smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta nasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nasa. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de marzo de 2013

NASA se acerca a los hispanos



Voz de America.


Servir de inspiración a la creciente comunidad hispana en Estados Unidos es una de las tareas en la que se ha comprometido la NASA para llegar cada vez más a los hogares de cada uno de ellos.

Como parte de esta iniciativa la NASA lanzo ayer su primer chat en video y completamente en español a través de Google+, en el marco de las celebraciones por el Mes Nacional de la Historia de la Mujer.

El contenido del primer “Google+ Hangaout en español”es parte del programa Science4Girls en colaboración con distintas bibliotecas y busca que los participantes tengan la oportunidad de conocer de primera fuente sobre la vida y la carrera profesional de dos mujeres latinas que han sobresalido trabajando dentro de la NASA.

El primer chat en video y en español de la NASA se realizo  ayer jueves 28 de 6:30 a 7:30 pm. hora del Este en Estados Unidos.

Durante el evento participarán, la científica terrestre Erika Podest y la investigadora principal e ingeniera de sistemas Michela Múñoz Fernández. Ambas forman parte del programa Jet Propulsion Laboratory  de la NASA , en Pasadena, California y compartirán sus experiencias y los retos que han debido enfrentar para ellegar a donde están.

“Esta es la primera de lo que esperamos sean mucho más oportunidades para que estudiantes de habla hispana y sus familias puedan interactuar con ellos y aprender más de cerca de lo que hace la NASA y por qué es tan importante”, dijo la organizadora del evento Laura Delgado López del Instituto para las Estrategias Ambientales Globales (IGES, por sus siglas en inglés).

Todos los participantes podrán someter sus preguntas a través de diferentes canales para que sean respondidas por las invitadas. Para conectarse y participar se puede sintonizar la página de Google+ de NASA en español o el canal de YouTube de la NASA Televisión.



Enlace pagina

miércoles, 20 de marzo de 2013

Insólito consejo de la NASA ante eventual impacto de gran asteroide en la Tierra: “Recen”



Charles Bolden, administrador de la NASA, comentó este martes ante el Comité de Ciencia de la Cámara de Representantes estadounidense qué debería hacerse ante una emergencia de envergadura, como que un gran asteroide se dirigiera a la Tierra. Su respuesta fue, a lo menos, sorprendente.
“A partir de la información que tenemos, no conocemos un asteroide que vaya a poner en peligro a la población de Estados Unidos”, dijo el experto, “Pero si eso ocurre en las próximas tres semanas, recen”, agregó.
Ante ello, Bolden explicó que eso es todo lo que su país o cualquier otro podría hacer por el momento, ante el hipotético acercamiento de un asteroide o meteorito a nuestro planeta.
Cabe recordar, que el pasado 15 de febrero un asteroide de aproximadamente 17 metros de diámetro estalló sobre Cheliábinsk (Rusia), provocando una onda de choque que quebró ventanas y dañó edificios, dejando más de 1.500 heridos. Ese mismo día, un asteroide no relacionado y de mayor tamaño pasó a más de 27 mil kilómetros de la Tierra, más cerca que los satélites de TV y el clima que orbitan el planeta.

En este contexto, la congresista demócrata Eddie Bernice Johnson declaró que ambos incidentes “sirven como prueba de que vivimos en un sistema solar activo con objetos potencialmente peligrosos que pasan por nuestro vecindario con sorprendente frecuencia”, informó la Agencia Reuters.
El republicano Lamar Smith, presidente del citado Comité que convocó la sesión para saber qué medidas se están tomando y cuánto dinero se requiere para salvaguardar al planeta, agregó que “Tuvimos suerte de que los sucesos del mes pasado fueron simplemente una coincidencia interesante en lugar de una catástrofe”.
Junto con aumentar sus esfuerzos de observación, la NASA está intentando desarrollar tecnologías que permitan desviar un objeto y así evitar su posible choque contra la Tierra.
Actualmente, la agencia espacial ha encontrado y está siguiendo a aproximadamente un 95% de los objetos más grandes que vuelan cerca de nuestro planeta, los cuales poseen un diámetro que supera el kilómetro.
“Un asteroide de ese tamaño, de un kilómetro o más, podría de forma plausible terminar con la civilización”, afirmó a los congresistas John Holdren, el asesor de ciencia de la Casa Blanca.
No obstante, de un total de 10 mil asteroides potencialmente dañinos para las ciudades -con diámetro superior a los 50 metros- sólo se ha hallado un 10%, precisó Holdren. Además, se dijo que objetos de dicho tamaño caen sobre la Tierra una vez cada 1000 años.


Finalmente, el asesor aseguró que “Las posibilidades de que un objeto cercano a la Tierra nos golpee provocando una enorme cantidad de víctimas y destrucción de infraestructuras son muy pequeñas, pero las potenciales consecuencias de tal acontecimiento son tan grandes que tiene sentido asumir seriamente el riesgo”.

Google+