smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta campañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campañas. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de marzo de 2013

Video -Capriles la oposición en Venezuela


-Capriles la oposición en Venezuela-


lunes, 25 de marzo de 2013

Nicolás Maduro hereda la campaña ventajista de Hugo Chávez

Rentabiliza tu sitio!

El presidente encargado dispone de mejores recursos que el opositor Henrique Capriles por el cargo que ocupa. Mientras que tiene minutos extra de aire en los medios de comunicación, cuenta con el apoyo de un Consejo Nacional Electoraladicto al Gobierno



En el marco de las elecciones de octubre del año pasado, el Centro Carter evaluó la campaña electoral llevada a cabo por el entonces presidente Hugo Chávez y el líder opositor Henrique Capriles. Las mismas observaciones que realizó la fundación política en aquel período son evidentes en esta oportunidad camino a los comicios del 14 de abril, de acuerdo con un análisis realizado por el periódico venezolano El Nacional.




El estudio estableció, meses atrás, que Chávez contaba con un factor de ventaja fundamental: ser primer mandatario y candidato a la vez. El presidente encargadoNicolás Maduro se encuentra en la misma situación. Esto está vinculado con e
l diseño institucional y los márgenes que permite la Constitución, dando lugar a un claroventajismo.

El Centro Carter advertía que el rol del Consejo Nacional Electoral (CNE) era fundamental, en ese sentido, para evitar que el presidente sacara provecho de su cargo en el Poder Ejecutivo. No obstante, el CNE poco sirvió en octubre para contrarrestar estas ventajas, y todo parece indicar que en los comicios de abril eso no cambiará.

Como señala El Nacional, los cinco rectores principales que integran actualmente el CNE son los que formaban parte del ente electoral en los comicios de octubre: Tibisay Lucena –que los preside–, Sandra Oblitas, Socorro Hernández, Tania D’Amelio y Vicente Díaz. El Centro Carter remarcaba al respecto que la “imparcialidad del ente electoral”era “contundente”.

“Al igual que todas las instituciones venezolanas en la actualidad, el CNE está profundamente afectado por el partidismo. Aunque en teoría los rectores del CNE fueron nombrados por su experiencia profesional, desde 2003, muchos venezolanos los perciben como individuos con fuertes afinidades partidistas. De los cinco rectores actuales, cuatro están vinculados, en distintos niveles de solidaridad, con el Gobierno de Chávez”, indicaba el informe.

A este escenario, se suma el hecho de que, al igual que Chávez, Maduro como presidente podrá ordenar la transmisión en cadena de radio y televisión de sus discursos oficiales, que pueden devenir con facilidad en proselitistas. “Las leyes permiten al Gobierno transmitir de forma gratuita anuncios institucionales de hasta 10 minutos por estación, cada día, los cuales son muy parecidos a los anuncios de campaña”, señalaba el estudio.

Además, el año pasado, el Centro Carter comparó la cobertura de campaña realizada a los dos principales candidatos y determinó que las televisoras del Estado dieron 46,6% más cobertura a la campaña de Chávez que a la de Capriles, mientras que las privadas dieron 14% más al abanderado de oposición.

De esta forma, Maduro cuenta con toda una maquinaria que lo aventaja por sobre el candidato de la oposición, que se trata nuevamente de Henrique Capriles. Las elecciones se realizarán el próximo 14 de abril. Si bien la campaña comienza de manera oficial el 2 de abril, y termina el 11 de ese mes, tanto Maduro como Capriles se encuentran enfrascados en giras por todo el país para ganar apoyos.


miércoles, 20 de marzo de 2013

Venezuela difiere vía de diálogo con EE.UU. tras casos de injerencia



 El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, informó hoy sobre la suspensión del canal de diálogo abierto para la normalización de relaciones con Estados Unidos, luego de recientes declaraciones "injerencistas" de funcionarios de ese país.

Tras la ceremonia de condecoración de dos diplomáticos venezolanos expulsados en días recientes por las autoridades norteamericanas, Jaua revalidó en rueda de prensa la disposición del presidente encargado, Nicolás Maduro, de diferir esas conversaciones. De acuerdo con el canciller venezolano, la vía de comunicación "informal", fomentada por el fallecido mandatario Hugo Chávez, permanecerá cerrada hasta tanto haya un "mensaje claro" acerca de cuál es el tipo de vínculo bilateral que busca la nación norteña.

Queremos "relaciones normales" con Estados Unidos, "basadas en el respeto mutuo" y sin "interferencia en los asuntos internos de nuestro país", afirmó Jaua.
Asimismo estableció que la diplomacia venezolana continuará en el empeño de "defender, expandir y consolidar" la independencia, tal como consigna el Programa de la Patria concebido por Chávez para el período 2013-2019.

Según el titular, el embajador venezolano ante la Organización de Estados Americanos y comisionado para estas pláticas, Roy Chaderton, ya recibió las instrucciones pertinentes para suspender dichas gestiones.
No obstante, Jaua aclaró que los nexos formales entre ambas naciones, a través de consulados y encargados de negocios, permanecerán en el mismo nivel que hasta ahora.

El Ministro aseguró que Venezuela está dispuesta a normalizar las relaciones el día en que el Ejecutivo estadounidense consiga distanciarse del "gobierno de facto de las élites imperiales".
La ruptura de estos diálogos paralelos acontece tras unos recientes comentarios acerca de las elecciones venezolanas, emitidos por la subsecretaria de Estado norteamericana para la región de América Latina, Roberta Jacobson.

Jaua rechazó "firmemente" las declaraciones "injerencistas" concedidas por Jacobson al "inefable" diario español El País, en las que -apuntó- la funcionaria "arremete" contra el sistema electoral venezolano.
El también vicepresidente político de la República agregó que la vocera norteamericana revela en estos comentarios que su candidato para los venideros comicios es el opositor Henrique Capriles.

A lo anterior se suma la expulsión de un par de funcionarios del servicio exterior venezolano en Estados Unidos.
Jaua tachó de injusta esta disposición, que -en su opinión- constituye una "retaliación" tras el despido de dos agregados militares estadounidenses acusados de inmiscuirse en los asuntos internos venezolanos.
En este contexto, los diplomáticos Orlando José Olivares y Víctor Ignacio Camacaro recibieron este miércoles la Orden Francisco de Miranda de segunda clase en la sede de la Cancillería venezolana.

Google+