smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de agosto de 2013

Maduro: elecciones primarias se esconde una «ofensiva imperialista, con planes de amenazas de asesinatos»

Nicolas Maduro asegura que tras ese tipo de elecciones se esconde una «ofensiva imperialista, con planes de amenazas de asesinatos a dirigentes de la revolución, incluyéndome a mí»




El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha asegurado hoy que se tomó la «sabia» decisión de que los candidatos para las elecciones municipales no salieran de unas elecciones primarias para evitar que el chavismo quedara partido en «pedazos».
«Si hubiéramos ido a procesos de primarias, ¿cómo creen ustedes que estaríamos ahora? Tengo una opinión: hubiésemos quedado partidos en tres, cuatro y cinco pedazos», ha admitido en un discurso ante loscandidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y otros aliados a ocupar cargos en los 335 municipios del país.
Maduro ha recordado que pidió, tras las presidenciales que ganó estrechamente el 14 de abril pasado, «un voto de confianza» del Polo Patriótico, la alianza de fuerzas oficialistas, para definir el «método unitario de evaluación, consulta y decisión» usado para definir a los candidatos de los comicios de diciembre.
Las primarias, ha continuado, «lamentablemente» entrañan «la amenaza permanente de la pasión individualista de alguna gente que aspira a cargos públicos con una fuerza sospechosa».
«Sospechosa en una coyuntura como esta, con una ofensiva imperialistacon planes de amenazas de asesinatos a dirigentes de la revolución, incluyéndome a mí, con una guerra psicológica desatada como nunca antes», ha agregado.
Su «método unitario de evaluación, consulta y decisión», que, dijo, se caracterizó «por la vía del entendimiento democrático», permitió «la unión de las fuerzas» oficialistas ya que garantizó «el objetivo central: la unión de las fuerzas revolucionarias, políticas y sociales en cada municipio del país».
Las primarias no volverán a celebrarse en el Polo Patriótico mientras «prevalezca la cultura burguesa de las democracias carnavalescas», ha sostenido, y ha recordado que su gestión y la de su antecesor y fundador del PSUV, el fallecido Hugo Chávez, es de «transición al socialismo».
Ha añadido que algún día, cuando el socialismo se instaure y consolide en Venezuela, existirá «una nueva ética y cultura política» con «un nuevo sistema electoral, un nuevo sistema público y socialista de elecciones de representación del ejercicio de la autonomía, la autoridad y la soberanía popular».
La plataforma oficialista y la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) inscribieron hasta la semana pasada a buena parte de candidatos tras actos políticos encabezados por Maduro y el líder opositor, Henrique Capriles.
En partidos de una y de otra corriente han surgido, sin embargo, voces en desacuerdo con algunos aspirantes, lo que en algunos casos ha significado pugnas internas con la consiguiente inscripción de candidatos por fuera de la disciplina partidista. F: ABC:es

viernes, 17 de mayo de 2013

Venezuela:La anulación de unas elecciones presidenciales

La impugnación de las elecciones venezolanas está en manos del más alto tribunal de la república suramericana y su decisión marcará el destino final de la lucha entre Henrique Capriles y Nicolás Maduro por la presidencia de Venezuela. Univision.com les muestra las evidencias de la batalla de Capriles por la que cree su victoria.

Este jueves, Capriles le dio un ultimátum al Tribunal Supremo de Justicia venezolano para decidir el tema de la anulación de las elecciones presidenciales “en las próximas horas”, mientras un equipo de la oposición se mantiene desplegado en Latinoamérica para presionar por su causa. Maduro, por su parte, habría ordenado al mismo organismo decidir en contra de la impugnación de las elecciones del 14 de abril de este año, de acuerdo con una información publicada por El Nuevo Herald

-->


Dos recursos están pendientes por ser decididos y "ya el TSJ está fuera de lapso para decidir", de acuerdo con Bernardo Pulido, miembro del equipo jurídico del comando que apoya a Capriles (Comando Simón Bolívar). Ambos recursos fueron interpuestos en los primeros días de mayo, uno de ellos por el mismo Henrique Capriles y otro por la agrupación opositora que lo apoya, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El equipo internacional del Comando Simón Bolívar se ha mantenido de gira por Latinoamérica para presionar en los parlamentos de los países de la región y “mostrar la realidad de lo que ocurrió el 14 de abril”, Manuel Avendaño integrante del Comando Simón Bolívar. Recientemente estuvieron en Paraguay, Argentina, Chile y Perú coordinados por quien fuera candidata a las primarias de la oposición, María Corina Machado. El equipo se reunió esta semana con los ex presidentes de la región Alan García y Eduardo Frei, y con diputados de los parlamentos de esos países.F:Univision

Maduro asustado por las elecciones Municipales


Durante un encuentro con líderes del Psuv en Barinas, el presidente Nicolás Maduro pidió a sus seguidores "que las elecciones municipales no vayan a significar el enfrentamiento, la desunión y el debilitamiento de la revolución".

