smowtion-c4e7be7fc23226884d65144c3e865e8e Las Noticias de hoy

nota publi leard 728x09

Mostrando entradas con la etiqueta aprueba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprueba. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2013

Senado estadounidense aprueba reforma migratoria

El Senado de Estados Unidos ha aprobado este jueves, por 68 votos a favor y 32 en contra, la reforma migratoria impulsada por el presidente, Barack Obama, y que puede suponer la ciudadanía para once millones de personas que viven actualmente en suelo norteamericano en situación irregular.

   La propuesta, que ha contado con el respaldo de todos los senadores demócratas y de 14 republicanos, recoge en 1.200 páginas la primera gran reforma sobre inmigración adoptada desde 1986. Plantea un periodo de 13 años para la regularización de 'sin papeles' que cumplan ciertos requisitos, así como castigos para quienes contraten a trabajadores en situación ilegal.

   Para lograr el apoyo de los republicanos, durante los debates de las últimas semanas se ha incluido una enmienda que contempla un refuerzo de la seguridad en la frontera con México, donde habrá 42.000 agentes en lugar de 21.000, se construirán 1.100 kilómetros más de valla y se utilizarán nuevos equipos tecnológicos como aviones no tripulados.
   Obama, que ha recibido la noticia en Senegal, ha aplaudido en un comunicado la decisión adoptada por el Senado y lo ha considerado un ejemplo del "compromiso" de los dos partidos. "Ninguna parte consiguió todo lo que quería. Ni demócratas. Ni republicanos", ha explicado el presidente, que ha agradecido de forma especial el trabajo de los ocho senadores --cuatro por partido-- responsables de las negociaciones.

   La reforma pasa ahora a la Cámara de Representantes, donde el debate se prevé más arduo porque los republicanos son mayoría. En vista de estas previsibles complicaciones, Obama ha advertido de que, después de que el Senado "haya hecho su trabajo", le toca a la Cámara de Representantes "hacer lo mismo".

   "Tenemos una oportunidad única para arreglar un sistema roto de una forma que respeta nuestra pasado como nación de leyes y de inmigrantes. Necesitamos que el Congreso termine el trabajo", ha apostillado el mandatario norteamericano.

   El presidente de la Cámara Baja, el republicano John Boehner, ya ha advertido de que no se limitarían a "votar todo lo que apruebe el Senado" y ha sugerido que redactarán un proyecto "propio", según la cadena de televisión CNN. Sin embargo, varios legisladores republicanos han avanzado que los cambios no se presentarán en una única enmienda, como en el Senado, sino en propuestas de menor magnitud.

   Pese a la división que previsiblemente despertará este tema en el pleno de la Cámara de Representantes, Boehner confía en que se produzca una votación antes de que concluya el año.F: NotiMerica.com
-->


jueves, 9 de mayo de 2013

EEUU:Senado aprueba 17 enmiendas de la reforma migratoria

-->



El Comité Judicial del Senado ha debatido 19 enmiendas al proyecto de ley de reforma migratoria. Dos de ellas fueron rechazadas y estaban relacionadas con nuevas provisiones para condicionar lalegalización de indocumentados, luego de asegurar la frontera.
Hasta el momento, estas han sido las propuestas más controversiales para la legislación durante esta jornada. Fueron presentadas por los senadores Charles Grassley (R-IA) y Mike Lee (R-UT). Los dos republicanos que integran el "Grupo de los 8", se alinearon con los demócratas para derrotar las enmiendas. Una buena señal, respecto a la fuerza de la coalición bipartidista que está defendiendo el plan.

"Hemos pasado varias enmiendas de republicanos que contribuyen al plan. El tono que ha tomado el debate me parece adecuado. Los senadores Flake y Graham se han mantenido con nosotros y conseguimos el apoyo de Lee y Cornyn en otros votos", dijo Schumer a La Opinión. "El debate tardará. No puedo entregar una estimación de tiempo", agregó.

Se aprobaron 17 enmiendas



Entre las 17 enmiendas aprobadas, al menos 4, se han concentrado sólo en seguridad fronteriza. Entre ellas figuran: incluir a representantes del área privada en grupo de trabajo para la supervisión del Comité de Seguridad Nacional. Requerir que GAO prepare un reporte anual del progreso en la estrategia para la frontera sur; exigir que las asignaciones de Operación Stonegarden se realicen a través de un proceso competitivo de donaciones y aplicar el estándar de seguridad a todos los sectores de la frontera.

