smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta electoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta electoral. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2013

Videos-Coordinador de PJ extrae material electoral


Videos Noticias Venezuela





Video Noticias Venezuela Lucena ofreció información sobre el simulacro electoral

Cidadano se queja de la mala organizacion

jueves, 30 de mayo de 2013

"Decisiones adversas del Tribunal Supremo demuestran que hubo fraude electoral"

La negativa del Tribunal Supremo de Justicia a que los magistrados Jhannett Madriz y Malaquías Gil quedaran fuera del caso en el que se decidirá si las presidenciales deben repetirse es una prueba de que el máximo tribunal busca proteger al Gobierno, aseguró el constitucionalista Gerardo Fernández. El abogado es integrante del grupo de juristas que interpuso en nombre de Henrique Capriles Radonski la impugnación de los comicios y las referidas recusaciones.
“La declaratoria sin lugar de las recusaciones sólo pretenden proteger al régimen. Las decisiones adversas del TSJ en este caso demuestran que hubo fraude electoral”, señaló el abogado.
Fernández considera que sólo la falta de independencia y autonomía del Poder Judicial pueden servir para entender que se permita decidir en la impugnación de las elecciones a Madriz, que fue embajadora cuando Hugo Chávez era jefe del Estado y el actual presidente, Nicolás Maduro, era canciller. indicó que el magistrado Gil fue diputado por el partido de gobierno durante 10 de los 14 años de mandato de Chávez.
“Ambos magistrados formaron parte del PSUV, así que no pueden asumir este juicio con objetividad para administrar justicia. El tribunal rechazó las recusaciones alegando que los dos habían renunciado a su militancia, pero una persona no cambia de ideología por separarse de un partido. Las formas de pensar son intrínsecas a los individuos, por lo que es innegable que ellos están parcializados a favor del régimen”, argumentó Fernández.
-->

El abogado constitucionalista José Vicente Haro afirma que la denuncia internacional es el camino que queda luego de la declaratoria sin lugar de las recusaciones contra los magistrados Madriz y Gil. Dijo que con este antecedente es fácil suponer el destino de la impugnación contra los resultados del proceso comicial del 14A.
Añadió que aunque existe la posibilidad de presentar un recurso extraordinario ante la Sala Constitucional, esta vía no es recomendable. Destacó que sin tener un dictamen sobre el recurso contencioso introducido por el candidato opositor y la unidad, se puede recurrir a otras instancias.
“Se ha violado el debido proceso y el derecho al juez natural, consagrados en el artículo 49 de la Constitución, y se pueden denunciar estos hechos ante el sistema interamericano y la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, y la Comisión de Derechos humanos de Mercosur”.
Indicó que aunque en septiembre se hará efectiva la salida de Venezuela del sistema interamericano, procedería la gestión ante esta instancia porque los hechos denunciados corresponden a abril, cuando el Estado aún estaba suscrito a esos convenios.

Adelanto de opinión
El abogado José Vicente Haro señaló que la denuncia ante el sistema interamericano puede basarse en los parámetros de la Carta Democrática, que consagra el desarrollo de elecciones libres.
Consideró irresponsable la decisión del TSJ sobre los magistrados, cuando había argumentos de peso para recusar a Madriz y a Gil.
Añadió que el hecho más grave que inhabilita a Madriz, aparte de su ideología revolucionaria, fue el adelanto de opinión sobre las elecciones presidenciales, el cual hizo de forma escrita y distribuyó a los medios de comunicación el 18A en una rueda de prensa de la entonces presidenta del TSJ, magistrada Luisa Estella Morales. Ese día la Sala Constitucional desechó la acción de amparo contra la juramentación de Nicolás Maduro hasta que el CNE hiciera el recuento del 100% de los votos, que solicitó Henrique Capriles.F.ElNacional

jueves, 16 de mayo de 2013

"Amigos de Venezuela" apoyará pedido de nulidad electoral de Henrique Capriles

El movimiento, liderado por varios políticos como Jorge Del CastilloPedro Pablo Kuzcynski y Rafael Rey, apoyará al excandidato presidencial venezolano.