Aseguró que con el trabajo de la dirección colectiva se corregirán los errores. "Vamos a ir consolidando, como debe ser, la fuerza revolucionaria del chavismo como una fuerza ampliamente mayoritaria en el país", dijo.

"Vamos al combate de las alcaldías, a ganar las elecciones municipales", apuntó.

Pidió apoyo a sus seguidores para recibir al equipo regional de seguridad y agregó que sus asesores le han dicho que la inseguridad es un tema difícil de erradicar, que le puede hacer bajar los niveles de popularidad, ante esto aseguró: "No me importa un coño la popularidad (...) Ya basta de que nos acostumbremos a la inseguridad, los invito a que vayamos juntos a esta vida verdadera".

Para concluir dejó las siguientes tres tareas a los asistentes:

-Prepararse unitariamente para las elecciones municipales

-Ayudarme en la recuperación económica y a derrotar la guerra económica

-Apoyarme en todos los esfuerzos que estoy haciendo para construir una patria segura

F:.Globovision

-->

miércoles, 15 de mayo de 2013

Inician auditorías a elecciones del 14 de abril en Venezuela

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela inició la auditoría del 46 por ciento de las mesas de votación luego de las polémicas elecciones realizadas el pasado 14 de abril, impugnadas por el candidato opositor Henrique Capriles.


El candidato oficialista, Nicolás Maduro, se alzó con la victoria, aunque por un estrecho inferior al dos por ciento del total de votos, lo que dio lugar a la especulación por parte de la oposición de Venezuela, así como de otros gobiernos internacionales, incluido Estados Unidos, quienes recomendaron un recuento total de los votos

La ley venezolana dice que en cada proceso electoral se debe auditar el 54 por ciento de las cajas electorales. La revisión del 46% restante de las mesas fue acordada el mes pasado por las autoridades electorales tras presiones de la oposición y la comunidad internacional.

"Se hará una auditoría durante 10 días continuos, al término de los cuales se deberá hacer un informe. Se repetirá la operación hasta llegar al mes", señala en un comunicado difundido en su página web el CNE.


La auditoría, que se realizará sobre una "muestra aleatoria de 46% de las mesas que no fueron auditadas el domingo 14 de abril", no contará con la presencia de la oposición, que rechazó participar de la revisión alegando que no fueron incluidas todas sus condiciones para realizar el proceso
.Fuente:VozAmerica



-->

viernes, 10 de mayo de 2013

De celebrarse hoy elecciones en Venezuela, Capriles obtendría 45,8% de los votos, frente a 40,8% de Maduro


Maduro, complicado: Capriles ya lo supera en las encuestas


De celebrarse hoy elecciones en Venezuela, Henrique Capriles obtendría 45,8% de los votos, frente a 40,8% del presidente Nicolás Maduro. Así se desprende del último sondeo realizado por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (Ivad), una encuestadora que también supo medir el auge del candidato opositor y la caída del sucesor de Chávez durante la campaña para el 14 de abril.
Son datos que constituyen una absoluta rara avis en la política: sólo han pasado 26 días de las elecciones y el flamante presidente ya está por debajo. Maduro superó a Capriles por 1,49% de los votos en un polémico proceso electoral impugnado antes, durante y después, tras recabar la oposición miles de denuncias.
Es un fuerte golpe, pero no el único preocupante para el chavismo. El 61,2% de los encuestados cree que debería haber una auditoría completa de los votos, tal como exige la oposición. Sólo el 35,2% apoya la tesis gubernamental de dar vuelta la página. "Se está produciendo un viraje importante en la opinión pública", resume el analista Teodoro Petkoff.
"Una mayoría sólida e invulnerable se ha venido derritiendo cual helado al sol. Lo que cualquiera percibe en la calle lo acaba de confirmar la encuesta: el presidente va cuesta abajo y sin frenos", añade el director del diario Tal Cual.
La gestión del gobierno de Maduro (cuyo gabinete sólo gusta al 39,2%) también está en entredicho. Sólo el 34,3% la valora como buena o excelente, frente al 39,7% que la considera mala o pésima. El 17% le da un margen de mejora, calificándola de regular hacia buena. Para el 7%, es regular hacia mala.
Con la presidencia bajo sospecha dentro de casa y con la censura de buena parte de la opinión pública mundial tras la emboscada violenta contra diputados opositores en la Asamblea, Maduro cumplió ayer en Brasilia su tercera jornada de minigira por el Mercosur (ver aparte). "Maduro busca legitimación internacional ante la incapacidad de lograrla en su país", constató José Rafael López Padrino, histórico pensador social de la izquierda venezolana.


Los datos de la encuesta de IVAD son un baño de hielo político para un presidente en plena cruzada por recuperar un terreno perdido día tras día. Sólo el 24% de los encuestados sienten que la situación política del país es estable, frente al 67,9% que piensa todo lo contrario. Incluso el 49,3% asegura que la proclamación de Maduro como presidente electo fue apresurada. El mismo porcentaje que se muestra de acuerdo con las irregularidades denunciadas por Capriles tras las elecciones.
La mano dura contra Capriles y contra la oposición se ha transformado en un búmeran. El 60% de los ciudadanos valora positivamente las acciones de la alianza democrática y el 44,3% se sitúa en el bloque opositor, frente al 40,7% que lo hace en el chavista.
Consciente el oficialismo de que Capriles es desde hace meses el gran obstáculo para mantener su hegemonía política, ha ordenado a sus diputados regionales de Miranda que declaren "abandono absoluto" por parte del gobernador. "Queremos que el Tribunal Supremo nos indique los elementos sobre los cuales pudiéramos declarar este abandono", anunció Aurora Morales, presidenta del consejo legislativo.
Según la dirigente chavista, en Capriles hay "indolencia" e "indiferencia" frente a las instituciones del Estado, así como "irrespeto y desconocimiento".
Capriles se defendió ayer con uñas y dientes políticos mientras inauguraba una escuela en Barlovento: "En Miranda hemos construido 42 escuelas en cuatro años, mientras que Educación construyó sólo 70 en el mismo lapso en toda Venezuela".
El oficialismo orquestó diversas estrategias para cercar a Capriles: montaje mediático para acusarlo de asesino tras negarse a reconocer los resultados, asfixia económica, acusaciones de homosexualidad, participación en conspiraciones y golpes de Estado y culpabilidad en la violencia salvaje que sufre Venezuela. Tanto es así que el gobierno prepara un despliegue militar en zonas de Miranda para contrarrestar la "ineficacia" del gobernador.
Acusaciones que no parecen calar en la opinión pública, sino todo lo contrario. Según los datos que maneja la oposición, el presidente perdió más de 150.000 votos por día durante la campaña, víctima de sus propios errores y tras el efecto inicial del famoso "pajarito chiquitico". No obstante, Maduro insistió en su apología espiritual y "de amor". Reunido en Uruguay con el antecesor de José Mujica, no dudó en declarar que "en los ojos de Tabaré Vázquez" vio a Chávez.
El presidente, además, persiste en sus equivocaciones, molestas compañeras de viaje. En Montevideo, Maduro dijo que la Suiza de América es Chile, una denominación que Uruguay ha sobrellevado durante décadas.

-->

UNA ALIANZA ESTRATÉGICA

Maduro prometió consolidar la relación con Brasil
  • "Hay problemas de abastecimiento de productos y Brasil va a estar ahí [para ayudarnos]"
  • "Pedimos más apoyo a Brasil para desarrollar en el país una revolución agroalimentaria"
  • "Vamos a ensayar nuevos modelos productivos de Brasil, aprender de sus técnicas"

LA INFLACIÓN SE DISPARÓ EN ABRIL

  • La inflación en Venezuela se disparó un 4,3% en abril y registró el mayor avance mensual en los últimos tres años, por el aumento del costo de los alimentos y el efecto de la devaluación del bolívar en un 32% a principios de año.
  • La tasa acumulada en los primeros cuatro meses del año fue del 12,5%, frente al 4,4% del mismo período de 2012, lo que pone en riesgo la meta inflacionaria anual del gobierno, fijada entre el 14% y el 16%. La tasa anualizada alcanzó un 29,4%.
Por su parte, el índice de escasez, que mide las existencias de productos en la red comercial, fue de 21,3%, frente al 20% de marzo, un nivel que no se registraba desde 2007.Fuente:LaNacion

lunes, 6 de mayo de 2013

Ledezma: Maduro perdió elecciones y perdió el juicio


 El jefe del Comando Simón Bolívar para el Área Metropolitana, Antonio Ledezma, aseveró que la coalición opositora ha viajado al exterior "por pocas horas" para trabajar por el país. Asimismo, advirtió que "a la Unidad no le entra ni coquito", pues aseguró que está más sólida que nunca.

Explicó que hace poco se trasladaron a Estados Unidos, donde se reunieron con más de 30 periodistas venezolanos que se encuentran en el exilio de manera forzosa, además de otros nacionales que se vieron obligados a emigrar. 

Sostuvo que la oposición pide que el presidente Nicolás Maduro acceda a medirse con el excandidato presidencial por la Mesa de la Unidad Democrática, Henrique Capriles, en elecciones limpias.


