smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta tribunal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tribunal. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2013

"Decisiones adversas del Tribunal Supremo demuestran que hubo fraude electoral"

La negativa del Tribunal Supremo de Justicia a que los magistrados Jhannett Madriz y Malaquías Gil quedaran fuera del caso en el que se decidirá si las presidenciales deben repetirse es una prueba de que el máximo tribunal busca proteger al Gobierno, aseguró el constitucionalista Gerardo Fernández. El abogado es integrante del grupo de juristas que interpuso en nombre de Henrique Capriles Radonski la impugnación de los comicios y las referidas recusaciones.
“La declaratoria sin lugar de las recusaciones sólo pretenden proteger al régimen. Las decisiones adversas del TSJ en este caso demuestran que hubo fraude electoral”, señaló el abogado.
Fernández considera que sólo la falta de independencia y autonomía del Poder Judicial pueden servir para entender que se permita decidir en la impugnación de las elecciones a Madriz, que fue embajadora cuando Hugo Chávez era jefe del Estado y el actual presidente, Nicolás Maduro, era canciller. indicó que el magistrado Gil fue diputado por el partido de gobierno durante 10 de los 14 años de mandato de Chávez.
“Ambos magistrados formaron parte del PSUV, así que no pueden asumir este juicio con objetividad para administrar justicia. El tribunal rechazó las recusaciones alegando que los dos habían renunciado a su militancia, pero una persona no cambia de ideología por separarse de un partido. Las formas de pensar son intrínsecas a los individuos, por lo que es innegable que ellos están parcializados a favor del régimen”, argumentó Fernández.
-->

El abogado constitucionalista José Vicente Haro afirma que la denuncia internacional es el camino que queda luego de la declaratoria sin lugar de las recusaciones contra los magistrados Madriz y Gil. Dijo que con este antecedente es fácil suponer el destino de la impugnación contra los resultados del proceso comicial del 14A.
Añadió que aunque existe la posibilidad de presentar un recurso extraordinario ante la Sala Constitucional, esta vía no es recomendable. Destacó que sin tener un dictamen sobre el recurso contencioso introducido por el candidato opositor y la unidad, se puede recurrir a otras instancias.
“Se ha violado el debido proceso y el derecho al juez natural, consagrados en el artículo 49 de la Constitución, y se pueden denunciar estos hechos ante el sistema interamericano y la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, y la Comisión de Derechos humanos de Mercosur”.
Indicó que aunque en septiembre se hará efectiva la salida de Venezuela del sistema interamericano, procedería la gestión ante esta instancia porque los hechos denunciados corresponden a abril, cuando el Estado aún estaba suscrito a esos convenios.

Adelanto de opinión
El abogado José Vicente Haro señaló que la denuncia ante el sistema interamericano puede basarse en los parámetros de la Carta Democrática, que consagra el desarrollo de elecciones libres.
Consideró irresponsable la decisión del TSJ sobre los magistrados, cuando había argumentos de peso para recusar a Madriz y a Gil.
Añadió que el hecho más grave que inhabilita a Madriz, aparte de su ideología revolucionaria, fue el adelanto de opinión sobre las elecciones presidenciales, el cual hizo de forma escrita y distribuyó a los medios de comunicación el 18A en una rueda de prensa de la entonces presidenta del TSJ, magistrada Luisa Estella Morales. Ese día la Sala Constitucional desechó la acción de amparo contra la juramentación de Nicolás Maduro hasta que el CNE hiciera el recuento del 100% de los votos, que solicitó Henrique Capriles.F.ElNacional

