smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta globovision. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta globovision. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2013

Nicolás Maduro censura a Globovisión por informar sobre desabastecimiento

El Estado venezolano abrió el lunes el primer "proceso sancionatorio" contra Globovisión desde que el canal rebajó el tono de confrontación con el Gobierno tras su venta en mayo, por difundir un programa sobre la escasez de productos que atraviesa el país.


La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) inició el proceso administrativo dos días después de que el presidente Nicolás Maduro pidiera a la Fiscalía General "castigar"a los medios de comunicación quepromuevan "compras nerviosas" en la población, en momentos que su gobierno busca paliar la escasez.
Conatel, ente que regula los medios de comunicación en Venezuela, acusa a Globovisión por "la presunta zozobracausada a la ciudadanía, supuestamente a través de la transmisión del programa 'Caso de Investigación'", indicó el canal en un comunicado en su página web.
En el programa, emitido el último domingo, "se difundieron elementos vinculados con lasupuesta escasez o acaparamiento tanto de vehículos como de algunos productos alimenticios en el país, en la última semana", indicó a la prensa el director de Conatel, Pedro Maldonado.
Globovisión explicó que a través de testimonios de ciudadanos y expertos se expusieron "las dificultades que viven algunos venezolanos para adquirir ciertos alimentos pertenecientes a la cesta básica".
"Los abogados responderán legalmente ante la instancia respectiva, están trabajando al respecto", informó este lunes a la agencia AFP una fuente del canal.
El canal tiene 10 días hábiles para defenderse. De comprobarse el "delito de generar zozobra en la población", deberá pagar una multa de hasta el 10% de los ingresos brutos generados en el ejercicio fiscal inmediatamente anterior al cual se cometió la infracción.
Se trata del primer proceso contra Globovisión desde su giro editorial y cambio de programación, producido después de la venta de la emisora en mayo, a inversionistas de los sectores bursátil y de seguros, que según la oposición venezolana están ligados a importantes figuras chavistas.
Tras su venta, los flamantes dueños de la televisora anunciaron una nueva política editorial de "centro", dejaron de difundir en directo los actos de la oposición -en especial de su líder Henrique Capriles-, cambiaron la programación y los periodistas más críticos con el gobierno renunciaron o fueron despedidos.
Antes de este giro institucional, Globovisión confrontó durante años con el gobierno del fallecido Hugo Chávez y por su programación encaró amenazas de cierre y varias sanciones administrativas, entre ellas multas de u$s2,1 millones.
Pero el sábado, el presidente Nicolás Maduro acusó a los medios de comunicación de impulsar una "guerra psicológica" para propiciar "compras nerviosas" en los venezolanos, a quienes llamó "a la serenidad" y garantizó que el gobierno abastecerá de productos alimentarios a la población.
"Le quiero pedir públicamente a la fiscal general que evalúe medidas especiales junto al poder Judicial para nosotros castigar la guerra psicológica que ejercen la prensa escrita, la televisión y la radio contra la seguridad alimentaria del pueblo y la vida económica en la nación", dijo Maduro el sábado.
En los últimos meses, se acentuó la escasez cíclica de productos básicos -como azúcar, leche o aceite- debido a la demora en la entrega de divisas para importaciones, en un país altamente dependiente de éstas y con control cambiario desde 2003. En respuesta a esta situación, el gobierno dispuso más recursos para comprar alimentos en el exterior y ordenó agilizar los trámites de importación y entrega de dólares a empresarios, a una tasa oficial bonificada de 6,3 bolívares por billete verde, que son asignados únicamente por la estatal Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).FC:iProfesional

domingo, 26 de mayo de 2013

Despiden a conductor de Globovisión por dar amplio espacio a Capriles

Kiko Bautista, conductor de "Buenas Noches", programa de crítica política con un toque de humor, habría sido despedido la tarde del sábado por los nuevos directos del canal, cuya venta se concretó el pasado 13 de mayo.