Añadió que también sostuvieron encuentros con congresistas y alcaldes tanto republicanos como demócratas. Además, hizo referencia a las acusaciones de Maduro sobre los presuntos planes de conspiración que estarían llevado a cabo actores políticos opositores.


-->


"Nicolás Maduro no solamente perdió las elecciones, sino que pareciera que perdió el juicio. Ve pájaros volando por todos lados. Imagina magnicidios. Primero uno que venía de Costa Rica; después otro desde El Salvador, que era manejado por Armando Briquet. Ahora viene de Colombia", dijo.

En ese orden, Ledezma advirtió que "los únicos que corren riesgos de perder la vida son los venezolanos", y recordó el asesinato del periodista, Johnny González, en manos del hampa.

"Nos dicen traidores", expresó, y argumentó que traición a la patria "es arruinar a los productores agropecuarios". También denunció que el Gobierno financia la recuperación del sistema eléctrico en Cuba y Nicaragua, mientras Venezuela continúa sumida en una crisis eléctrica. "Traición es que no haya gobierno que le dé parado a una inseguridad. Traición es postrarse ante gobiernos extranjeros", puntualizó.

Fuente
EU


viernes, 3 de mayo de 2013

Video-" El Enchufado Mayor se robó las elecciones y para donde se mueve lo sigue la sombra de ilegitimidad"


"El Enchufado M (como Capriles llama a Maduro) ahora despotrica de otros Gobiernos de nuestra América Latina porque sólo quiere que le aplaudan las barbaridades que hace y dice", escribió en Twitter.
"El mundo sabe que el Enchufado Mayor se robó las elecciones y para donde se mueve lo sigue la sombra de ilegitimidad", añadió en alusión a los comicios que Maduro le ganó estrechamente el 14 de abril pasado y que él impugnó ante el Supremo de Justicia.
Maduro dijo hoy que el expresidente Uribe, a quien llamó asesino, lidera un plan para eliminarlo físicamente y que con ese fin pretenden entrar en Venezuela unos paramilitares, y adicionalmente criticó una iniciativa del canciller peruano, Rafael Roncagliolo.
El jefe de la diplomacia peruana dijo hoy en Lima que promueve una declaración de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sobre la situación de crisis actual en Venezuela, en la que "solicita" al Ejecutivo de Maduro "tolerancia y diálogo" con sus opositores.
-->


"Espero que no sea la posición del Gobierno de (el presidente peruano) Ollanta Humala, pero yo tengo que decir muy claramente al canciller del Perú que no se meta en los asuntos internos de Venezuela", dijo Maduro al anunciar que por ello ha llamado a Caracas al embajador de su país en Perú.
El anuncio de Roncagliolo coincidió con la visita a Perú y a otros países de dirigentes de la oposición venezolana para explicar, entre otras razones y expresiones de la crisis política, la denuncia de fraude electoral efectuada por Capriles, quien también ha dicho que viajará por la región para denunciar lo mismo.
Maduro pidió hoy mismo a la justicia de su país que esté pendiente de la actividad de los opositores que están de gira para explicar la situación política interna venezolana.
"Ahora se fueron por el mundo, a girar por el mundo, a mentir; bueno, caballeros, ¡cuidado! que aquí hay leyes, aquí hay el delito de traición a la patria y el que se vaya a promover una intervención extranjera en el mundo contra Venezuela y a mentir tendrá que verse con las leyes venezolanas", advirtió el gobernante.
Capriles pidió primero auditar en un 100 % los votos de las elecciones que perdió el 14 de abril y, ante la decisión del Consejo Nacional Electoral de revisar, pero sin comprobar los cuadernos de votación, optó por impugnar el proceso electoral ante el Supremo.
Sobre la gira que ha anunciado que efectuará por la región, Capriles no ha precisado cuándo comenzará ni qué países incluirá.
"Obviamente si nosotros vamos a Ecuador no será a hablar con las autoridades de Ecuador (...), pero a Ecuador también vamos a ir", dijo el jueves tras asegurar que el presidente de ese país, Rafael Correa, aliado de Maduro, ha recibido 6.345 millones de dólares de Venezuela.
Capriles reaccionó así a unas declaraciones de prensa de Correa en las que expresó su respaldo a Maduro y lo acusó a él de ser un golpista como "toda la derecha" venezolana.

