smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta pinochet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pinochet. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de mayo de 2013

Maduro: "Presidente Obama, sus declaraciones alientan el surgimiento de un Augusto Pinochet en Venezuela".


 El gobierno del presidente Nicolás Maduro condenó este sábado las declaraciones de su colega estadounidense Barack Obama sobre la crisis política que enfrenta Venezuela, y acusó a Washington de estar detrás de los hechos violentos que minaron las posibilidades de diálogo entre opositores y oficialistas en medio de la tensa situación que vive el país desde los comicios presidenciales del 14 de abril

.
"Venezuela rechaza con toda la fuerza de dignidad bolivariana la declaración emitida por el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, donde arremete nuevamente contra el gobierno legítimo venezolano", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela en un comunicado leído por el canciller Elías Jaua.

"Nuevamente el presidente Obama arremete contra el legítimo gobierno venezolano, electo el pasado 14 de abril mediante un proceso comicial transparente, cuyos resultados fueron avalados por acompañantes electorales de todo el continente y otros países del mundo, incluida la Misión Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y reconocidos por la totalidad de los gobiernos latinoamericanos y caribeños y gobiernos de otros continentes", acotó Jaua en un mensaje transmitido a la nación por cadena de radio y televisión.

Maduro, que acompañó a Jaua en su declaración, explicó que el gobierno venezolano condenaba los comentarios de Obama esgrimidos en una entrevista concedida a la televisora en español, Univisión, en la que, al preguntársele si su gobierno reconocía a Maduro como presidente legítimo de Venezuela, Obama respondió que no era el único tema del cual "Estados Unidos está preocupado".

"Creo que todo el hemisferio ha estado observando la violencia, las protestas, la represión contra la oposición. Creo que nuestra opinión general ha sido que le toca al pueblo de Venezuela elegir a sus líderes en elecciones legítimas", dijo Obama en la entrevista, citado por medios estatales venezolanos.

"Nuestro único interés en este punto es asegurarnos de que el pueblo de Venezuela es capaz de determinar su propio destino", agregó el mandatario estadounidense.

La cancillería agregó en su escrito que Obama, con "su declaración falaz, destemplada e injerencista, no ayuda a mejorar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Venezuela, por el contrario, las conduce a un mayor deterioro, que sólo confirma ante el mundo la política de agresión que usted y su gobierno mantiene contra nuestra nación".


"Presidente Obama, sus declaraciones alientan el surgimiento de un (Augusto) Pinochet (el otrora dictador chileno) en Venezuela. Usted deberá asumir su responsabilidad ante la historia, nosotros sabremos asumir la nuestra de defender la paz y la Independencia en la Patria de Bolívar", destacó el comunicado.

Caracas y Washington han mantenido tensas relaciones diplomáticas desde que Hugo Chávez asumió el gobierno en 1999 pero las frecuentes fricciones no han afectado los estrechos lazos comerciales que tienen ambos países, y Estados Unidos sigue siendo uno de los mayores mercados para el petróleo venezolano.

Las finanzas del gobierno venezolano dependen en gran medida de la venta de petróleo a Estados Unidos y Venezuela también importa grandes cantidades de bienes de consumo de ese país.

Washington y Caracas tuvieron en marzo un nuevo entredicho diplomático luego de que Maduro ordenó el retiro de dos agregados militares estadounidenses que fueron señalados de tratar de contactar a militares activos venezolanos para planes de desestabilización.

En respuesta a esa medida, Washington expulsó a dos funcionarios diplomáticos venezolanos, lo que complicó las gestiones para mejorar las relaciones con ese país tras la muerte de Chávez.

La Fiscalía General de Venezuela imputó formalmente la semana pasada varios cargos, incluido el de conspiración, a un cineasta y documentalista estadounidense, Timothy Hallet Tracy, que ha sido vinculado con un supuesto plan para generar desórdenes a nivel nacional tras los comicios presidenciales del 14 de abril.

Maduro, por su parte, afirmó que "es lamentable que Obama haya sido arrastrado a las posiciones ultrarreaccionarias del Pentágono, de la CIA y del Departamento de Estado".

El mandatario venezolano añadió que "no me queda duda" de que la visita de Obama a México y Costa Rica "fue planificada para que en Venezuela sucediera, dos días antes de su llegada a unos países hermanos de América Latina, sucedieran hechos graves y de violencia en Venezuela... para justificar la intervención" extranjera en el país".

"Eso explica que el 30 de abril, en la Asamblea Nacional haya habido la provocación violenta que tuvimos, ellos (la oposición) vinieron a provocar la violencia", manifestó.

Tras las elecciones presidenciales se registraron protestas callejeras en Caracas y otras ciudades del interior del país. El gobierno y las autoridades judiciales sostienen que durante esos días fallecieron nueve personas y 78 resultaron heridas.

La crisis política que enfrenta Venezuela desde mediados de abril tuvo una nueva escalada el 30 de abril, con la trifulca que protagonizaron diputados oficialistas y opositores en pleno hemiciclo de la Asamblea Nacional, donde varios congresistas resultaron lesionados.

La trifulca se inició luego de que congresistas opositores sacaron una pancarta que decía "golpe al parlamento" en protesta por la decisión del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, de negarle el derecho a la palabra a sus colegas opositores porque no reconocen a Maduro como presidente.

El mandatario también criticó la visita que realizó el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, a Miami, donde se reunió con sus colegas estadounidenses para explicar la crisis desencadenada luego que la oposición denunció fraude en los comicios, en los que la autoridad electoral, por estrecho margen, proclamó oficialmente como triunfador a Maduro, heredero designado del ex presidente Hugo Chávez.

Maduro acusó a Ledezma de pedir la intervención en Venezuela y exhortó a la Fiscalía para que comience una investigación contra el alcalde por presunta traición a la patria, un delito que podría acarrearle un máximo de 30 años de cárcel.

El candidato opositor Henrique Capriles está convencido de haber ganado la elección y ha dicho que Maduro es un mandatario "ilegítimo" y "espurio". El jueves pasado, los opositores impugnaron la elección ante el Tribunal Supremo de Justicia.

-->

Fuente
ElFinanciero

jueves, 2 de mayo de 2013

Nicolas Maduro:"que aparezca un nuevo Pinochet"


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pide "respeto" a Estados Unidos y alerta de un ascenso de la extrema derecha en su país, donde dice que impedirá "que aparezca un nuevo Pinochet", en una entrevista que publica hoy el vespertino francés "Le Monde".
Estados Unidos "no nos respeta", afirma Maduro en la entrevista, que el diario presenta como "la primera a un medio internacional desde su elección".
El presidente venezolano asegura que en Estados Unidos "hay un grupo ultraconservador y terrorista" que a veces escapa del control de Washington y cita como miembros del mismo a Roger Noriega, John Negroponte y Otto Reich.
Según Maduro, Estados Unidos "está gobernado por un aparato militar-industrial, mediático y financiero" y que su presidente, Barack Obama, quien "sonríe pero bombardea", solo tiene una imagen diferente a la de su predecesor, George W. Bush.
-->

"En ese sentido, sirve mejor a los intereses de dominación mundial de Estados Unidos", dice.
Maduro justifica las buenas relaciones de su país con gobiernos considerados dictatoriales, como la Libia del fallecido Muamar el Gadafi, la Siria de Bachar al Asad, la Bielorrusia de Alexandr Lukashenko o el Irán de Mahmud Ahmadineyad.
"Por un lado hay un mundo imperial, unipolar, y por otro surge un mundo pluripolar, multicéntrico, en equilibrio, que representa la prolongación de la visión de nuestro libertador, Simón Bolívar", asegura.
Agrega que Venezuela "cree en este mundo sin imperios" e indica que las amistades con Gadafi fueron durante años compartidas por el anterior presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi.
En cuanto a Siria, Maduro señala que la situación del país es fruto de "una intervención extranjera que ha provocado una guerra civil".
El presidente venezolano dice que la situación que vive actualmente Europa es similar a la que atravesó América Latina en los años 90 y añade que "todos los indicadores sociales reculan lo que lleva a una explosión política, a revoluciones".
Un caldode cultivo que favoreció la aparición de dirigentes como Chávez, Lula, Kirchner o Correa, según Maduro, que advierte de que Europa "debería tener cuidado".
Los aliados de Venezuela deben ser, según Maduro, los llamados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que representan actualmente "la esperanza que representó Europa" antes de "dejarse dominar por las políticas de Estados Unidos".
"Europa debe unirse a los BRICS para favorecer una gran alianza mundial en favor de una nueva forma de coexistencia y para que cesen el intervencionismo y la guerra", afirma.
En clave interna, Maduro dice que la oposición está dominada por la extrema derecha, que persigue "destruir la democracia en Venezuela e imponer un proyecto totalitario".
Acusa a ese grupo de haber "arrollado" a la socialdemocracia y a la democracia cristiana de su país.
Frente a ese proyecto, se presenta como el garante de la democracia para "impedir en Venezuela un nuevo Pinochet".
Justifica su corta ventaja en las elecciones presidenciales del mes pasado porque "partía de cero" tras el fallecimiento de Hugo Chávez, "el alma de la revolución bolivariana".
Los "chavistas"  "hemos ganado 17 de las 18 elecciones de los últimos 14 años y afrontamos la más difícil, porque estábamos sin el comandante Chávez", señala.
En un mensaje en clave económica, Maduro invita a "todos los que quieran invertir" en Venezuela, a los que propone las zonas económicas especiales creadas "siguiendo la experiencia china".
En particular, apela a la inversión en agricultura en condiciones "agro-ecológicas" y asegura que Venezuela "reúne todas las condiciones para convertirse en una potencia agroalimentaria".

Fuente
Terra

Google+