Además, otra enmienda aprobada a viva voz, estableció nuevos estándares para asegurar la existencia de condiciones humanas en el caso de niños en custodia de la Patrulla Fronteriza.

El debate de hoy abarcó la introducción del Proyecto de ley de Reforma Migratoria, junto al título 1. Aquí están los detalles sobre la propuesta original.

Introducción



Condicionantes (Triggers)

Inicio

El procesamiento del Estatus Inmigrante Provisional (RPI) no se realizará a menos que la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) haya enviado al Congreso la notificación sobre el inicio de la implementación de la Estrategia Integral para la Seguridad Fronteriza y la Estrategia para Amurallar la Frontera Sur.

Ajuste de Estatus



No se puede ajustar el estatus hasta que:

* La Secretaria de DHS informe al Congreso que la Estrategia Integral para la Seguridad Fronteriza está operacional.

* La Estrategia para Amurallar la Frontera Sur esté completada.

* El sistema de verificación de empleo sea obligatorio a nivel nacional.

* Se implemente un nuevo sistema de revisión para ingresar al país por aire y puertos.

* Tienen que haber transcurrido 10 años desde la promulgación de la ley.

Si no se alcanza un control efectivo de la frontera en todas las zonas de alto riesgo durante cualquier año fiscal anterior al quinto aniversario de la legislación, se establecerá una comisión de seguridad fronteriza. Estará compuesta por 2 miembros designados por el Presidente, 2 por el Senado y 2 de la Cámara de Representantes y 4 miembros que representen a los estados fronterizos.

La comisión debe presentar un reporte al Presidente, donde se realicen recomendaciones específicas para asegurar la frontera. La comisión será disuelta 30 días después de emitir el reporte.

Apartado de seguridad fronteriza



Luego de 180 días después de la promulgación, la Secretaria de DHS debe presentar la Estrategia Integral para la Seguridad Fronteriza. Se incluyen consideraciones de infraestructura, tecnología, utilización de drones, etc.

La estrategia será implementada de inmediato.

Estrategia para Amurallar la Frontera Sur



Se debe presentar 180 días después de la promulgación, para identificar dónde se necesita colocar más barreras, infraestructura y tecnología.

Establecimiento de un fondo fiduciario para la Reforma Migratoria



Ganancias provenientes de las multas a pagar. A esto se suman todos los costos asociados a la tramitación de otros tipos de visa como L, J, etc.

Título I



Seguridad Fronteriza

La Secretaria de DHS tiene plazo hasta el 30 de septiembre de 2017 para incrementar el número de oficiales de la Patrulla Fronteriza a 3,500. El aumento puede comenzar a partir de 2014. 

La Guardia Nacional puede ser enviada a la frontera para labores como construcción de murallas, incremento de vigilancia, despliegue de drones, ampliar capacidad de comunicaciones, entre otros.

Iniciativa para enjuiciamiento en la frontera sur



Reembolso para fiscales estatales y locales por casos federales criminales.

Se contempla colaboración de agencias de gobierno para detectar túneles y fortalecer la vigilancia aérea.

Uso de la fuerza



* 180 días luego de la promulgación de esta ley, la Secretaria en consulta con el Departamento de Justicia, debe emitir políticas que regulen el uso de la fuerza.

* Todo el personal deberá reportar esta área y se establecerán procedimientos para aceptar e investigar quejas, disciplinar al personal del departamento que viola le ley.

Entrenamiento de oficiales de inmigración



Se proveerá entrenamiento para:

* identificar documentos fraudulentos
* Derechos civiles
* Arrestos y detenciones
* Tratar a poblaciones vulnerables
* Sensibilidad cultural a comunidades fronterizas

Establecimiento del Grupo de Trabajo para la Vigilancia de la Seguridad Nacional en la Frontera



* Este grupo revisará recomendaciones sobre estrategias, políticas y programas.
* Estará compuesto de 26 miembros, seleccionados por el Presidente, con experiencia en inmigración, derechos civiles.
* Se designarán por 3 años
* El grupo debe emitir recomendaciones, a las cuáles DHS deberá responder en 180 días.
Fuente:LaOpinion

Google+