Fuente 
Terra

Capriles: Referéndum revocatorio para adelantar las elecciones


El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, aseguró que la posibilidad de un referéndum revocatorio para adelantar las elecciones legislativas está agarrando "mucha fuerza" y formará parte del debate.
"Ya veremos qué hacemos desde el punto de vista político, está agarrando mucha fuerza eso de activar un referéndum revocatorio contra ese grupo de diputados", indicó Capriles durante un "Acto de Desagravio" a los legisladores opositores que fueron agredidos esta semana en la Asamblea Nacional (AN).
Varios diputados de la oposición y del chavismo fueron agredidos esta semana en la Asamblea Nacional durante una trifulca que se formó después de que el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, volviera a negar el derecho de palabra a los adversarios del Gobierno por no reconocer a Nicolás Maduro como presidente.
Los parlamentarios opositores mostraron una pancarta denunciando un "Golpe al Parlamento" y sacaron bocinas y silbatos antes de que se produjera la agresión.
Uno de los agredidos fue el parlamentario del partido Primero Justicia, de Capriles, Julio Borges, quien fue brutalmente golpeado.
"Yo les aseguro que si aquí se convocara a un referéndum para preguntarle a nuestro pueblo si quiere que se renueve esa AN, yo me atrevo a decirles que votaría el 80 o el 90 por ciento del país para que se adelantaran las elecciones ", indicó.
El líder opositor, que ayer impugnó las elecciones del pasado 14 de abril, indicó que la AN "es la casa del debate, ese no es un ring de boxeo y el país no es tonto, los venezolanos no son tontos".
"Este poder legislativo, eso que vimos allí, nos han hecho sentir vergüenza a los venezolanos, pero no solamente vergüenza entre nosotros mismos sino además la imagen que proyectamos al mundo", afirmó.
El líder opositor dijo que esto es incluso una lucha espiritual "entre lo divino y lo satánico".
"Satanás anda por allí, ese que se atrevió a ir a agredir a un hermano diputado, ese tiene a Satanás dentro, porque solamente una persona que tenga al diablo dentro hace eso", afirmó.
Capriles pidió a los diputados de la oposición que retomen la agenda y lleven a la AN las "leyes que son importantes" y que retomen la agenda de hacer asambleas en las calles escuchando al pueblo y recoger firmas para hacer normas.
Pidió "dejarlos solos" a los legisladores del oficialismo y "no actuar igual".
"Nunca actuar igual, jamás, porque el que apela a la violencia le tiene miedo al debate a las ideas y nuestro debate es ese, debate de propuestas", afirmó.
"Este golpe ha sido un golpe duro pero aquí estamos de pie nuevamente", agregó.
La Constitución venezolana prevé la posibilidad de revocar el mandato de todos los cargos públicos una vez transcurrido la mitad del periodo para el cual fueron elegidos.
La actual Asamblea Nacional fue elegida en septiembre de 2010 y tomó posesión en enero de 2011 por un periodo de cinco años.
Venezuela se encuentra sumida en una crisis política desde las elecciones del 14 de abril, ganadas por Maduro por estrecho margen, un resultado que Capriles primero pidió auditar en un 100 por ciento y que, ante la decisión del Consejo Nacional Electoral de revisar pero sin comprobar los cuadernos de votación, optó por impugnar.

Fuente
Excelcior

-->

Maduro:"El candidato llorón perdió y ahora quieren desconocer el resultado":


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó este viernes al excandidato opositor Henrique Capriles y a su coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por impugnar "con mentiras" las elecciones del 14 de abril que dieron el triunfo por 1,49 puntos porcentuales al actual mandatario.

"El candidato llorón perdió y ahora quieren desconocer el resultado", dijo Maduro durante un recorrido por las instalaciones del metro de Caracas, donde se reunió con unos 2.000 trabajadores.

Maduro sostuvo que el recurso de impugnación, presentado el pasado jueves por la MUD ante el Tribunal Supremo de Justicia, es promovido por la "burguesía", que busca sostenerlo "con mentiras".

"El pueblo lo derrotó (a Capriles) el 14 de abril y lo va a seguir derrotando en sus intentos de golpe", añadió Maduro al sostener que encabeza un "gobierno legítimo constitucional de una república democrática".

La MUD, un conglomerado de partidos que impulsó la candidatura presidencial de Capriles, demanda al Tribunal que los comicios del 14 de abril sean declarados nulos porque, alega, hubo "cohecho, violencia y fraude"y que se repitan las elecciones.

El Supremo cuenta con un comité electoral que se ocupará de la impugnación, aunque la oposición ha manifestado dudas sobre su imparcialidad ya que, señala, al menos dos de sus cinco integrantes estarían ligados al gobierno.

Tras los comicios, se desataron una serie de protestas en las calles que dejaron nueve muertos y decenas de heridos, según el gobierno.

-->

Fuente
NTN24

Te reto a repetir las elecciones pero con transparencia,Capriles a Maduro.


 El excandidato venezolano Henrique Capriles retó al presidente Nicolas Maduro a repetir las elecciones, pero esta vez, “con transparencia”.

