smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta ataque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ataque. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Videos- Jesús Faria aseguró que hay un ataque en contra de la moneda venezolana




-->
-->
-->
-->

domingo, 3 de noviembre de 2013

Videos - Presidente Nicolás Maduro propone creación de red social latinoamericana tras ataque en Twitter

El mandatario culpa a la famosa red de la desaparición de cuentas en Venezuela.

Nicolás Maduro anunció este sábado que propondrá la creación de una red social regional propia tras denunciar la "barrabasada" cometida, según él, por Twitter de "hacer desaparecer" miles de cuentas en su país y otras "de todo el continente".

"Fue un ensayo la barrabasada que hicieron. Yo propongo que vayamos formulando una propuesta para hacerla oficial en el Alba (Alianza Bolivariana para las Américas), en la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y en el Mercosur (Mercado Común del Sur), en la cumbre de diciembre en Caracas", para crear esa red, manifestó.
En el caso de Venezuela, aseguró Maduro en una alocución televisada, "se hicieron desaparecer 6.600 cuentas" en las últimas horas, entre ellas las de la mayoría de sus ministros.
"Pretenden manipular y monopolizar las redes sociales y las nuevas formas de comunicación. ¡Vamos a liberarlas, que sean verdaderamente libres, que todo el mundo se comunique por ahí sin que los espíen, en primer lugar!", sostuvo el gobernante.
Países como el suyo deben independizarse "de los patrones tecnológicos y de las empresas trasnacionales" que han actuado ante el progresivo uso popular de las redes existentes, destacó.
"Como son armas tecnológicas que el pueblo utiliza (...); les duele que nosotros estemos manejando las redes sociales, que son creación de esos mundos. ¿Dónde está la democracia de Twitter, su supuesto equilibrio y que son los creadores de la democracia nueva? ¡Falso!", remarcó el jefe de Estado.
Maduro agregó que una de las primeras funcionarias de su Gobierno en informar de la desaparición de su cuenta fue la de Información y Comunicación, Delcy Rodríguez, la cual ya está operando, al igual que otras del total de 6.600 que, aseguró, fueron afectadas.
El pasado jueves, el propio Maduro había responsabilizado a Twitter por la desaparición de 6.600 seguidores de su cuenta en esa red social, @nicolasmaduro.
El presidente venezolano no llega aún a la cantidad de personas que seguían al fallecido Hugo Chávez (1999-2013) a través de #chavezcandanga, cuenta que hoy todavía mantiene a más de cuatro millones de seguidores.
Chávez hizo de Twitter una herramienta de comunicación habitual de opiniones, decisiones de Gobierno, reacciones a hechos y acontecimientos y un vehículo para comunicarse con sus seguidores.FC:ElTiempo


. -->
. -->
. -->

sábado, 31 de agosto de 2013

Video-Escalofriante imagenes de un ataque a una escuela en Siria




Las escenas son espeluznantes. "Muerto vivos" casi arrastrándose. Nenes calcinados. Es el saldo de un bombardeo con una bomba incendiaria en el patio de un colegio en Siria. Un equipo de la BBC, que se encuentra en el convulsionado país, tuvo acceso a las imágenes del ataque. Y luego visitó la escuela en ruinas.

El equipo de "Panorama" de la cadena británica editó un video que combina las escenas posteriores al ataque y la visita al colegio calcinado, en un escalofriante material que muestra el peor costado de la guerra en Siria.


El video finaliza con el pedido desgarrador y desesperado de un hombre a las comunidad internacional. Rodeado de víctimas que gritan por el dolor de sus heridas, similiares a las provocadas por un atque con napalm, reclama: "¿No ven esto? ¿Qué más necesitan ver? Somos seres humanos".




"El mundo entero nos ha fallado", concluye una doctora a cámara.FC: Clarin.com






miércoles, 28 de agosto de 2013

Video-Estados Unidos, listo para un ataque inminente sobre Siria

Estados Unidos está listo para un ataque sobre Siria, que podría ser inminente: el dispositivo militar está en posición de combate, las razones han sido expuestas a la opinión pública, el Congreso ha sido informado, se ha obtenido el imprescindible respaldo de una parte sustancial de la comunidad internacional y ha sido descartada cualquier otra alternativa.Todo está preparado para que el presidente Barack Obama dé la orden, que la comunicará al mismo tiempo a toda la nación.


