Mostrando entradas con la etiqueta santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 19 de marzo de 2014
miércoles, 21 de agosto de 2013
Acusan a Santos de ocultar la partida de nacimiento de Nicolás Maduro
Dos grupos opositores venezolanos denunciaron ante la OEA en Caracas al presidente de Colombia.
Dos grupos opositores venezolanos denunciaron ante la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Caracas al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, porque aseguran que oculta una partida de nacimiento colombiana del gobernante venezolano, Nicolás Maduro.
El secretario general de Democracia Renovadora, José García Urquiola, y el exsindicalista Pablo Medina, miembro de la Junta Patriótica de Venezuela, presentaron la denuncia por lo que consideraron "intromisión" de Santos "en los asuntos internos de la política venezolana", reportó el canal privado Globovisión.
"Estamos solicitando (a la OEA) que convoque una reunión extraordinaria para tratar el tema violatorio de nuestra constitución, de nuestra nacionalidad y del principio de no intervención el cual desconoce el presidente de Colombia al tener en sus manos la partida de nacimiento del señor Nicolás Maduro", indicó Medina.
Medina, uno de los candidatos que corrió en las internas de la oposición en febrero del año pasado, en las que apenas consiguió unos miles de votos, volvió a mencionar una supuesta polémica sobre el lugar de nacimiento de Maduro. A finales de julio Guillermo Cochéz, exembajador de Panamá ante la OEA, cargo del que fue destituido por sentar posición sobre Venezuela sin autorización de su Gobierno, presentó una supuesta partida de nacimiento colombiana para demostrar que Maduro no nació en Venezuela y por tanto no puede ser presidente de su país.
La Registraduría de Colombia respondió asegurando que el documento que había presentado Cochez no contenía "las características especiales" de los registros colombianos y mostraba un número identificativo de otro ciudadano. "El registrador público de Colombia negó que esa partida de nacimiento fuera auténtica porque los sellos y números no correspondían, esto quiere decir que Santos tiene el documento original en Bogotá", indicó hoy Medina.F:ElTiempo.com
viernes, 2 de agosto de 2013
“Maduro está en las manos de Juan Manuel Santos”
El ex diputado venezolano, Pablo Medina, arremete contra el ocultamiento de información en torno a la nacionalidad de Nicolás Maduro y acusa a Colombia de conspirar.
El escenario político de Venezuela se agita, una vez más. El ex diputado Pablo Medina, una de las voces principales desde la oposición venezolana, ha denunciado a Bogotá de ser cómplice en el ocultamiento de información sobre la supuesta nacionalidad colombiana del presidente Nicolás Maduro.
De comprobarse que Maduro nació en Colombia, tendría que renunciar a la presidencia de Venezuela. La entrevista con Medina sucede en momentos en que Nicolás Maduro lo acusa de conspirar en su contra.
Pablo Gámez: El rumor de que Nicolás Maduro no nació en Venezuela sino en Colombia no ha parado en las redes sociales. Pero el rumor sigue siendo rumor y la prueba sigue sin aparecer: ¿Se está descafeinando la denuncia ?
Pablo Medina: Al contrario, ahora el café está más concentrado. Hay más cafeína en relación a que Nicolás Maduro nació Cúcuta, se lo puedo señalar y afirmar.
Ayer mismo llamé a amigos que se encuentran en el Táchira. Les pedí que fueran a Cúcuta, al registro donde se encuentra el tomo 20-A con la partida de nacimiento de Maduro.
Los responsables del registro dijeron que ellos no pueden ofrecer ningún tipo de información, ni tampoco pueden publicar el documento. Hay una negativa a ofrecer documentos que son públicos. Venezuela y Colombia tienen tratado de apostillamiento para la consignación de documentos, y especialmente para este tipo de documentos, relativos a partidas de nacimiento o actas de defunción. Lo que ocurrió hace algunas horas habla de un ocultamiento de información
PG: ¿Por qué ocultan esa información?
PM: No lo sabemos. Ellos tampoco negaron que el documento del ex embajador panameño Guillermo Cochez fuera falso, sino que no posee una serie de características de ese tipo de documentos oficiales.
Recuerde que Cochez mostró en el programa colombiano NTN24 la partida de nacimiento del mandatario. Y en ella se muestra que Nicolás Maduro nació en la ciudad colombiana de Cúcuta.
Recuerde que Cochez mostró en el programa colombiano NTN24 la partida de nacimiento del mandatario. Y en ella se muestra que Nicolás Maduro nació en la ciudad colombiana de Cúcuta.
PG: ¿Qué procede cuando hay un ocultamiento de información como el que Vd. denuncia?
PM: En Venezuela nos encontramos en una guerra de baja intensidad. Uno debe hacer las cosas por sorpresa, y no decirlas.
Nosotros tenemos un plan y estoy convencido que el documento autentificado de la partida de nacimiento de Maduro va a aparecer.
Nosotros tenemos un plan y estoy convencido que el documento autentificado de la partida de nacimiento de Maduro va a aparecer.
PG: ¿Cuándo podríamos esperar la revelación de este documento?
PM: No se lo puedo decir, pero estamos en ese proceso y agotando vías seguras.
Lo que sí le puedo asegurar es que da muy mala espina que el registrador público –porque fue una posición política—haya actuado de esa forma.
Lo que sí le puedo asegurar es que da muy mala espina que el registrador público –porque fue una posición política—haya actuado de esa forma.
PG: ¿Cuál es su sospecha?
PM: Hay una deuda de Venezuela con Colombia de más de mil millones de dólares. Hay sectores –no son todos—en Colombia que en el pasado han intentado siempre ocupar territorio venezolano, sobre todo en áreas petroleras para salir al Atlántico.
Lo que hace más delicado esta situación, por el hecho de que Nicolás Maduro es colombiano y que esté en las manos del presidente Juan Manuel Santos.
Lo que hace más delicado esta situación, por el hecho de que Nicolás Maduro es colombiano y que esté en las manos del presidente Juan Manuel Santos.
Maduro negoció con Santos para ocultar una realidad. Vamos a mostrarles el documento para demostrarles que Nicolás Maduro no puede ser Presidente de Venezuela, porque es un ciudadano colombiano.
PG: ¿Acusa de complicidad al gobierno de Colombia en el caso de la nacionalidad de Nicolás Maduro?
PM: Sí, acuso de complicidad al gobierno de Colombia. Es una carta abierta que utiliza Juan Manuel Santos contra Venezuela, sus ciudadanos y Fuerzas Armadas. Nicolás Maduro está en las manos de Santos para que entregue territorio venezolano a cambio de callar su nacionalidad.
PG: El documento que supuestamente acredita que Nicolás Maduro es colombiano presenta anomalías de forma: ¿Para usted este documento sigue siendo la prueba definitiva?
PM: También hay otras pruebas. En la campaña electoral nos dimos cuenta que Maduro desconoce Venezuela. Confundía las capitales con los estados. Es un hecho.
Oficiales de las Fuerzas Armadas nos confirman que cuando Maduro va a tomar un café, pide un “tinto”, como lo hacen en Colombia. Y lo pide con un pancito colombiano muy sabroso.
Pero el hecho es que la partida de nacimiento de Maduro no existe en Venezuela. La institución encargada de llevar el registro de los venezolanos en el extranjero tampoco tiene la partida de nacimiento. Se lo digo con conocimiento de causa.
El Tribunal Supremo de Justicia le solicitó al poder electoral la partida de nacimiento, y no la envió, porque no existe.
PG: El Presidente Maduro contrajo matrimonio en Caracas, hace dos semanas. ¿No presentó ningún acta de nacimiento ?
PM: En su artículo 66, el Código Civil establece que para contraer matrimonio, tiene que presentar la partida de nacimiento.
PG: ¿ El alcalde de Caracas está ocultando información ?
PG: ¿ El alcalde de Caracas está ocultando información ?
PM: Por supuesto. Porque debió presentar la partida de nacimiento. Barak Obama presentó el acta de su nacimiento para despejar toda duda en Estados Unidos, ¿ Por qué Maduro no lo hace? Porque no existe, lógico.
PG: ¿Está completamente probado que el padre , la madre y la hermana del presidente son colombianos ?
PM: El caso de la madre y las hermanas está comprobado. El diputado Velardo Díaz tiene las pruebas. Durante la campaña electoral, Maduro dijo que su madre había nacido en Rubio, estado Táchira. Lo cual no era cierto. Pero encontraron que en el registro de Cúcuta, se encuentra la partida de nacimiento de su madre.
No sabemos si el padre es colombiano o no. En 1956 se casaron en Bogotá, se fueron a vivir a Cúcuta al barrio donde los hijos nacieron.
PG: El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dice que las manifestaciones de la oposición sobre su supuesta nacionalidad colombiana obedecen a sus intentos por "quitarse de encima la derrota electoral".
PM: Estamos en presencia de un personaje que ha mentido durante toda su actividad pública. Negó la muerte de Chávez. Mintió cuando dijo que Chávez estaba en el hospital Militar. Chávez murió el 30 de diciembre. Mintió al decir que Chávez estaba haciendo ejercicios, firmando documentos.
Perdió las elecciones el 14 de abril: ¿Por qué no obedeció la decisión de Unasur de abrir todas las cajas de votos? Porque Nicolás Maduro es una gran mentira. F:rnw.nl
Perdió las elecciones el 14 de abril: ¿Por qué no obedeció la decisión de Unasur de abrir todas las cajas de votos? Porque Nicolás Maduro es una gran mentira. F:rnw.nl
martes, 23 de julio de 2013
Videos-Reunion de Presidente Nicolas Maduro Y J.Mauel Santos- Cabezas:" fracasa en el intento de aislar al gobierno venezolano”
El encuentro sostenido entre los presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos, se fundamentó en el respeto mutuo y coexistencia de dos modelos económicos y políticos distintos, en aras de alcanzar la paz binacional, enfatizó este lunes el presidente de Parlatino, capítulo Venezuela, Rodrigo Cabezas.
Resaltó la importancia de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, que deben basarse en los principios “de la cooperación, de la comunicación sincera, de la posibilidad cierta de espacios para la integración”.
Como expresó el presidente Maduro, “el único camino que tenemos es la paz, las relaciones el respeto mutuo, para que sigamos siendo pueblos hermanos y lo vamos a continuar siendo”, manifestó Cabezas durante la entrevista realizada en el programa Dando y Dando, que transmite Venezolana de Televisión.
El parlamentario destacó la relevancia del establecimiento de una agenda de trabajo a partir del próximo 2 de agosto, en el cual se abordarán temas fundamentales como la seguridad, el comercio y la energía.
En ese sentido, destacó el compromiso de ambas naciones para la erradicación del contrabando que actualmente afecta la frontera colombo-venezolano y el comercio binacional; pues esta situación incide directamente en la distribución de bienes y genera especulación, males contra los cuales lucha el Gobierno Nacional.
Maduro y Santos se reunieron en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, para relanzar las relaciones bilaterales tras un impasse registrado en mayo pasado.
Luego del encuentro, que duró más de dos horas, ambos jefes de Estado ofrecieron una rueda de prensa en la que destacaron que en esta nueva etapa se trabajarán temas fundamentales como la seguridad, el narcotráfico, el contrabando, los grupos al margen de la ley, la energía y el comercio.
También se acordó reactivar la comisión de trabajo de alto nivel entre Colombia y Venezuela, la cual estará presidida por los cancilleres de ambas naciones, Elías Jaua y María Ángela Holguín, para tratar los mencionados temas.
“Derecha venezolana fracasa en el intento de aislar al gobierno venezolano”
Cabezas también expresó este lunes que “la derecha venezolana ha fracasado absolutamente” en un supuesto intento de aislar al gobierno venezolano, deslegitimar a las instituciones del Estado, desacreditar el proceso electoral del 14 de abril y dividir a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
La derecha “no tiene ninguna posibilidad de mostrar un éxito”, enfatizó Cabezas durante una entrevista concedida al programa Dando y Dando, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
En referencia a la reciente visita a Chile y Perú que realizó el dos veces perdedor de los comicios presidenciales (2012 y 2013), Henrique Capriles Radonski, señaló que éste sostuvo un encuentro con la “social democracia más corrupta del continente”, al reunirse con personas como el ex presidente peruano Alan García (1985-1990 y 2006-2011).
García es investigado por casos de corrupción durante su último mandato y por presuntamente haber concedido más de 5.000 indultos, en su mayoría a traficantes de drogas y entre estos 400 de alta peligrosidad, presumiblemente a cambio de sobornos.
García es investigado por casos de corrupción durante su último mandato y por presuntamente haber concedido más de 5.000 indultos, en su mayoría a traficantes de drogas y entre estos 400 de alta peligrosidad, presumiblemente a cambio de sobornos.
Ante los encuentros sostenidos por el ex candidato, Cabezas refirió que es común que voceros de la derecha “hagan este tipo de actuaciones políticas, de salir del país a denigrar de nuestra nación, de su sistema democrático y al mismo tiempo estén convocando para las elecciones del 8 de diciembre, eso no lo entiende absolutamente nadie”.
Para la democracia venezolana esta última gira de Capriles a Chile “es denigrante”, sentenció Cabezas, quien recordó que el también gobernador de Miranda se reunió con el senador Jovino Novoa Vásquez, quien entre 1977 y 1982 fue el subsecretario general del Régimen Militar de Augusto Pinochet, gobierno en el que el régimen militar intensificaba la represión contra las movilizaciones sociales.
“Esto demuestra claramente su vinculación con los sectores fascistas, porque Novoa Vásquez no es un niño de pecho, fue miembro de un Gobierno que está acusado de crímenes contra dirigentes obreros de Chile”, enfatizó Cabezas.F: Noticias24
miércoles, 12 de junio de 2013
Maduro sí sabía de reunión entre Santos y Capriles: canciller Holguín
La canciller colombiana María Ángela Holguín dijo el miércoles que espera reunirse y conversar pronto con su colega de Venezuela adonde han cuestionado que el presidente Juan Manuel Santos se reuniera con el líder opositor, Henrique Capriles, una cita que conocía de antemano el mandatario Nicolás Maduro.
El entredicho político entre Caracas y Bogotá, fue el primero en la relación bilateral desde 2010, cuando por algunas semanas los lazos diplomáticos estuvieron rotos mientras el comercio binacional se desplomó, reseñó AP.
Holguín, en una entrevista con la emisora La W, destacó que Santos y Maduro conversaron telefónicamente y el presidente colombiano le comunicó a su colega venezolano que se reuniría con el opositor Henrique Capriles, una reunión celebrada en la casa de gobierno en Bogotá el 29 de mayo.
"Los presidentes hablaron unos días antes (de la fecha del encuentro entre Santos y Capriles). El presidente Santos le comentó al presidente Maduro que se iba a reunir con él, la respuesta la desconozco (que dio Maduro) imagino que no fue negativa porque hubiéramos sabido de algo de inmediato", aseguró la ministra del Exterior consultada por la radio sobre si era cierto que el presidente colombiano había avisado a Maduro de la cita.
La canciller se reunió la semana pasada con su colega venezolano Elías Jaua en Guatemala durante las sesiones de la Organización de los Estados Americanos y destacó que espera que pronto puedan volver a encontrarse. En los últimos años "los avances que hemos tenido en la relación con Venezuela nos da para que (ahora) nos podamos sentar los dos, mirar los temas con calma, conversar'', dijo Holguín.
Molesto por el encuentro con Capriles, su adversario político, Maduro dijo que analizaría si mantenía su apoyo al proceso de paz entre la guerrilla colombiana Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de Santos porque se consideraba "traicionado'' por Bogotá. El rol de Venezuela fue considerado clave para que las FARC acudieran a la mesa de diálogos de paz que se desarrolla en La Habana desde fines de 2012.
En medio de gestiones diplomáticas y una declaración de Santos en torno a que era descabellado pensar que su país promoviera acciones contra el gobierno de Maduro, otra acusación hecha por el presidente venezolano, Caracas ratificó la semana pasada que mantendrá su acompañamiento a los diálogos en Cuba.
"El acompañamiento de Venezuela es indispensable para la continuidad del proceso de paz en Colombia'', dijo la guerrilla en su cuenta de Twitter.F: EU
-->
El entredicho político entre Caracas y Bogotá, fue el primero en la relación bilateral desde 2010, cuando por algunas semanas los lazos diplomáticos estuvieron rotos mientras el comercio binacional se desplomó, reseñó AP.
Holguín, en una entrevista con la emisora La W, destacó que Santos y Maduro conversaron telefónicamente y el presidente colombiano le comunicó a su colega venezolano que se reuniría con el opositor Henrique Capriles, una reunión celebrada en la casa de gobierno en Bogotá el 29 de mayo.
"Los presidentes hablaron unos días antes (de la fecha del encuentro entre Santos y Capriles). El presidente Santos le comentó al presidente Maduro que se iba a reunir con él, la respuesta la desconozco (que dio Maduro) imagino que no fue negativa porque hubiéramos sabido de algo de inmediato", aseguró la ministra del Exterior consultada por la radio sobre si era cierto que el presidente colombiano había avisado a Maduro de la cita.
La canciller se reunió la semana pasada con su colega venezolano Elías Jaua en Guatemala durante las sesiones de la Organización de los Estados Americanos y destacó que espera que pronto puedan volver a encontrarse. En los últimos años "los avances que hemos tenido en la relación con Venezuela nos da para que (ahora) nos podamos sentar los dos, mirar los temas con calma, conversar'', dijo Holguín.
Molesto por el encuentro con Capriles, su adversario político, Maduro dijo que analizaría si mantenía su apoyo al proceso de paz entre la guerrilla colombiana Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de Santos porque se consideraba "traicionado'' por Bogotá. El rol de Venezuela fue considerado clave para que las FARC acudieran a la mesa de diálogos de paz que se desarrolla en La Habana desde fines de 2012.
En medio de gestiones diplomáticas y una declaración de Santos en torno a que era descabellado pensar que su país promoviera acciones contra el gobierno de Maduro, otra acusación hecha por el presidente venezolano, Caracas ratificó la semana pasada que mantendrá su acompañamiento a los diálogos en Cuba.
