smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obama. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Fotos- Videos-Raúl Castro EN VIVO por CNN. y La foto de Obama en el funeral de Mandela con los celos de Michelle






























martes, 18 de junio de 2013

Fotos-Obama elige a abogado para el cierre de Guantánamo

Los Departamentos de Defensa y de Justicia de Estados Unidos publicaron los nombres de los 166 presos de Guantánamo, en respuesta a la respectiva solicitud de los periodistas de Miami Herald y New York Times.
La lista incluye también las identidades de los 48 reclusos “bajo detención indefinida”. Se trata de personas que no pueden ser liberadas, debido a que suponen una amenaza para la seguridad nacional, ni juzgados por un tribunal de competencia común.
Entre ellos, hay 26 yemeníes, 12 afganos (dos de ellos fallecieron en el periodo entre la elaboración y la publicación de la lista), 3 saudíes, 2 kuwaitíes, 2 libios, un keniano, un marroquí y un somalí.
Anteriormente, el presidente Barack Obama firmó una ley que permite retener a presos en el Guantánamo sin presentar cargos contra ellos, si la Justicia considera que representan un peligro para la seguridad de EEUU.
Clifford Sloan es el funcionario que reabrirá la Oficina del Departamento de Estado para el cierre deGuantánamo, la cual dejó de operar desde enero.
Se espera que este lunes se haga un anuncio formal del nombramiento de Sloan, de acuerdo con funcionarios al tanto del asunto, los cuales hablaron a condición de guardar el anonimato porque carecen de autorización para declarar en torno al tema.
Sloan ha trabajado en altos puestos gubernamentales tanto en gobiernos demócratas como republicanos, y ahora es socio del despacho de abogados Skadden, Arps, Slate, Meagher and Flom LLP. Durante los últimos años ha sido asesor informal del secretario de Estado John Kerry, quien lo recomendó para el puesto, dijeron los funcionarios.
"Le agradezco su disposición a aceptar este reto", expresó Kerry en un comunicado. "Cliff y yo compartimos la convicción del presidente de que la operación permanente (del centro de detención de) Guantánamo no favorece nuestros intereses de seguridad".
La decisión cumple parte de la promesa de Obama el mes pasado de renovar esfuerzos por cerrar el centro de detención dirigido por los militares en Guantánamo. Esa fue una de las promesas más importantes de su campaña presidencial de 2008, pero se atascó debido a la oposición de los legisladores republicanos.
A finales de mayo, Obama canceló una prohibición autoimpuesta al traslado de detenidos en Guantánamo a Yemen, en lo que fue un paso más para cerrar una prisión que dijo "se ha convertido en todo el mundo en un símbolo de un Estados Unidos que burla el estado de derecho". El mandatario dijo que nombraría enviados tanto del Departamento de Estado como 
del Pentágono para tratar de desbloquear el proceso de clausura. El enviado del Pentágono aún no ha sido nombrado.
La información sobre el nombramiento de Sloan sigue a la aprobación abrumadora en la Cámara de Representantes el viernes de un proyecto de ley de presupuesto de defensa por valor de 638.000 millones de dólares que evitaría que Obama cierre la cárcel. La cámara baja aprobó la medida a pesar de la amenaza de la Casa Blanca de vetarla.
El gobierno mencionó los costos prohibitivos de Guantánamo y su influencia como herramienta de reclutamiento de extremistas. Una huelga de hambre de más de 100 de los 166 prisioneros que protestan por las condiciones en que viven y su confinamiento indefinido también ha provocado exhortaciones a cerrar el centro.
Obama está presionando para trasladar 86 detenidos a sus países de origen. De ellos, 56 de Yemen.F:Rianovosti

Mas  Fotos de la cárcel de Guantanamo  aqui
-->



sábado, 4 de mayo de 2013

Obama:el "único interés" de los Estados Unidos es “asegurarnos de que los venezolanos son capaces de escoger su propio destino.


El presidente Estados Unidos, Barack Obama, desconoció la legitimidad de las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril en Venezuela, donde el pueblo eligió a Nicolás Maduro con el 50, 61 por ciento de los votos para dirigir los destinos de la nación durante el periodo 2013-2019.
En una entrevista ofrecida a un canal privado de Estados Unidos, Obama dijo que la visión del gobierno norteamericano es "que el pueblo venezolano debe elegir a sus líderes en elecciones legítimas".
El mandatario estadounidense evitó responder si reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela como lo han hecho todos los países de la región y del mundo.
Según Obama "toda la región ha visto la violencia, las manifestaciones, la represión a la oposición” en Venezuela, pero no hizo mención alguna a la violencia desatada por la derecha venezolana tras desconocer el resultado de los comicios presidenciales y que dejó un saldo de nueve muertos y un centenar de heridos en diferentes regiones del país suramericano.
De igual manera afirmó que el "único interés" de los Estados Unidos es “asegurarnos de que los venezolanos son capaces de escoger su propio destino lejos de las prácticas de las que todo el hemisferio se ha distanciado de forma general”.
Aseguró que el enfoque de Estados Unidos sobre la región no es ideológico. “Está basado en nuestros principios de base, de derechos humanos, de democracia, de libertad de prensa y de libertad de reunión (…) ¿son estos derechos respetados en Venezuela?”, se preguntó.
EE.UU. Y Venezuela mantienen tensas relaciones diplomáticas. Desde 2010 carecen de embajadores en los respectivos países.
Financiamiento de la derecha
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respondió este sábado a las declaraciones de Barack Obama  afirmó que queda claro que "es el propio presidente de los Estados Unidos quien está detrás del financiamiento de la derecha venezolana que pretende generar caos en el país.
Maduro llamó al pueblo a "no permitir que la derecha venezolana vayan a pedir intervención de nuestro país en otras naciones, en otras latitudes. Qué tiene de nacionalista eso. Los problemas de los venezolanos los resolvemos nosotros mismos aquí, en Venezuela".
El presidente alertó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, al Comando Estratégico Operacional, a la Milicia Bolivariana, a todo el pueblo: "Vamos a discutir y a difundir este comunicado de la verdad, de la dignidad", en alusión al texto emitido este sábado donde Venezuela manifiesta indignación por declaraciones injerencistas de Obama.
-->



Fuente
Telesur

Maduro: "Presidente Obama, sus declaraciones alientan el surgimiento de un Augusto Pinochet en Venezuela".


 El gobierno del presidente Nicolás Maduro condenó este sábado las declaraciones de su colega estadounidense Barack Obama sobre la crisis política que enfrenta Venezuela, y acusó a Washington de estar detrás de los hechos violentos que minaron las posibilidades de diálogo entre opositores y oficialistas en medio de la tensa situación que vive el país desde los comicios presidenciales del 14 de abril

.
"Venezuela rechaza con toda la fuerza de dignidad bolivariana la declaración emitida por el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, donde arremete nuevamente contra el gobierno legítimo venezolano", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela en un comunicado leído por el canciller Elías Jaua.

"Nuevamente el presidente Obama arremete contra el legítimo gobierno venezolano, electo el pasado 14 de abril mediante un proceso comicial transparente, cuyos resultados fueron avalados por acompañantes electorales de todo el continente y otros países del mundo, incluida la Misión Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y reconocidos por la totalidad de los gobiernos latinoamericanos y caribeños y gobiernos de otros continentes", acotó Jaua en un mensaje transmitido a la nación por cadena de radio y televisión.

Maduro, que acompañó a Jaua en su declaración, explicó que el gobierno venezolano condenaba los comentarios de Obama esgrimidos en una entrevista concedida a la televisora en español, Univisión, en la que, al preguntársele si su gobierno reconocía a Maduro como presidente legítimo de Venezuela, Obama respondió que no era el único tema del cual "Estados Unidos está preocupado".

"Creo que todo el hemisferio ha estado observando la violencia, las protestas, la represión contra la oposición. Creo que nuestra opinión general ha sido que le toca al pueblo de Venezuela elegir a sus líderes en elecciones legítimas", dijo Obama en la entrevista, citado por medios estatales venezolanos.

"Nuestro único interés en este punto es asegurarnos de que el pueblo de Venezuela es capaz de determinar su propio destino", agregó el mandatario estadounidense.