“Aquí te reto, repitamos las elecciones, con transparencia, por supuesto, te aseguro que no ha llegado el día de la elección y ya tienes la maleta hecha”, dijo en medio de una conferencia de prensa.
Refiriéndose a los resultados del 14 de abril, dijo: “Cuando alguien se roba unas elecciones, la sombra de ilegitimidad no se la quita nadie”.
Capriles anunció hará una gira por diversos países para exponer la situación que atraviesa su país.
“La agenda internacional es clave para nosotros, pero vamos a tocar la puerta donde estamos seguros de que vamos a obtener respuestas y que hay compromiso con la democracia(…) Es importante que el mundo conozca la situación de las instituciones”. Indicó que uno de los países que visitará será Colombia. “Por supuesto que iremos a Colombia, es un país hermano y además con una profunda preocupación por la situación que se vive en nuestro país”, dijo.
La conferencia fue interrumpida por la señal nacional, donde estaba hablando Maduro, quien dijo que si hubiera perdido las elecciones, así sea por un punto, lo aceptaría.
-->

Fuente
Peru.com

miércoles, 1 de mayo de 2013

Capriles: mañana presentará la impugnación de los resultados de las elecciones


El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, informó hoy de que mañana, jueves, impugnará formalmente los resultados de las elecciones del 14 de abril ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
"El día de mañana va a ser presentada la impugnación ante el TSJ, como lo hemos dicho, para agotar toda la institucionalidad", indicó Capriles a periodistas durante la marcha del Primero de Mayo organizada por la oposición.
El excandidato presidencial opositor no reconoce los resultados anunciados por las autoridades electorales que dieron la victoria a Nicolás Maduro, por un estrecho margen de 225.000 votos.
Por ello, pidió una auditoría del 100 % de los sufragios que incluyera la revisión de los recibos de votación, las actas y los cuadernos electorales.
Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió hacer esa revisión pero sin autentificar las huellas de los cuadernos electorales, lo que llevó a Capriles a desvincularse de esa auditoría.
"Aunque sepamos cual es la realidad nosotros vamos a agotar toda la institucionalidad todas las instancias internas", indicó Capriles al reconocer la falta de expectativa en que el máximo tribunal falle a favor de su reclamación.
El líder opositor señaló que no tiene "ninguna duda" de que "este caso va a terminar en la comunidad internacional".
"Este caso va a terminar recorriendo cada país donde haya democracia", agregó.
Aseguró que "esta crisis política fue generada por el propio gobierno", al recordar que el mismo Maduro aceptó en la noche del 14 la revisión de los votos, y rechazó una vez más la "auditoría chimba" (mal hecha) que ha aprobado el CNE.
Capriles insistió hoy en que la lucha de la oposición es por la verdad y llamó a protestar de manera pacífica y jamás desde el lado de la violencia.
"Nuestra lucha es una lucha por la verdad y la verdad tiene que imponerse en forma pacífica", dijo, al asegurar que el Gobierno de Maduro es "débil", "ilegítimo", "tiene pies de barro" y "en cualquier momento se cae".
"Este gobierno se va a caer con los mecanismos que establece la propia Constitución, aquí nadie sale de la Constitución, aquí nadie se sale de la lucha pacífica", indicó.
El Gobierno ha acusado directamente a Capriles de incidentes producidos tras protestas de la oposición que dejaron un saldo de 10 muertos, de lo cual el líder opositor ha responsabilizado al Ejecutivo de Maduro.

Fuente
LaRazon

martes, 30 de abril de 2013

Capriles: Se tienen que hacer nuevas elecciones


El candidato de la Unidad y gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, aseguró este lunes que Venezuela vivirá nuevas elecciones "más temprano que tarde" en vista de las recientes medidas que ha tomado el Gobierno junto al CNE entorno a la auditoría del proceso comicial.
"Más temprano que tarde nuestro país va a tener una nueva elección. Por más que trate el Gobierno de sostener la mentira, la mentira siempre se cae y tiene patas cortas. La verdad a veces tarda un poquito en llegar", expresó.
Capriles informó que la Unidad Democrática esta preparando todos los recursos legales para dejar al descubierto las medidas anticonstitucionales que está tomando el Gobierno, lo que calificó como: delitos muy graves.
"El sábado vimos una cadena infame. El problema que la rectora del CNE tiene es que ella recibió la orden del Psuv de no hacer la auditoría como debe ser. La auditoría que pretenden hacer es una farsa, que no se tenga acceso a los cuadernos de votación. Un imposible es que la señora Lucena haga algo contrario a lo que le pide el Psuv. Este grupo de rectores no solamente le mintió y se burló de los venezolanos sino de todos los presidentes que fueron a Lima en la reunión extraordinaria de la Unasur quienes firmaron un documento a expensas de que en Venezuela si realizara la auditoría", sostuvo. 
En tal sentido, Capriles señaló que el próximo paso será la impugnación del proceso electoral para agotar todas las instancias internas y luego cubrir las instancias internacionales. "Cualquiera de estos días antes del seis de mayo impugnaremos las elecciones", dijo.
Marcha 1ro de mayo
Asimismo rechazó el aumento salarial "chucuto" que el Gobierno propone para el día del trabajador. "El miércoles primero de mayo llamo a todos los trabajadores de la economía informal, a los desempleados, a los que no les alcanza el salario, a los que sienten la rabia e impotencia de ver como el Gobierno devaluó dos veces el bolívar, a todos los trabajadores públicos que se sienten amenazados por el fascismo, a alzar la voz para que se oiga en el mundo. Todos a manifestar pacíficamente", informó.  
Caso Rivero
También manifestó su rechazo a la reciente detención del general retirado del Ejército y militante de Voluntad Popular, Antonio Rivero, y aclaró que el Gobierno puso en marcha un plan de persecución y amedrentamiento para infundirles miedo a todos los venezolanos que piensan distinto.
"Este gobiernito pretende infundir el miedo. Esperamos que haya libertad para el general Antonio Rivero. Si el Gobierno continua así, con esta persecución y amenazadera, va a tener que meter a ocho millones de venezolanos a la cárcel", declaró. 
-->

