smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta camara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta camara. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

La Asamblea Nacional retira la inmunidad a una diputada opositora, lo que permite a los chavistas aprobar en la Cámara la Ley Habilitadora

Con la aprobación de la inmunidad parlamentaria de opositora María Aranguren, se abre el camino para que el oficialismo sume el voto que le falta y logre la mayoría de tres quintos requerida para aprobar los poderes especiales solicitados por Nicolás Maduro.
La mayoría oficialista del parlamento venezolano aprobó levantar la inmunidad a la diputada opositora María Aranguren, acusada por supuestos actos de corrupción, hecho que abre la puerta al otorgamiento de poderes especiales al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para legislar.
De esta manera, Aranguren, una chavista disidente, será sustituida por su suplente, lo que abre el camino para que el oficialismo sume el voto que le falta y logre la mayoría de tres quintos requerida para aprobar los poderes especiales solicitados por Nicolás Maduro para luchar contra la corrupción.
"Aprobado el allanamiento a la inmunidad parlamentaria a la diputada María Mercedes Aranguren", anunció el presidente de la Asamblea Nacional (AN,parlamento), el oficialista Diosdado Cabello, después de pedir a los legisladores votar a favor o en contra de la medida para que "continúe la investigación" a Aranguren "en los distintos niveles del Estado venezolano".
La discusión que precedió al allanamiento del privilegio de la parlamentaria se inició con la exposición de los argumentos por los cuales era supuestamente necesaria.
El diputado chavista Pedro Carreño, presidente de la Comisión de Contraloría, aseguró que la legisladora hizo actos de corrupción entre 2004 y 2010, año en el que precisamente fue elegida como diputada chavista.
Carreño narró que en 2009 la Gobernación del estado oriental de Monagas, donde Aranguren era directora del Instituto de Vialidad y Transporte, se realizaron contrataciones sin que hiciera una licitación previa.
Otro caso en el que se involucra a la hoy diputada es la constitución, por parte del entonces gobernador de Monagas, José Gregorio Briceño, de una empresa administradora inmobiliaria que dirigía Aranguren que habría realizado pagos a compañías internacionales con moneda extranjera de forma irregular.
Al respecto, Aranguren acusó a la bancada oficialista de estar "desesperada" por allanar su inmunidad para obtener, a través de su suplente, al diputado 99 para poder aprobar a Maduro la denominada Ley Habilitante.
Como se recuerda, el pasado 6 de noviembre, Maduro dijo que esta semana la AN le aprobaría la Ley Habilitante que solicitó hace casi un mes, con lo cual se le otorgaría al jefe de Estado la capacidad de legislar sin contar con el control de la AN, pero para su aprobación se requiere una mayoría cualificada de 99 diputados y el chavismo teóricamente cuenta con 98. FC:LaRepublica.pe

-->

Google+