smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta viviendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viviendas. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de julio de 2013

Canada:Entre 1,500 y 2,000 personas abandonaron sus viviendas por explosiòn del tren

La policía dijo que previsiblemente aumentará el número de víctimas de estos hechos.       Según testigos, debido a las erupciones de fuego los habitantes salieron a toda prisa de donde se encontraban, bajo el intenso calor de las gigantescas llamas cuyo resplandor iluminó el cielo de la noche.      Muchos lugareños en la comunidad de La-Megantic se despertaron debido a las sacudidas por las explosiones en tanto que las llamas  rebasaban la altura del campanario de una iglesia cercana en la zona.  
    Entre 1,500 y 2,000 personas abandonaron sus viviendas en este poblado de 6.000 habitantes, ubicado al lado de un lago, a unos 250 kilómetros (155 millas) al este de Montreal y a 16 kilómetros (10 millas) al oeste de la frontera con Maine.      El teniente de la policía de la provincia de Quebec, Michel Brunet, confirmó la muerte de una persona y se abstuvo de señalar cuántas más podrían haber perdido la vida.      Sin embargo, afirmó que se han presentado a las autoridades avisos sobre la desaparición de “muchas” personas.      
Se desconocen las causas del descarrilamiento del tren que corría sin control.       El teniente Guy Lapointe, portavoz de la policía provincial de Quebec, dijo: “No quiero entrar en cifras, lo que quiero decir es que  previsiblemente, por desgracia, otras personas serán encontradas sin vida.      “También es previsible que la cifra de personas desaparecidas rebase la de personas que hayan perdido la vida; el sentido es que el número de denuncias de personas desaparecidas será mayor al de personas que sean encontradas sin vida”, apuntó.    
 Lapointe fue renuente a facilitar algún cálculo de personas con paradero desconocido porque la policía tenía dificultades para establecer una cifra fija.      “Hay personas que han denunciado la desaparición de sus seres queridos, en algunos casos los avisos están duplicados o triplicados por parte de diversos miembros de las familias”, dijo.    
  Tras el descarrilamiento, varios vagones cisterna hicieron explosión en el centro del poblado, una zona conocida por sus bares colmados de clientes en las noches de fin de semana durante el verano (boreal).      La policía dijo que la primera explosión ocurrió en la localidad después de la una de la mañana hora local del sábado y el incendio se propagó a varias casas.      “Cuando se ve el centro de la ciudad casi destruido, usted comprenderá que nos preguntamos cómo vamos a superar esto”, dijo la alcaldesa Colette Roy-Laroche en una conferencia de prensa televisada.      
El primer ministro Stephen Harper tuiteó: “Nuestros pensamientos y oraciones están con los afectados en Lac Megantic. Una noticia horrible”.      El residente Claude Bedard describió el lugar de las explosiones como “espantoso”.      “Es terrible”, agregó Bedard. “Nunca habíamos visto algo parecido. La tienda Metro, el Dollarama, todo lo que estaba allí desapareció”.    
 Bernard Demers, quien posee un restaurante local, tuvo que evacuar su casa después del descarrilamiento.      Hubo “una gran explosión, como una bomba atómica”, dijo. “Hacía mucho calor… Todo el mundo tenía miedo”.      
El vocero del ministerio del medio ambiente de Quebec, Christian Blanchette, dijo también que una cantidad no determinada de crudo cayó en el río Chaudiere. Agregó que los 73 vagones del tren transportaban crudo y que por lo menos cuatro quedaron destruidos por las explosiones y el fuego.      “Justo ahora hay mucho humo en el aire, por lo que tenemos un laboratorio móvil aquí para monitorear la calidad del aire”, dijo Blanchette.    
 “También tenemos un derrame en el lago y en el río que nos preocupa. Hemos avisado a las municipalidades aguas abajo que tengan cuidado si toman agua del río Chaudiere”.      Los bomberos y equipos de rescate de varias municipalidades vecinas, inclusive Sherbrooke y Saint-Georges-de-Beauce, acudieron al lugar para ayudar.  
El tren, que al parecer se dirigía a Maine, es propiedad de la empresa Montreal Maine & Atlantic. Según su página de internet, la firma posee más de 800 kilómetros (500 millas) de vía en Maine, Vermont, Quebec y New Brunswick.    
 La semana pasada, un tren que transportaba productos de petróleo descarriló en Calgary, Alberta, cuando un puente dañado por una inundación se hundió en el río Bow. Los vagones descarrilados fueron recuperados sin derramar su carga.
-->







sábado, 18 de mayo de 2013

Video-Capriles :Que ellos paguen las viviendas con el dinero que se robaron



Ledezma y Capriles: "Cobre primero las casa que regaló a Cuba y Nicaragua"




-->



El alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, y el gobernador de Miranda Henrique Capriles rechazaron que el presidente Nicolás Maduro solicitara a los beneficiados de la Misión Vivienda pagar las casas que les fueron adjudicadas.