Diversos políticos nacionales lanzaron el colectivo“Amigos de Venezuela”, que tiene como fin apoyar el pedido del excandidato presidencial opositor venezolano,Henrique Capriles de anular los resultados electorales que le dieron el triunfo al oficialista, Nicolas Maduro.
Según indicó el exministro Jorge del Castillo integrante de este movimiento, con esta integración se busca apoyar el retorno de la democracia al país vecino.
“Hemos sido testigos de las irregularidades a lo largo del proceso electoral de Venezuela, de las diferencias en la utilización de los medios de comunicación, de la manipulación de los patrones electorales y de todo el ambiente de violencia después del anuncio de los resultados; por eso estamos acá para apoyar la democracia”, refirió.
“Queremos alzar nuestra voz de protesta y decir que el tratado hecho en UNASUR se incumplió, por eso vamos apoyar el pedido de nulidad que hizo Henrique Capriles para que hayan nuevas elecciones”, finalizó.
Fuente:Peru.com

-->

miércoles, 8 de mayo de 2013

Capriles:Fernando Vegas Torrealba,magistrado de la Sala Electoral,es Chavista


El líder de la oposición, Henrique Capriles Radonski, denunció hoy que el recién nombrado magistrado de la Sala Electoral del TSJ, Fernando Vegas Torrealba, es compadre del Ministro de Interior y Justicia, Rodríguez Torres. "¿Ustedes creen que será imparcial?, sobre la impugnación del 14 de abril, dejó como interrogante.


El líder de la oposición, Henrique Capriles Radonski, destacó este miércoles, luego que se conocieran los nombres de la nueva directiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que el magistrado de la Sala Electoral, el abogado Fernando Vegas Torrealba, los lazos familiares que lo unen a altos miembros del gobierno chavista.

"El nuevo presidente de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, el magistrado (Fernando) Vegas, resulta ser compadre del Ministro (de Interior y Justicia), Miguel Rodríguez Torres ¡¿Ustedes creen que será imparcial?!", denunció Capriles Radonski.

El magistrado Vegas estará ahora a cargo de conocer sobre la impugnación que presentó la oposición sobre todo el proceso electoral presidencial del pasado 14 de abril de este año.

Para el líder opositor el magistrado no debe pronunciarse jurídicamente al resto de esta impugnación por los lazos familiares que lo unen a un alto funcionario del gobierno y que lo coloca claramente con afinidades a una postura política específica.

"Debería el magistrado Vegas inhibirse de conocer los recursos presentados o tendrá también que ser recusado, ¡el país quiere justicia!", colocó en un segundo mensaje este miércoles por su cuenta personal de la red social Twitter, Henrique Capriles Radonski.

La nueva presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Rodríguez, en su primera rueda de prensa, ofrecida este miércoles, expresó que en los próximos días conversará sobre la impugnación de las elecciones del 14 de abril con la directiva saliente del Poder Judicial.

"En los próximos días estarán teniendo conocimiento de las diferentes solicitudes que los actores de la sociedad venezolana han hecho y harán ante el TSJ y se les dará adecuadas respuestas, escrupulosamente apegadas a la Constitución y las leyes de la República", declaró.

En su discurso para asumir el cargo, la magistrada alabó la gestión que durante los últimos años llevó al frente la ex presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales, e indicó que el fin serán "reforzar" los proyectos que ya, desde la anterior gestión, se venían poniendo en marcha.Fuente:EU


-->

Video-Arias Cárdenas rechaza visita de Capriles al Zulia


Arias recordó que Capriles, quien se midió ante Nicolás Maduro en las presidenciales del 14 de abril, era un Gobernador y no jefe del Estado. “Él no es Presidente, él es un gobernador. No hay ninguna razón para que venga aquí”, sostuvo.

“Puede que él no esté de acuerdo con el resultado electoral, pero ese resultado hay que respetarlo… Saber perder es un elemento que esta gente de la derecha debería tener bien clara”, prosiguió el Gobernador, la noche de este martes.

Aseguró que su despacho se encarga de resolver los problemas de los zulianos y en los próximos días continuará ofreciendo detalles de los avances en su gestión.