Fuente
ElNacional

lunes, 29 de abril de 2013

Voto exterior baja ventaja de Maduro sobre Capriles


Según la información ofrecida por el CNE, Capriles ganó en el exterior con el 93.13% para un total de 53,845 votos, mientras que Maduro logró el apoyo de 6% del electorado venezolano que vive fuera del país con 3,919 sufragios.

La diferencia entre los candidatos permanecía hasta ahora de acuerdo con en el cuarto informe del CNE en 273,056 votos, 1.8 puntos porcentuales, dejando un resultado de 50.78% a 48.95%.

Ahora, la brecha se ubica en apenas 1.5 puntos porcentuales con 50.61% para Maduro y 49.12% para Capriles, con el voto escrutado en un 99.79%.

El líder opositor anunció que impugnará los resultados de las elecciones al no haber visto satisfecha su reclamación de una auditoría del 100% de los votos con revisión de los cuadernos electorales donde aparecen las firmas y huellas de los votantes.

El CNE informó el sábado que solo hará la revisión de los comprobantes de votación con relación a los datos contenidos exclusivamente en el acta elaborada por los miembros de mesa.

Maduro fue proclamado ganador de las elecciones el pasado 15 de enero al estimarse que la tendencia en el escrutinio era ya irreversible y fue investido como presidente del país el día 19

-->

La ventaja del presidente Nicolás Maduro sobre el líder opositor, Henrique Capriles, en las elecciones del pasado 14 de abril quedó reducida a 225 mil votos tras contabilizarse el sufragio en el exterior, informó hoy el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE).

Fuente
S21

La oposición venezolana solicitará antes del próximo lunes la impugnación de las elecciones


La oposición venezolana solicitará antes del próximo lunes la impugnación del resultado de las elecciones presidenciales que dieron como ganador por un estrecho margen al oficialista Nicolás Maduro, dijo el ex candidato opositor Henrique Capriles.
El anuncio llega después que el Consejo Nacional Electoral rechazara un pedido de la oposición de acceder a la totalidad de los cuadernos, actas y comprobantes de votación para despejar las dudas sobre irregularidades en la elección que Maduro ganó por menos de 2 puntos porcentuales.
“Hay fecha hasta el 6 de mayo (para impugnar el resultado)”, dijo Capriles a periodistas. “Vamos a decidir con el equipo legal que está trabajando el recurso”.
El gobernador del estado Miranda dijo que el comando de campaña de la oposición recibió miles de denuncias para respaldar el pedido de impugnación, que serán consignadas ante el Tribunal Supremo de Justicia.
La apretada victoria de Maduro en los comicios del 14 de abril, que se organizaron en forma relámpago tras la muerte del presidente Hugo Chávez, desencadenó fuertes protestas y violencia en las calles que dejaron como saldo nueve muertos, según el Gobierno.
Mientras la oposición canta “fraude” y busca la manera legal de que se recuenten los comprobantes de la votación electrónica, el oficialismo amenaza con llevar a la cárcel a sus líderes, a los que acusa de incitar a la violencia.
Capriles dijo que la oposición quiere que cualquier venezolano que así lo desee pueda hacerse parte del recurso de impugnación.
La oposición dijo la semana pasada que también acudiría a organismos internacionales para denunciar el “robo” de los votos y el “ventajismo” del candidato oficialista Maduro antes de los comicios.
El oficialismo adelantó que también recurriría a esos mismos organismos para denunciar a la oposición por las muertes en los disturbios postelectorales. “No tengo ninguna duda de que esto va a terminar en instancias internacionales y más temprano que tarde nuestro país va a tener una nueva elección. La mentira siempre es muy frágil”, añadió Capriles.
Fuente
Gestion


jueves, 25 de abril de 2013

Video-Henrique Capriles acusó al gobierno de robarse las elecciones


El líder opositor venezolano Henrique Capriles acusó este miércoles al Gobierno de "robarse" las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril en las que perdió ante el oficialista Nicolás Maduro, y apuntó que desde ese sector deben salir explicaciones al país y al mundo.