La cancillería agregó en su escrito que Obama, con "su declaración falaz, destemplada e injerencista, no ayuda a mejorar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Venezuela, por el contrario, las conduce a un mayor deterioro, que sólo confirma ante el mundo la política de agresión que usted y su gobierno mantiene contra nuestra nación".


"Presidente Obama, sus declaraciones alientan el surgimiento de un (Augusto) Pinochet (el otrora dictador chileno) en Venezuela. Usted deberá asumir su responsabilidad ante la historia, nosotros sabremos asumir la nuestra de defender la paz y la Independencia en la Patria de Bolívar", destacó el comunicado.

Caracas y Washington han mantenido tensas relaciones diplomáticas desde que Hugo Chávez asumió el gobierno en 1999 pero las frecuentes fricciones no han afectado los estrechos lazos comerciales que tienen ambos países, y Estados Unidos sigue siendo uno de los mayores mercados para el petróleo venezolano.

Las finanzas del gobierno venezolano dependen en gran medida de la venta de petróleo a Estados Unidos y Venezuela también importa grandes cantidades de bienes de consumo de ese país.

Washington y Caracas tuvieron en marzo un nuevo entredicho diplomático luego de que Maduro ordenó el retiro de dos agregados militares estadounidenses que fueron señalados de tratar de contactar a militares activos venezolanos para planes de desestabilización.

En respuesta a esa medida, Washington expulsó a dos funcionarios diplomáticos venezolanos, lo que complicó las gestiones para mejorar las relaciones con ese país tras la muerte de Chávez.

La Fiscalía General de Venezuela imputó formalmente la semana pasada varios cargos, incluido el de conspiración, a un cineasta y documentalista estadounidense, Timothy Hallet Tracy, que ha sido vinculado con un supuesto plan para generar desórdenes a nivel nacional tras los comicios presidenciales del 14 de abril.

Maduro, por su parte, afirmó que "es lamentable que Obama haya sido arrastrado a las posiciones ultrarreaccionarias del Pentágono, de la CIA y del Departamento de Estado".

El mandatario venezolano añadió que "no me queda duda" de que la visita de Obama a México y Costa Rica "fue planificada para que en Venezuela sucediera, dos días antes de su llegada a unos países hermanos de América Latina, sucedieran hechos graves y de violencia en Venezuela... para justificar la intervención" extranjera en el país".

"Eso explica que el 30 de abril, en la Asamblea Nacional haya habido la provocación violenta que tuvimos, ellos (la oposición) vinieron a provocar la violencia", manifestó.

Tras las elecciones presidenciales se registraron protestas callejeras en Caracas y otras ciudades del interior del país. El gobierno y las autoridades judiciales sostienen que durante esos días fallecieron nueve personas y 78 resultaron heridas.

La crisis política que enfrenta Venezuela desde mediados de abril tuvo una nueva escalada el 30 de abril, con la trifulca que protagonizaron diputados oficialistas y opositores en pleno hemiciclo de la Asamblea Nacional, donde varios congresistas resultaron lesionados.

La trifulca se inició luego de que congresistas opositores sacaron una pancarta que decía "golpe al parlamento" en protesta por la decisión del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, de negarle el derecho a la palabra a sus colegas opositores porque no reconocen a Maduro como presidente.

El mandatario también criticó la visita que realizó el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, a Miami, donde se reunió con sus colegas estadounidenses para explicar la crisis desencadenada luego que la oposición denunció fraude en los comicios, en los que la autoridad electoral, por estrecho margen, proclamó oficialmente como triunfador a Maduro, heredero designado del ex presidente Hugo Chávez.

Maduro acusó a Ledezma de pedir la intervención en Venezuela y exhortó a la Fiscalía para que comience una investigación contra el alcalde por presunta traición a la patria, un delito que podría acarrearle un máximo de 30 años de cárcel.

El candidato opositor Henrique Capriles está convencido de haber ganado la elección y ha dicho que Maduro es un mandatario "ilegítimo" y "espurio". El jueves pasado, los opositores impugnaron la elección ante el Tribunal Supremo de Justicia.

-->

Fuente
ElFinanciero

sábado, 27 de abril de 2013

Video-Nuevo sospechoso de enviar cartas envenenadas lo detiene el FBI



La policía de Tupelo, Misisipí, ha confirmado este sábado la detención por parte del FBI de Everett Dutschke, a quien se le relaciona con el envío de sobres envenenados con recina al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al senador republicano,Roger Wicker  y a la juez, Sadie Holland. La captura de Dutschke se produce cuatro días después de que se liberara y se retiraran los cargos contra Kevin Curtis, a quien se acusó la semana pasada de ser el remitente de las cartas. Dutschke y Curtis se conocen y mantienen una larga relación de desavenencias.


El FBI estrechó el cerco sobre Dutschke el pasado martes, el mismo día en que las autoridades de Misisipí ponían en libertad sin cargos a Curtis. La Agencia federal había constatado que no se habían hallado restos de ricina la sustancia letal que supuestamente contenian los sobres, remitidos a Obama y al senador republicano       ,en su residencia. Durante estos últimos días, los agentes han estado investigando la residencia y el gimnasio de Dutschke, un instructor de artes marciales de 41 años

Los abogados de Curtis siempre defendieron su inocencia, desde que la semana antes fuera acusado de dos delitos federales por amenazas relacionados con el envío de las cartas envenenadas a la Casa Blanca y al Capitolio. El hecho de que los sobres sospechosos estuvieran firmados con las iniciales KC y que las misivas contuvieran mensajes similares a los que curtis publicaba en su perfil del facebook, hizo pensar al FBI que habían dado con el autor de los envíos. Pero el propio Curtis puso a los investigadores sobre la pista de Dutschke, asegurando que éste le había tendido una trampa.
Dutschke y Curtis son viejos conocidos. Más allá de sus gustos similares –los dos son músicos aficionados, les gustan las artes marciales y comparten aficiones por las teorías de conspiraciones-, ambos trabajaron en la agencia de seguros del hermano de Curtis. Durante ese tiempo, Dutschke le aseguró a Curtis, con problemas de trastorno bipolar, que estaría encantado de publicar en su periódico el libro en el que este último estaba trabajando, en el que denuncia una trama de mercado negro de venta de órganos, una historia que se había convertido en una obsesión para Curtis. El incumplimiento de esta promesa provocó un intercambio de correos y cierto acoso a través de las redes sociales por parte de Curtis hacia Dutschke, según reconoció el primero.
Más adelante, cuando Dutschke decidió probar suerte en el mundo de la música, ambos volvieron a enfrentarse. Curtis, que se gana la vida imitando a Elvis Presley y a otros cantantes en fiestas, publicó en Internet un documento falso que aseguraba que Dutschke no era miembro del club mesa del que forman parte personas con un alto coeficiente intelectual, (Un club al que sí pertenece). En 2010, éste consultó con un abogado para ver cómo podía defenderse ante Curtis .
Por otro lado, en 2007, Dutschke decidió presentarse a las elecciones estatales como congresista compitiendo contra el representante republicano Steve Holland, el hijo de la jueza que también recibió una carta envenenada con ricina. Según varios conocidos, Dutschke no se recuperó de su derrota ante Holland. En enero de este año, Dustcke fue condenado por acosar a un menor y, en la actualidad, se encuentraba en libertad bajo fianza de 25.000 dólares a la espera de juicio.
La nueva detención pone punto y seguido al misterio de los sobres envenenados, que hizo saltar las alarmas al desvelarse la existencia de las cartas justo un día después de los atentados del maraton de Boston y que, conforme se han destapando nuevos datos de la investigación, se ha transformado en una trama rocambolesca.


-->
Fuente
ElPais

viernes, 26 de abril de 2013

Video-Obama amenaza con "tatuaje familiar" si sus hijas se tatúan

Si estaban pensando en hacerse tatuajes, las hijas del presidente estadounidense Barack Obama podrían querer reconsiderarlo.
En una entrevista con el programa "Today" de la cadena NBC filmado antes de los atentados de la Maratón de Boston, el presidente reveló la estrategia que él y la Primera Dama, Michelle Obama, han usado para evitar que sus hijas se tatúen.

