smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta delictiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delictiva. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2013

Nicolas Maduro Desesperado

Xavier Neira Menéndez

xnm1947@hoy.com.ec
Hay violencia generalizada, no solo delictiva sino verbal y física, escasez de alimentos básicos y hasta de papel higiénico
Incapaz de medirle el pulso a la realidad, Nicolás Maduro (NM) abre muchos frentes, tratando de sostenerse en el poder. Está desesperado y desorientado. La hugolatría se desinfla minuto a minuto. NM no es Chávez. Hay violencia generalizada, no solo delictiva sino verbal y física, escasez de alimentos básicos y hasta de papel higiénico debido a los precios políticos que estimulan la especulación, despidos masivos de la burocracia anti-maduro, palo a la oposición y casi 200 presos desde que "ganó". El ataque al expresidente Álvaro Uribe (AU), llamándolo asesino, acusándolo de estar detrás del crimen de un periodista, y gestando un plan para matarlo, produjo la indignación del presidente Juan M. Santos (JMS), quien, dejando a un lado su disputa con AU, rechazó el ex abrupto de NM y se solidarizó con aquel.

La paranoia de NM quizá se deba no solo a su cuestionada elección sino a su mediocridad, a su manifiesta incapacidad para gobernar a un pueblo que sufre con sus estómagos vacíos, en un país polarizado, caotizado y virtualmente quebrado. "El hijo de Chávez" está perturbado y actúa sin medir consecuencias. Ahora dice tener identificados a los 900 mil "chavistas" que no fueron a votar por él. ¿Está confesando el fraude? Al afectar las relaciones con Colombia, está olvidando el papel del chavismo para concretar las negociaciones de paz entre el gobierno de JMS y los aliados (FARC) del extinto Hugo Chávez.

 En el Acuerdo-Compromiso firmado en La Habana, el pasado 26 de agosto, consta el rol protagónico de Venezuela como "facilitador de logística y acompañante". ¿Olvidó aquello? ¿Podrá un NM débil y de legitimidad dudosa, garantizar el éxito de ese Acuerdo?. ¿Conviene ese patrocinio a los afanes re-eleccionistas de JMS? Es más, ante el lento avance de las negociaciones, ¿era necesario que NM acuse a AU de asesino, sin presentar pruebas?. 

AU al cuestionar las iniciativas de paz de JMS se preguntaba si el diálogo con terroristas es el único camino que le queda a Colombia para construir esa paz. La interrogante es válida. No es la primera vez que emprenden este tipo de diálogos. Los expresidentes Betancourt y Pastrana hicieron similares esfuerzos que concluyeron infructuosamente por la petulancia de las FARC. Incluso, siendo AU presidente electo, Fidel Castro (FC) tomó la iniciativa de explorar una negociación de paz entre las partes. Al efecto se valió, como intermediario, del laureado escritor G. García Márquez. Eso sí, FC –astuto y perspicaz como de costumbre- advirtió a AU que el peligro de negociar con las FARC podría derivar en generar un alto al fuego que les permitiera comprar tiempo, replegarse y eventualmente rearmarse. El propio FC dejó plasmado aquello en su libro "La paz en Colombia". 

FC está convencido que las FARC –pese a estar diezmadas, o quizá, precisamente, por eso- privilegian ahora "sus negocios", relegando a un segundo plano sus convicciones ideológicas. De allí la incredulidad de AU, y por eso su tenaz oposición al proceso de paz que se adelanta en Cuba. JMS parece estar convirtiéndose en rehén de su propia iniciativa. 

Volviendo a Venezuela, el chavismo hace agua. No se puede calificar de estrategia a esta burda estratagema. NM no es Chávez, y está dando palos de ciego, sin percatarse que sigue perdiendo credibilidad, como dicen las encuestas.

Desesperación pura y simple la de NM.

-->


Google+