Globovisión no ha difundido información al respecto, pero fuentes de la producción del canal confirmaron a la AFP el despido, mientras que la esposa de Bautista, la periodista Ybéyise Pacheco, denunció el hecho este domingo.
"Kiko fue despedido de Globovisión. Tiene que ver con la censura que hay contra @hcapriles", escribió Pacheco en su cuenta oficial de la red social Twitter.
De su lado, la fuente de producción de Globovisión explicó que el motivo habría sido "la amplia difusión (en el programa de Bautista) de un mitin que Capriles hizo la tarde del viernes y que no fue dado en directo".
Globovisión, que se ve en Caracas y en la cercana ciudad de Valencia, era el único canal de televisión abierta que transmitía en directo discursos del excandidato presidencial opositor Capriles, pero el pasado viernes, cuando el líder se encontraba en Barquisimeto, sus actividades no fueron cubiertas en directo.
Capriles se refirió a esta decisión en su cuenta de Twitter, pero no explicó el motivo. "Me informan que no saldremos en vivo por Globovisión", escribió.
El jueves se conoció también la salida de Globovisión del diputado opositor Ismael García, quien participaba en el programa dominical "Aló, Venezuela".
García, disidente del chavismo, difundió el pasado lunes un polémico audio en el que un periodista ligado al oficialismo explica a un supuesto espía cubano sobre una presunta conspiración contra el presidente Nicolás Maduro.
El viernes, Globovisión confirmó la salida de García, la cual, sostuvo en un comunicado, se dio "de manera cordial con el propio diputado".
Tras la salida de estos conductores, Globovisión empezó a perder popularidad en Twitter. El jueves, según cifras de la red social, contaba con 2.732.279 seguidores y el sábado poco antes de la media noche perdía casi 100.000 al sumar 2.632.763.
Al mediodía de este domingo, la teletransmisora perdía más de 27.000 seguidores y los "unfollow" --dejar de seguir-- crecían de mil en mil en cuestión de minutos, constató la AFP.
Globovisión, que durante 18 años perteneció a la poderosa familia Zuloaga -enfrentada con la corriente generada por el difunto presidente Hugo Chávez-, fue vendida a inversionistas del sector de los seguros, pero analistas señalan que detrás de la venta estaría oculto el gobierno venezolando liderado por Maduro.
Maduro se reunió con directivos de Globovisión el pasado miércoles en el marco de encuentros con propietarios de televisoras.
-->

miércoles, 15 de mayo de 2013

El Chavismo neutraliza Globovision


El chavismo ha conseguido neutralizar Globovisión, la televisión más crítica con el Gobierno de Venezuela, al forzar la venta de este canal de noticias tras una larga campaña de acoso político y económico. La venta fue anunciada por el vicepresidente de la cadena, Carlos Zuloaga, hijo del fundador de Globovisión, Guillermo Zuloaga, quien reside en Estados Unidos y es considerado por el chavismo como prófugo de la Justicia. Éste ya había anunciado en marzo la venta del canal:«Somos inviables económicamente porque nuestros ingresos ya no cubren nuestras necesidades... Somos inviables políticamente porque estamos en un país polarizado y del lado contrario de un Gobierno todopoderoso», afirmó.
Tras una polémica negociación, la venta de la cadena se formalizó con un grupo mediático del oficialismo presidido por el empresario Juan Domingo Cordero. Es el segundo canal de televisión crítico que el Gobierno toma bajo su control. El primero fue la cadena Radio Caracas Televisión, RCTV, que se vio obligada a cerrar sus emisiones hace seis años porque el entonces presidente Hugo Chávezno le renovó la licencia.
Globovisión ha resistido a duras penas, pese a las varias multas que le han impuesto en estos años. Hasta que el oficialismo consideró que era preferible comprar el canal en vez de cerrarlo para no asumir el coste político que tal acción supondría.
-->