"Lo que le dijimos a las chicas es: 'si alguna vez deciden que van a hacerse un tatuaje, mamá y yo nos haremos exactamente el mismo tatuaje, en el mismo lugar, y lo subiremos a YouTube y lo mostraremos como un tatuaje familiar'", dijo.

"Pensamos que eso podría disuadirlas de considerar que de alguna manera esa es una buena forma de rebelarse", añadió.

Obama tiene dos hijas adolescentes, Malia y Sasha.

En la entrevista Obama dijo también que entendía el lapsus de su esposa cuando a comienzos de abril se definió a sí misma como una "madre soltera", diciendo que en muchas oportunidades estuvieron separados por una semana cuando él estaba sumergido en la campaña para el Senado y posteriormente la presidencia.

"Tiendo a ser tolerante con mi esposa o con cualquiera cuando se trata sólo de lapsus al hablar", dijo.

"Pero no hay duda de que han habido ocasiones en las que probablemente Michelle se sintió como una madre soltera (...). Yo creo que ella, definitivamente, entiende las cargas que las mujeres en particular tienden a sentir si son responsables por la crianza de los niños y por trabajar al mismo tiempo", agregó Obama.








-->

Fuente.
iblnews.com

jueves, 18 de abril de 2013

El remitente de la carta con veneno a Obama se considera ofendido por el Gobierno de EEUU

El supuesto remitente  al presidente de EEde la carta con ricinaUU, Barack Obama, se considera ofendido por el Gobierno, informaron los medios internacionales.


La información fue divulgada por los familiares del sospechoso, Paul Kevin Curtis de 45 años, detenido este miércoles en su casa en la ciudad de Corinth (noreste del Estado de Missisipi).
Los servicios de seguridad de la Casa Blanca interceptaron una carta dirigida a Barack Obama que, según análisis previos, contenía trazas de ricina, un poderoso veneno que en caso de inhalación provoca serios daños a los pulmones y puede matar en tres días.

El 16 de abril otros dos sobres con ricina a los senadores Roger Wicker y Carl Levin fueron interceptadas por los servicios del Congreso.
En las tres misivas figuraban las iniciales de Curtis. Además, según informan los medios, al menos una de las cartas contenía las palabras: "Ver algo que está mal y no denunciarlo es convertirse en cómplice silencioso de su perpetuación".
En diferentes páginas web bajo el nombre de Paul Kevin Curtis aparecen numerosas declaraciones sobre el descubrimiento de una red ilegal de venta de órganos humanos durante su trabajo en un hospital de 1998 a 2000. El sospechoso afirma haber encontrado un frigorífico en un depósito de cadáveres e intenta desenmascarar al FBI, el Gobierno y la policía.

miércoles, 17 de abril de 2013

Video-Arrestan a Paul Kevin Curtis, sospechoso por enviar carta con ricino a Obama



La carta nunca llegó a sus manos, ni estuvo cerca a él. La parcela contenía ricino, el mismo veneno que generó caos en el congreso hoy.





Agentes federales llevaron a un hombre de Corinto, Mississippi detenido el miércoles por la noche bajo sospecha de  enviar cartas cubiertas de ricino para el presidente  y el senador Roger Wicker de Mississippi  Citando un boletín del FBI, NBC News informa que el nombre del sospechoso es Paul Kevin Curtis , y cualquier persona que ha estado siguiendo la historia dará cuenta de inmediato de que las iniciales del sospechoso coinciden con los de la señal de fuerza en ambas cartas: "Yo soy KC y apruebo este mensaje ". Ambas cartas también contienen la frase "para ver el mal y lo exponga, es convertirse en un socio silencioso de su continuidad", y ambos fueron enviados desde Memphis, Tennessee el 8 de abril de 2013.


