smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta chavismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chavismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2013

Videos-Investigación contra diputada opositora sería estrategia del chavismo para aprobar Habilitante

Diputada opositora denuncia prosecución  judicial



"Esto es un espiral de odio y yo soy uno de los trofeos", declaró la diputada al salir de sesionar, según informó El Nacional. Aranguren cree que la estrategia del oficialismo es quitarle sus fueros legislativos mediante falsas denuncias de corrupción, comprar a su suplente, y de esta manera llegar al famoso "diputado 99" que necesita el chavismo para poder aprobar la Ley Habilitante, que le otorga superpoderes a Maduro.
Según denuncia la diputada, sufre una persecución política desde hace mucho tiempo, y que el objetivo final es "cumplir con el encargo de que antes de tal fecha se logre el objetivo" de sancionar la mencionada ley.
Este jueves, el presidente Maduro nuevamente acusó en una alocución desde Miraflores a la diputada de estar involucrada "en negocios ilícitos, en fraude al público, a la nación, en robo descarado".
Al respecto, la misma se defendió argumentando que "si estás investigando desde hace cinco años y aceleras situaciones, convocas a la Sala Plena, pasan por encima el diferimiento del diputado Juan Carlos Caldera, (estás) dándole importancia a cumplir con el encargo de que antes de tal fecha se logre el objetivo".
"Es un espiral de odio contra el exgobernador BriceñoY yo soy uno de los trofeos porque participé en esa gestión", aseveró. Agregó que "necesitan acelerar el paso, todo es un problema político que se ha institucionalizado en los poderes".  
Por último, la diputada aseguró que se queda en el país porque "no tengo nada que esconder" y señaló que ella misma se presentó en 2008 en la fiscalía de Monagas para ponerse a disposición cuando surgieron las primeras acusaciones y "no hubo ningún hallazgo".
Maduro felicitó a la fiscal de la causa
En una alocución desde el palacio de Miraflores, el presidente se refirió este jueves a las actuaciones llevadas a cabo por la Fiscal General de la República y la felicitó por "su lucha contra la corrupción y los corruptos", en clara referencia a la diputada Aranguren

Para él, el accionar de la fiscal fue una intervención "brillante, magistral, explicando y desmenuzando cómo se hacen empresas de maletín para robar al pueblo". "Hay gente que cree que porque fue gobernador o es diputada nadie lo va a tocar; eso se acabo en Venezuela. No hay intocables", agregó.
Por último, el mandatario afirmó que espera que la parlamentaria sospechada de estar involucrada en "negocios ilícitos, en fraude al público, a la nación y en robo descaradoaparezca como la héroe de la derechaPorque la derecha tiene, de acuerdo a sus normas antiéticas, patente de corso para robar y para matar sólo por ser de derecha y contar con la bendición de Washington. Aquí patente de corso no la tienen".
La Ley Habilitante
El artículo 203 de la Constitución Nacional establece que, para que el instrumento legal sea avalado, se requiere el voto favorable de las tres quintas partes de los legisladores de la Asamblea Nacional. Es decir, 99 diputados.
Asimismo, en caso de ser sancionada, esta norma habilita al presidente de la república a dictar decretos con rango, valor y fuerza de ley sobre las cuestiones que considere pertinentes para las necesidades e intereses del país.
Los argumentos de Maduro sobre los motivos por los que solicita estos superpoderes, son los de combatir la corrupción y ponerle freno a la "guerra económica" que promueve la derecha venezolana.
Desde la oposición, mucho se criticó la intención del presidente de obtener estos poderes. Incluso numerosos especialistas han asegurado que esta ley le permitirá al mandatario imponer un Estado controlador y hegemónico..FC:Infobae


. -->
. -->
. -->
. -->
. -->
. -->
. -->

martes, 21 de mayo de 2013

Chavismo prohíbe investigar el audio del escándalo


La última sesión de la unicameral Asamblea Nacional de Venezuela fue el 30 de abril y terminó en escándalo. Ese día, los legisladores opositores fueron brutalmente golpeados. Desde esa jornada, no hubo otra oportunidad para que hicieran uso de la palabra. Este martes 21 de mayo, fueron por la revancha.


Sin embargo, el chavismo hizo valer su mayoría. “El diputado Ismael García dio a conocer una grabación ayer (lunes) que contiene delicadas afirmaciones por quien consideramos un agente cubano, Mario Silva (…). Solicitamos se abra el debate y se nombre comisión especial. No sólo basta con que se anule el programa de La Hojilla”, solicitó el diputado Andrés Velásquez.