"El acompañamiento de Venezuela es indispensable para la continuidad del proceso de paz en Colombia'', dijo la guerrilla en su cuenta de Twitter.F: EU
-->
sábado, 8 de junio de 2013
Las Farc critican que Santos haya recibido a Capriles
En un comunicado firmado por el Secretariado del Estado Mayor de las Farc, la guerrilla criticó este viernes al presidente Juan Manuel Santos por recibir al líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, hecho que Venezuela ya lo dio por superado. En el documento, la guerrilla calificó la reunión del pasado 28 de abril en la Casa de Nariño de “provocadora”.
Así mismo, criticaron la llegada de Colombia a la cabeza de la Alianza del Pacífica que, en criterio, de esa guerrilla “se propone desestabilizar y descarrilar gobiernos populares como los de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Uruguay”.
Al final del comunicado, sin embargo, la guerrilla llama a defender el proceso: “Tenemos que defender este proceso de paz, esta esperanza. Todos, resueltamente, gobierno, guerrilla de las Farc y las organizaciones sociales y políticas del país, debemos sumar voluntades para alcanzar, luego de décadas de confrontación bélica, la anhelada reconciliación con justicia social. Qué nos importan Uribe y Fedegan si estamos resueltos a alcanzar la paz”.
Esta declaración se da precisamente el día en que el presidente Nicolás Maduro afirmó que Venezuela continúa con el apoyo al proceso de paz. Incluso, dijo que espera reunirse con el presidente Juan Manuel Santos, encuentro que se daría tras intermediación del expresidente Lula da Silva.
El comunicado aparece, además, el mismo día cuando el presidente Santos afirmó en Londres que su intención de reunirse con Capriles en ningún momento fue “provocar” al presidente Maduro.
F ElTiempo
-->
martes, 4 de junio de 2013
El Gobierno de Santos aclara que Colombia "ni quiere ni puede" ser parte de la OTAN
El Gobierno no busca incorporar al país a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sino convertirse en un "socio en materia de cooperación" de ese organismo defensivo, dijo el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.
-->
El ministro admitió que hubo un problema de "precisión" frente a este asunto y aseguró que el Gobierno es consciente de que Colombia no puede ser miembro de la OTAN.
"Colombia no puede y no quiere ingresar a la OTAN", matizó el titular de Defensa en declaraciones a Blu Radio.
Lo que sí quiere es "recorrer el camino para ser un socio en la cooperación como lo son ahora Australia, Nueva Zelanda, Japón, entre otros países", agregó.
Según explicó Pinzón al diario El Tiempo, el acuerdo de cooperación que se firmará con la OTAN está basado en el aprendizaje de Colombia en derechos humanos, justicia militar y educación a las tropas, y no contempla la posibilidad de recibir tropas extranjeras o darles acceso a bases militares.
Así mismo, con este acuerdo, Colombia busca beneficiarse de la cooperación internacional para el caso de que el diálogo entre el Gobierno y las FARC logre poner fin al conflicto armado, así como contribuir en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
El anuncio de Colombia sobre un posible ingreso a la organización defensiva desató duras críticas a Santos por parte de los gobiernos de Bolivia, Venezuela y Nicaragua.
"Espero que hablando claro, cada quien (los países vecinos) haga las valorizaciones que corresponda", dijo Pinzón.
"No entendemos por qué la gran preocupación", agregó el jefe de la cartera de Defensa enW Radio, para quien el asunto "terminó siendo una tormenta en un vaso de agua".
La decisión de Colombia produjo malestar entre algunos presidentes de la región, como el boliviano Evo Morales y el venezolano Nicolás Maduro.
"Lamentamos este giro negativo que el gobierno de Colombia ha dado a sus relaciones con Suramérica al anunciar su ingreso a la OTAN, que es peor que el anuncio de las siete bases militares", dijo Maduro en un discurso televisado en alusión al otrora acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia que permitía a tropas estadounidenses usar bases colombianas.
El mandatario venezolano llamó a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a "reaccionar" e invitó al gobierno de Santos a "reflexionar".
"Se quieren traer el poder militar, que lo deciden en Washington, para el continente; es una amenaza para el continente", subrayó.
Por su parte, el secretario general de la Unasur, Alí Rodríguez, señaló en W Radio que si hay un pronunciamiento oficial del gobierno en el que afirme que no quiere entrar a la OTAN, no habrá nada de qué preocuparse. “No tendría mucho sentido seguir debatiendo sobre este asunto”, afirmó. Añadió que Unasur es una organización de paz y que la OTAN es todo lo contrario: “una organización para la guerra”.
Para John Marulanda, consultor internacional en seguridad y defensa, el anuncio de Santos "fue un exceso de entusiasmo ahora cuando anda" suscribiendo acuerdos con otros países. "Creo que el momento y con el ambiente que se está viviendo en América Latina, el anuncio fue un poco acelerado". Colombia, subrayó Marulanda vía telefónica, "no puede estatutariamente ser miembro efectivo o asociado de la OTAN".F:Semana
-->
El ministro admitió que hubo un problema de "precisión" frente a este asunto y aseguró que el Gobierno es consciente de que Colombia no puede ser miembro de la OTAN.
"Colombia no puede y no quiere ingresar a la OTAN", matizó el titular de Defensa en declaraciones a Blu Radio.
Lo que sí quiere es "recorrer el camino para ser un socio en la cooperación como lo son ahora Australia, Nueva Zelanda, Japón, entre otros países", agregó.
Según explicó Pinzón al diario El Tiempo, el acuerdo de cooperación que se firmará con la OTAN está basado en el aprendizaje de Colombia en derechos humanos, justicia militar y educación a las tropas, y no contempla la posibilidad de recibir tropas extranjeras o darles acceso a bases militares.
Así mismo, con este acuerdo, Colombia busca beneficiarse de la cooperación internacional para el caso de que el diálogo entre el Gobierno y las FARC logre poner fin al conflicto armado, así como contribuir en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
El anuncio de Colombia sobre un posible ingreso a la organización defensiva desató duras críticas a Santos por parte de los gobiernos de Bolivia, Venezuela y Nicaragua.
"Espero que hablando claro, cada quien (los países vecinos) haga las valorizaciones que corresponda", dijo Pinzón.
"No entendemos por qué la gran preocupación", agregó el jefe de la cartera de Defensa enW Radio, para quien el asunto "terminó siendo una tormenta en un vaso de agua".
La decisión de Colombia produjo malestar entre algunos presidentes de la región, como el boliviano Evo Morales y el venezolano Nicolás Maduro.
"Lamentamos este giro negativo que el gobierno de Colombia ha dado a sus relaciones con Suramérica al anunciar su ingreso a la OTAN, que es peor que el anuncio de las siete bases militares", dijo Maduro en un discurso televisado en alusión al otrora acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia que permitía a tropas estadounidenses usar bases colombianas.
El mandatario venezolano llamó a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a "reaccionar" e invitó al gobierno de Santos a "reflexionar".
"Se quieren traer el poder militar, que lo deciden en Washington, para el continente; es una amenaza para el continente", subrayó.
Por su parte, el secretario general de la Unasur, Alí Rodríguez, señaló en W Radio que si hay un pronunciamiento oficial del gobierno en el que afirme que no quiere entrar a la OTAN, no habrá nada de qué preocuparse. “No tendría mucho sentido seguir debatiendo sobre este asunto”, afirmó. Añadió que Unasur es una organización de paz y que la OTAN es todo lo contrario: “una organización para la guerra”.
Para John Marulanda, consultor internacional en seguridad y defensa, el anuncio de Santos "fue un exceso de entusiasmo ahora cuando anda" suscribiendo acuerdos con otros países. "Creo que el momento y con el ambiente que se está viviendo en América Latina, el anuncio fue un poco acelerado". Colombia, subrayó Marulanda vía telefónica, "no puede estatutariamente ser miembro efectivo o asociado de la OTAN".F:Semana
viernes, 31 de mayo de 2013
Santos:Es "descabellado” pensar que Bogotá busque desestabilizar a país de Venezuela
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, afirmó hoy que su país resulta perjudicado con cualquier problema de tenga Venezuela. "Lo que queremos es que le vaya bien a Venezuela", explicó desde la ciudad de Palmira, Colombia.
Sus declaraciones se produjeron tras las duras críticas del Gobierno Nacional por la reunión que sostuvo Santos con el excandidato presidencial por la Mesa de la Unidad Democrática, Henrique Capriles, en días pasados.
El mandatario del vecino país indicó que "tiene que haber un malentendido", por lo que cualquier diferencia se resolverá "de forma prudente" y por las vías diplomáticas.
Asimismo, consideró que "es descabellado pensar que el Gobierno colombiano esté enterado o peor aún, que esté apoyando algún tipo de acción para desestabilizar el Gobierno de Venezuela".
También aseveró que en una reunión, que sostuvo en Santa Marta, con el fallecido jefe de Estado, Hugo Chávez, se acordó "respetar las diferencias", dijo. Puntualizó que la intención de su gobierno es seguir esa dirección.
"Vamos a mantener el espíritu de ese acuerdo, que hicimos allá en la Quinta de San Pedro Alejandrino. Para el bien de Venezuela y de Colombia, cualquier malentendido lo podemos resolver civilizadamente, con prudencia y por las vías diplomáticas", precisó.
El presidente Nicolás Maduro, aseguró que Santos, "le metió una puñalada a Venezuela". Durante un acto en Valencia, comentó: "Mientras trabajamos por la paz de aquí, de Venezuela, no podemos aceptar que se conspire desde Bogotá".
"Tengo dudas de continuar o no en el proceso de paz de Colombia", dijo Maduro, al tiempo que hizo serios señalamientos sobre supuestos planes que incluirían su eventual muerte. "Álvaro Uribe, Roger Noriega y J.J. Rendón están detrás de un plan de guerra psicológica", denunció ayer.F:EU
Sus declaraciones se produjeron tras las duras críticas del Gobierno Nacional por la reunión que sostuvo Santos con el excandidato presidencial por la Mesa de la Unidad Democrática, Henrique Capriles, en días pasados.
El mandatario del vecino país indicó que "tiene que haber un malentendido", por lo que cualquier diferencia se resolverá "de forma prudente" y por las vías diplomáticas.
Asimismo, consideró que "es descabellado pensar que el Gobierno colombiano esté enterado o peor aún, que esté apoyando algún tipo de acción para desestabilizar el Gobierno de Venezuela".
También aseveró que en una reunión, que sostuvo en Santa Marta, con el fallecido jefe de Estado, Hugo Chávez, se acordó "respetar las diferencias", dijo. Puntualizó que la intención de su gobierno es seguir esa dirección.
"Vamos a mantener el espíritu de ese acuerdo, que hicimos allá en la Quinta de San Pedro Alejandrino. Para el bien de Venezuela y de Colombia, cualquier malentendido lo podemos resolver civilizadamente, con prudencia y por las vías diplomáticas", precisó.
El presidente Nicolás Maduro, aseguró que Santos, "le metió una puñalada a Venezuela". Durante un acto en Valencia, comentó: "Mientras trabajamos por la paz de aquí, de Venezuela, no podemos aceptar que se conspire desde Bogotá".
"Tengo dudas de continuar o no en el proceso de paz de Colombia", dijo Maduro, al tiempo que hizo serios señalamientos sobre supuestos planes que incluirían su eventual muerte. "Álvaro Uribe, Roger Noriega y J.J. Rendón están detrás de un plan de guerra psicológica", denunció ayer.F:EU
Nicolás Maduro: Perdi confianza en Santos y que evalúa toda la relación
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo este jueves (30 de mayo) que perdió confianza en su colega colombiano, Juan Manuel Santos, y que por ello evalúa "todas las relaciones bilaterales", tras conminarlo a que adicionalmente informe de un plan para envenenarlo.
"Aquí está nuestra mano para respetarnos, pero se ha violado el acuerdo de Santa Marta" que comprometió a Santos a no inmiscuirse en los asuntos internos deVenezuela, añadió Maduro en una intervención televisada en la que llamó a su colega del país vecino a "que haya rectificaciones a tiempo".
Mientras tanto, "seguiremos evaluando todas nuestras relaciones con el Gobierno actual de Colombia", subrayó.
Maduro aseguró tener "mucha información" y "muchas fuentes de información" que apuntan a que "todo el Estado colombiano se ha puesto de acuerdo" para derrocarlo.Reveló que como canciller del recientemente fallecido presidente Hugo Chávez y luego como candidato a reemplazarlo en la jefatura del Estado, lo que logró en las elecciones del mes pasado, accedió a la petición de Santos para interceder ante la guerrilla colombiana y lograr las conversaciones de paz que se cumplen en Cuba."¿Ahora nos van a pagar de esta forma, con la traición? Yo dudo, yo he perdido la confianza en el presidente Santos, a menos que me demuestre lo contrario. Yo dudo en este momento de sus intenciones para hacer la paz", agregó Maduro.