Ya veremos. Es hasta ahora poco claro si hay una cantidad nociva de ricina en las letras. Para dar al sospechoso el beneficio de la duda, un funcionario federal dijo a NBC News que el remitente de las letras "pudo haber tropezado con algo." No estamos seguros exactamente lo que significa, pero que tipo de sonidos como que no está descartando la posibilidad de que esta persona no era exactamente un terrorista experimentado. 
Algunos paquetes sospechosos permanecen en el Capitolio, y esto obviamente las primeras etapas de una investigación más larga y, finalmente, el juicio. Una cosa es segura, sin embargo. Si Paul Kevin Curtis es el hombre, que no es el creyón más brillante de la caja de la firma con sus iniciales reales al final de la carta. Por otra parte, las personas quieren quedar atrapados a veces.
Aclaración: Una versión anterior de este artículo citaba un informe de NBC News que identificó a la víctima como Kenneth Curtis de Tupelo, Mississippi. El FBI ha confirmado que el sospechoso detenido es Paul Kevin Curtis de Corinth, Mississippi. Como tal, NBC News ha actualizado su historia, y nosotros también.



domingo, 7 de abril de 2013

Nicolás Maduro alega que hay un complot "para matarme"


CARACAS – El gobernante encargado de Venezuela y candidato a la presidencia, Nicolás Maduro, anunció que un grupo de mercenarios pagados por “la derecha salvadoreña” arribó al país con la intención de matarlo y de generar violencia en la nación y culpó a funcionarios estadounidenses de estar tras el supuesto plan.
“Primer objetivo de este grupo mercenario (…) incrementar la violencia en las principales ciudades del país cometiendo homicidios bárbaros. Segundo objetivo, incrementar el saboteo del sistema eléctrico y un tercer objetivo (…) matarme”, dijo Maduro durante un acto proselitista en el estado Bolívar (sureste).
Señaló que detrás de este plan “está la mano” del ex embajador de Estados Unidos ante la OEA Roger Noriega y la del ex embajador de EEUU en Venezuela Otto Reich, además de “la derecha salvadoreña” que, aseguró, “ha mandado a unos sicarios pagados por ellos” para asesinarle.
“Así lo denuncio ante el mundo y pido al pueblo máxima alerta”, subrayó, e informó de que el grupo de mercenarios está siendo buscado activamente.
“Están coordinados con la derecha de un país centroamericano, y han coordinado con algunos sectores vinculados al candidato de la oposición, cuidado candidato si está usted metido en esto”, dijo Maduro en advertencia al principal aspirante de la oposición a la Presidencia, Henrique Capriles.
“no me voy a dejar matar, tengan la seguridad, pero no me van a sacar de las calles tampoco”, señaló.
También adelantó que tiene en sus manos las pruebas para hacer otra denuncia sobre una reunión que sostuvo una funcionaria de la embajada de EEUU en Venezuela con un dirigente del partido opositor al que pertenece Capriles, Primero Justicia, en la que estaría planificando un saboteo eléctrico en el estado Bolívar.
“Voy a evaluar muy bien esto para ver cuál es la medida diplomática que se corresponde a esta funcionaria y a otros que tenemos muy bien precisados de sus pasos conspirativos”, apuntó y especificó que el dirigente opositor implicado en el supuesto plan se llama Wilson Castro.
El 13 de marzo pasado, Maduro denunció que Noriega y Reich estaban implicados en planes para asesinar a Capriles y anunció que ordenó al jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), Miguel Rodríguez, ofrecer al líder opositor “toda la protección policial y de seguridad” para garantizarle su vida.
El candidato presidencial opositor respondió ante estas declaraciones que estas denuncias solo buscan “distraer” la atención generando “cortinas de humo” para no hablar de los problemas del país.
Los venezolanos están convocados a unas nuevas elecciones el próximo 14 de abril cuando Capriles, Maduro y cinco candidatos más se midan para completar el mandato 2013-2019 que inició el gobernante Hugo Chávez, fallecido el pasado 5 de marzo víctima de un cáncer.
Fuente:
http://www.vivelohoy.com/noticias/8338072/nicolas-maduro-alega-que-hay-un-complot-para-matarme