El líder opositor, Henrique Capriles Radonski, realizó una Asamblea de ciudadanos en Anzoátegui, en la que se refirió particularmente a la Gran Misión Vivienda Venezuela, y a las recientes declaraciones de Nicolás Maduro, “ahora dicen que no puede haber nada regalado ¿por qué no lo dijeron en campaña?”.

“¡Que ellos paguen las viviendas con los reales que se robaron!”, exclamó.

“Dios es tan grande que, cuando nosotros tuvimos que resistir las mentiras, yo siempre pensaba todos los días ‘dame la sabiduría, la paciencia, la tolerancia’, llegará un día donde empezará a salir la verdad”, por lo que se refirió al llamado “paquetazo rojo”.

“El pueblo tiene que exigirle respuesta, ahora están buscando excusas, la lista de excusas es larguísima, ahora dicen que hay una guerra, un ataque económico, el único ataque del cual estamos siendo víctimas los venezolanos es de la incapacidad de este Gobierno, de la incompetencia”, espetó Capriles.

Ledezma: Cóbrele a Cuba y Nicaragua



El alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, rechazó el cobro de las casas de la Misión Vivienda propuesto por Maduro, “cóbrele primero a los países a los que les han dado casas, hospitales y petróleo. ¡Deje de cobrarles a los pobres venezolanos!”.

A través de su cuenta en Twitter @alcaldeledezma preguntó al jefe de Estado: “¿A las familias pobres que están sufriendo en los refugios les van a cobrar las casas que aún no les han entregado?”.

Manifestó que el gobierno pretende aplicar “la ley embudo: lo ancho pa’l régimen y lo angosto pa’ los venezolanos”.

“Yo coloco otra vez al señor Maduro como mentiroso, porque cuando ellos entregaron esas viviendas, les hicieron una fiesta a esas familias porque era un regalo de la revolución. Yo lo que le pregunto al señor Nicolás Maduro es si también les van a cobrar las viviendas a los que han recibido viviendas con dinero venezolano en Cuba y en Nicaragua. Si también les van a cobrar el recibo de la luz a quienes se están beneficiando de plantas eléctricas venezolanas”. (Con información de Noticias24)


viernes, 17 de mayo de 2013

D’ Elia: “¿Por qué no le dijeron a los venezolanos, antes del 14-A, que tenían que pagar por sus viviendas?


La Secretaria del Gobierno de Miranda, Adriana D’Elia, afirmó que al Gobierno central “poco a poco se le está cayendo la máscara”, tras el reciente anuncio de cobrarle a las familias beneficiadas los inmuebles entregados por la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv).
“Con esto se deja ver una vez más el engaño que estos señores le hacen a nuestro pueblo. No queda duda de que ellos juegan con la necesidad de la gente con fines politiqueros. ¿Señor Jaua porque usted y Nicolás Maduro, antes de los comicios del 14 de abril, no le dijeron a los mirandinos y a los venezolanos que tenían que pagar por sus viviendas?”, dijo.

D’Elia calificó esta medida como “otro paquetazo más” para el pueblo venezolano más necesitado. “Muchos de estos beneficiarios no cuentan con los recursos para cancelar las cuotas de los inmuebles. Además, como el mismo Gobierno ha dicho, las casas han sido entregadas a familias humildes y a aquellas quienes por los embates de las lluvias quedaron damnificadas, entonces, de dónde van a sacar dinero para poder pagarla. No basta con las dos devaluaciones y el encarecimiento de los alimentos. Cómo va a pagar la gente una vivienda si no tiene empleo y con la inflación desbordada. Ustedes siguen engañando al pueblo, cómo se robaron los reales ahora salen corriendo a cobrar las viviendas que entregaron. Ya no encuentran que hacer para tapar el desastre económico que han generado desde el 8 de diciembre, cuando tomaron las riendas del país”.

Aseguró que en Miranda no se trafica con las necesidades del pueblo como sí lo hacen los representantes del Gobierno central. “A pesar de los pocos recursos que tenemos, nosotros entregamos soluciones habitacionales efectivas como los Certificados Mirandinos de Materiales de Construcción Sin Deuda, con el que los beneficiarios con el apoyo técnico del Gobierno regional, construyen sus casas sin pagar un bolívar. Ustedes están acostumbrados a jugar con las necesidades de la gente y eso lo saben muy bien nuestros mirandinos, quienes no han olvidado cuando usted señor Jaua siendo Vicepresidente negó a nuestro estado recursos del FCI”.

