Mostrando entradas con la etiqueta casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casa. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de febrero de 2014
lunes, 23 de septiembre de 2013
Videos- Diosdado Cabello: Recorrido "casa por casa" en Barinas
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, en compañía del gobernador del estado Barinas Adán Chávez realizan en la entidad llanera una recorrido casa por casa desde la comunidad Francisco de Miranda.
Puntualizó que para “ellos (la oposición) la vivienda es una mercancía y para la revolución la vivienda es una necesidad fundamental del ser humano, de la familia, de la mujer, del hombre del niño”.
Aseguró que “si la derecha llega aquí, viene a quitarle las casas donde están viviendo, ya lo han hecho en algunos lugares. Las casas que han entregado el Gobierno Nacional han querido cobrarla ellos”.
Indicó que la la oposición venezolana está llena por puros “fariseos e hipócritas”, que no buscan el bienestar del pueblo. “La única manera que este pueblo tenga vida, es que siga la revolución, si llega el capitalismo, bueno, ellos tampoco van a tener vida, porque este pueblo se les va alzar por los 4 costados”.i
Video NoticiasVenezuela
Video NoticiasVenezuela
Cabello le aseguró a los barinenses que si la oposición llegase al poder, “olvídense que ellos (la oposición) van a tener como prioridad la atención que les dio el comandante Chávez al pueblo pobre. Ellos no, por que lo que quieren es la pantalla”.
Precisó además que la intención de estos recorridos, es levantar la información necesaria de la comunidad para conformar la red de Hogares Bolivarianos de la Patria, “para que la derecha no pase más nunca”.
Cabello recordó que hace un año, tras la visita del presidente fallecido Hugo Chávez al sector Francisco de Miranda, se acordó la construcción de viviendas dignas, por lo que Cabello aseguro que “el comandante Hugo Chávez puso su palabra y la revolución está obligada a seguir cumpliéndole al pueblo”.
Por su parte, el Gobernador del Estado indicó que se está cumpliendo uno de los legados de Chávez, “desde que el Comandante Eterno giró la instrucción de atender a la comunidad, se han concretado, en esa primeras 2 etapas, 370 viviendas”.
Adán Chávez precisó que “aún faltan cosas por resolver. Lo que aún no se ha resuelto, sólo se podrá resolver en revolución, como vamos a continuar. El 8-D obtendremos otra contundente victoria para seguir construyendo el socialismo, para seguir defendiendo el legado de Chávez, y para terminar de consolidar esa patria que Chávez nos dejó”.
Para finalizar el Mandatario regional recordó también la última proclama del presidente Chávez en donde aseguró, “hoy tenemos patria que nadie se equivoque”.Noticias24
Videos. Noticias Venezuela
martes, 2 de julio de 2013
Diputada Machado:"tercera etapa de control" del Gobierno, según explicó se proyecta "cuando se meten en tu casa. Es totalitarismo y tenemos que asumirlo"
Machado dice que la lucha en la calle se acompaña de la electoral
La diputada de la Asamblea Nacional dijo que hay que movilizarse ante la que califica como la "tercera etapa de control" del Gobierno, que según explicó se proyecta "cuando se meten en tu casa. Es totalitarismo y tenemos que asumirlo". No descarta acudir a la Fiscalía a introducir una denuncia formal para que se investigue la procedencia del audio con su voz.
El camino electoral parece no ser suficiente. Por lo tanto, María Corina Machado, diputada independiente por el estado Miranda, no vacila en decir que la protesta en la calle debe acompañar la participación en elecciones. Una protesta para hacer valer derechos y plantarse ante un Gobierno que califica como neo dictadura. Una lucha no electoral, pero en ningún momento antidemocrática, pues en sus palabras siempre reivindica los valores de este sistema de gobierno.
Ni siquiera en el audio presentado la semana pasada por Jorge Rodríguez y Ernesto Villegas, la parlamentaria de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) plantea salidas fuera de la vía democrática. "La lucha de la protesta en la calle es tan democrática como la lucha electoral. Ambas son necesarias", señala Machado.
La protesta es una alternativa de los ciudadanos para que se les restituyan sus derechos, como en estos momentos hace el sector universitario, recuerda. Pero dentro de esos derechos no sólo se encuentran reivindicaciones de sectores, sino también la decisión de elegir a sus gobernantes.
"¿Ganamos o no ganamos las elecciones el 14 de abril? Yo estoy convencida de que las ganamos y tampoco hubo un cambio de Gobierno. ¿Cuál es la respuesta? Que no basta ser mayoría, hace falta presionar luchar y protestar para que esa mayoría se respete. Por eso ese planteamiento ahora. Sí, exigimos la respuesta de las instituciones, y ahí están los recursos ante el TSJ, pero presionamos para que el TSJ proceda", comenta Machado.
Asimismo, recuerda que Henrique Capriles, candidato presidencial de la Unidad, dijo la semana pasada que si no proceden los recursos habrá presiones desde la Unidad. "Creo que esa es la posición efectiva ante un régimen de esta naturaleza. Hay que ser coherente entre las premisas que partimos para definir este régimen y las estrategias que ponemos es práctica para combatirlo".
Diferencias son democráticas
El audio presentado por el Gobierno ha sido catalogado por María Corina Machado como una "monstruosidad", y muestra del carácter totalitario del régimen, que ha llegado a "invadir al ser humano".
No descarta acudir a la Fiscalía a introducir una denuncia formal para que se investigue la procedencia del audio, que no sólo es ilegal, sino que, además, sostiene fue editado y reducido de más de dos horas de conversación privada a menos de diez minutos.
En el mismo, se plantearon diferencias con actores de la Unidad, quienes no consideran la protesta como el mecanismo para enfrentar al Gobierno. Machado cuenta que esta posición tiene acogida en la Unidad "pero con matices, y menos mal porque esa es la discusión democrática. Eso es lo que se discute y todos tenemos distintas opiniones y discrepamos".
Machado recuerda que dentro de la Mesa de la Unidad el calificativo de democrática es fuerte y claro. Se trata de un conjunto de organizaciones y personas con criterio y pensamiento propio, que "tenemos como propósito conquistar la libertad y la democracia en Venezuela", argumenta. Agrega que no sólo está permitido, sino que es indispensable que existan muchos criterios, y que cada quien los defienda "con pasión, respeto y firmeza". "Unidad no significa unanimidad", sentencia.
Desde la óptica de la diputada estos valores presentes en la MUD no son comprendidos en el sector oficial, pues para ella la sumisión es el valor del chavismo. "Quieren una sociedad sometida a una sola voz, una sola idea. Quieren someter al país a la subsistencia de tus necesidades básicas dependiendo del Estado, renunciando a toda aspiración de superación y eso es contrario al espíritu del venezolano".
Machado asegura que en estos momentos el Gobierno se encuentra en una tercera etapa de dominación en el país, que consiste en "la dominación del individuo y la conciencia. Lo que más nos debe movilizar es esta tercera etapa de dominación que es cuando se meten en tu casa, eso es totalitarismo puro; esa es la diferencia entre autoritarismo y totalitarismo. Eso tenemos que asumirlo porque es lo que está pasando".
Sobre cómo manifestar ante un Gobierno que cuenta con armas y colectivos que lo apoyan, Machado recordó a Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz: "Mandela decía que la valentía no es no sentir miedo, sino lograr dominarlo, y siento que ese es el gran mensaje". F: ELUniversal
-->
Ni siquiera en el audio presentado la semana pasada por Jorge Rodríguez y Ernesto Villegas, la parlamentaria de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) plantea salidas fuera de la vía democrática. "La lucha de la protesta en la calle es tan democrática como la lucha electoral. Ambas son necesarias", señala Machado.
La protesta es una alternativa de los ciudadanos para que se les restituyan sus derechos, como en estos momentos hace el sector universitario, recuerda. Pero dentro de esos derechos no sólo se encuentran reivindicaciones de sectores, sino también la decisión de elegir a sus gobernantes.
"¿Ganamos o no ganamos las elecciones el 14 de abril? Yo estoy convencida de que las ganamos y tampoco hubo un cambio de Gobierno. ¿Cuál es la respuesta? Que no basta ser mayoría, hace falta presionar luchar y protestar para que esa mayoría se respete. Por eso ese planteamiento ahora. Sí, exigimos la respuesta de las instituciones, y ahí están los recursos ante el TSJ, pero presionamos para que el TSJ proceda", comenta Machado.
Asimismo, recuerda que Henrique Capriles, candidato presidencial de la Unidad, dijo la semana pasada que si no proceden los recursos habrá presiones desde la Unidad. "Creo que esa es la posición efectiva ante un régimen de esta naturaleza. Hay que ser coherente entre las premisas que partimos para definir este régimen y las estrategias que ponemos es práctica para combatirlo".
Diferencias son democráticas
El audio presentado por el Gobierno ha sido catalogado por María Corina Machado como una "monstruosidad", y muestra del carácter totalitario del régimen, que ha llegado a "invadir al ser humano".
No descarta acudir a la Fiscalía a introducir una denuncia formal para que se investigue la procedencia del audio, que no sólo es ilegal, sino que, además, sostiene fue editado y reducido de más de dos horas de conversación privada a menos de diez minutos.
En el mismo, se plantearon diferencias con actores de la Unidad, quienes no consideran la protesta como el mecanismo para enfrentar al Gobierno. Machado cuenta que esta posición tiene acogida en la Unidad "pero con matices, y menos mal porque esa es la discusión democrática. Eso es lo que se discute y todos tenemos distintas opiniones y discrepamos".
Machado recuerda que dentro de la Mesa de la Unidad el calificativo de democrática es fuerte y claro. Se trata de un conjunto de organizaciones y personas con criterio y pensamiento propio, que "tenemos como propósito conquistar la libertad y la democracia en Venezuela", argumenta. Agrega que no sólo está permitido, sino que es indispensable que existan muchos criterios, y que cada quien los defienda "con pasión, respeto y firmeza". "Unidad no significa unanimidad", sentencia.
Desde la óptica de la diputada estos valores presentes en la MUD no son comprendidos en el sector oficial, pues para ella la sumisión es el valor del chavismo. "Quieren una sociedad sometida a una sola voz, una sola idea. Quieren someter al país a la subsistencia de tus necesidades básicas dependiendo del Estado, renunciando a toda aspiración de superación y eso es contrario al espíritu del venezolano".
Machado asegura que en estos momentos el Gobierno se encuentra en una tercera etapa de dominación en el país, que consiste en "la dominación del individuo y la conciencia. Lo que más nos debe movilizar es esta tercera etapa de dominación que es cuando se meten en tu casa, eso es totalitarismo puro; esa es la diferencia entre autoritarismo y totalitarismo. Eso tenemos que asumirlo porque es lo que está pasando".
Sobre cómo manifestar ante un Gobierno que cuenta con armas y colectivos que lo apoyan, Machado recordó a Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz: "Mandela decía que la valentía no es no sentir miedo, sino lograr dominarlo, y siento que ese es el gran mensaje". F: ELUniversal
sábado, 11 de mayo de 2013
Video-EEUU: Incendio en la Casa Blanca
El ala oeste de la Casa Blanca fue evacuada después de que se vio humo saliendo de un gabinete, según la información reportada por la cadena de televisión estadounidense CNN, que agregó que no se produjeron mayores consecuencias para el presidente Barack Obama.
De hecho, a los pocos minutos el personal regresó al interior del edificio y los camiones de bomberos se retiraron.
El Servicio Secreto investigó la fuente del humo, según la misma cadena televisiva estadounidense.
La oficina del presidente y la de los principales miembros de su gabinete se encuentran en el ala oeste de la residencia del mandatario.Fuente:Clarin.com
viernes, 26 de abril de 2013
El estudiante que murió en un río y se escapo de su casa, fue terrorista de Boston durante 24 horas
Hasta el pasado mes de marzo la vida de Sunil Tripathi, de 22 años, era como la de cualquier otro estudiante de su edad. Matriculado en filosofía en la Universidad de Broun desde 2008, Tripathi pasaba por ser un excelente estudiante, además de un saxofonista con talento, según quienes le escucharon tocar alguna vez.
Como todo joven, también tenía algunas dudas existenciales que hace aproximadamente un año y medio le llevaron a replantearse su futuro. Abandonó momentáneamente los estudios para intentar poner en orden su vida, y arecía que estaba consiguiéndolo. Sin embargo, de la noche a la mañana desapareció sin dejar rastro.
“Había estado pasando por algunas dificultades personales, pero estaba determinado a recuperar su vida, volver a matricularse y regresar junto a sus amigos”, aseguraba su hermana, Sangeeta Tripathi, en la web Boston.con, en la que hacía un llamamiento para que volviera a casa.
Nadie en su familia notó un comportamiento extraño en los días previos a la desaparición. “Su comportamiento era perfectamente normal”, recordaba su hermana, que aseguraba que su relación era muy cercana y que rara vez pasaban más de 24 horas sin hablar, aunque fuera por teléfono.
La primera en notar la ausencia fue su novia. La mañana del 16 de marzo de 2013 fue a buscarle a su apartamento en Providence, una pequeña localidad situada a una hora de coche de Boston, pero se había evaporado. Extrañada, denunció la desaparición a la policia, que inició un operativo que se cerró semanas después sin una sola pista sobre su paradero.
Búsqueda desesperada
En los días posteriores a la desaparición la familia inició una campaña a través de redes sociales para tratar de encontrar algún indicio que les llevara a él. Crearon una página de Facebook, “Ayudadnos a encontrar a Sunil”, que recibió más de 50.000 visitas durante la primera semana.
Además, sus padres, sus hermanos y sus amigos subieron a Youtube un emotivo video en el que le pedían que volviese a casa. No surtió efecto. Tampoco funcionó la desesperada petición de su abuela, de 89 años, que aprovechó los medios de comunicación local para pedirle a su nieto que volviera a verla una última vez.
Reconocido por su gorra blanca
Ninguna de estas iniciativas consiguió hacer recapacitar a Sunil. El joven lo abandonó todo antes de huir: dejó atrás su teléfono móvil, su tarjeta de crédito e incluso su carné de conducir. Lo único que echaron en falta su novia y sus familiares fueron sus gafas y su gorra blanca del equipo de fútbol americano de los Filadelfia Eagles, la misma que llevaba uno de los sospechosos del atentado en el maratón de Boston en la fotografía que distribuyó ayer el FBI.
Ese factor, unido a un sorprendente parecido con Dzhokhar Tsarnaev, el menor de los hermanos acusados de ser los autores del ataque terrorista, llevó a que primero los usuarios de Twitter y después los medios de comunicación, le responsabilizasen de las explosiones que causaron la muerte a tres personas y dejaron 176 heridos.
Solo la confirmación oficial por parte de las autoridades de los Tsarnaev como los autores de la masacre de Boston demostró el fracaso de los ‘detectives de internet’ y la inocencia de Tripathi. Pero, una semana después de la tragedia de Boston, su historia tuvo también un dramático final: su cuerpo apareció flotando en un río en la ciudad de Providence un mes y nueve días después de su desaparición.
Fuente
LaInformacion
-->
Suscribirse a:
Entradas (Atom)