A los problemas políticos y sociales en Venezuela se suma ahora una emergencia en el área de la salud, la gripe AH1N1está haciendo estragos, en poco más de dos semanas de iniciado el brote de la enfermedad más de una veintena de personas han muerto y centenares han sido contagiadas.
Franciso Urreiztieta reporta a Univisión desde Caracas que hay una polémica sobre cómo el gobierno ha venido actuando para tratar de controlar esta situación.
Carteles que dicen “Por ahora no hay vacuna. Gripe AH1N1. Hasta nuevo aviso” están en muchos centros de salud y hospitales y no sólo faltan las vacunas también escasean los reactivos para identificar la enfermedad y medicamentos para tratarla.
Desde hace varios días han sido reportados casos sospechosos de AH1N1 en Venezuela, específicamente en Mérida y Zulia, con el reporte de un fallecido por la enfermedad.
La doctora Belkis Ramos, jefe del servicio de emergencia del Hospital Central Antonio María Pineda, señaló que la sintomatología de la gripe AH1N1 se manifiesta de forma muy similar a los de la gripe común: fiebre alta, tos continuada y dolorosa, estornudos, malestar general, dolores musculares, falta de apetito, etc.
Agregó la doctora que de presentar estos síntomas se debe acudir al médico de la red ambulatoria más cercana. Además de no automedicarse. No tomar aspirina o ácido acetilsalicílico.
La gripe es una enfermedad que llega de repente, sin avisar. Es muy contagiosa, y se contrae casi siempre tras haber estado en contacto con una persona portadora del virus que provoca la patología.
Destacó Ramos, que los médicos son los únicos capaces de diagnosticar un caso de gripe AH1N1 debido, fundamentalmente, a la similitud de sus síntomas con los de la gripe común.
Para ello se obtiene una muestra de mucosidad, o incluso de tejido del aparato respiratorio del paciente durante los cuatro o cinco primeros días de la infección.
Esta muestra se envía a laboratorios en Caracas, donde se dictamina el tipo concreto de virus del que se trata. El resultado se entrega a las 72 horas. En ocasiones también puede ser necesario realizar una prueba en sangre, dijo la galena.
Acotó que “hay que prestar especial atención a los más pequeños, ya que los riesgos que corren al enfermar son mucho mayores”.
El virus de la gripe se contagia por medio de las gotitas procedentes de la tos y estornudos de las personas infectadas. El contacto facilita la transmisión. Se trata de un virus altamente infeccioso y con gran facilidad de contagio.
El virus viaja en la saliva y en las mucosas. No en el aire. Al respirar, estornudar o toser, partículas de saliva o mucosidad -infectadas con el virus- entran en circulación y pueden contagiar a otros. El virus no perdura mucho en el aire libre.
Si se siente mal debe quedarse en casa y, en la medida de lo posible, no acudir al trabajo, a la escuela, ni a lugares muy concurridos. Descansar y tomar muchos líquidos.
Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables cuando tosa o estornude, y tirar los pañuelos usados en un sitio adecuado. Lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente y meticulosa, sobre todo después de toser o estornudar.
Aunque en el país no existe una alerta de emergencia la recomendación final de los médicos es acudir a los ambulatorios más cercanos para no colapsar las emergencias de los centros hospitalarios de la ciudad.
No hay Vacunas para controlar la enfermedad.
Desde hace varios días han sido reportados casos sospechosos de AH1N1 en Venezuela, específicamente en Mérida y Zulia, con el reporte de un fallecido por la enfermedad.
La doctora Belkis Ramos, jefe del servicio de emergencia del Hospital Central Antonio María Pineda, señaló que la sintomatología de la gripe AH1N1 se manifiesta de forma muy similar a los de la gripe común: fiebre alta, tos continuada y dolorosa, estornudos, malestar general, dolores musculares, falta de apetito, etc.
Agregó la doctora que de presentar estos síntomas se debe acudir al médico de la red ambulatoria más cercana. Además de no automedicarse. No tomar aspirina o ácido acetilsalicílico.
La gripe es una enfermedad que llega de repente, sin avisar. Es muy contagiosa, y se contrae casi siempre tras haber estado en contacto con una persona portadora del virus que provoca la patología.
Destacó Ramos, que los médicos son los únicos capaces de diagnosticar un caso de gripe AH1N1 debido, fundamentalmente, a la similitud de sus síntomas con los de la gripe común.
Para ello se obtiene una muestra de mucosidad, o incluso de tejido del aparato respiratorio del paciente durante los cuatro o cinco primeros días de la infección.
Esta muestra se envía a laboratorios en Caracas, donde se dictamina el tipo concreto de virus del que se trata. El resultado se entrega a las 72 horas. En ocasiones también puede ser necesario realizar una prueba en sangre, dijo la galena.
Acotó que “hay que prestar especial atención a los más pequeños, ya que los riesgos que corren al enfermar son mucho mayores”.
El virus de la gripe se contagia por medio de las gotitas procedentes de la tos y estornudos de las personas infectadas. El contacto facilita la transmisión. Se trata de un virus altamente infeccioso y con gran facilidad de contagio.
El virus viaja en la saliva y en las mucosas. No en el aire. Al respirar, estornudar o toser, partículas de saliva o mucosidad -infectadas con el virus- entran en circulación y pueden contagiar a otros. El virus no perdura mucho en el aire libre.
Prevención
Si se siente mal debe quedarse en casa y, en la medida de lo posible, no acudir al trabajo, a la escuela, ni a lugares muy concurridos. Descansar y tomar muchos líquidos.
Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables cuando tosa o estornude, y tirar los pañuelos usados en un sitio adecuado. Lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente y meticulosa, sobre todo después de toser o estornudar.
Aunque en el país no existe una alerta de emergencia la recomendación final de los médicos es acudir a los ambulatorios más cercanos para no colapsar las emergencias de los centros hospitalarios de la ciudad.
No hay Vacunas para controlar la enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario