane las elecciones, Regalado pronosticó que muchos venezolanos con recursos se exiliarán a Miami, como ocurrió con los cubanos tras la llegada del castrismo, pero descartó una ola migratoria masiva, porque, aseguró, EEUU no lo permitiría.
“Si triunfa Nicolás Maduro se perderían todas las esperanzas de reivindicación democrática en Venezuela porque se seguiría el patrón de Cuba, de Chávez o de otros gobernantes de fuerza”, explicó.
Fuente

miércoles, 3 de abril de 2013

"Se tiene que pedir permiso para regalar un plato de comida",,Ilegal, alimentar a pobres: Ayuntamiento de Miami

Monjas misioneras que dan de comer a diario a más de 300 personas desamparadas, fueron advertidas de que se les podría multar hasta con 100 dólares al día, si siguen con la práctica


Miami • Las Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta han recibido en su convento de Miami una notificación del Ayuntamiento de la ciudad donde se les advierte de que es ilegal alimentar a los pobres sin un permiso oficial.
La notificación del ayuntamiento de Miami, que tiene fecha del 20 de marzo pero se conoció hoy, porque un diario la publicó íntegramente, señala que la operación de un negocio sin las licencias requeridas es ilegal bajo la ley estatal y local.

En el documento se advierte a las monjas de que si siguen con su "negocio", pueden ser sancionadas con una multa de hasta 100 dólares por día.
Efe trató de obtener reacciones del Ayuntamiento y del convento de las monjas, hasta ahora sin éxito.
En el convento, situado en las inmediaciones del hospital Jackson Memorial y la sede de la Universidad de Miami (UM), las misioneras dan de comer a diario a unas 300 personas desamparadas.
"Nosotras no estamos operando un negocio. Nuestro negocio es hacer el bien", aseguró la superiora del convento, la hermana Lima Marie, en declaraciones El Nuevo Herald.

"¿Qué estamos violando?", se pregunta la monja, quien recuerda que la única misión de esta congregación religiosa católica establecida en 1950 para ayudar a los más pobres entre los pobres es "saciar la sed de Jesús en la Cruz mediante el trabajo por la salvación y santificación del alma".
La orden fundada por Sor Teresa de Calcuta tiene 710 centros repartidos por más de 133 países.



Google+