
“En apenas un mes de la imposición ilegítima de Nicolás Maduro por parte del CNE (Consejo Nacional Electoral), hasta en sus propias filas se plantearon la figura del revocatorio, porque el pueblo no puede seguir esperando por soluciones que sabe que no le van a llegar desde tamaña pandilla de incompetentes”, escribió Capriles en un articulo publicado en varios diarios locales.
La posibilidad de un referendo con ese propósito puede convocarse en Venezuela cuando el gobernante, gobernador o alcalde cuestionado completó la mitad de su período, lo que en caso de Maduro sucederá en 2016, tras ganar el 14 de abril pasado unas elecciones que Capriles impugnó ante el Supremo y que espera que se anulen.
-->
Capriles repitió que fue víctima de un fraude y que por ello impugnó el proceso electoral ante el Supremo de Justicia, que aún no se pronunció al respecto.
“La prueba más clara de que al Gobierno central -es decir, al partido de Gobierno- no le importan los venezolanos, es cómo son capaces de desconocer la voluntad popular, saltarse las leyes y jugar con el futuro de una familia, de un pueblo, de una ciudad, de un Estado, de un país”, denunció el líder opositor.
Capriles recordó que Chávez culpaba de los problemas de Venezuela a los socialdemócratas y democristianos que se alternaron en el poder los 40 años previos a que él iniciara su gestión en 1999, pero que con la Administración del fallecido gobernante "se han sumado 14 años más de ineficacia, violencia y deterioro de la calidad de vida del venezolano".
Por su parte, Maduro aseguró que “si ahora tuviéramos elecciones” ganaría con “no menos de un 70 por ciento” de los votos.
Maduro denunció que "hay gente conspirando" y pidió a los chavistas ser "humildes”. Además, consideró que la oposición “está tratando de generar escenarios disolventes que justifiquen una ofensiva nacional e internacional de la derecha para destruir la revolución.F:BaeMundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario