smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta emergencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emergencia. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2013

Pablo Medina: Quien está en emergencia es Nicolás Maduro y no el país

Reporte especial
Robert Alvarado
Vía telefónica el dirigente político opositor Pablo Medina afirma que la propuesta, nos es ninguna cruzada anti corrupción de la que nos habla el presidente Nicolás Maduro Moros, sino que responde en forma enfática nuestro entrevistado, que se trata de una parodia tragicómica que se llevara por delante a los miembros de la Asamblea Nacional y en caso especial al Teniente Diosdado Cabello. Porque se le convertirá en un harakiri ya que el mismo ha venido perdiendo espacio de poder en el mundo militar con los asensos militares vistos en el 5 de julio.

No tuvo ninguna participación alguna en la escogencia de los candidatos alcaldes y concejales. Ahora viene por círculo financiero y familiar que ha formado durante los 14 años de la revolución.

También nos sorprende que Maduro nos dice que encuentra legitimado por el TSJ y el CNE, y ahora va con la Asamblea Nacional a buscar legitimidad hacia lo interno ya que se sostiene en el plano internacional con el apoyo del Presidente de Colombia Juan Manuel Santos, la OEA y los acuerdos de paz en la Habana, pero no controla la situación del País. Afirma Medina que los hermanos Castro le recomiendan una Ley Habilitante con el fin de purgar al chavismo popular y parar la rebelión interna en todo el país.
Antes lo mencionado por Medina: Sobre el debate planteado a la sociedad democrática el dirigente político responde contundentemente que se fije el día, la hora y el escenario; se ponga al servicio de los medios públicos en cadena para hagamos el cacareado debate y hasta podríamos aceptar a Mario Silva moderador esperando que no se raje y no retroceda en la propuesta como lo hizo Maduro el 14 de abril cuando estaba de acuerdo que se abrieran el 100 porcientos de las cajas electorales. Los principales tema discutir:
1ero sobre su ejerció inconstitucional de la presidencia violando el articulo 41 CRBV por su doble nacionalidad demostrada por ser hijo de Colombiana
2do Su manirrota gestión como canciller durante 6 años que entrego 300.000.000.000,00 $ dólares a países aliados ALBA, Petrocaribe y la OEA. Así como el convenio leonino Cuba-Venezuela en la venta de petróleo
3ero La lista de Makled que involucra a Militares y civiles en los negocios de Narcotráfico y financiamiento de Campaña Electorales “Julio León Heredia” Gobernador Yaracuy.
4to. Los dos audio de Mario Silva demuestra mi veracidad de las denuncia que he realizados en otras oportunidades y negadas por otros personeros detractores y colaboradores del régimen.
AQUE USTED CREE QUE OBEDECE LA SOLICITUD DE LA LEY HABILITANTE
Maduro se encuentra en emergencia y sobre vivencia no el país sino es acción defensiva ante el coctel explosivo, de ilegitimidad de origen y ejercicio. Más que eso la situación de la principal empresa del país PDVSA con nos dice Pablo Medina esta “Quebrada”.
La reacción la imposición de los bolifaranduleros como candidatos y la negativa a los préstamos de imperios internacionales: chinos, rusos e iraníes. Quienes no presta más un centavo por la fama de corrupto del país.

Así mismo nos dejó entre ver Pablo Medina esta Parodia cínica e inmoral solo tiene un propósito distracionista ante la nueva devaluación, escasez, inflación, el alto costo de la vida y turbulencia que ha generado la doble nacionalidad de Nicolás Maduro en el mundo militar. Que desesperadamente trata de convertir a esta casta empresario. Siguiendo el modelo chino, ofreciéndoles: Banco; Televisoras; créditos; Misión Negro 1ero para calmar las aguas revueltas en la FANB. Así concluyo. F: Analitica.com

lunes, 3 de junio de 2013

Video Univision-Venezuela con problemas políticos y ahora le suman emergencia por la gripe AH1N1

-->

A los problemas políticos y sociales en Venezuela se suma ahora una emergencia en el área de la salud, la gripe AH1N1está haciendo estragos, en poco más de dos semanas de iniciado el brote de la enfermedad más de una veintena de personas han muerto y centenares han sido contagiadas.

Franciso Urreiztieta reporta a Univisión desde Caracas que hay una polémica sobre cómo el gobierno ha venido actuando para tratar de controlar esta situación.
Carteles que dicen “Por ahora no hay vacuna. Gripe AH1N1. Hasta nuevo aviso” están en muchos centros de salud y hospitales y no sólo faltan las vacunas también escasean los reactivos para identificar la enfermedad y medicamentos para tratarla.

Desde hace varios días han sido reportados casos sospechosos de AH1N1 en Venezuela, específicamente en Mérida y Zulia, con el reporte de un fallecido por la enfermedad.




La doctora Belkis Ramos, jefe del servicio de emergencia del Hospital Central Antonio María Pineda, señaló que la sintomatología de la gripe AH1N1 se manifiesta de forma muy similar a los de la gripe común: fiebre alta, tos continuada y dolorosa, estornudos, malestar general, dolores musculares, falta de apetito, etc.

Agregó la doctora que de presentar estos síntomas se debe acudir al médico de la red ambulatoria más cercana. Además de no automedicarse. No tomar aspirina o ácido acetilsalicílico.

La gripe es una enfermedad que llega de repente, sin avisar. Es muy contagiosa, y se contrae casi siempre tras haber estado en contacto con una persona portadora del virus que provoca la patología.

Destacó Ramos, que los médicos son los únicos capaces de diagnosticar un caso de gripe AH1N1 debido, fundamentalmente, a la similitud de sus síntomas con los de la gripe común.

Para ello se obtiene una muestra de mucosidad, o incluso de tejido del aparato respiratorio del paciente durante los cuatro o cinco primeros días de la infección.

Esta muestra se envía a laboratorios en Caracas, donde se dictamina el tipo concreto de virus del que se trata. El resultado se entrega a las 72 horas. En ocasiones también puede ser necesario realizar una prueba en sangre, dijo la galena.

Acotó que “hay que prestar especial atención a los más pequeños, ya que los riesgos que corren al enfermar son mucho mayores”.

El virus de la gripe se contagia por medio de las gotitas procedentes de la tos y estornudos de las personas infectadas. El contacto facilita la transmisión. Se trata de un virus altamente infeccioso y con gran facilidad de contagio.

El virus viaja en la saliva y en las mucosas. No en el aire. Al respirar, estornudar o toser, partículas de saliva o mucosidad -infectadas con el virus- entran en circulación y pueden contagiar a otros. El virus no perdura mucho en el aire libre.


Prevención


Si se siente mal debe quedarse en casa y, en la medida de lo posible, no acudir al trabajo, a la escuela, ni a lugares muy concurridos. Descansar y tomar muchos líquidos.

Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables cuando tosa o estornude, y tirar los pañuelos usados en un sitio adecuado. Lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente y meticulosa, sobre todo después de toser o estornudar.

Aunque en el país no existe una alerta de emergencia la recomendación final de los médicos es acudir a los ambulatorios más cercanos para no colapsar las emergencias de los centros hospitalarios de la ciudad.

No hay Vacunas para controlar la enfermedad.


Google+