La denuncia fue hecha pública por el diputado opositor Ismael García. Se trata de la grabación de una llamada telefónica entre Aramis Palacio, uno de los altos jefes del G2 cubano (la inteligencia castrista), y el conductor del programa La Hojilla de la estatalVenezolana de Televisión, Mario Silva.

Sin embargo, el presidente de la Asamblea Nacional, el polémico y principal acusado Diosdado Cabello, consultó con la mayoría y las peticiones fueron negadas: “La minoría es evidente, negada. Yo siempre he dicho que águila no le gana a mosca, y esa persona que publicó el video no llega a mosca, está putrefacto, rodeado de moscas. No responderé a cuentos en esa Asamblea. Cada quien defiende lo que debe ser”.





-->


En la conversación del escándalo, el conductor de La Hojilla (el programa de lanza para el chavismo, ya que desde allí se acusa a la oposición) habla de la devaluación realizada el pasado mes de enero: “La devaluación viene porque el problema principal era la fuga de divisas a través de empresas fantasmas afectas a Diosdado Cabello y a través de Cadivi”.

Silva confiesa estar atemorizado de que “Nicolás Maduro esté siendo manipulado porCilia". "Este es un continente de caudillos, compadre, y la mujer tiene que estar en la sombra”, agrega.F:Infobae




lunes, 20 de mayo de 2013

Capriles:El chavismo analiza revocar a Nicolás Maduro





Mientras insiste con que fue víctima de un fraude y que por ello impugnó el proceso electoral de Venezuela ante el Supremo de Justicia, el líder de la oposición de Venezuela, Henrique Capriles, afirmó que en las filas del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se planteó la posibilidad de un referendo para revocar el mandato del presidente, Nicolás Maduro, ante su falta de liderazgo.
“En apenas un mes de la imposición ilegítima de Nicolás Maduro por parte del CNE (Consejo Nacional Electoral), hasta en sus propias filas se plantearon la figura del revocatorio, porque el pueblo no puede seguir esperando por soluciones que sabe que no le van a llegar desde tamaña pandilla de incompetentes”, escribió Capriles en un articulo publicado en varios diarios locales.
La posibilidad de un referendo con ese propósito puede convocarse en Venezuela cuando el gobernante, gobernador o alcalde cuestionado completó la mitad de su período, lo que en caso de Maduro sucederá en 2016, tras ganar el 14 de abril pasado unas elecciones que Capriles impugnó ante el Supremo y que espera que se anulen.


-->



Capriles repitió que fue víctima de un fraude y que por ello impugnó el proceso electoral ante el Supremo de Justicia, que aún no se pronunció al respecto.
“La prueba más clara de que al Gobierno central -es decir, al partido de Gobierno- no le importan los venezolanos, es cómo son capaces de desconocer la voluntad popular, saltarse las leyes y jugar con el futuro de una familia, de un pueblo, de una ciudad, de un Estado, de un país”, denunció el líder opositor.
Capriles recordó que Chávez culpaba de los problemas de Venezuela a los socialdemócratas y democristianos que se alternaron en el poder los 40 años previos a que él iniciara su gestión en 1999, pero que con la Administración del fallecido gobernante "se han sumado 14 años más de ineficacia, violencia y deterioro de la calidad de vida del venezolano".
Por su parte, Maduro aseguró que “si ahora tuviéramos elecciones” ganaría con “no menos de un 70 por ciento” de los votos.
Maduro denunció que "hay gente conspirando" y pidió a los chavistas ser "humildes”. Además, consideró que la oposición “está tratando de generar escenarios disolventes que justifiquen una ofensiva nacional e internacional de la derecha para destruir la revolución.F:BaeMundo
 