lunes, 6 de mayo de 2013

Capriles: nuevo documento de impugnación ante Supremo

-->




El líder de la oposición venezolana y excandidato a las elecciones presidenciales Henrique Capriles anunció hoy que mañana introducirá un nuevo documento de impugnación ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el que se incluyen las supuestas irregularidades que ocurrieron en los comicios.
“Mañana se va a consignar otro escrito, otra impugnación, y después corresponderá al Tribunal Supremo, ojalá que dios y el Espíritu Santo ilumine a los magistrados”, dijo Capriles durante una entrevista en el canal Globovisión.
Capriles, que se ha negado a reconocer los resultados de las elecciones del pasado 14 de abril que dieron ganador al oficialista Nicolás Maduro por un estrecho margen de 1,5 puntos, y ha reiterado que quiere una auditoría completa de los comicios, introdujo el jueves pasado un documento de impugnación ante el TSJ.
La impugnación presentada es a la totalidad del proceso electoral y en ella se reclama la repetición de las elecciones presidenciales.
Señaló que este segundo recurso de impugnación “contempla cada una de las irregularidades que el comando Simon Bolívar (comando de campaña opositor) ha recibido” después de los comicios, los centros donde supuestamente los testigos de la oposición fueron retirados y donde hay presuntos fallecidos que aparecen votando.
También comentó que hay denuncias de irregularidades en centros donde Maduro supuestamente obtuvo más votos que los que el fallecido presidente Hugo Chávez obtuvo en la última elección en la que participó el 7 de octubre pasado.
Según dijo Capriles hoy arrancó el proceso de auditoría que aprobó el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre las mesas de votación que no fueron revisadas el día de las elecciones y que comprenden 46 % del total, aunque en este análisis no se incluyen los cuadernos de votación, que es lo que la oposición ha pedido de forma reiterada.
El CNE tenía previsto arrancar la primera fase del proceso de revisión de cajas con votos pero ninguna fuente del organismo ha confirmado el inicio de ese proceso de forma pública.
Capriles insistió hoy en que los cuadernos de votación “es lo que personaliza el voto” porque allí constan las huellas y las firmas de quienes votan, subrayando que, sin embargo, eso no será revisado por el CNE.
“Producto de esa situación yo anuncié a todo nuestro pueblo que nosotros íbamos al Tribunal Supremo a agotar la institucionalidad”, indicó.
Maduro se impuso en las elecciones del pasado 14 de abril por 225.000 votos, un resultado que Capriles no aceptó y que ha derivado en una crisis política en el país.
Capriles pidió inicialmente la auditoría, algo que aceptó el CNE pero en unas condiciones que la oposición no acepta, por lo que optó por la impugnación.
El Gobierno venezolano responsabiliza a Capriles de hechos de violencia que se generaron tras protestas luego de la proclamación de Maduro como ganador y le acusa de golpismo.

Fuente
ElNuevoHerald

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/05/06/1470715/capriles-anuncia-que-presentara.html#storylink=cpy

miércoles, 24 de abril de 2013

La madre de los autores del atentado en Boston puede ser arrestada si entra en EE.UU.

Si la madre de los presuntos autores del atentado en Boston, Zubeidat Tsarnaeva, de 45 años, llegase a Estados Unidos podría ser arrestada, ya que fue acusada en su día por robo de ropa en una tienda.



Un portavoz del tribunal ha confirmado a la cadena ABC News que en octubre de 2012 Zubeidat Tsarnaeva fue acusada por el robo de ropa en la tienda Lord & Taylor por valor de 1.600 dólares. La vista del tribunal fue programada para el 25 de octubre, pero Tsarnaeva no se personó. 

Los padres de los autores de la masacre en Boston residen actualmente en la república rusa de Daguestán, pero, según varios medios, tienen previsto viajar a Boston para aclarar lo sucedido.  

En una entrevista con RT  la madre de los Tsarnéyev, Zubeidat, defendió la inocencia de sus hijos, y denunció que en los últimos años su familia estaba bajo el control del FBI. 


 

Anzor Tsarnáev, el padre de los hermanos Tsarnáev, los presuntos autores del atentado durante el Maratón de Boston, denuncia que los servicios secretos estadounidenses tendieron una trampa a sus hijos por tratarse de "creyentes musulmanes". 

"Me enteré de lo ocurrido por televisión. Mi opinión es que los servicios secretos se la han jugado a mis hijos porque son creyentes musulmanes. ¿Por qué mataron a Tamerlán [el mayor de los hermanos Tsarnáev]? Tenían que haberlo apresado vivo", dijo en conversación telefónica con la agencia rusa Interfax. 
-->

Fuente

jueves, 18 de abril de 2013

Henrique Capriles formalizó la petición para el recuento de votos


A tres días de los comicios en Venezuela, el opositor Henrique Capriles formalizó la petición para un recuento de votos ante el Poder Electoral, mientras que el presidente electro, Nicolás Maduro, siguió haciendo acusaciones en contra de Capriles.

El jefe nacional de la campaña opositora, Carlos Ocaríz, indicó tras hacer la petición ante el ente electoral que solicitaron la revisión de "boletas, acta, máquinas, huellas y cuadernos" de votación, y que se reunieron con la presidenta del CNE, Tibisay Lucena que prometió responder al caso "con la celeridad posible".

