smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta opositora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opositora. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

La Asamblea Nacional retira la inmunidad a una diputada opositora, lo que permite a los chavistas aprobar en la Cámara la Ley Habilitadora

Con la aprobación de la inmunidad parlamentaria de opositora María Aranguren, se abre el camino para que el oficialismo sume el voto que le falta y logre la mayoría de tres quintos requerida para aprobar los poderes especiales solicitados por Nicolás Maduro.
La mayoría oficialista del parlamento venezolano aprobó levantar la inmunidad a la diputada opositora María Aranguren, acusada por supuestos actos de corrupción, hecho que abre la puerta al otorgamiento de poderes especiales al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para legislar.
De esta manera, Aranguren, una chavista disidente, será sustituida por su suplente, lo que abre el camino para que el oficialismo sume el voto que le falta y logre la mayoría de tres quintos requerida para aprobar los poderes especiales solicitados por Nicolás Maduro para luchar contra la corrupción.
"Aprobado el allanamiento a la inmunidad parlamentaria a la diputada María Mercedes Aranguren", anunció el presidente de la Asamblea Nacional (AN,parlamento), el oficialista Diosdado Cabello, después de pedir a los legisladores votar a favor o en contra de la medida para que "continúe la investigación" a Aranguren "en los distintos niveles del Estado venezolano".
La discusión que precedió al allanamiento del privilegio de la parlamentaria se inició con la exposición de los argumentos por los cuales era supuestamente necesaria.
El diputado chavista Pedro Carreño, presidente de la Comisión de Contraloría, aseguró que la legisladora hizo actos de corrupción entre 2004 y 2010, año en el que precisamente fue elegida como diputada chavista.
Carreño narró que en 2009 la Gobernación del estado oriental de Monagas, donde Aranguren era directora del Instituto de Vialidad y Transporte, se realizaron contrataciones sin que hiciera una licitación previa.
Otro caso en el que se involucra a la hoy diputada es la constitución, por parte del entonces gobernador de Monagas, José Gregorio Briceño, de una empresa administradora inmobiliaria que dirigía Aranguren que habría realizado pagos a compañías internacionales con moneda extranjera de forma irregular.
Al respecto, Aranguren acusó a la bancada oficialista de estar "desesperada" por allanar su inmunidad para obtener, a través de su suplente, al diputado 99 para poder aprobar a Maduro la denominada Ley Habilitante.
Como se recuerda, el pasado 6 de noviembre, Maduro dijo que esta semana la AN le aprobaría la Ley Habilitante que solicitó hace casi un mes, con lo cual se le otorgaría al jefe de Estado la capacidad de legislar sin contar con el control de la AN, pero para su aprobación se requiere una mayoría cualificada de 99 diputados y el chavismo teóricamente cuenta con 98. FC:LaRepublica.pe

-->

lunes, 8 de abril de 2013

Capriles lidera la mayor concentración opositora desde 1999


El evento, llamado “Caracas Heroica”, resultó la mayor concentración organizada desde 1999 por sectores distintos al chavismo. Desde seis puntos de la capital de Venezuela marcharon cientos de miles de ciudadanos que apoyan la opción electoral de Capriles. La avenida Bolívar, que sirve tradicionalmente de prueba de fuego para cualquier opción electoral en Venezuela, no dio abasto para alojarlos.
El candidato opositor ratificó su poder de convocatoria y, con ello, envió un mensaje creíble de aliento y esperanza para que sus electores no deserten el próximo domingo, día de acudir a las urnas y en la que cada voto contará para decidir un resultado que se anticipa estrecho. Parece indudable que Capriles ha captado un impulso importante justo en la culminación de una campaña de apenas diez días que culminará el próximo jueves.


A diferencia del Capriles contemporizador de la campaña anterior, en esta ocasión el candidato de 40 años de edad apuntó sin remilgos a los puntos flancos de su contrario, el candidato oficialista y presidente encargado, Nicolás Maduro. “Nicolás, tú irás a ganar las elecciones en La Habana, pero yo voy a hacerlo aquí en Venezuela el 14 de abril”, dijo, fustigando al chavismo por su cercanía con el régimen de los hermanos Castro en Cuba. Ofreció la nacionalidad venezolana a todos los servidores cubanos que quieran quedarse a trabajar en Venezuela, pero avisó la expulsión del país de los asesores cubanos que actúen en los cuarteles de la Fuerza Armada venezolana.

Criticó la corrupción rampante entre los funcionarios del gobierno, a quienes llama “los enchufaos”, de los que puso como ejemplo al actual ministro de Petróleo y Minería y presidente de la petrolera estatal Pdvsa, Rafael Ramírez, a quien calificó como “el hombre más rico del país”. Invitó a los seguidores de Chávez a percatarse del contraste entre las condiciones en que ellos viven y el estilo de vida adoptado por la burocracia revolucionaria, y decidir a partir de allí su voto. "Yo no soy la oposición, soy la solución”, buscó reposicionarse Capriles, con un lema que busca sentir más cómodos a los votantes de Chávez que pudieran estar pensando en cambiar de opción esta vez.

Dijo que, así como en octubre tenía claro que los números no le iban a dar en su competencia electoral contra el comandante Chávez –a la postre, vencedor-, supuestamente venía de consultar algunos estudios de seguimiento de las tendencias de opinión favorables. "Vamos a ganar el próximo domingo”, afirmó Capriles, que llamó a descartar el triunfalismo y a cuidar los votos de la oposición el 14 de abril.

La mayoría de los estudios dados a conocer hasta el momento, cuya cobertura de campo es anterior a la semana que termina, dan ventaja al contrincante de Capriles, el oficialista Maduro.

“Aceptaremos los resultados, sean lo que sean”, aseguró Maduro desde San Fernando de Apure, al suroeste del país, casi al mismo tiempo en que Capriles se apresuraba a hablar en Caracas. El delfín que Chávez escogió públicamente antes de morir y que ejerce de presidente encargado exigió el mismo compromiso de Capriles, ante la sospecha de que la oposición prepara una agenda oculta de desconocimiento del triunfo oficialista.
Maduro, que el jueves cerrará su campaña en Caracas, evitó durante su acto proselitista dos de las ideas principales que, sin embargo, habían vertebrado su discurso el día anterior. Una de ellas insiste en que el voto por Maduro es un asunto de lealtad al comandante fallecido. El candidato no tuvo empacho en afirmar el sábado, durante un discurso en una zona de población mayoritariamente amerindia, que votar contra maduro era votar contra sí mismos.

Asimismo, Maduro abandonó la denuncia que el sábado en la noche hizo desde Ciudad Guayana, según la cual mercenarios contratados por sectores contrarrevolucionarios de Miami (Florida, Estados Unidos) y de “la derecha salvadoreña” habrían entrado en territorio venezolano para atentar contra su vida.

Fuente:El Nacional

martes, 2 de abril de 2013

Capriles insiste en debate televisado con Maduro


El candidato opositor a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, se mostró este lunes dispuesto a "exponer ideas y proyectos" en el canal estatal VTV, "siempre y cuando sea en un debate televisado con el candidato oficialista", Nicolás Maduro.


En un comunicado el equipo de campaña de Capriles exhortó además "a VTV a mantener una línea editorial equilibrada en respeto a la pluralidad de la información, ya que actualmente dicho medio presenta un desbalance comunicacional a favor del candidato del gobierno".



Precisamente este lunes VTV interrumpió la transmisión del programa Diálogo Bolivariano, de Maduro, y se conectó con el canal privado Globovisión para emitir durante alrededor de ocho minutos una rueda de prensa de Capriles, tras lo cual regresó al espacio del candidato chavista a las elecciones presidenciales del día 14.

Esta no es la primera vez que Capriles, gobernador de Miranda, reclama un debate televisado con Maduro.


Capriles se disculpó con familia de Chávez

La primera vez el candidato oficialista respondió que para que él accediera a un debate, el líder opositor se tenía que disculpar antes con la familia del fallecido presidente Hugo Chávez por haber dicho que éste había muerto antes del día en que se informó del deceso (el 5 de marzo).

Capriles pidió excusas si había ofendido a la familia, pero el candidato oficialista no ha vuelto a tocar el tema del debate.

En la rueda de prensa de este lunes, Capriles volvió a criticar la utilización de Maduro de los medios del Estado, como ha hecho su director de campaña, Carlos Ocariz.


Ocariz criticó el sábado que en la televisión estatal no se siguen los actos de Capriles e indicó que, según sus cuentas, mientras se han transmitido 38 horas y 25 minutos de actividades de precampaña de Maduro, de Capriles no ha salido "ni un minuto".

El pasado 27 de marzo VTV invitó a una entrevista al candidato presidencial de la alianza opositora, para exponer su programa de Gobierno de cara a las elecciones del próximo 14 de abril. 


Fuente

Google+