Denunció que factores de oposición quieren “que vengan las tropas de desembarco norteamericano”, al hacer referencia a la visita de Barack Obama a México y que la oposición esperaba una posición del mandatario norteamericano sobre la política venezolana.

También recordó la lucha del líder indígena Sabino Romero, quien fue asesinado el 5 de marzo de este año. “Le decía a los yukpa, que nosotros tenemos una obligación como Estado… Que se tomen las medidas con quienes cometieron ese asesinato atroz”, señaló.

Reconoció que Romero “es una referencia de lucha… Pudo haber cometido errores como cualquier ser humano”.
A las 7:20 pm de este martes, el Gobernador dio inicio a su programa Diálogo Zuliano, en compañía de alcaldes y altos funcionarios de la Gobernación del estado Zulia.

Se espera que en esta primera edición, transmitida en cadena regional, el Gobernador hable sobre la reciente visita del presidente Nicolás Maduro, cuando comenzó su “Gobierno de calle” y los avances en materia de seguridad, luego de las medidas tomadas sobre el tema.
Fuente:Panorama











-->



jueves, 2 de mayo de 2013

Capriles, presentó la impugnación de todo el proceso electoral del 14 de abril


 El equipo de campaña del líder opositor venezolano, Henrique Capriles, impugnó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) todo el proceso electoral del 14 de abril y pidió que se repitan las elecciones, que dieron la victoria al candidato presidencial chavista, Nicolás Maduro, por un estrecho margen.
"Acabamos de consignar ante la sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia el recurso contencioso electoral contra el proceso electoral que tuvo lugar en el mes de abril de este mismo año", indicó a periodistas el abogado Gerardo Fernández, miembro del equipo de Capriles, quien fue el candidato de la oposición en esos comicios.
Fernández explicó que es un recurso contra todo el proceso electoral, incluidos los actos previos al 14 de abril, las elecciones y "los actos que han ocurrido en Venezuela vinculados a ese proceso" tras los comicios.
"El fundamento de este importante recurso es que en democracia se debe votar pero cuando uno vota uno debe votar a conciencia con libertad, debe votar sin coacción, sin violencia y, sobre todo, debe votarse respetándose los procedimientos y el estado de derecho", afirmó.
Señaló que se ha hecho un "análisis exhaustivo" en el recurso, de más de 180 páginas, para mostrar "cómo este proceso electoral, todo el proceso electoral, está viciado de nulidad".
"La pretensión en este recurso es una pretensión de nulidad de las elecciones y que se repitan las elecciones en Venezuela", afirmó el letrado.
Fernández señaló que además se ha pedido la recusación de la presidenta y del vicepresidente de la Sala Electoral por adelantar una opinión y se ha solicitado la constitución de una "sala accidental electoral" para que conozca del recurso.
Por su parte, el secretario adjunto de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón José Medina, señaló que se han consignado "todos y cada uno de los alegatos" que se probarán durante el proceso judicial.
Medina indicó que pidieron la recusación de la presidenta de la sala, Jhannett María Madriz, y el vicepresidente, Malaquías Gil, por su "dependencia con el partido del Gobierno y su vinculación estrecha con el señor Nicolás Maduro".
Maduro, que según la autoridad electoral venció con un estrecho margen de 1.8 puntos (272 mil votos) sobre Capriles, fue proclamado ganador al día siguiente de los comicios y, pese al rechazo de la oposición, asumió la Presidencia el viernes 19 de abril


-->

Fuente
Exelcior

miércoles, 1 de mayo de 2013

Capriles R. obtuvo 93,13% de los votos en el exterior



Lo que hasta ahora había sido un cálculo preliminar del Comando Simón Bolívar, fue confirmado por el Consejo Nacional Electoral, que publicó los votos emitidos en el exterior el domingo 14 de abril. 

En total se emitieron 57.992 votos, para una participación de 62,32%. El candidato Henrique Capriles Radonski obtuvo 53.845 votos (93,13%), mientras que Nicolás Maduro conquistó 3.918 votos (6,77%).

Con la adjudicación de estos resultados, Maduro llega a 7.586.251 votos (50,61%) y Capriles a 7.361.512 (49,12%). Para una diferencia de 224.739 votos, equivalente a 1,49 puntos.

-->

Fuente
ElMundo

viernes, 26 de abril de 2013

Venezuela:No hay fecha en que comenzará la auditoria,solo se repite "auditoría no cambia resultados",

Hasta el momento de la redacción de este artículo, no hay pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral, sobre la fecha en la que comenzará la auditoría o ampliación de la verificación ciudadana que fue anunciada por el ente electoral la semana pasada. Un proceso que se ofrecía como rápido y al principio aceptado por representantes del Comando Simón Bolívar. Pero con el paso de los días lo que parecía un escape a la crisis política del país, se trasformó en una lucha para demostrar quién tiene más poder.

Casi al unísono, las rectores se encargaron de repetir expresiones como por ejemplo: "auditoría no cambia resultados", "la verificación es para comprobar que la plataforma funcionó completamente", "aquí no hay recuento de votos porque la ley no lo plantea", todo esto apoyado además por la propia presidencia del Tribunal Supremo de Justicia, lo que significa complicar la crisis obstaculizando cualquier salida. Ya pareciera que se tratase de un morbo particular el propósito de jugar al desgaste y de esa forma ganar tiempo para que la oposición vea reducidas las opciones para reclamar las fallas que a su juicio, empañaron el proceso del pasado 14 de abril.

Mientras surgen trabas en el proceso de verificación, el cual no será aceptado por la oposición de no cumplirse las solicitudes planteadas, continúa la persecución a los empleados públicos, quienes son coaccionados para que apoyen al Gobierno, firmando listas o comunicados y se arma toda una estructura para culpar a Henrique Capriles, como el responsable de las víctimas fatales de los sucesos del 15 y 16 de abril, tarea simple para funcionarios sin escrúpulos. Es difícil comprender por qué las rectoras del CNE son tan enfáticas en señalar que cualquier auditoría que se realice al proceso del 14 de abril no modificará el resultado, es decir, que si aparece votando Batman, un fallecido o una persona que ejerce el derecho dos veces, ¿no es señal suficiente para revisar el escrutinio?



Con un descaro sin precedentes falta que el CNE informe que aspira revisar si las máquinas tenían buena iluminación o si se conectaron correctamente al enchufe. Después se victimizan por el "ataque de grupos políticos" mientras la frase "nos robaron las elecciones" cobra fuerza más allá de las evidencias por la actitud del propio organismo que da pie a la desconfianza. Lamentablemente mientras la Asamblea Nacional no se reúna para elegir una nueva directiva, el ente comicial estará al mando de funcionarias que actúan como miembros del Gobierno.




l -->

Fuente
ElUniversal

viernes, 19 de abril de 2013

Henrique Capriles oficializó su retorno a la gobernación del estado Miranda

Capriles se incorporó a sus funciones como gobernador, luego de que el pueblo mirandino, la Asociación Bolivariana de Alcaldes de Miranda y legisladores regionales le exigieran que asumiera sus atribuciones o, en caso contrario, se declararía "falta absoluta" en la entidad.