miércoles, 15 de mayo de 2013

El Chavismo neutraliza Globovision


El chavismo ha conseguido neutralizar Globovisión, la televisión más crítica con el Gobierno de Venezuela, al forzar la venta de este canal de noticias tras una larga campaña de acoso político y económico. La venta fue anunciada por el vicepresidente de la cadena, Carlos Zuloaga, hijo del fundador de Globovisión, Guillermo Zuloaga, quien reside en Estados Unidos y es considerado por el chavismo como prófugo de la Justicia. Éste ya había anunciado en marzo la venta del canal:«Somos inviables económicamente porque nuestros ingresos ya no cubren nuestras necesidades... Somos inviables políticamente porque estamos en un país polarizado y del lado contrario de un Gobierno todopoderoso», afirmó.
Tras una polémica negociación, la venta de la cadena se formalizó con un grupo mediático del oficialismo presidido por el empresario Juan Domingo Cordero. Es el segundo canal de televisión crítico que el Gobierno toma bajo su control. El primero fue la cadena Radio Caracas Televisión, RCTV, que se vio obligada a cerrar sus emisiones hace seis años porque el entonces presidente Hugo Chávezno le renovó la licencia.
Globovisión ha resistido a duras penas, pese a las varias multas que le han impuesto en estos años. Hasta que el oficialismo consideró que era preferible comprar el canal en vez de cerrarlo para no asumir el coste político que tal acción supondría.
-->


En su carta de despedida, Zuloaga afirmó que los nuevos dueños del canal le han comunicado su intención de que Globovisión «sea un canal informativo donde quepan todas las tendencias». Sin embargo, en su primer día como director de la cadena, Vladimir Villegas, hermano del ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, aunque situado en una oposición moderada al régimen, renunció al cargo por «las diferencias que surgieron con la nueva directiva de Globovisión». «Estando en desacuerdo con lo que se proponen hacer, prefiero no asumir (el cargo)», señaló.
El periodista opositor Leopoldo Castillo, que dirige el programa «Aló Ciudadano», afirmó que asumirá la dirección de la cadena sólo tres meses si la salud se lo permite. «No tengo nada que temer de que se cambie nuestra línea; que tengamos acceso a otras fuentes es lo que deseamos», afirmó.

Cuatrocientos medios

Con la neutralización de Globovisión, el Gobierno venezolano tiene una hegemonía prácticamente total de los medios a través de una estructura integrada ahora por casi 400 medios de comunicación a su servicio.Fuente:ABC

domingo, 7 de abril de 2013

La abstención, enemigo del chavismo


La web de El Universal de Venezuela informa que el Chavismo ve como un gran enemigo de cara a las elecciones a la abstención.

“Hago un llamado a todas nuestras fuerzas para que no caigamos en triunfalismos. Ellos (la oposición) están recurriendo a una serie de tácticas de baja estofa para incitar a que sus votantes, movidos por el odio, salgan a votar y los nuestros, tomados por el triunfalismo, se queden sin votar”, cita el medio a Jorge Rodríguez, jefe del Comando de Campaña Hugo Chávez.

“Estoy seguro de nuestra victoria, el único enemigo que tenemos es que cayendo en el triunfalismo no llevemos al máximo las tensiones de nuestras fuerzas”, añade El Universal.
Venezuela celebrará elecciones presidenciales el 14 de abril, tras la muerte de Hugo Chávez.

Fuente:

Univision.com

jueves, 4 de abril de 2013

Video-Ismael García asegura que Nicolás Maduro “no unifica al propio chavismo ni lo motiva”



El diputado a la Asamblea Nacional y jede del Comando de Campaña Simón Bolívar en Caracas, Ismael García, aseguró que el presidente Encargado de la República y candidato a la Presidencia, Nicolás Maduro, “no es Chávez” y añadió que “no unifica al propio chavismo y no lo motiva”.


Asimismo, dijo en el programa “Regiones”, transmitido por Televen, que “Nicolás (Maduro) no ha demostrado hasta ahora que tiene las credenciales, la capacidad, ni si quiera une a eso que llaman el chavismo para poder encarar una candidatura que sea capaz de derrotar a Henrique Capriles“.
Acotó que el actual Primer Mandatario venezolano “nunca debió ser candidato como Presidente porque el artículo 239 de la Constitución y la Ley de Procesos Electorales establece que ningún funcionario que no haya sido electo para el mismo cargo.
“Ellos ninguno tuvo el liderazgo que tuvo Chávez y están utilizando todo el aparato del Estado, las instituciones, Pdvsa, los recursos, todo el dinero, las cadenas de televisión de manera abusadora y frente a eso, el CNE no se meten porque es parte de lo que le alcahuetean al Gobierno“, comentó.


Manifestó que siente “una gran posibilidad de ganar las elecciones y tengo la convicción de que eso va a ocurrir porque hoy no está en juego quién tenía el liderazgo“.
“Estas son unas elecciones que no tiene precedentes en la historia de nada”, expresó al tiempo que preguntó: “¿Dónde ha habido una elección presidencial de diez días de campaña? Una cosa que pareciera que fue planificada y te aseguro que en las próximas horas empiezan a hablar del 11, 12 y 13 de abril”.
Fuente

Google+