Además de asegurar que en Bogotá se pasó revista anoche a un plan para derrocarlo, sabotear la economía, matar soldados venezolanos e incluso inocularle un veneno, Maduro recriminó que Santos "le haya lavado la cara a la derecha fascista venezolana", al haber recibido al líder opositor y excandidato venezolano, Henrique Capriles.Capriles fue el principal rival de Maduro en los comicios del pasado 14 de abril, en las cuales denuncia que fue víctima de un fraude que favoreció a Maduro y por ello impugnó todo el proceso electoral ante el Supremo de Justicia, que aún no se pronuncia.
"Dudo de la sinceridad del presidente Santos cuando le mete una puñalada a Venezuela por la espalda y se presta a lavarle la cara a la conspiración contra Venezuela y lo digo con dolor", agregó Maduro.
Cuando el presidente de Colombia, prosiguió, "le lava la cara a las reuniones de conspiración, y él tiene información de lo que se está haciendo contra Venezuela para sabotear la economía, para asesinar soldados venezolanos, para meter sicarios aquí, de verdad uno dice: ¿A qué están jugando?".
"No se metan con nosotros", "respeten para que se les respete" y "no podemos aceptar que se conspire desde Bogotá contra nuestro país, tenemos que decirlo a los cuatro vientos y yo no puedo quedarme callado con la verdad por modismos diplomáticos", añadió.
Sobre el veneno que dijo se le pretende inocular, el jefe de Estado de Venezuela destacó que "en Colombia pudieran dar esta información también".
A ese país, detalló, "llegó un equipo desde Miami junto a (el ex embajador estadounidense) Roger Noriega, dirán ellos cómo Maduro sabe tanto, pero lo tengo que decir, porque tiene que ver con mi vida: llegó un grupo de expertos con un veneno y están preparados para venir a Venezuela a inocularme el veneno a mí".
"No para que me muera en un día, no, para enfermarme en el transcurso de los meses que están por venir. ¿Me quedo callado? Tengo que denunciarlo y enfrentarlo. Ellos no lo van a lograr, tengan la seguridad de que no van a lograrlo, porque yo voy a vivir muchos años y voy a ser presidente de este país por muchos años", subrayó.F:Wradio.com.co
-->
"Aquí está nuestra mano para respetarnos, pero se ha violado el acuerdo de Santa Marta" que comprometió a Santos a no inmiscuirse en los asuntos internos deVenezuela, añadió Maduro en una intervención televisada en la que llamó a su colega del país vecino a "que haya rectificaciones a tiempo".
Mientras tanto, "seguiremos evaluando todas nuestras relaciones con el Gobierno actual de Colombia", subrayó.
Maduro aseguró tener "mucha información" y "muchas fuentes de información" que apuntan a que "todo el Estado colombiano se ha puesto de acuerdo" para derrocarlo.Reveló que como canciller del recientemente fallecido presidente Hugo Chávez y luego como candidato a reemplazarlo en la jefatura del Estado, lo que logró en las elecciones del mes pasado, accedió a la petición de Santos para interceder ante la guerrilla colombiana y lograr las conversaciones de paz que se cumplen en Cuba."¿Ahora nos van a pagar de esta forma, con la traición? Yo dudo, yo he perdido la confianza en el presidente Santos, a menos que me demuestre lo contrario. Yo dudo en este momento de sus intenciones para hacer la paz", agregó Maduro.
Además de asegurar que en Bogotá se pasó revista anoche a un plan para derrocarlo, sabotear la economía, matar soldados venezolanos e incluso inocularle un veneno, Maduro recriminó que Santos "le haya lavado la cara a la derecha fascista venezolana", al haber recibido al líder opositor y excandidato venezolano, Henrique Capriles.Capriles fue el principal rival de Maduro en los comicios del pasado 14 de abril, en las cuales denuncia que fue víctima de un fraude que favoreció a Maduro y por ello impugnó todo el proceso electoral ante el Supremo de Justicia, que aún no se pronuncia.
"Dudo de la sinceridad del presidente Santos cuando le mete una puñalada a Venezuela por la espalda y se presta a lavarle la cara a la conspiración contra Venezuela y lo digo con dolor", agregó Maduro.
Cuando el presidente de Colombia, prosiguió, "le lava la cara a las reuniones de conspiración, y él tiene información de lo que se está haciendo contra Venezuela para sabotear la economía, para asesinar soldados venezolanos, para meter sicarios aquí, de verdad uno dice: ¿A qué están jugando?".
"No se metan con nosotros", "respeten para que se les respete" y "no podemos aceptar que se conspire desde Bogotá contra nuestro país, tenemos que decirlo a los cuatro vientos y yo no puedo quedarme callado con la verdad por modismos diplomáticos", añadió.
Sobre el veneno que dijo se le pretende inocular, el jefe de Estado de Venezuela destacó que "en Colombia pudieran dar esta información también".
A ese país, detalló, "llegó un equipo desde Miami junto a (el ex embajador estadounidense) Roger Noriega, dirán ellos cómo Maduro sabe tanto, pero lo tengo que decir, porque tiene que ver con mi vida: llegó un grupo de expertos con un veneno y están preparados para venir a Venezuela a inocularme el veneno a mí".
"No para que me muera en un día, no, para enfermarme en el transcurso de los meses que están por venir. ¿Me quedo callado? Tengo que denunciarlo y enfrentarlo. Ellos no lo van a lograr, tengan la seguridad de que no van a lograrlo, porque yo voy a vivir muchos años y voy a ser presidente de este país por muchos años", subrayó.F:Wradio.com.co
-->
jueves, 30 de mayo de 2013
Colombia responde a críticas de Venezuela por visita de Capriles a Santos
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, dijo el 29 de Mayo que el Gobierno tratará "de manera directa" los temas diplomáticos con Venezuela, en respuesta a las críticas del vecino país por la reunión entre el presidente Juan Manuel Santos y el líder opositor venezolano Henrique Capriles.