“Hemos desplazado los medios necesarios para cumplir con la opción que el presidente desee tomar, estamos listos para actuar al instante”, dijo ayer el secretario de Defensa, Chuck Hagel en una entrevista a la BBC. “Eso ocurrirá en coordinación con nuestros aliados”, añadió. “Tiene que haber una respuesta y la habrá”, certificó el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, quien explicó que sería contraproducente para los intereses norteamericanos permitir que otros regímenes crean que pueden utilizar impunemente armas químicas.
El Gobierno no precisó los medios que serán utilizados en esa operación, pero EE UU tiene varios barcos de guerra en el Mediterráneo armados con misiles de crucero y aviones en distintas bases de la zona con capacidad de bombardear fuera del alcance de la artillería antiaérea siria. También Francia y el Reino Unido poseen flotas en la región y han desplazado aviones con el armamento preciso para contribuir al ataque.
Ninguno de los tres países está ya a la espera de informes de Naciones Unidas ni de ninguna otra baza diplomática que pudiera impedir la intervención militar. Los tres, así como Turquía, la Liga Árabe, Canadá y Australia, con cuyos jefes de Gobierno habló Obama el lunes y martes, comparten la convicción de que Siria utilizó armas químicas en su ataque de la semana pasada contra posiciones rebeldes en las afueras de Damasco y no creen necesario esperar a que concluya su trabajo la misión de inspectores de la ONU que actualmente está en Damasco, menos aún después de que ese equipo anunciase este martes un retraso de sus investigaciones. Ninguno de los tres gobiernos alude ya a esa misión y, en realidad, solo se está a la espera de que Obama decida el momento más conveniente para actuar.


Este podría llegar incluso esta misma semana. Varios medios de comunicación norteamericanos anticipaban, citando altos funcionarios de la Administración, que el ataque podría ocurrir este mismo jueves. Este miércoles Obama participará en un acto muy importante para conmemorar el 50 aniversario del discurso de Martin Luther King I have a dream. No parece el momento ideal de empezar una guerra. Pero todas esas consideraciones son en este momento secundarias frente a otras de carácter técnico-militar que, probablemente, decidirán la hora H del día D.
El Gobierno norteamericano ha estado sugiriendo últimamente que el ataque será limitado, pero es difícil anticipar qué significa ese concepto. El mero lanzamiento de unos cuantos misiles de crucero durante un par de días, serviría para mandar un mensaje al régimen sirio sobre la intolerancia de la comunidad internacional a sus métodos de combate, pero difícilmente tendría un impacto sobre la marcha de la contienda civil ni sobre la supervivencia del propio Bachir al Asad, sobre quien Obama dijo hace más de dos años que tendría que dejar el poder.


Una operación militar más larga y profunda, con el uso sostenido de la aviación, por ejemplo, multiplicaría, a su vez, los riesgos evidentes de una intervención de esta naturaleza en uno de los puntos más peligrosos del mundo, con Líbano e Israel, entre otros, en la frontera con Siria.
Que todo esté preparado para un ataque no significa necesariamente que esté bien preparado. De hecho, se aprecian ya varios inconvenientes. Aunque se han trasladado a la opinión pública los argumentos que justifican la acción –especialmente, el hecho de que EE UU no puede tolerar el uso de un arma tan cruel como los gases venenosos, sobre todo cuando el presidente norteamericano había advertido previamente que no se hiciera- la población es todavía reacia a este ataque: solo un 9% lo apoya, y un 25% lo haría en el caso de que se demostrase la utilización de armas químicas, según una encuesta deThe Washington Post.

Al mismo tiempo, aunque la Casa Blanca asegura que el Congreso ha sido informado de los planes del presidente, varios congresistas reclaman datos más precisos y recomiendan una aprobación específica de parte de ambas cámaras. Es poco probable que Obama atienda a esa recomendación, pero está obligado por ley a solicitar la aprobación en el caso de que la participación militar norteamericana se extienda por más de dos meses.


Parece que la voluntad de la Administración es que no sea necesario un plazo tan largo. El ejemplo al que se acude es el de la intervención en Libia en 2011, cuando EE UU atacó solo durante los primeros días y dejó después el peso de la campaña aérea a sus aliados europeos. Pero esta vez no va a ser fácil repetir ese modelo, en parte porque Francia y el Reino Unido no tienen capacidad militar para una actuación así en Siria, y en parte porque la ofensiva sobre ese país es mucho más compleja desde todos los puntos de vista.
Otros de los aspectos controvertidos de la operación que se avecina es la de su legitimidad. Aunque en el pasado se ha intervenido militarmente sin el respaldo de la ONU –la más destacada, la de la OTAN en los Balcanes- los participantes en este ataque van a tener algunas dificultades para justificar legalmente su acción, particularmente si se producen víctimas civiles, lo que no es descartable. FC: ElPais

jueves, 18 de julio de 2013

Crean un traje para surfistas que evita el ataque de tiburones

Científicos australianos, con colaboración con la Sociedad de Mitigación de Ataques de Tiburones, han elaborado un traje especial para los surfista que evita el ataque de estos animales.