Asimismo, la Secretaria General del Gobierno de Miranda se refirió a las ocupaciones ilegales y dijo que las mismas son el resultado de la “ineficiencia” del Gobierno central en resolver los problemas de la gente.
-->

  Denunció que según números oficiales, la Gran Misión Vivienda Venezuela disminuyó su ritmo de construcción en más de 30% en lo que va de 2013. “En los últimos meses nos hemos dado cuenta de la caída en el ritmo de las obras de las soluciones habitacionales, incluso hay edificaciones en la avenida Libertador de Caracas que se encuentran totalmente paralizadas. Es imposible que el Estado pueda satisfacer la demanda habitacional, sí trabaja de espalda a la inversión del sector privado. Por ello, hoy miles de familias esperan por una vivienda en los refugios, carpas, o ranchos de latón, donde se le cercenan sus derechos a tener una vivienda de calidad. Ojalá dejarán de hablar tanta pistolada a través de la televisión y se pongan a trabajar para solucionar los problemas más genuinos de nuestro pueblo”.Fuente:DiarioRepublica

sábado, 27 de abril de 2013

Colombia:Juan Manuel Santos entregó 320 viviendas gratis en Valledupar

La noche en la que Santos cambió Palacio por una vivienda gratis

El mandatario durmió en uno de los apartamentos que se inauguran este sábado en Valledupar.

El apartamento 104 del bloque E, de la urbanización Nando Marín, en Valledupar, se convirtió el viernes en la casa privada del presidente Juan Manuel Santos, quien durmió allí cerca de 8 horas para demostrar que las 100.000 casas gratis que su Gobierno está entregando a los más pobres son dignas y están en muy buenas condiciones. 
Santos, desde hace varias semanas, le había dicho a sus asesores que quería pasar una noche en alguna de las viviendas que está entregando, para vivir por unas pocas horas la experiencia que para los beneficiarios de este proyecto prácticamente les va a cambiar la vida porque van a tener, por fin y a pesar de su pobreza, un techo digno para refugiarse. 
La urbanización se encuentra en el sur de Valledupar. El Jefe de Estado arribó sobre las 11:30 de la noche del viernes, luego de inaugurar la versión 46 del Festival de la Leyenda Vallenata y de cumplir algunos compromisos sociales en la ciudad. “Vamos a demostrarle a Colombia que vivienda social no significa vivienda de mala calidad”, enfatizó.
El apartamento en el que pasó la noche mide 52 metros cuadrados, tiene 3 habitaciones, baño, cocina equipada y todos los servicios públicos, porque ese fue su compromiso: entregar las casas gratis listas para ser habitadas.
Santos durmió en una cama sencilla, en la ventana había una persiana naranja y le dejaron un espejo de cerca de 1,50 metros de alto para que pudiera arreglarse en la mañana. Las paredes del lugar eran blancas, piso en baldosa y tenía una par de sillas en la sala en las que este sábado, muy temprano, sobre las 6:45, se sentó a leer El Pilón, el diario local. 
Aún en pijama, de camisa blanca y una pantaloneta azul, le dio a sus colaboradores la impresión de lo que fue la primera noche, tal vez la primera en toda su vida, en que durmió en una vivienda de interés social. Dijo que lo que más le gustó fue que su apartamento tenía “una ducha abundante y un buen flujo de agua en el lavamanos”, algo importante para el calor que en algunas ocasiones alcanza los 40 grados centígrados en Valledupar..
Luego de leer el diario se cambió. Se puso una pantaloneta negra y una camisa amarilla. El primero en visitarlo fue el alcalde de Valledupar, Freddy Socarrás, quien sobre las 7:10 de la mañana lo llevó a tomar un tinto que les tenían listo en una cafetera ubicada en la terraza del apartamento 101 del bloque M, cerca donde durmió el Jefe de Estado.
Claro que Santos tenía una queja sencilla. Por eso, junto a Socarrás, se dirigió al apartamento 104 del mismo bloque en que pasó la noche, donde durmió el ministro de Vivienda, Germán Vargas, cerebro y gestor de todo el programa de las 100.000 casas gratis. 
Tras saludarlo, en buen tono, le comentó: “En mi apartamento los encendedores de la luz estaban invertidos, encendían al contrario”, lo cual, confesó, lo despistó al llegar a lo que fue, por una noche, la residencia presidencial.
Santos y Vargas recorrieron gran parte de la urbanización Nando Marín. Tiene más de 120.000 metros cuadrados de zonas verdes, área de piscina y 6.000 metros cuadrados para obras públicas, como colegios y bibliotecas. Ayer se entregaron 320 apartamentos de los 2.000 que tiene el proyecto.
Sobre las 9 de la mañana regresaron cada uno a sus apartamentos para ducharse y alistarse para un desayuno privado que tenían con las autoridades locales. Mientras tanto, cerca de 400 personas llegaron al lugar en el que se hizo la ceremonia de entrega oficial de las 320 viviendas gratis, que comenzó sobre las 10:30 de la mañana.
Santos disfrutó su noche y lo expresó así: “Fue una experiencia grata. Estas son viviendas dignas para que millares de familias puedan tener el calor de un hogar”.








-->

Google+