"El presidente de la República, Juan Manuel Santos, desde que inició su Gobierno, decidió tratar los asuntos con el Gobierno de Venezuela de una manera directa y sin micrófonos", dijo la canciller Holguín al ser consultada por medios locales.
Añadió que "en aras de mantenernos alejados de la diplomacia de micrófonos que es tan dañina, trataremos este tema de manera directa con el Gobierno Venezolano".
Las relaciones de Venezuela con Colombia se tensaron en las últimas horas luego de que Caracas criticara, desde varios flancos, la reunión entre el presidente Santos y Capriles.
El canciller venezolano, Elías Jaua, dijo que con la visita de Capriles a Colombia y su reunión hoy con Santos "se confirma que desde Bogotá hay una conspiración abierta contra la paz en Venezuela".
Agregó que el Gobierno venezolano "lamenta profundamente que el presidente Santos haya dado un paso que de manera dolorosa nos va a llevar a un descarrilamiento de las buenas relaciones que teníamos, es lamentable", aseguró Jaua en declaraciones al canal estatal VTV.
Indicó también que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió el regreso a su país de su representante en La Habana para el proceso de paz en Colombia para hacer una "evaluación" de su participación en estas negociaciones.
El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) adelantan diálogos de paz en La Habana en los que Venezuela y Chile ejercen como acompañantes en tanto que Cuba y Noruega son garantes.F: Excelsior
miércoles, 29 de mayo de 2013
Con visita de Capriles, 'Santos Vive una encricijada'
l Gobierno de Venezuela reaccionó a la visita del líder opositor, Henrique Capriles, a Colombia. A través de Twitter, Diosdado Cabello señaló que “el gobierno colombiano es libre de atender a quien mejor le parezca, pero en el caso de Capriles está atendiendo a un fascista asesino”.
A renglón seguido anotó: “Tanto que nuestro Comandante Eterno le dijo a Santos que evitara descarrilar el tren de las buenas relaciones, ahora Santos le pone un bomba”.
"El pueblo chavista alerta, el pueblo revolucionario alerta, nuestras Fuerzas Armadas alertas porque lo que estamos recibiendo de Colombia con esta visita de Capriles, siendo recibido por el presidente (Santos) es una agresión y yo lo considero así", afirmó Cabello, diputado del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV).
El periódico La Nación de Venezuela publicó en su versión digital que para Cabello, el viaje del líder opositor a Bogotá "traerá consecuencias graves".
"Entendemos que es un plan de la derecha internacional donde Juan Manuel Santos forma parte activa para ponerse a las órdenes del imperio norteamericano", agregó.
Para Diosdado Cabello, Santos “le mete una patada a la mesa recibiendo a alguien que está en contra de la paz de Venezuela".
El presidente de la Asamblea Nacional (AN-Parlamento), de mayoría oficialista, añadió que esperaría del Gobierno de Colombia "un poquito más de consideración con quienes han hecho tanto por la paz" del vecino país.
Cabello también atacó a Uribe
Los calificativos del diputado también salpicaron al expresidente Álvaro Uribe, a quien Cabello tildó de "narcoparaco".
Desde este miércoles, cuando Capriles llegó a Bogotá, Cabello comenzó a lanzar sus primeros dardos. "El asesino fascista Capriles se va a Colombia a rendirle cuentas y a recibir nuevas órdenes de su jefe el narcoparaco Uribe", escribió en Twitter.
Capriles, excandidato presidencial opositor, no reconoce el triunfo del oficialista Nicolás Maduro en los comicios del pasado 14 de abril, que ha denunciado como fraudulentos y ha impugnado ante el Supremo venezolano, que aún no se ha pronunciado al respecto.
El también gobernador de Miranda llegó este martes a Bogotá y hoy fue recibido por Santos en una audiencia privada, en la que denunció el "incumplimiento" de la auditoría de las elecciones presidenciales respaldada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Fuente:Soy_Uribista
-->
Capriles: Terminamos nuestra primera reunión con el presidente Juan Manuel Santos
El líder de la oposición Henrique Capriles, informó que finalizó su primera reunión el presidente de Colombia Juan Manuel Santos.
Durante el encuentro, el líder de la unidad democrática venezolana ratificó su interés por las relaciones bilaterales entre los países hermanos, las cuales destacan aspectos importantes como el intercambio comercial entre ambos países, la paz, y la dinámica sobre la seguridad entre las fronteras compartidas. De igual manera, felicitó al Presidente Santos por los avances en las negociaciones de paz entre el gobierno y las FARC evidenciados en el acuerdo agrario firmado en días pasados, reseñó una nota de prensa.
Asimismo, el líder de la unidad venezolana, destacó que en Venezuela existe una falta grave de equidad institucional, como se ha visto reflejada en los últimos 14 años de Gobierno, dado que los poderes públicos han terminado siendo conculcados por el Ejecutivo nacional.
La reunión sirvió también para que el Gobernador destacara el incumplimiento de los acuerdos llegados en la reunión de Unasur con respecto a la auditoría de las pasadas elecciones presidenciales del 14 de abril.
También conversaron sobre el tema de la libertad de expresión en América Latina por la conflictividad que se ha generado en los últimos tiempos entre la prensa libre y algunos gobiernos latinoamericanos. En especial hizo referencia a la situación en Venezuela por la ofensiva del gobierno contra los medios y la política de adquisición de medios a través de empresarios afectos al gobierno.
Este es el segundo encuentro realizado entre el Presidente Santos y Capriles desde el 27 de mayo del año pasado. El mismo responde fielmente a los acuerdos llegados en esa primera reunión.
Al finalizar la reunión, Capriles indicó a través de su cuenta de Twitter que la siguiente reunión que sostendrá será en el Congreso.
Capriles, que arribó este martes a Bogotá, Colombia, sostuvo un encuentro privado con el mandatario colombiano.
Reiteró a los medios de comunicación que este jueves realizará un rueda de prensa desde Colombia.F. EN
-->
Durante el encuentro, el líder de la unidad democrática venezolana ratificó su interés por las relaciones bilaterales entre los países hermanos, las cuales destacan aspectos importantes como el intercambio comercial entre ambos países, la paz, y la dinámica sobre la seguridad entre las fronteras compartidas. De igual manera, felicitó al Presidente Santos por los avances en las negociaciones de paz entre el gobierno y las FARC evidenciados en el acuerdo agrario firmado en días pasados, reseñó una nota de prensa.