   Los expertos han señalado que en las playas de la provincia de Australia Occidental, cinco surfistas murieron el año pasado de las heridas infligidas por los tiburones. En respuesta a estos accidentes, nace esta iniciativa basada en un camuflaje que permitirá a los surfistas ser "invisibles" a los ojos de los tiburones.

   Para ello, los diseñadores han utilizado las rayas propias de la piel de algunos peces venenosos, como el 'pez escorpión' o la 'serpiente de mar'. "Se trata de un código visual que indica a los posibles depredadores que no deben comer esos peces porque son tóxicos", ha explicado uno de los autores del trabajo, Shaun Collin.

   Del mismo modo ha explicado que, según estudios científicos, se sabe que los grandes depredadores pueden ver, pero no distinguen colores, de ahí que las rayas sean el método más eficiente. "Hasta ahora, esta combinación fue utilizada ante tiburones tigre con éxito", ha indicado Collin.
F: EP



sábado, 27 de abril de 2013

Videos-Rusia grabó conversación sobre yihad de sospechoso de ataque en Boston


Las autoridades rusas interceptaron en 2011 una conversación telefónica de la madre de los sospechosos del ataque del pasado 15 de abril en la maratón de Boston, en la que habló sobre el yihad con alguien que podría ser su hijo mayor, según indicó un funcionario estadounidense a la cadena CNN.
Opina sobre esta noticia en los Foros de Univision.

Zubeidat Tsarnaeva, madre de los hermanos de origen chechén a los que las autoridades estadounidenses acusan del ataque, "habla sobre el yihad" en la escucha telefónica con alguien que podría haber sido uno de sus hijos, señaló el funcionario cercano a la investigación, que pidió el anonimato.

El Gobierno ruso entregó hace unos días el extracto de la conversación a las autoridades estadounidenses que investigan el atentado, que dejó tres muertos y unos 280 heridos, de acuerdo con la agencia de noticias Efe.

Los investigadores están estudiando los lazos que Zubeidat mantenía con su hijo mayor, Tamerlán Tsarnaev, fallecido la semana pasada durante una persecución policial, dado que las autoridades creen que fue él quien planeó de forma activa los atentados.

Preguntado al respecto a su llegada a una cena de gala en Washington, el secretario de Justicia de EEUU, Eric Holder, evitó comentar la información al señalar que es "un asunto aún en desarrollo".

Precisamente en 2011, el mayor de los hermanos Tsarnaev y su madre fueron incluidos a la vez en una lista de vigilancia contra el terrorismo a la que pueden acceder varias agencias del Gobierno estadounidense, según indicaron hoy funcionarios estadounidenses al diario Wall Street Journal.

Tamerlán fue incluido en la lista a petición de la CIA, después de que las autoridades rusas alertaran a las estadounidenses sobre su posible radicalización. Meses antes, el FBI inició también una investigación sobre el joven de origen chechén, pero la cerró mucho antes de los atentados al no encontrar nada sospechoso.

En una entrevista con el Wall Street Journal esta semana, la madre de los sospechosos aseguró que solía visitar muchas de las páginas web que también frecuentaba su hijo mayor, y que los dos hablaban mucho sobre religión y practicaban el Islam con una interpretación más ortodoxa que el resto de la familia.

No obstante, negó que ninguno de ellos adoptara ideologías extremas, y continuó insistiendo en que sus hijos eran inocentes.

El menor de los hermanos, Dzhokhar Tsarnaev, fue detenido el pasado 19 de abril a las afueras de Boston, y el viernes fue trasladado desde un hospital en Boston a un centro médico dentro de una prisión federal en el centro de Massachussetts.

Equipos del FBI dieron hoy por concluida una búsqueda de tres días en un vertedero a las afueras de Boston en busca de un ordenador portátil que supuestamente pertenecía a Dzhokhar, tras recibir pistas al respecto del propio sospechoso y de dos jóvenes kazajos que eran amigos de los hermanos.

Se desconoce si las autoridades han encontrado el ordenador. 

-->







Fuente
Univision

Google+