miércoles, 3 de abril de 2013

Obama renuncia al 5% de su sueldo


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha devuelto el 5% de su sueldo, 20.000 dólares (unos 15.500 euros) de los 400.000 (311.478 euros) que gana anualmente, en solidaridad con los empleados federales afectados por los cortes salariales decretados recientemente por el Congreso.
El recorte del sueldo presidencial es retroactivo al 1 de marzo, cuando empezaron los cortes a los funcionarios, a consecuencia de lo que se llama 'el secuestro', el rifirrafe entre los republicanos en el Congreso y la Casa Blanca.
Los cortes del presupuesto se hicieron patentes en la eliminación para los empleados federales de la paga de horas extra, y la obligatoriedad de "no ir a trabajar" algunos días al mes sin recibir una compensación, conocido como el 'fourlough', además con la consecuente disminución en las contribuciones al seguro social y los fondos de pensiones federales.
"El presidente ha decidido compartir el sacrificio hecho por los servidores públicos del gobierno federal que son afectados por la confiscación. Él devolverá una parte de su salario a Hacienda", dijo un portavoz de la Casa Blanca que no ha sido identificado por el diario 'The New York Times'.
Obama tiene un sueldo fijo de 400.000 dólares anuales que es tasable. Además, el Gobierno federal le asigna 500.000 de dólares anuales, no tasables, para los gastos de representación, que no incluyen el aparato de seguridad y los aviones en que se desplaza, cuyos gastos son asumidos por el Departamento del Tesoro y del Pentágono, respectivamente.
El año 2011, último dato disponible, Obama tuvo ingresos por 1,5 millones de dólares (1,16 millones de euros), principalmente por la venta de sus libros y ganancias de sus inversiones en la bolsa.
Aunque Obama es el primer presidente que 'sacrifica' su sueldo, la idea no es nueva dentro del gobierno federal. El martes, el secretario de Defensa, Chuck Hagel, anunció que renunciará a una parte no precisada de su sueldo de 199.700 dólares anuales (155.497 euros). El senador demócrata Mark Begich también anunció que renunciará a parte de su salario, de unos 174.000 anuales (más de 135.000 euros).

Fuente

miércoles, 27 de marzo de 2013

Obama viajará a México y Costa Rica





La Voz de América-

La Casa Blanca confirmó que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aceptó una invitación que le realizó su homólogo Enrique Peña Nieto para visitar México.


“El presidente (Obama) da la bienvenida a la oportunidad de discutir las maneras de profundizar nuestra relación económica y comercial, y ampliar nuestra participación en la amplia gama de temas bilaterales, regionales y globales que conectan los dos países”, dijo la Casa Blanca por medio de un comunicado.

La cancillería mexicana también confirmó el encuentro pactado para este próximo 2 de mayo en donde se buscará “reafirmar la importancia estratégica de la relación bilateral” entre ambas naciones. Esta será la primera reunión entre Obama y Peña Nieto en suelo azteca.

El mandatario estadounidense continuará su recorrido para visitar a uno de sus principales aliados en Centroamérica, Costa Rica, junto a otros mandatarios de la región que la “presidenta Laura Chinchilla ha ofrecido amablemente acoger”.

“El viaje será una oportunidad importante para discutir nuestros esfuerzos colectivos para promover el crecimiento económico y el desarrollo en Centroamérica y nuestra continua colaboración en materia de seguridad ciudadana”, concluye el informe.
Obama  regresaría a Washington el 4 de mayo.

Nota Original
http://www.voanoticias.com/content/barack-obama-visita-mexico-costa-rica/1630027.html

sábado, 23 de marzo de 2013

Papa Francisco recibe carta privada de Barack Obama

Rentabiliza tu sitio!




El presidente estadunidense Barack Obama le envió una carta privada al nuevo Papa, anunció la Casa Blanca.
Obama le envió la misiva con la delegación estadunidense que viajó a Roma para la entronización del Papa Francisco, el martes. Esa delegación fue encabezada por Joe Biden, el primer católico en ser elegido vicepresidente. Un alto funcionario en la embajada estadunidense le dio la carta a un funcionario del Vaticano.
Un portavoz de la Casa Blanca dijo que la carta es privada y no daría a conocer nada sobre su contenido.
El otrora cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa la semana pasada. Obama dijo que espera trabajar con el sumo pontífice para promover la paz, la seguridad y la dignidad de la gente de todos los credos. Añadió que la selección del primer papa de América habla de fuerza y vitalidad de la religión.



Google+