Asimismo, el líder de la unidad venezolana, destacó que en Venezuela existe una falta grave de equidad institucional, como se ha visto reflejada en los últimos 14 años de Gobierno, dado que los poderes públicos han terminado siendo conculcados por el Ejecutivo nacional.
La reunión sirvió también para que el Gobernador destacara el incumplimiento de los acuerdos llegados en la reunión de Unasur con respecto a la auditoría de las pasadas elecciones presidenciales del 14 de abril.
Este es el segundo encuentro realizado entre el Presidente Santos y Capriles desde el 27 de mayo del año pasado. El mismo responde fielmente a los acuerdos llegados en esa primera reunión.
Al finalizar la reunión, Capriles indicó a través de su cuenta de Twitter que la siguiente reunión que sostendrá será en el Congreso.
Capriles, que arribó este martes a Bogotá, Colombia, sostuvo un encuentro privado con el mandatario colombiano.
Reiteró a los medios de comunicación que este jueves realizará un rueda de prensa desde Colombia.F. EN
-->
Termina reunión privada entre Capriles y el presidente Santos
Cerca de dos horas duró el encuentro entre el líder de la oposición y gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
La información la suministró el representante de la Mesa de la Unidad, Ramón José Medina, a través de la red social Twitter.
"@hcapriles sale en este momento de su reunión con el Pte Santos", escribió en su cuenta @RamonJoseMedina.
Minutos después, el propio gobernador Capriles radonski escribió en Twitter: "#Colombia Terminamos nuestra primera reunión con el Presidente Juan Manuel Santos,la siguiente será con el Congreso".
El líder de la oposición reiteró su invitación a los medios de comunicación a la rueda de prensa que realizará este jueves. "Les informamos a todos los medios de comunicación que el día de mañana será la rueda de prensa #Colombia".F:EU
La información la suministró el representante de la Mesa de la Unidad, Ramón José Medina, a través de la red social Twitter.
"@hcapriles sale en este momento de su reunión con el Pte Santos", escribió en su cuenta @RamonJoseMedina.
Minutos después, el propio gobernador Capriles radonski escribió en Twitter: "#Colombia Terminamos nuestra primera reunión con el Presidente Juan Manuel Santos,la siguiente será con el Congreso".
El líder de la oposición reiteró su invitación a los medios de comunicación a la rueda de prensa que realizará este jueves. "Les informamos a todos los medios de comunicación que el día de mañana será la rueda de prensa #Colombia".F:EU
lunes, 13 de mayo de 2013
Santos, 15 minutos a solas con el papa Francisco
El papa Francisco recibió este lunes en audiencia en el Vaticano al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con quien habló a solas durante 15 minutos, un día después de que el mandatario asistiera en la plaza de San Pedro a la proclamación de la primera santa de su país, Laura Montoya.

Santos le dijo: "Encantado de estar aquí" y el papa le respondió: "mucho gusto".
Después pasaron a la Biblioteca privada, donde se sentaron uno frente a otro delante de la mesa. En los primeros momentos de la audiencia Santos le dijo al papa que en Colombia "han apreciado sus palabras y plegarias por la situación del país y por la paz", pronunciadas ayer tras la ceremonia de canonización de la religiosa Laura Montoya.
Después se cerró la puerta de la Biblioteca y prosiguieron la conversación a solas.
Santos le regaló al papa una edición especial de la novela "Cien Años de Soledad", de Gabriel García Márquez, con un grabado original de los que aparecen en el libro.
Francisco le dio las gracias y le dijo: "Un libro con el que he disfrutado mucho!.
También le regaló un imagen en cerámica de la Virgen, hecha por artesanos de la región colombiana de Raquira.
El papa obsequio a Santos con tres medallas del pontificado y entregó personalmente y bendijo un rosario a cada uno de los miembros del séquito.Fuente:RPP
domingo, 12 de mayo de 2013
Alvaro Uribe acusa a Santos de haber hecho "todo lo contrario de lo que ofreció en campaña" electoral
"Se ha convertido en el gran validador de la dictadura de Venezuela", dijo el ex mandatario colombiano.
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe asegura que el actual mandatario, Juan Manuel Santos, "ya está destapando su verdadero rostro, que a muchos nos da pánico" porque, en su opinión, se trata de instaurar en el país un modelo similar al de Cuba y Venezuela.
En una entrevista con el diario español "La Gaceta", Uribe insiste en sus duras críticas al actual presidente por haber iniciado un proceso de paz con la guerrilla de las FARC, y advierte de que "si le otorga impunidad a las FARC, los otros grupos van a exigirle la misma impunidad", informó la agencia EFE.
El expresidente acusa a Santos de haber hecho "todo lo contrario de lo que ofreció en campaña" electoral, recuerda que fue ministro de su Gobierno "y aceptó que los grupos violentos de Colombia eran grupos terroristas" y lamenta que "al llegar al Ejecutivo, los legitimó como actores del conflicto".
"El fue el periodista latinoamericano y el miembro del Gobierno más radical en contra del castrochavismo. Y se ha convertido en el gran validador de la dictadura de Venezuela, que va por el camino de la dictadura de Cuba", insiste.Fuente:LaRepublica.pe
lunes, 22 de abril de 2013
Considera Santos inconveniente tramitar reelección por dos años
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, selló hoy la discusión respecto a una eventual ampliación de su mandato por dos años, en caso de ser reelegido, tras advertir que en estos momentos sería inconveniente tramitar una iniciativa de ese tipo.

Lo que expresé el fin de semana último en Cartagena de Indias fue que, si me presentaba a la reelección, "estaría dispuesto a que se me recortara el segundo periodo a dos años para iniciar a partir de ese momento -y con otro Presidente-periodos de seis años sin reelección".
"Como soy el primero en considerar que el país lo que necesita son iniciativas que nos unan en lugar de dividirnos, considero que sería inconveniente dar trámite en el Congreso, en este momento, a cualquier iniciativa de esta naturaleza y que se debe dejar tan necesario debate para después de elegido el próximo Gobierno", señaló.
-->
Fuente
PrensaLatina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)