Nicolas Maduro asegura que tras ese tipo de elecciones se esconde una «ofensiva imperialista, con planes de amenazas de asesinatos a dirigentes de la revolución, incluyéndome a mí»
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha asegurado hoy que se tomó la «sabia» decisión de que los candidatos para las elecciones municipales no salieran de unas elecciones primarias para evitar que el chavismo quedara partido en «pedazos».
«Si hubiéramos ido a procesos de primarias, ¿cómo creen ustedes que estaríamos ahora? Tengo una opinión: hubiésemos quedado partidos en tres, cuatro y cinco pedazos», ha admitido en un discurso ante loscandidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y otros aliados a ocupar cargos en los 335 municipios del país.
Maduro ha recordado que pidió, tras las presidenciales que ganó estrechamente el 14 de abril pasado, «un voto de confianza» del Polo Patriótico, la alianza de fuerzas oficialistas, para definir el «método unitario de evaluación, consulta y decisión» usado para definir a los candidatos de los comicios de diciembre.
Las primarias, ha continuado, «lamentablemente» entrañan «la amenaza permanente de la pasión individualista de alguna gente que aspira a cargos públicos con una fuerza sospechosa».
«Sospechosa en una coyuntura como esta, con una ofensiva imperialista, con planes de amenazas de asesinatos a dirigentes de la revolución, incluyéndome a mí, con una guerra psicológica desatada como nunca antes», ha agregado.
Su «método unitario de evaluación, consulta y decisión», que, dijo, se caracterizó «por la vía del entendimiento democrático», permitió «la unión de las fuerzas» oficialistas ya que garantizó «el objetivo central: la unión de las fuerzas revolucionarias, políticas y sociales en cada municipio del país».
Las primarias no volverán a celebrarse en el Polo Patriótico mientras «prevalezca la cultura burguesa de las democracias carnavalescas», ha sostenido, y ha recordado que su gestión y la de su antecesor y fundador del PSUV, el fallecido Hugo Chávez, es de «transición al socialismo».
Ha añadido que algún día, cuando el socialismo se instaure y consolide en Venezuela, existirá «una nueva ética y cultura política» con «un nuevo sistema electoral, un nuevo sistema público y socialista de elecciones de representación del ejercicio de la autonomía, la autoridad y la soberanía popular».
La plataforma oficialista y la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) inscribieron hasta la semana pasada a buena parte de candidatos tras actos políticos encabezados por Maduro y el líder opositor, Henrique Capriles.
En partidos de una y de otra corriente han surgido, sin embargo, voces en desacuerdo con algunos aspirantes, lo que en algunos casos ha significado pugnas internas con la consiguiente inscripción de candidatos por fuera de la disciplina partidista. F: ABC:es