Por su parte, la Conferencia Episcopal venezolana también se pronunció sobre el tema, y además de llamar al diálogo se ofreció a mediar entre las partes y afirmó que el recuento de los votos "daría tranquilidad a la población" y "reforzaría la autoridad moral" del CNE.

Capriles se deslindó además de los hechos violentos que pudieran haber protagonizado sus seguidores el pasado lunes cuando la jornada de protestas dejó un saldo de ocho muertos y más de 60 heridos en incidentes por los que hay 170 detenidos.

Tribunal Supremo descartó conteo manual

Maduro, sucesor del fallecido gobernante Hugo Chávez ha llamado reiteradamente "asesino" a Capriles, y ha dicho que tendrá que ir ante la Justicia al considerarlo responsable de las protestas del lunes tras su proclamación como presidente electo ante el CNE.
Asimismo, aseguró que acatará "total y plenamente" la decisión que tome el CNE con respecto a la solicitud de revisión de los resultados de los comicios hecha por la oposición, aunque resaltó que ya el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) "avaló los resultados".

Esto luego de que la presidenta del TSJ señaló que en Venezuela el sistema electoral es absolutamente sistematizado de modo que el conteo manual "no existe".
Maduro también dijo que era "obsceno" el intervencionismo de Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela después de que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, apoyara a Capriles en su petición de recuento de votos
.
"Ahí están los Estados Unidos, John Kerry, del Departamento de Estado, hablando de Venezuela. ¿Qué tiene que hablar usted de Venezuela? Si bastantes problemas económicos, sociales y políticos agobian al pueblo de los EEUU", afirmó Maduro que restó importancia a que ese país lo reconozca como jefe de Estado.

Fuente

Univision

miércoles, 17 de abril de 2013

Tribunal venezolano: No habrá impunidad por muertes en incidentes

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela afirmó que se perseguirá con "firmeza" a los responsables de las muertes derivadas de los incidentes violentos ocurridos el lunes, de los que el Gobierno culpa al candidato opositor, Henrique Capriles.

El Gobierno informó ayer que siete venezolanos murieron y más de medio centenar resultó herido en protestas convocadas por la oposición para exigir que se cuenten nuevamente los votos de las elecciones del domingo y reclamar contra la proclamación del candidato oficialista, Nicolás Maduro, como presidente electo.

La presidenta del TSJ, Luisa Morales, sostuvo en una conferencia de prensa que con los llamados a que se cuenten los votos se está "incitando a que se inicie una lucha de calles sin fin", dado que ese procedimiento no está previsto en la legislación venezolana, y dijo que se establecerán "responsabilidades".

"Como Poder Judicial debemos garantizar con firmeza, porque las vidas de los venezolanos muertos tienen que tener una respuesta de la justicia venezolana. Y pueden estar seguros de que la van a tener, porque no habrá impunidad", expresó.

Las declaraciones de Morales se producen en momentos en que el Gobierno ha responsabilizado a Capriles de las muertes ocurridas en las protestas de rechazo a la proclamación de Maduro como presidente electo, mientras la oposición se ha deslindado de la violencia y desconvocó una marcha anunciada para hoy ante el ente electoral.

Maduro ha dicho que Capriles verá la justicia "más temprano que tarde", al tiempo que el líder opositor consideró que sería inédito que se le juzgara por convocar a un "cacerolazo" y se defendió diciendo que pedir una auditoría de los votos no es un delito.

El dirigente opositor Leopoldo López dijo en su cuenta de Twitter que se habían emitido órdenes de detención contra él y Capriles, y denunció una persecución política del Gobierno.


En ese sentido, Morales dijo que "el Poder Judicial venezolano no está en ningún momento dentro de ningún plan en contra de ningún ciudadano" y que no disponía información de que se hubiera abierto algún procedimiento contra "ninguna figura pública y notoria" de la política venezolana.

"Ahora bien, si se demostrase alguna culpabilidad, a los familiares que han visto caer a sus hijos o hermanos producto de una exacerbada actuación, pienso que no nos queda otra que asegurarles que no habrá impunidad y que actuaremos con mano firme", señaló.

Morales instó a los jueces a no irse "por formalismos inútiles" y a responder "oportunamente" a los familiares de las víctimas.

Capriles desconoce los resultados de las elecciones que lo dan perdedor por estrecho margen frente a Maduro y ha llamado a sus seguidores a reclamar en forma pacífica por un recuento de los votos. EFE


Fuente

Google+