"La verdad del tamaño de nuestro país es que ustedes se robaron las elecciones, esa es la realidad, ustedes se robaron este proceso electoral y son ustedes los que tienen que explicarle al país y al mundo", dijo Capriles en una rueda de prensa.




Según reporta la agencia Efe, el líder opositor pidió contar el 100 por ciento de los votos emitidos el día de los comicios como condición para reconocer los resultados electorales en los que Maduro se impuso con 272 mil votos (1.8 puntos) sobre Capriles.










Asimismo, advirtió al máximo organismo electoral que va a esperar hasta el jueves para que inicie la auditoría que se comprometió a hacer sobre los resultados.
"Nosotros emplazamos al Consejo Nacional Electoral (CNE), no vamos a esperar más, hasta mañana esperamos", advirtió el opositor, refiriéndose al comienzo de la auditoría sobre los resultados.

El jueves pasado el CNE aceptó hacer auditoría sobre el 100 por ciento de los votos, aunque ha aclarado que este proceso no incidirá en los resultados electorales.

Su mensaje fue interrumpido en radio y tv

Un momento después de emplazar al CNE, la transmisión televisiva de la rueda de prensa de Capriles fue interrumpida por una cadena de obligatoria transmisión por todas las radios y televisoras del país.
En la cadena, ordenada por el gobierno, se mostraron videos que señalan a Capriles como quien desencadena la violencia postelectoral tras llamar a sus partidarios a manifestarse contra los resultados, según indicó AFP.
Ante esto, Capriles calificó de "miedo del oficialismo" la difusión por radio y televisión del mensaje gubernamental interrumpiendo su rueda de prensa.

"¿Hay cadena ahora? es el miedo a que yo hable, esa es la cadena ahorita, el miedo a que yo le hable a cada venezolano, a cada venezolana, sobre sus derechos, sobre la defensa y la lucha de sus derechos", señaló.
Minutos antes de la rueda de prensa, representantes de su equipo se pronunciaron ante periodistas para indicar que aún siguen recibiendo denuncias de irregularidades ocurridas durante la votación y reiteraron que la auditoría se debe hacer sobre todos los elementos usados en las elecciones y no sobre una parte.

"Todo tiene que estar para que la auditoría proceda, si no nos dan eso, pues no hay auditoría", dijo la dirigente opositora Liliana Hernández y señaló que ahora solo falta que el CNE se pronuncie sobre estas condiciones.

Fuente

Univision -->

miércoles, 24 de abril de 2013

Capriles acusó al Gobierno venezolano de "robarse" las elecciones

El líder opositor venezolano Henrique Capriles acusó este miércoles al Gobierno de "robarse" las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril en las que perdió ante el oficialista Nicolás Maduro y apuntó que desde ese sector deben salir explicaciones al país y al mundo. 


"La verdad del tamaño de nuestro país es que ustedes se robaron las elecciones, esa es la realidad, ustedes se robaron este proceso electoral y son ustedes los que tienen que explicarle al país y al mundo", dijo Capriles en una alocución ante periodistas. 

El líder opositor pidió contar el 100 % de los votos emitidos el día de los comicios como condición para reconocer los resultados electorales en los que Maduro se impuso con 272.000 votos (1,8 puntos) sobre Capriles. 

El jueves pasado el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó hacer auditoría sobre el 100 % de los votos aunque ha aclarado que este proceso no incidirá en los resultados electorales. 

"Esta verdad se va a saber", señaló el líder opositor. 

Minutos antes, representantes de su equipo se pronunciaron ante periodistas para indicar que aún siguen recibiendo denuncias de irregularidades ocurridas durante la votación y reiteraron que la auditoría se debe hacer sobre todos los elementos usados en las elecciones y no sobre una parte. 


"Todo tiene que estar para que la auditoría proceda, si no nos dan eso, pues no hay auditoría", dijo la dirigente opositora Liliana Hernández y señaló que ahora solo falta que el CNE se pronuncie sobre estas condiciones. 

Maduro ganó con un estrecho margen de 1,8 puntos (272.000 votos) sobre Capriles, dejando un resultado de 50,78 % a 48,95 %, con el escrutinio del 99 % de los votos.


-->

Fuente
ElColombiano

Google+