La presidenta del Consejo Legislativo del estado Miranda (norte de Venezuela), Aurora Morales, avaló una comunicación escrita del excandidato presidencial de la derecha, Henrique Capriles, mediante la cual oficializa su retorno a las funciones de gobernador del estado, tras haber sido derrotado en las elecciones del pasado domingo por el aspirante socialista, Nicolás Maduro.
Morales explicó que el día miércoles, Capriles envió un texto donde señalaba que se había “incorporado” a sus funciones, luego de que el pueblo mirandino, la Asociación Bolivariana de Alcaldes de Miranda y legisladores del bloque socialista exigieran que asumiera sus atribuciones como gobernador, o en caso contrario se declaraba falta absoluta en vista de su reiterada ausencia.
"Llegó un oficio con la Gaceta Oficial de fecha 15 de abril, diciendo que quedaba derogado el otro decreto con el cual designaba a la urbanista Adriana D´Elia como gobernadora encargada. Nosotros por ahora sentimos que estamos agarrando el rumbo como Consejo Legislativo, haciéndole respetar a Capriles la institucionalidad", sostuvo Morales.
Asimismo, la legisladora expresó que este hecho es un triunfo del pueblo mirandino, pues Capriles "asume ante el mundo que no es Presidente de la República" y se le hace respetar "las leyes y la institucionalidad democrática de Venezuela”.
La Gaceta Oficial del estado Miranda número 0319 fue publicada con fecha 15 de abril, bajo el decreto número 2013-0056, mediante el cual se deja sin efecto el documento del 9 de marzo de 2013, donde se delegaba funciones a Adriana D'Elia.
Morales también señaló que lamenta la actitud, durante la sesión ordinaria, de los parlamentarios del bloque de la derecha, quienes en su derecho de palabra desconocieron la legitimidad de Nicolás Maduro como Presidente constitucional de Venezuela, electo por la mayoría de los venezolanos.
"Como directora de debate de este consejo, exigí respeto a los parlamentarios de oposición cada vez que se referían a Nicolás Maduro, no como Presidente de la República, sino con descalificativos. Por eso les quitaba el derecho de palabra”, relató la diputada.
Asimismo, le recordó a cada uno de sus colegas que “deben acatar la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien ya proclamó a Maduro”, así como este viernes será juramentado ante la Asamblea Nacional.
En horas de la mañana del miércoles, la diputada había advertido que Capriles contaba con un lapso de 24 horas para asumir sus atribuciones o, de lo contrario, el órgano contralor declararía abandono del cargo.
"Capriles (...) o viene a cumplir sus atribuciones como gobernador del estado, cosa que no ha hecho en los últimos cuatro años, o este Consejo se verá en la obligación de declarar abandono del cargo. Le damos 24 horas" puntualizó en esa ocasión.
Por otra parte, los legisladores del bloque socialista aprobaron un acuerdo en pleno respaldo al presidente Nicolás Maduro, así como al Consejo Nacional Electoral, por “actuación pulcra, transparente y ajustado al veredicto popular”.
Además, rechazaron lo que consideraron una actuación violenta del excandidato opositor y de algunos de sus seguidores, así como también repudiaron la “injerencia imperialista” que pretenden generar un clima de conflicto en el país.

Fuente
TeleSurTv.

domingo, 14 de abril de 2013

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunció el triunfo del candidato oficialista Nicolás Maduro.



Con el 99,12% de los votos escrutados y una participación de 78,71% de los electores, Nicolás Maduro obtuvo 7.505.338 votos (50,66%), mientras que el candidato opositor Henrique Capriles aglutinó 7.270.403 votos (49,07%).

Capriles denuncia intención de querer cambiar voluntad popular




Henrique Capriles, candidato presidencial de la oposición venezolana, denuncia irregularidades al cierre de casillas a, través de su cuenta de Twitter.
Poco después del cierre oficial de los centros de votación en Venezuela, 18:00 horas tiempo local, Henrique Capriles exigió a la presidenta del Consejo Nacional ElectoralTibisay Lucena, que haga cumplir el cierre de casillas.
'Exigimos a la Rectora Tibisay Lucena el cierre total de las mesas de votación,están tratando de votar con mesas cerradas!'.
Además, agrega: 'Alertamos al país y al mundo la intención de querer cambiar la voluntad expresada por el Pueblo!Hacer RT a este mensaje'.



Fuente
ElUniversal

viernes, 12 de abril de 2013

Fotografía de Nicolás Maduro aparece 14 veces en la misma boleta electoral

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela dio a conocer hoy la boleta que será utilizada en las elecciones presidenciales del próximo domingo.

En la boleta, colocada por la CNE en su sitio electrónico, el candidato oficialista Nicolás Maduro aparece 14 veces (una por cada partido que lo postula) y el opositor Henrique Capriles sólo una.

Aparecen además otros cuatro aspirantes presidenciales de partidos minoritarios, junto con las siglas de sus institutos políticos.

Las fotografías de Maduro, quien funge como presidente encargado desde la muerte de Hugo Chávez, están ubicadas en la parte superior de la boleta, en tanto la de Capriles se localiza abajo a la izquierda.

Maduro y Capriles cerraron este jueves sus campañas con llamados a la ciudadanía a votar este 14 de abril.

Google+