smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta washington. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta washington. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2013

Granjero de Washington da marihuana a sus cerdos

Una camioneta blanca con vidrios polarizados se detuvo en el camino de entrada con su carga: cajas de cartón llenas de marihuana. Y los clientes la esperaban ansiosos, gruñendo y resoplando.
El contenido era para tres hambrientos cerdos Berkshire de una granja del estado de Washington, y había un equipo alemán de televisión para filmarlo.

Parte experimento de sabor, parte reciclaje y parte promoción impulsada por la legalización de la marihuana recreativa en el estado de Washington, se han utilizado restos de marihuana para alimentar a los cerdos desde principios de este año, dijo el dueño de la granja Jeremy Gross y el carnicero de Seattle William von Schneidau.
Gross y von Schneidau ahora venden sus cortes de "cerdo de marihuana" en la carnicería de von Schneidau en Pike Place Market de Seattle a un precio superior. El tocino cuesta 17 dólares la libra (453 gramos), mientras que las chuletas valen 16,90 dólares.
"Él dijo: 'vamos a ver qué tipo de sabor que le da". Así que probamos y le dio un buen sabor", dijo Gross. "Es como cualquier otra cosa, lo que les das de comer es lo que determina el sabor.

La carne, sin embargo, no hace que la gente experimente los efectos de la marihuana, sino que solo tiene un sabor distintivo.
Aunque la aprobación de la marihuana recreativa inspiró el experimento, Gross y von Schneidau obtienen los restos de marihuana —raíces, tallos y otras partes de la planta que se muelen y no se utilizan para el consumo— de un dispensario de marihuana medicinal. En la carnicería, los cortes de los cerdos alimentados con marihuana vienen marcados con un pequeño dibujo de una hoja de marihuana pegado en ellos con un palillo de dientes.
"Sabe como la mejor chuleta de cerdo que hayas probado", dijo Matt McAlman, que dirige Top Shelf Organic, el dispensario que está proporcionando los residuos de la planta de la marihuana para los cerdos.
La idea ha llamado la atención en todo el mundo. En una tarde reciente, Gross recibió la visita de un equipo de filmación de un programa alemán de ciencia, y von Schneidau ya ha sido entrevistado docenas de veces.
John P. McNamara, profesor en el Departamento de Ciencias Animales de la Universidad Estatal de Washington, no encuentra el experimento divertido.
"De todas las cosas locas que he visto en mis 37 años, esta es una de las más estúpidas que he visto en mi vida", dijo.
McNamara dijo que con el fin de introducir una droga o un medicamento al alimento que se da a animales que forman parte de la oferta alimenticia, el gobierno federal debe otorgar su aprobación tras una revisión exhaustiva. Agregó que las investigaciones han demostrado que el cannabis ingerido puede transferirse a los tejidos.


-->



viernes, 26 de abril de 2013

Los que están en contra de la reforma migratoria recorren Washington



Los enemigos de la reforma migratoria recorren Washington para exigir que pare el proceso de conversaciones hasta que los atentados terroristas de Boston sean esclarecidos. Lo exige el influyente senador republicano de Iowa, Charles Grassley, quien asegura que cualquier iniciativa de cambio a la ley de inmigración debería responder primero y de manera definitiva a la pregunta: “¿Cómo pueden ciertas personas evadir a las autoridades y planear semejantes ataques en nuestro suelo?” Y al parecer se lo exigieron al senador Marco Rubio comentaristas radiales conservadores a quienes en vano les pidió apoyo a la reforma en la capital el pasado fin de semana. Son indicios claros de que el camino hacia la reforma será más escarpado de lo que ya era. Y que sus proponentes, demócratas y republicanos, necesitarán aún más valentía y audacia de la que ya han demostrado en su defensa.

Los adversarios de la reforma concretamente alegan que legalizar a millones y aumentar el número de visas permanentes para extranjeros agravaría la amenaza a nuestra seguridad nacional al facilitar el ingreso y la permanencia en el país de terroristas potenciales disfrazados de inmigrantes. Es lo que, en esencia, argumentó el senador Grassley hace unos días. Pero lo cierto es que tanto esa propuesta como la que contemplan ocho representantes sacaría de las sombras a los indocumentados e ingresaría sus nombres e identidades a un registro nacional. Aquellos que tengan serios antecedentes penales quedarían excluidos de la legalización y enfrentarían la deportación.


Las salvajadas de Boston deberían servir para hacer ajustes y cerrar brechas de seguridad en una eventual reforma migratoria. Esos crímenes brutales no hacen menos necesarios los cambios humanistas y prácticos a nuestro descarriado sistema migratorio, el cual divide dolorosamente a muchas familias y margina a millones de personas de la economía nacional.

Pero el miedo y la paranoia no deberían guiar la discusión sobre la reforma o sobre cualquier otro aspecto de nuestra política doméstica o internacional. Por el contrario. Nuestros líderes deberían reconocer la oportunidad excepcional de fortalecer la seguridad nacional incluyendo en los planes migratorios medidas concretas que permitan examinar, uno por uno, a todos los que han ingresado a Estados Unidos legal o ilegalmente y cerciorarse de que son personas que han venido a trabajar, estudiar o reunificarse con familiares cercanos que ya viven como miembros provechosos de nuestra sociedad.

Fuente
Providence

Google+