smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta modelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modelo. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de julio de 2013

Frei hace dura crítica al modelo venezolano

Además de defender las reuniones que diferentes representantes de la Democracia Cristiana han sostenido con el líder opositor, afirmó que Venezuela "hoy día tiene altísimos índices de pobreza, es un país que tiene una inseguridad como tiene Irak, que no tiene alimentos en las estanterías, el 75 por ciento de sus alimentos tienen que ser importados; con inflación galopante, y tantas otras cosas...Y esto se vende como el modelo para extenderlo en toda América Latina”.



por 

Aunque la visita del líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, ha dividido a la Concertación, el ex Presidente falangista Eduardo Frei criticó este viernes duramente el modelo venezolano y advirtió que seguirá luchando en los foros internacionales para que todos los países del hemisferio tengan democracias.
En el marco de la serie de reuniones que ha sostenido Capriles durante su breve paso por Chile, antes de viajar a Perú con su comitiva, Frei planteó que “Venezuela (…) es un país que hoy día tiene altísimos índices de pobreza, es un país que tiene una inseguridad como tiene Irak, más de 21 mil personas en homicidios; que no tiene alimentos en las estanterías, el 75 por ciento de sus alimentos tienen que ser importados; inflación galopante, y tantas otras cosas…Y esto se vende como el modelo para extenderlo en toda América Latina”.
El ex mandatario también defendió las reuniones que diferentes representantes de la Democracia Cristiana han sostenido con el representante venezolano opositor, explicando que constituye “una práctica habitual en las visitas de los jefes de Estado y ex jefes de Estado reunirse con el gobierno y oposición en todos los países democráticos. No sé por qué se crea este temporal en un vaso de agua, porque viene un gobernador que ha tenido el 50 por ciento de apoyo en la elección presidencial y no pueda ser recibido por el gobierno y la oposición”.
Pero también aprovechó la oportunidad de manifestar su preocupación ante la inactividad del gobierno de Sebastián Piñera, que no ha instado a Unasur a que genere las instancias para que el gobierno venezolano cumpla con su compromiso de generar, a través del Consejo Nacional Electoral, una metodología para que se pueda realizar una auditoría al total de las mesas electorales de las últimas elecciones presidenciales en que oficialmente el actual mandatario de Nicolás Maduro derrotó a Capriles, quien acusa fraude y se niega a reconocer dicho triunfo.
En este contexto, recordó que “si Chile retornó a la democracia fue, precisamente, porque el año ’88 tuvimos todos los observadores internacionales e hicimos una contabilidad paralela de los votos; y creamos un Comité de Elecciones Libres para permitir que hubiera una elección y que la gente se inscribiera. Y eso permitió el retorno a la democracia. Yo estuve en Venezuela el año pasado y pedimos la autorización para ser observadores y nos dijeron no se permiten los observadores en las elecciones en Venezuela”.
De ahí que, a su juicio, al reunirse con Capriles “cumplimos con una labor democrática y un respeto hacia las distintas instituciones democráticas” y  solidarizó “con el pueblo de Venezuela y con aquellos que luchan democráticamente por llegar al poder”. Todo en el marco de una reunión en que el presidente del Senado, Jorge Pizarro, se reunió con Capriles, cita en la que además de Frei participaron la jefa de la bancada de senadores de la DC, Ximena Rincón, y los senadores Patrcio Walker (DC) y el PS Fulvio Rossi. Además del jefe de la bancada de diputados falangistas, Ricardo Rincón.
Posteriormente, Caprile –que antes de volver a Venezuela pasará por Perú- se reunió con el ex Presidente de la República Patricio Aylwin y más tarde con el Presidente Sebastián Piñera. Cita que podría provocar la molestia del gobierno venezolano, dado que Caprile anda buscando apoyo para presionar por un nuevo conteo de los votos de la elección presidencial y desconoce al actual gobierno. F:ElMostrador

domingo, 24 de marzo de 2013

Modelo de Nicolás Maduro acabaría con sector privado



Monetize your site!



El objetivo de Chávez durante el próximo sexenio era claro: profundizar la transición al socialismo: catedrático venezolano. 


Notimex

Caracas.- El modelo socialista que impondría un eventual gobierno del presidente encargado Nicolás Maduro se traduciría en menos divisas y espacio para la empresa privada venezolana, aseguró hoy el economista Ronald Balza.

"Nicolás Maduro continuará la política de acabar con la economía privada para seguir el ejemplo de su antecesor Hugo Chávez", precisó el catedrático de la pública Universidad Central de Venezuela y de la privada Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Balza recalcó que el modelo socialista propuesto por Maduro profundizará el racionamiento de divisas y el control de precios, medidas que comenzaron a concretarse con la reciente creación del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad).

"Nicolás Maduro ha asegurado que el Plan de la Patria 2013-2019, al cual se refirió como el testamento del presidente Hugo Chávez, se mantendrá inalterable para el próximo período presidencial de ganar las elecciones el próximo 14 de abril", recordó el analista.

Añadió que el objetivo del fallecido Hugo Chávez durante el próximo sexenio era claro: profundizar la transición al socialismo mediante acciones tendentes a transformar el sistema económico democrático en un modelo productivo socialista.

Aseguró que, en ese sentido, el terreno ya se encuentra preparado y lo que viene es la radicalización del sistema, es decir, "hacerlo irreversible, ensanchando la brecha entre ricos y pobres mediante un discurso de intriga y odio".
 Explicó que el modelo a implementar por Maduro implica una mayor centralización en las decisiones, más expropiaciones, una mayor subordinación de los agentes económicos privados y una reforma de las relaciones laborales.

"La intervención del Estado sobre las actividades productivas se ha vuelto clave y todo apunta a que esta continuará de ganar Nicolás Maduro las elecciones" presidenciales del 14 de abril próximo, sentenció.

Balza dijo que el Plan de la Patria se refiere a una "democratización de los medios de producción"para que respondan a los intereses populares, lo que se traduce en que se producirán más confiscaciones y expropiaciones al sector privado.


Google+