En su carta de despedida, Zuloaga afirmó que los nuevos dueños del canal le han comunicado su intención de que Globovisión «sea un canal informativo donde quepan todas las tendencias». Sin embargo, en su primer día como director de la cadena, Vladimir Villegas, hermano del ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, aunque situado en una oposición moderada al régimen, renunció al cargo por «las diferencias que surgieron con la nueva directiva de Globovisión». «Estando en desacuerdo con lo que se proponen hacer, prefiero no asumir (el cargo)», señaló.
El periodista opositor Leopoldo Castillo, que dirige el programa «Aló Ciudadano», afirmó que asumirá la dirección de la cadena sólo tres meses si la salud se lo permite. «No tengo nada que temer de que se cambie nuestra línea; que tengamos acceso a otras fuentes es lo que deseamos», afirmó.

Cuatrocientos medios

Con la neutralización de Globovisión, el Gobierno venezolano tiene una hegemonía prácticamente total de los medios a través de una estructura integrada ahora por casi 400 medios de comunicación a su servicio.Fuente:ABC

martes, 14 de mayo de 2013

Vladimir Villegas anuncia que no asumirá la dirección de Globovisión



El periodista Vladimir Villegas escribió en su cuenta que Twitter que no asumirá la dirección general del canal de noticias Globovisión debido a que existen diferencias con la nueva directiva. "No hubo consenso con respecto a propuestas en materia de programación ni con respecto a mis competencias", señaló Villegas.

En varios twit de su cuenta @vladivillegas que comenzó a enviar pasadas las 11y30 de la noche de este lunes, Villegas ofreció excusas ante las expectativas que la gente se formó ante la posibilidad de que él fuese el nuevo director del canal, el cual fue recientemente vendido.  

Aclaró que la decisión se adoptó con los mejores términos con los accionistas del canal.Fuente:EU

-->


martes, 16 de abril de 2013

Globovisión cambia de dueño

Hay sospechas de que su nuevo dueño, Juan Domingo Cordero, es allegado al chavismo. 
Caracas/Agencias.-Desde ayer, el único canal opositor que hay en Venezuela, Globovisión, tiene un nuevo dueño, y circula un fuerte temor: el posible cambio en la línea editorial que debilite, o incluso silencie, la presencia de las voces críticas al Gobierno en la televisión.

La venta de la mayoría accionaria de la cadena televisiva fue anunciada hace un mes por el directivo Guillermo Zuloaga, que adujo que presiones políticas del gobierno bolivariano y el cúmulo de juicios y procedimientos administrativos hacían “inviable” al canal.

Juan Domingo Cordero, el comprador, es un economista y empresario ligado al negocio bursátil, bancario y asegurador. Fue presidente de la Bolsa de Valores de Caracas entre 1989 y 1993, y desde el 2008 es el principal accionista de Seguros La Vitalicia.

Según algunos trabajadores del canal, Cordero “tendría vínculos directos con sectores del oficialismo”, y aseguran que eliminará la línea crítica de Globovisión. El argumento es que la concesión de la cadena finaliza en dos años, por lo que Cordero contaría con un aval gubernamental implícito para renovar el permiso de transmisión.


Otros indican que la directiva saliente les pidió “un voto de confianza” para el comprador y esperan que tanto sus empleos como la línea editorial de Globovisión sobrevivan al cambio de dueños.

“Esta venta traerá una reducción de la diversidad y pluralidad en el conjunto de los medios del país, y además tendrá un efecto silenciador de la crítica en la televisión venezolana”, dijo, no obstante, Carlos Correa, director de la ONG de defensa de la libertad de expresión Espacio Público a la agencia de noticias AFP días atrás.

La venta, que según expertos fue cerrada por unos 80 millones de dólares y se concretó ayer, comprende el 80% de las acciones del canal, que están en manos de dos familias. El otro 20% de la televisora fue confiscado por el gobierno hace tres años a su propietario, que sostiene demandas contra el Estado para recuperarlo.




Fuente

Google+